Está en la página 1de 37

Departamento de adultos y de

jóvenes adultos y departamentos


de jóvenes
Las clasificaciones:
Jóvenes •15 a 18 años

Jóvenes •18 a 30 años


adultos

Adultos •30 años en adelante


Director de adultos y
de jóvenes adultos
•Supervisar el
programa
de la
Escuela
Funciones Sabática y el
estudio de la
lección.
•Los ayudantes del director, los maestros,
el director de canto, el pianista, el
organista, los recepcionistas y los ujieres,
están subordinados al director del
departamento.
Autoridad •Está subordinado al director general de
la E. S. y a la junta directiva de la E. S. y
debería trabajar muy de cerca con el
secretario de la Escuela Sabática.
Deberes y responsabilidades
1. Desarrollo del liderazgo
2. Planificación de
programas especiales
3. Comunicación
1. Desarrollo del liderazgo
1. Recomendar a la junta directiva de la
Escuela Sabática los nombres de los
maestros.
2. Hacer planes para las reuniones semanales
de maestros y dirigir las mismas.
3. Asistir y motivar a otros dirigentes para que
asistan a los talleres y seminarios de liderazgo.
4. Poner al alcance de los maestros del
departamento cursos de adiestramiento.
5. Velar para que la biblioteca de la iglesia
cuente con los recursos necesarios.
2. Planificación de programas semanales
4. Tomar la iniciativa
1. Servir como en la planificación 7. Asegurarse de que
miembro de la junta de actividades las clases tengan
de la Escuela periódicas de índole entre diez y doce
Sabática. social y de miembros.
confraternidad.

2. Presentar
5. Coordinar las
solicitudes a la junta 8. Supervisar y
actividades del
de la Escuela promover las cinco
departamento
Sabática respecto a ofrendas de la
integrándolas a la
materiales, equipos y Escuela Sabática.
agenda de la iglesia.
personal.

3. Tomar la iniciativa 6. Tomar la iniciativa 9. Hacer planes, en


respecto a la en el desarrollo de coordinación con el
pastor de la iglesia, para
planificación de los un plan anual para tener una clase bíblica
programas actividades de enfocada en nuevos
semanales. evangelismo. miembros e interesados.
3. comunicación
1. Informar a los maestros de Escuela Sabática y
demás dirigentes acerca de los seminarios y
talleres auspiciados por la Asociación o Misión.
2. Hacer arreglos para que el programa de
Escuela Sabática aparezca en el boletín de la
iglesia.
3. Anunciar los programas especiales de Escuela
Sabática y las actividades de evangelismo.
4. Visitar las clases de manera regular.
5. Expresar su agradecimiento hacia los
voluntarios que colaboran con la Escuela
Sabática.
Maestro de adultos y de
jóvenes adultos
Funciones Autoridad
1. Contribuir al 1.Está subordinado
aprendizaje de al director de su
sus alumnos. departamento.
2. Promover la 2.El maestro
confraternidad, ayudante se
el evangelismo y reporta al
las misiones maestro de su
mundiales. misma clase.
Deberes y responsabilidades
• Guiar a su clase de Escuela Sabática en
un estudio profundo de la Palabra de
Dios.
• Estimular el estudio diario de la lección.
• Asistir a las reuniones de maestros y a las
reuniones de capacitación.
• Incluir al alumno en la discusión y en el
aprendizaje activo.
• Estar al tanto de las características de sus
alumnos y de los conflictos que pueden
estar enfrentando.
El director de la clase

Lo ideal es que
cada clase debería
contar con un
director o
conductor. Alguien
responsable de
todos los aspectos
relacionados con la
administración de la
clase.
Responsabilidades
1. Familiarizarse con los miembros de la clase.
2. Asegurarse de que los miembros reciben la Guía de
Estudio.
3. Identificar a los visitantes e invitarlos a seguir asistiendo
a su clase.
4. Extender una bienvenida a todos, presentando a los
visitantes al resto de la clase.
5. Tomar nota de la asistencia.
6. Tratar a los miembros ausentes de acuerdo con sus
circunstancias y necesidades.
7. Promover la participación de los miembros de la clase
en los esfuerzos para evangelizar.
8. Promover la ofrenda para las misiones mundiales.
9. Fijar un blanco de ofrendas para la clase y recolectar la
ofrenda semanal para las misiones.
10. Buscar maneras de interesar e incluir a los miembros de
la clase en las misiones mundiales.
Departamento de
jóvenes
El director de la Escuela Sabática
de Jóvenes
Funciones Autoridad
1. Coordinar programas que 1. Está subordinado al director
lleven a los jóvenes de 15 a general de la Escuela Sabática.
18 años, a relacionarse con Es miembro de la junta directiva
el evangelio. de la Escuela Sabática.
2. Coopera con el secretario de
Escuela Sabática, el
coordinador de las misiones y el
subdirector para evangelismo.
3. Los maestros y demás
colaboradores están
subordinados al director del
departamento.
Deberes y responsabilidades
1. Familiarizarse con las características y el desarrollo de los
jóvenes.

2. Impartir un sentido de continuidad y seguridad a los


jóvenes.

3. Mantener una disciplina apropiada.

4. Transmitir un amor y una aceptación incondicional.

5. Aprender el nombre de cada joven y sostener contacto


con cada uno fuera del ambiente de la Escuela Sabática.
Administración del departamento
• Asumir la responsabilidad por el buen mantenimiento de los
suministros y equipos.
• Decidir con los ayudantes y maestros la forma de emplear el
presupuesto para materiales y ayudas visuales.
• Presentar a la junta directiva de la Escuela Sabática las necesidades
de suministros.
• Trabajar con los subdirectores y maestros para establecer blancos y
actividades apropiadas para las edades de los jóvenes.
• Reclutar y adiestrar a otros ayudantes para que colaboren.
• Asegurarse de que existe un registro actualizado de todos los
jóvenes.
• Distribuir suministros.
• Planificar, promover y dirigir las reuniones de maestros.
Dirección del programa semanal

1. Planificar un 2. Incluir a los


programa que jóvenes en la
resulte interesante planificación,
y que además dirección y
supla las conducción de
necesidades de los cada programa,
jóvenes. bajo una
cuidadosa guía y
supervisión.
El maestro
de la
Escuela
Sabática
de
jóvenes
Funciones Autoridad
Guiar a los jóvenes de 15 El maestro está subordinado
a 18 años al evangelio al director de la Escuela
para que entablen una Sabática de jóvenes.
relación salvífica con
Cristo y para que
participen en la misión El maestro asistente está
de la Iglesia Adventista subordinado al maestro
del Séptimo Día. titular.
“El maestro debería
apartar una hora
durante la semana para
planificar su clase y una
hora más el sábado por
la mañana.
De dos a cuatro horas al
mes para la clase de
maestros y para la
planificación”
Deberes y
responsabilidades
El maestro de jóvenes
tiene la responsabilidad
de servir como un amigo
y consejero, de apoyar el
programa, de enseñar la
lección y de ministrar a
los jóvenes de su clase
Características
de los jóvenes
Características físicas de los jóvenes

• A los 15 años el 40% de los varones y el 10% de las chicas


está todavía atravesando la etapa de la pubertad.
• A los 17 años todas las chicas han dejado atrás la
pubertad, mientras que el 10% de los varones está aún
experimentado cambios hormonales tardíos.
Características físicas de los jóvenes

• Luego de los 18 años la mayor parte de los jóvenes ha


completado la pubertad y se empeñan en su
crecimiento físico y en adquirir fuerzas.
• Durante esta etapa los jóvenes se preocupan por su
apariencia. Durante la última parte de la adolescencia
se adquieren destrezas de manera que el cuerpo del
joven se aproxima a la destreza propia de la edad
adulta.
Características mentales de los jóvenes
• Están interesados en conocer detalles acerca de las
profesiones.
• Están también interesados en adquirir destrezas
prácticas.
• Algunos aspectos de la actividad mental podrían
parecer erráticos.
• Tienen una mejor noción del tiempo, de los lugares,
de los acontecimientos.
• Son capaces de manejar tareas difíciles así como
de actuar en forma creativa.
Características emocionales de los jóvenes
• Los adolescentes experimentan cambios bruscos
en su comportamiento debido a cambios
hormonales y al crecimiento desigual.
• Se preocupan por lo que los demás piensan de su
apariencia y de su comportamiento.
• El temor al rechazo hace que les sea difícil expresar
abiertamente sus afectos o aprecios.
• Pueden experimentar un marcado conflicto entre
el deseo de ser independientes y la necesidad de
sentirse protegidos y cuidados.
Características sociales de los jóvenes
• Los adolescentes desean atraer al sexo opuesto. Asimismo
sienten una gran necesidad de depender de otra persona.
• Las actividades extracurriculares adquieren una
importancia mayor.
• A los jóvenes les resultan atractivas las actividades en
grupos grandes.
• Los conflictos con los padres y con otras personas de
autoridad son a menudo muy intensos.
• La presión de grupo es muy fuerte.
• Por lo general, el adolescente abriga buenos sentimientos
respecto a los demás y desea asumir responsabilidades de
índole social.
Características espirituales de los jóvenes
• Los jóvenes están empeñados en una búsqueda de
valores.
• Se interesan en discusiones éticas respecto a las
drogas, al humanismo, a la evolución, a la guerra, a
la violencia, a las normas, a temas ambientales, a la
pobreza en el ámbito mundial y a la sexualidad.
• Desean hacer cambios en su mundo y se sienten
atraídos hacia una religión que los ayude a cambiar
las cosas.
• Pueden desarrollar una relación válida con Cristo
mediante una vida de devoción.
Necesidades de
los jóvenes
Necesidades físicas
1.Necesitan un ambiente de aprendizaje
apropiado, con una temperatura
regulada a un nivel agradable, así como
mesas y sillas de buena calidad.
2.El programa de la Escuela Sabática debe
satisfacer las necesidades que los jóvenes
tienen de acción y de emplear su
creciente coordinación y destrezas.
Necesidades mentales
1.Los jóvenes necesitan explorar su mundo
e investigar profundamente en busca de
respuestas a sus problemas
2.Necesitan oportunidades para decidir y
pensar en forma independiente.
3.Necesitan que los adultos los tomen en
serio.
4.Necesitan la información correcta que los
ayude a entender.
Necesidades emocionales
1.Los jóvenes necesitan experimentar un sentido
de pertenencia y de aceptación.
2.Desean creer que son necesarios y que pueden
encontrar su identidad haciendo algo meritorio.
3.Necesitan ayuda para desarrollar dominio
propio, independencia y la capacidad de
expresarse.
4.Necesitan experimentar un amor incondicional.
5.Necesitan a los adultos para que los ayuden a
alcanzar y desarrollar su autoestima.
Necesidades sociales
1.Los jóvenes se sienten más cómodos en grupos de
menos de diez personas.
2.Necesitan compartir sus sentimientos y actitudes,
sabiendo que son escuchados y aceptados.
3.Necesitan relacionarse con adultos que acepten sus
diferencias raciales y culturales sin prejuicios.
4.Los jóvenes están listos para interactuar con sus
compañeros en actividades de aprendizaje.
5.Desean que los adultos los traten con respeto y como
personas inteligentes.
Necesidades espirituales
1.Necesitan personas que sean sus modelos espirituales.
2.Sienten la necesidad de verdades bíblicas que tengan
sentido.
3.Necesitan conocer el plan de salvación explicado en
forma sencilla.
4.Necesitan conocer que Jesús los ama
incondicionalmente.
5.Necesitan ser guiados para descubrir principios bíblicos
que gobiernen sus decisiones.
6.Necesitan que los adultos los ayuden a formar hábitos
de adoración y una vida devocional significativa.
7.Necesitan participar en la misión mundial de la iglesia.
“El futuro de la sociedad quedará determinado por los
jóvenes de hoy. Satanás está haciendo esfuerzos ardientes y
perseverantes para corromper la mente y degradar el
carácter de todo joven. ¿Permaneceremos como simples
espectadores los que tenemos más experiencia, y le veremos
realizar su propósito sin estorbarlo? Ocupemos nuestros
puestos como milicianos, para trabajar en favor de estos
jóvenes y, por la ayuda de Dios, impedir que caigan en el
hoyo de la destrucción”
Consejos para padres , maestros y alumnos p. 46

También podría gustarte