Está en la página 1de 27

Instituto Politécnico Nacional

Programa AeroEspacial Politécnico 1

Ley de creación de la Agencia Espacial


Mexicana
S Viñals P
Septiembre 11 de 2010
(PAE_110PR_r1 SVP! AEM_100911.ppt)
svinals@prodigy.net.mx
Propósito y Contenido

2
Propósito Contenido
Ley que crea la Agencia Espacial Mexicana;
contenido general

1 Crea AEM; organismo público 10 Facultad de nombrar al Director 3


descentralizado. General.
2 Objeto de la AEM. 11 Causas de remoción del Director
3 Define instrumentos de política General.
espacial de México. 12 Responsabilidades y facultades del
4 Funciones de la AEM. Director General.
5 Atribuciones de la AEM. 13 Vigilancia del organismo por el el
Gobierno federal (Comisario
6 Órganos administrativos y de
Público).
gobierno de la AEM.
14 Responsabilidad del Comisario
7 Integración de la Junta de Gobierno.
Público.
8 Forma de sesionar de la Junta de
15 Relaciones laborales (Art 123-B)
Gobierno.
16 Forma de administración del
9 Facultades indelegables de la Junta
patrimonio.
de Gobierno.
17 Integración del patrimonio.
Transitorios.
Objeto de la Agencia Espacial Mexicana (Art 2)
1/2

I. Formular y proponer las IV. Desarrollar la capacidad 4


líneas generales de la Política científico-tecnológica
Espacial Mexicana y el nacional articulando los
Programa Nacional de sectores involucrados.
Actividades Espaciales  Meta; la autonomía nacional en la
(PNAE). materia.
II. Ejecutar la Política Espacial V. Promover el desarrollo de
mexicana; a través del PNAE. los sistemas espaciales y los
III. Promover el desarrollo de medios, tecnología e
las actividades espaciales. infraestructura.
 Meta: consolidar la autonomía del
 Meta: ampliar las sector.
capacidades nacionales
(educativas, industriales, VI. Facilitar la incorporación
científicas y tecnológicas). de sectores involucrados en
la política; particularmente del
productivo.
 Meta: propiciar su competitividad
en bienes y servicios.
Objeto de la Agencia Espacial Mexicana (Art 2)
2/2

• VII. Promover la cooperación • X. Garantizar el interés público 5


internacional mediante y la protección de la población.
acuerdos que beneficien a las • Meta: desarrollo, seguridad,
actividades espaciales. paz y prevención de problemas
– Meta: integración de México a de seguridad nacional.
la Comunidad Espacial • XI. Recibir propuesta y
Internacional. observaciones de entidades
• VIII. Servir como instrumento públicas, privadas y sociales.
de la rectoría del Estado en • Meta Considerar propuestas.
este sector.
– Meta: fortalecer la soberanía.
• IX. Velar por el interés y
seguridad nacionales,
mediante una estrategia de
integración de capacidades
entre las entidades públicas de
la Administración Pública
Federal.
Instrumentos de la Política Espacial de México
(Art 3) 1/2

6
I Selección de opciones IV Negociaciones, acuerdos y
tecnológicas para la tratados internacionales en
solución de problemas materias relacionadas con las
nacionales. actividades espaciales.

II Desarrollo de soluciones V La investigaciones; formación


propias para problemas
de recursos humanos; e
específicos.
infraestructura en la materia.
III Utilización de información y
tecnología de áreas VI Reconocimiento de la
espaciales, de interés y importancia del conocimiento
beneficio social. en la materia, su uso y
apropiación, para la
economía, la educación y la
vida social.
Instrumentos de la Política Espacial de México
(Art 3) 2/2

7
VII Intercambio académico entre X La adecuación del sector
instituciones nacionales y productivo nacional para
extranjeras. participar y adquirir
competitividad en los
mercados de bienes y
VIII Intercambio científico,
tecnológico y de servicios espaciales.
colaboración con otras
agencias espaciales.

IX Participación de empresas
mexicanas capaces de
proveer bienes y servicios
requeridos en la materia.
Funciones de la Agencia Espacial Mexicana
(Art 4) 1/3

I. Impulsar estudios y IV. Apoyar la adecuación de los 8

desarrollo de investigaciones sectores relacionados, en


CyT en áreas definidas en el particular el productivo, a una
PNAE. participación competitiva en
II. Desarrollar la vinculación los mercados de bienes y
con instituciones nacionales servicios espaciales.
académicas y profesionales V. Promover la formación y
relacionadas con la materia. colaboración entre entes
III. Promover el desarrollo de activos en la materia espacial,
actividades espaciales para nacionales y extranjeros así
ampliar las capacidades del como el desarrollo de los
país (aeronáutica; sistemas espaciales y los
telecomunicaciones y medios, tecnología,
aplicaciones). infraestructura y formación de
los recursos humanos para
consolidar el sector en México.
Funciones de la Agencia Espacial Mexicana
(Art 4) 2/3

VI. Promover tratados VIII Definir y promover 9

internacionales y asesorar al acciones para fortalecer


Gobierno Federal en la conocimiento y el desarrollo de
implementación e la investigación espacial, como
interpretación de los mismos. factor de desarrollo
VII. Diseñar estrategias e económico.
instrumentos para el desarrollo IX. Impulsar investigaciones a
del conocimiento, difusión y través de las instituciones y/o
aplicación de las CyT empresas especializadas, así
asociadas; en coordinación como la difusión de sus
con dependencias de gobierno, resultados y aplicaciones.
y organismos sociales. X. Realizar investigaciones,
trabajos, peritajes y emitir
opiniones de carácter técnico,
científico y legal sobre la
materia;
Funciones de la Agencia Espacial Mexicana
(Art 4) 3/3

XI. Impulsar la formación de XIII. Operar un sistema de 10

especialistas en materia información y consulta; llevar


espacial y sus disciplinas el registro nacional de las
afines, mediante la vinculación actividades relativas y
de los programas existentes. promover el desarrollo y la
XII. Realizar proyectos de educación espacial formal, así
difusión y educativos en la como la divulgación de
materia, así como elaborar y estudios sobre investigación
promover la producción de espacial.
materiales de divulgación. XIV. Las demás de
ordenamientos jurídicos y
administrativos aplicables.
Atribuciones de la Agencia Espacial
Mexicana (Art 5) 1/2

I. Coordinar el desarrollo de IV. Formular el Programa 11

sistemas de normalización, Nacional, gestionar y ejercer el


acreditación y certificación; presupuesto, procurar fuentes
II. Difundir lo dispuesto en la alternas de financiamiento;
legislación mexicana en la V. Asesorar y resolver
materia, y expedir a los tres consultas, sobre concesiones,
órdenes de gobierno permisos y autorizaciones
recomendaciones para su relacionadas;
desarrollo y aprovechamiento; VI. Realizar eventos científicos
III. Promover y apoyar la y tecnológicos en materia
creación y funcionamiento de espacial;
instancias afines en los VII. Proponer la designación de
estados y municipios; los representantes ante
instancias internacionales y
establecer la postura nacional;
Atribuciones de la Agencia Espacial
Mexicana (Art 5) 2/2

12
VIII. Realizar y participar en
eventos científicos y
tecnológicos para
incrementar la competencia
técnico científica nacional, y
IX. Ejecutar los demás actos
que impliquen la realización
de sus atribuciones.
Órganos de administración y gobierno de la
Agencia Espacial Mexicana (Art 6)

13
Junta de
Gobierno

Director General

Órgano de
Vigilancia

Estructuras Estructuras
Técnicas Administrativas
Integración de la Junta de Gobierno de la
Agencia Espacial Mexicana (Art 7)

Agencia Espacial Mexicana 14

Consejo Nacional de Secretaría de


Ciencia y tecnología Gobernación
Secretaría de
Universidad Nacional Relaciones
Autónoma de México Junta de Exteriores
Secretaría de
Instituto Gobierno Educación
Politécnico Nacional
Pública
Secretaría de
Academia Mexicana Hacienda y
de Ciencias Crédito Público
Asociación Nacional de Secretaría de
Academia de Ingeniería Universidades e Institutos Defensa
de México de Educación Superior Nacional
Academia Nacional Instituto Nacional de Secretaría de
de Medicina Estadística y Geografía Marina
Facultades indelegables de la Junta de Gobierno de
la Agencia Espacial Mexicana (Art 9) 1/2

15
I. Formular y proponer a SCT:
 Líneas generales de la Política Espacial Mexicana
 Programa Nacional de Actividades Espaciales
II. Definir prioridades, aprobar programas y proyectos.
III. Aprobar recomendaciones, orientaciones y acuerdos de
política y acciones en materia espacial.
IV. Proponer y aprobar acciones que aseguren tratados,
convenciones y acuerdos internacionales.
V. Aprobar políticas en materia de evaluación, seguimiento,
promoción y orientación de los programas de AEM.
VI. Aprobar los informes del Director General.
VII. Autorizar los programas y el proyecto de presupuesto de la
AEM.
Facultades indelegables de la Junta de Gobierno de
la Agencia Espacial Mexicana (Art 9) 2/2
16
VIII. Aprobar los estados financieros y su publicación;
IX. Aprobar acuerdos y otros, de colaboración con entes
relacionados.
X. Fijar bases y mecanismos de coordinación con entes
relacionados.
XI. Fijar criterios y bases para crear o ampliar instancias
locales afines asociadas;
XII. Aprobar:
 Reglamento,
 Estatuto Orgánico,
 Manual de Organización,
 Manual de Procedimientos y
 Manual de Servicios
XIII. Las demás señaladas por normatividad.
Nombramiento, requisitos, duración y remoción del
Director de la Agencia Espacial Mexicana [Arts 10 y 11]

17
Nombrado por: Requisitos:
 Presidente de la República  I. Mexicano por nacimiento,
mayor de 30 años y estar en
Periodo de ejercicio: pleno goce y ejercicio de sus
 4 años con posibilidad de un derechos civiles y políticos;
periodo más  II. Haber desempeñado cargos
Causas de remoción: de alto nivel y contar con
conocimientos y experiencia en
 Las marcadas en la Ley Federal materia técnica y espacial por
de Responsabilidades de los lo menos cinco años, y
Servidores Públicos y el marco
legal aplicable. [Artículo 11]
 III. No estar impedido
legalmente [Ley Federal de las
Responsabilidad: Entidades Paraestatales o la
 Conducir y administrar la Ley Federal de
marcha de la Agencia Responsabilidades de los
Servidores Públicos].
Facultades del Director de la Agencia
Espacial Mexicana (Art 12)

I Elaborar el Programa Nacional VI Ejercitar acciones judiciales. 18

de Actividades Espaciales. VII Comprometer asuntos en


II Celebrar y otorgar actos y arbitraje.
documentos inherentes. VIII Otorgar poderes con
III Ejercer las facultades de facultades que le competen.
dominio, administración y IX Informar a la Junta de
pleitos y cobranzas. Gobierno de sus actividades.
IV Emitir, avalar y negociar X Elaborar los proyectos de
títulos de crédito. normatividad de la AEM.
V Formular querellas y otorgar XI Sustituir y revocar poderes.
perdón. XII Dar seguimiento y
cumplimiento a los acuerdos
de la Junta de Gobierno, y
XIII Las demás señaladas por
normatividad aplicable.
Vigilancia y relaciones laborales de la
Agencia Espacial Mexicana (Arts 13; 14 y 15)

19
A cargo del Gobierno Federal, por un Comisario
Público propietario y un suplente
Evaluará el desempeño global y por áreas.
Atribuciones: las conferidas por:
 Ley Federal de las Entidades Paraestatales.
 Reglamento Interno de la AEM.
 Demás disposiciones legales aplicables.
Relaciones laborales:
 Regidas por el Apartado B del artículo 123 Constitucional.
Patrimonio de la Agencia Espacial Mexicana
(Arts 16 y 17)

20
Administración conforme:
 Presupuesto y disposiciones legales aplicables.
Integración:
 I Los bienes que se le destinen.
 II El Presupuesto asignado.
 III Los ingresos por los servicios que preste.
 IV Donaciones y legados.
 V Bienes. derechos y recursos que adquiera.
 VI Ingresos de sus actividades (no concentrables en la Tesorería
de la Federación) y
 VII Se aplicarán precisamente para los fines, programas y
proyectos autorizados por la Junta de Gobierno.

Transitorios de Lay que crea la Agencia
Espacial Mexicana ()

21
AEM Entrada en Convocatoria de
vigor Nombramiento DG
Días (Máx)
45
Líneas Generales Director General
Política Espacial 180
Designado
30
Foros y Mesas
90
Permanentes
90
45 180 días 30 90 días 90 días
T= 435

Instalar
Junta de
Gobierno
Proyectos de: Junta de
Prog Nal Activ Esp Gobierno
Vigencia de
Reglamento Interno Aprueba
Decreto inicia
Estatuto Orgánico Proyectos
31 julio 2010
Glosario

Atribución Facultad 22
 Facultad o poder que se otorga a los  Autoridad conferida a una persona para
titulares de los órganos políticos, tomar decisiones// Capacidad jurídica que
administrativos y sociales del Estado, en le confiere la ley a un organismo o
razón del cargo encomendado// Cada individuo, para ejecutar bajo su
competencia dispuesta por norma responsabilidad, determinados actos
jurídica, académica o administrativa que académicos o de orden administrativos. [
se confieren a un funcionario o una http://www.dpo.ipn.mx/glosario.cfm].
unidad responsable [http://
www.dpo.ipn.mx/glosario.cfm].
Función
 Conjunto de actividades afines dirigidos a
 Facultad o atribución: cumplir con los objetivos institucionales
 Términos que se emplean indistintamente o específicos, de una unidad responsable
para señalar el poder o capacidad de o de sus partes [http://www.dpo.ipn.mx/
decisión que, mediante una disposición glosario.cfm].
legal, se le confiere al Titular del cargo de  
un órgano o entidad administrativa y, por
tanto, la persona que lo desempeña
asume la responsabilidad de realizar
determinados actos administrativos
conferidos expresamente. (Admón. Púb.)
[3].
Sistema / [System] {R:PMBOK} Proyecto / [Project] {R:PMBOK} 23
 Un conjunto integrado de componentes  Un esfuerzo temporal que se lleva a cabo
interdependientes o que interactúan para crear un producto, servicio o
regularmente, creado para alcanzar un resultado único.
objetivo definido, con relaciones
definidas y continuas entre sus
Subproyecto / [Subproject]
componentes, que al formar un todo {R:PMBOK}
produce y funciona mejor que la simple  Una porción más pequeña del proyecto
suma de sus componentes. general creada al subdividir un proyecto
 Los sistemas pueden estar basados en en componentes o partes más fáciles de
un proceso físico, en un proceso de gestionar. Generalmente, los
gestión, o lo que es más común, en una subproyectos están representados en
combinación de ambos. una estructura de desglose del trabajo.
 Los sistemas para la dirección de Un subproyecto puede ser considerado
proyectos están formados por procesos, como un proyecto, gestionado como un
técnicas, metodologías y herramientas de proyecto y adquirido a un vendedor.
dirección de proyectos operadas por el Puede ser considerado una subred en un
equipo de dirección del proyecto. diagrama de red del cronograma del
proyecto.
Usuario / [User] {R:PMBOK}
 La persona u organización que usará el
producto o servicio del proyecto. Véase
también cliente.
Producto / [Product] {R:PMBOK} Programa / [Program] {R:PMBOK} 24
 Un artículo producido, que es  Un grupo de proyectos relacionados cuya
cuantificable y que puede ser un gestión se realiza de manera coordinada
elemento terminado o un componente. para obtener beneficios y control, que no
Otras palabras para hacer referencia a los se obtendrían si se gestionaran en forma
productos son materiales y bienes. individual. Los programas pueden incluir
Compárese con resultado y servicio. elementos de trabajo relacionados que
Véase también producto entregable. están fuera del alcance de los proyectos
diferenciados del programa.
Producto Entregable / [Deliverable]
{R:PMBOK} Trabajo / [Work] {R:PMBOK}
 Cualquier producto, resultado o
 Esfuerzo físico o mental, empleo o
capacidad de prestar un servicio único y ejercicio de una habilidad en forma
verificable que debe producirse para sostenida, para superar obstáculos y
terminar un proceso, una fase o un lograr un objetivo .
proyecto. A menudo se utiliza más
concretamente en relación con un
producto entregable externo, que es un
producto entregable sujeto a aprobación
por parte del patrocinador del proyecto o
del cliente. Véase también producto,
servicio y resultado. También conocido
como: Entregable.
Procedimiento / [Procedure] Técnica / [Technique] {R:PMBOK} 25
{R:PMBOK}  Un procedimiento sistemático definido y
utilizado por una persona para realizar una
 Una serie de pasos que se siguen en un
actividad para producir un producto o un
orden regular definitivo con un propósito.
resultado, o prestar un servicio, y que
Procedimiento documentado / puede emplear una o más herramientas.
[Documented Procedure] Proceso / [Process] {R:PMBOK}
{R:PMBOK}  El conjunto de medidas y actividades
 Una descripción formalizada por escrito interrelacionadas realizadas para obtener
sobre cómo llevar a cabo una actividad, un conjunto específico de productos,
proceso, técnica o metodología. resultados o servicios.

Tarea / [Task] {R:PMBOK} Proceso de Dirección de Proyectos /


 Un término que reemplaza a trabajo, cuyo [Project Management Process]
significado y ubicación dentro de un plan {R:PMBOK}
estructurado para un trabajo del proyecto  Uno de los 44 procesos, propios de la
varía de acuerdo con el área de dirección de proyectos que se describe en
aplicación, industria y marca del la Guía del PMBOK®. También conocido
software de gestión de proyectos. como: Proceso de Administración de
Proyectos; Proceso de Gerencia de
  Proyectos; Proceso de Gestión de
Proyectos; o Proceso del Gerenciamiento
de Proyectos.
 
Proceso de un Área de Procesos de Planificación / 26
Conocimiento / [Knowledge Area [Planning Processes] {R:PMBOK}
Process] {R:PMBOK}  Los procesos realizados para definir y
 Un proceso de dirección de proyectos madurar el alcance del proyecto,
identificable, dentro de un área de desarrollar el plan de gestión del
conocimiento. proyecto e identificar y programar las
actividades del proyecto* que tengan
Procesos de Iniciación / [Initiating lugar dentro del proyecto. También
Processes] {R:PMBOK} conocido como: Procesos de Planeación.
 Los procesos que se llevan a cabo a fin Procesos de Ejecución / [Executing
de autorizar y definir el alcance de una Processes] {R:PMBOK}
nueva fase o proyecto, o que pueden dar
como resultado la reanudación del
 Aquellos procesos realizados para
trabajo en el caso de un proyecto terminar el trabajo definido en el plan de
interrumpido. Una gran cantidad de los gestión del proyecto para alcanzar los
procesos de iniciación habitualmente se objetivos del proyecto definidos en el
realiza fuera del ámbito de control del enunciado del alcance del proyecto.
proyecto, por los procesos de la
organización, el programa o el portafolio,
y dichos procesos proporcionan las
entradas al grupo de procesos de
iniciación del proyecto.
Procesos de Seguimiento y Control 27
/ [Monitoring and Controlling
Processes] {R:PMBOK}
 Aquellos procesos realizados para medir
y supervisar la ejecución de los
proyectos* de manera tal que se puedan
realizar acciones correctivas cuando sea
necesario, para controlar la ejecución de
la fase o proyecto. También conocido
como: Procesos de Monitoreo y Control.
Procesos de Cierre / [Closing
Processes] {R:PMBOK}
 Aquellos procesos realizados para
finalizar formalmente todas las
actividades de un proyecto o fase y
transferir el producto terminado a
terceros. También puede referirse a
cerrar un proyecto cancelado.

También podría gustarte