Está en la página 1de 16

Atención a la

Diversidad.

Profesor Eleodoro Acuña Rivera.


¿Cómo entendemos la
diversidad?

La “diversidad” se refiere a la
unidad y singularidad del ser humano en
cuanto a poseedor de características
que lo hacen irrepetible y por tal razón,
merecedor de respeto por parte de la
sociedad.
¿Qué tipos de niños se encuentran dentro
de esta Diversidad?

• Los niños con necesidades educativas especiales, denominados


así por las diferentes dificultades que presentan a través de su
aprendizaje.

• Y de la necesidad de brindarles metodologías que estimulen


aprendizajes significativos debidamente adecuados para ellos.

• En este escenario pedagógico, la atención a la diversidad pasa


a ser una nueva concepción de hombre en que las diferencias
individuales son considerados las más importantes.
Se le dificulta la
detección del
TIPO DE PROBLEMA.

Al docente
de aula. Y

Sus posibles
REMEDIALES.
N.E.E.
Pueden ser.

PERMANENTES. TRANSITORIAS.
Trastornos
De la Trastornos
Problemas
Lectura. Del
Metodológicos.
Calculo.

TRANSITORIAS
Trastornos
D.A.
Étnicos-Culturales.

Trastornos
Socio-Culturales Trastornos
Emocionales.
Evaluación Diagnóstica Alumno con N.E.E.Documentos de Apoyo.
ASPECTOS ESTRATEGÍAS CARACTERÍSTICAS
(supuestos-registros)
1. Biológico. •Entrevista a la madre.
•Mediciones antropométricas.
•Antecedentes Médicas.
•Observación Directa.
•Antecedentes del Desarrollo evolutivo
2. Intelectual. •Recopilación de antecedentes de especialistas.
(capacidad intelectual)
3. Emocional.
4. Motores. •Manipulación de materiales.
•Movimientos finos y gruesos.
5. Lenguaje y Comunicación. •Observación de su sistema de comunicación.
6. Relación con los Adultos y •Recopilarantecedentes
Pares. •Observación directa (comportamiento)
7. Competencias •Aplicación de Test pedagógicos.
Curriculares. •Observación directa.
8. Estilos de Aprendizaje y •Trabajo individual.
Motivación para Aprender. •Trabajo en grupo.
•Con música.
•Con material concreto.
•Manipulación de material concreto.
9. Contexto Socio Familiar. •Entrevistas.
•Cuestionarios y diálogos con la familia.
10. Contexto Escolar. •Identificar aspectos positivos y negativos de la infraestructura y
del clima organizacional existente para integrar al alumno.
R.M.
Trastornos
Motores
Graves. Visión.

PERMANENTES
Corresponden a
Alumnos con.

Trastornos
Severos del Audición.
Lenguaje.
Autismo.
NECESIDADES
EDUCATIVAS
ESPECIALES
“Todo niño es un ser que debe ser
entendido y atendido, considerando
sus necesidades”.

Profesor: Eleodoro Acuña Rivera


TRASTORNOS EL
INTELECTUALES APRENDIZAJE

INMADUREZ
DIAGNOSTICOS UTILES
(Para delimitar el problema):

ESCOLAR DE MADUREZ

DIFERENCIAL. DE ESCRITURA

DE LECTURA
INTELECTUAL

DE
DE LAS FUNCIONES LATERALIDAD
INTELECTUALES

DEL RITMO DEL ESQUEMA


PSICOMOTOR CORPORAL

DE LA
DE LA ORIENTACIÓN
PERSONALIDAD ESPACIAL
LOS TRASTORNOS ESCOLARES
Estos pueden ser:

MENTALES EMOCIONALES

MADURATIVOS SOCIOCULTURALES

SISTEMA
MOTORES
EDUCATIVO
EVALUACIÓN EN EL PROYECTO DE INTEGRACIÓN

EVALUACIÓN EVALUACIÓN EN LA
TRADICIONAL INTEGRACIÓN
• Escuela común • Proyecto de integración
• Evalúa el producto • Evalúa el seguimiento y los
procesos
• Centrado en el alumno
• Incorpora recursos para
• Dirigida por el docente
reconocer valores
• Cuantifica logros
• Coevaluación y autoevaluación
• Arroja datos cualitativos del niño
y el proyecto

Tiempo límite Tiempo flexible


• Evalúa la situación del niño y la
• Evalúa el nivel pedagógico del niño
consistencia del proyecto de
integración
LA EVALUACIÓN
“Dentro de un proyecto de integración se requiere un
cambio en la actitud docente”
EVALUACIÓN

ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA INTEGRADORA

Se centra en el alumno midiendo los Incorpora recursos para reconocer


avances alcanzados valores

Pone énfasis en los productos más que en Apunta al seguimiento de los procesos de
los procesos aprendizaje

Cuantifica los logros Arroja datos cualitativos sobre el niño y


el contexto

Es dirigida por el docente Posibilita la coevaluación y la


autoevaluación

Tiene un límite de tiempo El tiempo es flexible, o evalúa por partes


Los resultados de la evaluación
arrojan datos que permiten al docente
replantearse los siguientes aspectos:

• La planificación: es inadecuada para este niño y


su problemática.

• Perturbación de los vínculos de los


participantes del proceso aprendizaje
maestro-alumno.

• Las intervenciones didácticas no son las


convenientes.

• Falta de flexibilidad en los tiempos del proceso


de enseñanza-aprendizaje
Mala Fijación Trastorno de la
Trastorno de Debilidad orientación Regresión psicomotricidad
la Sordera
mental vivida del esquema
comunicación espacio- Neurosis postural y mala
temporal infantiles lateralidad

Imposibilidad de llegar
a la
Inteligencia analítica

Trastorno de
Trastorno de Trastorno del Trastornos
la Trastornos
la lenguaje psicomotores
estructuración afectivos
estructuración hablado (torpeza)
espacial
temporal

NEUROSIS Y
DISLEXIA TARTAMUDEO INESTABILIDAD PSICONEUROSIS

También podría gustarte