Está en la página 1de 19

Prevención de los sucesos adversos

Carlos Aibar Remón


Universidad de Zaragoza

Jesús M. Aranaz Andrés


Universidad Miguel Hernández
Dos frases para la reflexión
El único hombre que no se equivoca es el que
nunca hace nada.
Johann W. Goethe (1749-1832)
Poeta y dramaturgo

Si no te equivocas de vez en cuando, es que no lo


intentas
Woody Allen
Director de cine
Cuestiones para el debate
• ¿Qué profesionales tienen mayor riesgo de
equivocarse?

• ¿Qué servicios y especialidades tienen más


riesgo de fallos?

• ¿Qué es prevención?

• ¿Cómo se puede plantear la prevención de un


suceso adverso?
Historia natural de la enfermedad

Periodo Periodo
prepatogénico patogénico
Latencia Evidencia clínica
Curación
Inicio de Detección Signos y Secuelas
SALUD
la enfermedad precoz síntomas
Muerte

Prevención Prevención Prevención


primaria secundaria terciaria
Efectos
adversos

• Fallos del sistema


• Errores
• Características del paciente
Incidentes
Objetivos de la prevención de los sucesos adversos
• Prevención primaria
– Disminuir la incidencia.
– Incrementar factores que mejoran la seguridad del paciente.
– Reducir aquellos factores de riesgo de aparición de errores y
fallos latentes del sistema.
• Prevención secundaria
– Detección y abordaje precoz.
– Mitigar consecuencias para el paciente y los servicios sanitarios.
• Prevención terciaria
– Reducir el impacto y las consecuencias derivadas del efecto
adverso: incapacidad, dolor, complicaciones clínicas (iatrogénesis
en cascada), litigios,...
– Evitar su reaparición.
Actividades de prevención primaria de los sucesos adversos
• Fomento de la cultura de la seguridad en la organización.
• Formación y entrenamiento de los profesionales en técnicas y procedimientos complejos.
• Evitar procedimientos diagnósticos y terapéuticos innecesarios y sin evidencia de su valor para
el paciente.
• Erradicación de procedimientos diagnósticos y tratamientos para los que existen alternativas
más seguras.
• Aplicación de la mejor evidencia disponible en las áreas de prevención, diagnóstico,
tratamiento, cuidados y organización de la actividad asistencial: prácticas clínicas seguras,
normativas y guías clínicas basadas en la evidencia.
• Establecimiento de alertas clínicas encaminadas a evitar sucesos adversos.
• Uso de tecnología de seguridad en aparataje médico-quirúrgico, dispositivos clínicos, sistemas
de prescripción y dispensación de medicamentos,…
• Diseño de procesos evitando la aparición de previsibles fallos y errores en su desarrollo (análisis
modal de fallos y efectos).
• Incorporación de sistemas de identificación inequívoca de pacientes.
• Mejora de la higiene de las manos del personal asistencial.
Actividades de prevención secundaria de los sucesos adversos

• Mantenimiento de sistemas de vigilancia y notificación de incidentes y algunos efectos


adversos: infecciones hospitalarias, caídas de pacientes, úlceras por presión, reacciones
adversas a medicamentos,…
• Mejora de los sistemas de comunicación entre estamentos profesionales y servicios, a fin de
detectar lo más precozmente posible, situaciones de riesgo y sucesos adversos.
• Actuación proactiva con el paciente, comunicándole precozmente la aparición del efecto
adverso y las actuaciones a seguir para minimizar sus consecuencias y evitar que vuelva a
producirse.
Actividades de prevención terciaria de los sucesos adversos

• Análisis detallado, profundo y pormenorizado de las causas que han contribuido a la


aparición del efecto adverso, por medio de la técnica del análisis de causas raíz u otras
similares.
• El dialogo, -cuidadosamente planificado-, con el paciente y la atención clínica y personal
esmerada al paciente que ha sufrido el efecto adverso.
• En su caso, comités de conciliación y negociación de las indemnizaciones a que hubiera
lugar.
Prevención cuaternaria
• Acciones desarrolladas para atenuar o evitar las
consecuencias del intervencionismo médico:

– Excesivo

– Innecesario

– Con insuficiente evidencia

– Con alternativas éticamente aceptables

(1)Bentzen N ed. WONCA dictionary of general/family practice. Copenhagen:Maanedskift Lager, 2003


(2) Gervás J, Pérez-Fernández M. Genética y prevención cuaternaria. El ejemplo de la hemocromatosis.
Atención Primaria 2003; 32: 158-162
Niveles de decisión en los servicios sanitarios

• Macrogestión:
– Política, financiación, regulación legal, ordenación, mantenimiento
de sistemas de información,…

• Mesogestión:
– Aproximar las decisiones de la política y la disponibilidad
presupuestaria a las necesidades de la práctica clínica diaria
– Asegurar funcionamiento eficiente y efectivo de los recursos.

• Microgestión o gestión clínica:


– Por parte de los profesionales involucrados en la atención directa a
los pacientes.
Gestión Clínica
• Medicina científicamente fundada:
– Segura
– Efectiva
– Fundamentada en la mejor evidencia
Buena medicina

• Centrada en el paciente:
– Adecuada a sus necesidades y valores
– Trato personalizado
– Decisiones compartidas

• Acorde con los principios de la política


sanitaria:
– Accesibilidad
– Equidad
– Eficiencia
Seguridad del paciente: actuaciones en macrogestión

• Demostración de evidencia científica a cualquier nueva práctica, tecnología


diagnóstica o terapéutica y programa que se introduzca en la práctica
clínica.
• Aplicación de aquellas medidas que han demostrado su efectividad para
mejorar la seguridad de los pacientes, las llamadas prácticas seguras.
• Introducir la cultura de rendimiento de cuentas respecto a calidad y
seguridad de la atención sanitaria.
• Desarrollo de un entorno no punitivo como mecanismo de mejora de la
calidad en todos los niveles del sistema.
• Realizar esfuerzos en formación sobre calidad y seguridad.
• Desarrollo y mantenimiento de indicadores y sistemas de notificación y
registro de sucesos adversos y buenas prácticas.

Wade J, Baker GR, Bulman, Fraser P, Millar J, Nicklin W, Rosser W, Roy D, Salsman B.
A National Integrated Strategy for Improving Patient Safety in Canadian Health Care.
Ottawa: National Steering Committee on Patient Safety. Building a Safer System, 2002
Seguridad del paciente: actuaciones en mesogestión y
gestión clínica
• Orientadas a las personas:
– Formación
• Mejora de conocimientos y habilidades
• Promoción de actitudes favorables hacia la seguridad del paciente
– Incentivación

• Orientadas al entorno:
– Eliminación de condiciones latentes
– Modificación del entorno en que trabajan los personas
– Construcción de barreras dirigidas a evitar la aparición de
sucesos adversos y limitar sus consecuencias
Cultura
• Valores, actitudes y comportamientos
predominantes que caracterizan el funcionamiento
de un grupo o una organización.

• El modo en el que se hacen las cosas en un


determinado centro o servicio.

Pronovost P, Sexton B. Assessing safety culture: guidelines and recommendations. Qual. Saf. Health Care 2005;14;231-233
Cultura predominante de la seguridad del paciente
• La seguridad es una propiedad accesoria y secundaria del sistema y no una
cualidad inherente y prioritaria.
• El silencio y la ocultación de los fallos y errores que ocurren y se cometen son
conductas habituales, debido al temor a sanciones, litigios y pérdida de crédito
y prestigio profesional.
• Prevalecen las actuaciones reactivas frente a la aparición de efectos adversos
más que las dirigidas a preverlos y evitarlos.
• Predominio del individualismo sobre el trabajo en equipo. Persiste una actitud
artesanal de la práctica clínica que se expresa en una notable variabilidad de la
misma.
• Ejercicio de una medicina defensiva que favorece los errores y efectos adversos
ligados a la sobreutilización.
• Confianza excesiva en dispositivos y tecnologías médicas, a veces
insuficientemente evaluadas.
• Despersonalización de la asistencia, que se acompaña de una atención
centrada en el profesional y la tecnología, más que en el paciente.
Seguridad del paciente: la cultura necesaria
• La seguridad es un componente esencial de la calidad asistencial.
• Existe un sistema de gestión del riesgo asistencial.
• Talante y conducta proactiva para detectar los problemas antes de que se
manifiesten.
• Clima de lealtad, comunicación abierta y confianza entre gestores, profesionales
de la asistencia y pacientes.
• Trabajo en equipo.
• Estandarización de procedimientos basados en el mejor conocimiento
disponible, a fin de reducir la variabilidad de la práctica clínica.
• Atención centrada en el paciente:
– Comunicación transparente
– Respeto
– Participación en la toma de decisiones
Declaración de Luxemburgo sobre seguridad del paciente

Crear una cultura centrada en el aprendizaje a partir de incidentes


y sucesos adversos en contraposición a la culpa, el reproche y el
correspondiente castigo.
Seguridad del paciente: involucrados
Poder Poder Asociaciones Agencias Organismos
legislativo judicial profesionales internacionales

Sociedades Macrogestión Responsables Gestión


científicas Calidad centros

Mantenimiento Enfermería Clínicos

Administrativos
Paciente
Comisiones
clínicas Gestión clínica
Entorno laboral

Acreditación Inspección Contexto institucional


Asociaciones Asociaciones Medios Entorno social,
pacientes consumidores comunicación
financiero,…

También podría gustarte