Está en la página 1de 28

DR.

HENRRY GEOVANNI MATA LAZO


Sistema
Nervioso
Central

Sistema
Nervioso
Periférico.

Sistema Nervioso
Funcionalmente el SNP se clasifica:
Tejido nervioso.
 Las neuronas tienen receptores  mecánicos,
químicos, térmicos.
 Llevan los impulsos nerviosos a centros nerviosos.
 Estos impulsos se transfieren a centros más altos a fin
de percibir sensaciones o iniciar reacciones motoras.
 Para llevar a cabo estas funciones el sistema nervioso
está organizado en:
 SNC  encéfalo y médula espinal.
 SNP  nervios craneales (surgen del encéfalo), nervios
raquídeos (medula espinal) y sus ganglios relacionados.
 Desde el punto de vista funcional el SNP se divide
en:
 Componente sensorial o Aferente (que recibe y
transmite impulsos al SNC para su
procesamiento).

 Componente motor o eferente (se origina en el


SNC y transmite impulsos a órganos efectores en
la totalidad del cuerpo.
 El componente motor se subdivide en:
 Somático.  los impulsos del SNC se transmiten
directamente a través de una neurona a músculos
esqueléticos.

 Autónomo.  impulsos del SNC se transmite primero al


ganglio autónomo a través de una neurona; una segunda
neurona que se origina en el ganglio autónomo lleva a
continuación el impulso a músculos liso y músculo
cardiaco o glándulas.
Desarrollo del sistema nervioso.
 El sistema nervioso se desarrolla a partir del
ectodermo del embrión en respuesta a moléculas de
señalamiento provenientes del notocordio.

 Las células del sistema nervioso se clasifican en dos


categorías:
 Neuronas  fxn de recepción, integración y motora del
sistema nervioso.
 Células neurogliales  apoyo y protección de las
neuronas.
Neuronas.
 Casi todas las neuronas se integran con tres partes
distintas:
 Cuerpo celular (pericarion o soma).
 Múltiples dendritas (recibir el impulso y transmitirlo al
soma).
 Axón único ( conduce los impulsos del soma a otras
neuronas, músculos o glándulas, pero recibe estímulos
de otras neuronas que pueden modificar su función.
Células neurogliales: Astrocitos.
 Proporcionan apoyo
estructural y metabólico
a las neuronas y actúan
como eliminadores de
iones y
neurotransmisores
liberados al espacio
extracelulas.
Células neurogliales: Oligodendrocitos.

 Actúan en el aislamiento
eléctrico y la producción de
mielina en el SNC.
 Los oligodendrocitos
interfasciculares, ubicados
en hileras junto a haces de
axón, se encargan de
elaborar y conservar
mielina alrededor de los
axones del SNC y sirven
para aislarlos.
Células neurogliales: Células microgliales.

 Son miembros del


sistema fagocítico
mononuclear.
Nervios periféricos.
 Son haces de fibras nerviosas (axones) rodeados por
varios revestimientos de hojas de tejido conjuntivo.

 Los revestimientos de tejido conectivo de nervios


periféricos incluyen: epineuro, perineuro y
endoneuro.

 La velocidad de conducción del impulso nervioso de


una fibra nerviosa periférica depende de su grado de
mielinización.
 En fibras no mielinizadas delgadas, la velocidad de
conducción varía de 0.5 a 2m/seg.

 En fibras intensamente mielinizadas oscila entre 15


y 120 m/seg.
 A nivel funcional, el componente motor se divide en
sistemas nervioso somático y autónomo.

 Los nervios somáticos proporcionan la inervación


motora de los músculos esqueléticos.

 Los nervios autónomos proporcionan invervación


motora al músculo liso y cardiaco e inervación
secretomotora a glándulas.
 El sistema nervioso autónomo se subdivide a su
vez en:

 Sistema nervioso simpático.

 Prepara el cuerpo para que incremente la respiración,


presión arterial, frecuencia cardiaca y flujo sanguíneo
a músculos esqueléticos, dilate las pupilas oculares y
con frecuencia desacelere la función visceral.

 Prepara el cuerpo para “huir o luchar”.

 La noradrenalina es el neurotransmisor de todas las


sinapsis del SNS post ganglionares y órganos efectores.
 Sistema nervioso parasimpático.

 Es antagonista del sistema simpático,


disminuye la respiración, presión arterial, FC,
flujo sanguíneo a músculos esqueléticos,
contra las pupilas, e incrementa las acciones y
funciones del sistema visceral.

 La acetilcolina es el neurotransmisor de todas


las sinapsis pre y post ganglionares y entre las
terminaciones parasimpáticas post
ganglionares y órganos efectores.
Sistema Nervioso Central.
 Incluye encéfalo y médula espinal.

 El SNC tiene consistencia de gel semiduro.

 Compuesta por sustancia gris y sustancia blanca.


 Sustancia blanca:
 Constituida ppalmente por fibras nerviosas mielinizadas
junto con algunas fibras no mielinizadas y células
neurogliales.

 Su color blanco resulta de la abundancia de mielina que


rodea los axones.

 Se encuentra a nivel profundo respecto de la corteza y


rodea los ganglios basales.
 Sustancia gris.
 Se conforma de agregados de cuerpos de células
neuronales, dendritas y porciones no mielinizadas de
axones y también de células neurogliales.

 La falta de mielina confiere a estas regiones un aspecto


gris en el tejido vivo.

 Se localiza en la corteza (periferia) del cerebro y cerebelo


y forma los ganglios basales más profundos.
 Los tres recubrimientos de tejido conectivo del
encéfalo y médula espinal son las meninges.

 La capa más externa es la duramadre.

 La intermedia el aracnoides.

 La capa más interna o íntima es la piamadre.


 La corteza cerebral se encarga del aprendizaje,
memoria, integración sensorial, análisis de
información e inicio de reacciones motoras.

 La corteza cerebelosa tiene a su cargo el equilibrio,


tono y coordinación muscular.

También podría gustarte