Está en la página 1de 7

PROCESOS Y TECNOLOGÍAS

DE IMPRESIÓN GRÁFICA
LOS VÍNCULOS DE ARCHIVOS PARA IMPRESIÓN

La pre-impresión,
nos da pautas
para que nuestro trabajo
de diseño final llegue
sin errores
a la fotomecánica
o imprenta, para esto hay
que hacer una serie
de comprobaciones finales
a los archivos.
LAS IMÁGENES
Las imágenes vinculadas al diseño, deben ir al mismo tamaño a imprimir,
es decir, a tamaño 1:1 o para ser reducidas al tamaño diseñado en la
pieza gráfica.
Las imágenes han de estar siempre en CMYK (cuatricromía), en grises o
en mapa de bits (trabajo de línea). Nunca en RGB, LAB, INDEXADO.
A tener en cuenta:
a) Colocar las imágenes siempre al 100%. No ampliarlas más de un 130%,
o se reducirá la calidad al imprimir. Es preferible reducir la imagen a
ampliarla.
b) Usar formatos de imagen adecuados: “TIFF”, “EPS” y “JPG”.
Cualquier otro formato puede causar problemas.

(Los archivos de Word, Exel, u otros NO SON archivos para realizar


trabajos en imprenta)
c) No comprimir las imágenes. Se pueden perder datos, y por ende calidad
de imagen, o se corrompan y no se puedan utilizar.
Utilizar fotografías a 300 dpi y al 100% de su tamaño.
Al utilizar imágenes a una menor resolución debe haber una relación
resolución-tamaño que de un resultado de 300 dpi.
Ejercicio 7

1 Elegir 1 Etiqueta dada (Carpeta con etiquetas correo)


2 Reproducir digitalmente (Fh, Ai, Indd)
3 Confeccionar Original para imprenta
4 Montaje a cuatro moldes.
5 Digitalizar y presentar en Power Point.
6 Imprimir Maqueta y originales para imprenta.

También podría gustarte