Está en la página 1de 14

Docente Dios Valladolid, Jhon Piero

Curso Control Interno

Tema Componentes del Control Interno

Mena Becerra, Cynthia


Integrantes Tocto Salvador, Noelia
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
El control interno comprende cinco componentes interrelacionados:

1. AMBIENTE DE CONTROL Es el fundamento de los otros componente, se


refiere al conjunto de normas, procesos y
estructuras que sirven de base para llevar a
cabo el adecuado Control Interno en la
entidad.

El ambiente de control tiene gran influencia en


la forma en que son desarrolladas las
operaciones, se establecen los objetivos y
estiman los riesgos. Igualmente, tiene relación
con el comportamiento de los sistemas de
información y con las actividades de
monitoreo.
Los elementos del ambiente de control son:

Integridad y valores éticos

Autoridad y responsabilidad

Estructura organizacional

Políticas de personal
La evaluación de riesgo es el proceso de 2. EVALUACIÓN DE RIESGOS
identificación y análisis de los riesgos
relevantes para el logro de los objetivos
de la entidad y sirve de base para
determinar cómo han de ser gestionados
los riesgos.

Implica:
1. Identificación del riesgo:
• Relacionado con los objetivos de la
entidad;
• Comprensión
• Incluye riesgos debidos a factores
externos e internos, tanto a nivel de
la entidad como de sus actividades;

2. Valoración del riesgo


• Estimación de la importancia
del riesgo
• Valoración de la probabilidad
de que el riesgo ocurra
3. Evaluación de la tolerancia al
riesgo de la organización; La
tolerancia de riesgo es la cantidad
de riesgos a la que una entidad
está preparada a exponerse antes
de juzgar que una acción deba ser
tomada.

4. Desarrollo de respuestas:
• Cuatro tipos de respuesta al riesgo deben
ser considerados: transferencia, tolerancia,
tratamiento o eliminación. Entre ellos, el
tratamiento del riesgo es el más relevante
para esta guía porque un control interno
efectivo es el mejor mecanismo para tratar
el riesgo.
• Los controles apropiados involucrados
pueden ser de detección o de prevención.
Los elementos del evaluación de riesgos son:

Los objetivos deben


Identificación de riesgos
ser establecidos y internos y externos
Comunicados.

Los planes deben Evaluación del medio


incluir objetivos e ambiente interno y
indicadores de externo.
rendimiento
Son emitidos por la dirección y consisten
en políticas y procedimientos que
3. ACTIVIDADES DE CONTROL aseguran el cumplimiento de los objetivos
de la entidad y que son ejecutados por
toda la organización. Las actividades de
control se dan en toda la organización, en
todos los niveles y en todas las
funciones.

1. Procedimientos de autorización y aprobación;


2. Segregación de funciones (autorización,
procesamiento, archivo,
revisión);
3. Controles sobre el acceso a recursos y archivos;
4. Verificaciones;
5. Conciliaciones;
6. Revisión de desempeño operativo;
7. Revisión de operaciones, procesos y actividades;
8. Supervisión (asignaciones, revisiones y
aprobaciones, dirección y
capacitación).
Los elementos del actividades de control son:

Políticas para el logro de objetivos

Coordinación entre las dependencias


de la entidad.

Diseño de las actividades de control.


4. INFORMACION Y
COMUNICACION

La Información es necesaria en la entidad


para ejercer las responsabilidades de
Control Interno en soporte del logro de
objetivos. La Comunicación ocurre tanto
interna como externamente y provee a la
organización con la información necesaria
para la realización de los controles
diariamente. La Comunicación permite al
personal comprender las responsabilidades
del Control Interno y su importancia para el
logro de los objetivos.
Los elementos información y comunicación son:

identificación de información suficiente.


Información suficiente y relevante
debe ser identificada y comunicada en
forma oportuna para permitir al personal
ejecutar sus responsabilidades
asignadas.
Revisión de los sistemas de información.

existan cambios en los objetivos o cuando


se producen deficiencias significativas en
los procesos de formulación de información.
5. SUPERVICIÓN
Mediante en monitoreo continuo
efectuado por la administración se evalúa
si los funcionarios realizan sus tareas de
manera adecuada o si es necesario
realizar cambios.

1. Seguimiento continuo
El seguimiento continuo de control interno está
construido dentro de las operaciones normales y
recurrentes de la entidad. Incluye la
administración y actividades de supervisión y
otras acciones que el personal ejecuta al
cumplir con sus obligaciones.

2. Evaluaciones puntuales
Las evaluaciones puntuales cubren la evaluación de la efectividad
del sistema de control interno y aseguran que el control interno logre los resultados
deseados basándose en métodos predefinidos y procedimientos. Las deficiencias
de control interno deben ser reportadas al nivel adecuado de la gerencia.
Los elementos de supervisión son:

Monitoreo del rendimiento

Revisión de los supuestos que soportan los objetivos del control


interno

Aplicación de procedimientos de seguimiento

Evaluación de la calidad del control interno

También podría gustarte