Está en la página 1de 10

TEMA 5.3.

INSEGURIDAD ALIMENTARIA SOCIAL


 Se puede ver desde el punto de
vista desde el país en general y
desde el aspecto de cada
familia. Así mismo la
inseguridad alimentaria se
refiere a que en el país no
producen la suficiente cantidad
de alimentos por lo que se
importan de otros países dichos
alimentos para satisfacer las
necesidades de la población.

 En el entorno familiar se refiere a


que en muchas ocasiones no se
tienen los suficientes recursos
económicos para la adquisición de
dichos alimentos o se dedican a
actividades agropecuarias donde
no cuentan con suficientes
insumos para desarrollar tales
actividades.
 De acuerdo con el
Fondo de las Naciones
Unidas para la
Agricultura y la
Alimentación (FAO), la
seguridad alimentaria:
“existe cuando todas las
personas tienen, en
todo momento, acceso
físico, social y
económico a alimentos
suficientes, inocuos y
nutritivos que
satisfacen sus
necesidades
energéticas diarias y
preferencias
alimentarias para llevar
una vida activa y sana.”
Las causas mas frecuentes de inseguridad alimentaria son los precios
elevados de los alimentos, la degradación del medio ambiente, formas de
producción y distribución ineficientes que perjudican a los pequeños
productores, mal funcionamiento del mercado internacional, la producción
de biocombustibles, razones culturales para el acceso a determinados
alimentos en las comunidades, entre los más importantes.
 En la actualidad existen
alrededor de 920 millones
de personas que sufren de
inseguridad alimentaria. Si
no se toman medidas
urgentes para revertir esta
situación en el futuro
cercano no solo los países
pobres van a tener este
problema sino tambien en
los países desarrollados
debido a las
consecuencias
ambientales del cambio
climático que se
pronostican para los
proximos años.
 Todos los pueblos y
personas tienen
derecho a tener
una alimentación
adecuada que le
garantice una vida
saludable. Además
de tener soberanía
alimentaria tanto
en la poducción,
disrtibución y
comercialización de
los productos.
 El planeta tiene la capacidad aún de alimentar a la población
mundial pero se tiene que establecer métodos de producción
alternativos a los actuales, formas de comercialización solidarios y
ambientalmente sustentables para evitar el sufrimiento de mas
personas por falta de alimentos.
INSEGURIDAD SOCIAL INSEGURIDAD POLÍTICA
 Refiere a que la población es  Falta de confianza y
victima de la delincuencia credibilidad de autoridades
organizada, la cual atenta electorales, donde se
contra su integridad física o garantice elecciones limpias
de sus bienes e inmuebles. y resultados confiables que
Particularmente en nuestro satisfagan a todos los
país se han desatado varios actores políticos del país
actos de violencia, alterando
la seguridad de cada uno.
INSEGURIDAD JURÍDICA INSEGURIDAD ECONÓMICA
 Existen varias leyes  Se puede abordar desde dos niveles,
del nivel país y nivel familiar.
ambientales en nuestro país  En el nivel país a causa de la
pero la presencia en estas globalización de la economía,
ademas de la dependencia de
de factores como la importar alimentos y productos
sujetos a la cotización internacional.
corrupción, impunidad,
 En lo que concierne al nivel familiar
soborno, etc, también a la la falta de un empleo fijo,
falta de actuación de subempleo o realización de
actividades económicas lo que a su
autoridades judiciales causa vez acarrea problemas como la
inseguridad alimentaria, social entre
esa inseguridad jurídica en otras cuestiones
cada uno.
INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN MEXICO
 De manera
preocupante, en la
República Mexicana
existen condiciones
elevadas de inseguridad
alimentaria, lo cual
implica severos efectos
para la salud de las
personas,
particularmente las
niñas y los niños,
quienes enfrentan un
fenómeno doble: la
anemia y la desnutrición
por un lado, y por el otro
la obesidad y el
sobrepeso.

También podría gustarte