Está en la página 1de 22

Introducción

Objetivos Generales

 Describir cuál es la influencia de las noticias


sensacionalistas en los jóvenes de Honduras
Objetivos Específicos
 Investigar la opinión de los jóvenes, sobre el papel de las noticias
sensacionalistas en nuestro país.

 Determinar cómo influyen los medios de comunicación


sensacionalistas en la problemática social y la realidad nacional.

 Enumerar y definir que sentimientos genera en la población estudiantil


las noticias sensacionalistas.

 Determinar si las publicaciones sensacionalistas atraen más


espectadores

 Investigar que tanta credibilidad tienen los medios de comunicación


que usan el sensacionalismo.
Hipótesis
 HI1.) A los jóvenes de Honduras les gusta ver las noticias
sensacionalistas.
 HI2.) Las noticias sensacionalistas atraen más
espectadores.
 HI3.) Las noticias sensacionalistas crean polémica en la
audiencia.
 HI4.) Los medios usan el sensacionalismo porque tienen
una competencia entre sí.
 HI5.) La prensa sensacionalista provoca que los lectores
presten poco interés hacia la problemática social y la
realidad nacional.
 HI6.) 80% de la población estudiantil rechaza este tipo de
noticias por ser demasiado explicitas.
La Prensa Sensacionalista.
 El sensacionalismo proviene del término sensacional que
significa todo aquello que llama la atención de una manera
muy visible, todo aquello que causa una fuerte sensación.
 A partir de esta definición, podemos sostener que el
término sensacionalismo no es exclusivo del periodismo,
como algunos señalan, ya que cualquier persona puede
realizar una práctica sensacionalista al querer dar a conocer
a otra alguna noticia con el propósito de generarle alguna
sensación.
El Morbo
 se fomenta mediante los medios de comunicación, ya que
estos han disminuido la sensibilidad en las personas al
momento de que leen las publicaciones y las visualizan.
Entrevistas
Lic. Norman Sierra
 El uso de imágenes violentas para llamar la atención
del publico.
 La educación una forma de erradicar este problema.
Carlos Posadas Periodista HCH
 A la gente le importada mas lo amarillo.
Kevin Mejía especialista
 Hay que darle un espacio justo a este tipo de noticias.
Oscar Estrada abogado/periodista
 Las empresas solo se enfocan en vender sin ver que
tipo de noticia es.
Encuesta
1. ¿Ha escuchado el termino ¨sensacionalismo¨ anteriormente?

Sí No

2. ¿Conoce algún medio de comunicación nacional que presente actitudes sensacionalistas?

Sí No

3. ¿Está de acuerdo con que este tipo de material sea expuesto en medios de comunicación?

Sí No

4. ¿Está informado de las consecuencias de la exposición de la sociedad a este tipo de material?

Sí No

5. ¿Qué sentimiento le provoca el ver una imagen violenta en los medios de comunicación?

a) Indignación b) Tristeza c) Indiferencia d) Impotencia

e) Miedo e) Otros ______________________

6. ¿Cómo categoriza la manipulación de las noticias con consecuencias beneficiosas para los medios?

a) Etico b) Anti -Etico c) Otros ______________________

7. ¿Cree que es necesario filtrar la información que exponen lo s medios de comunicación?

a) Si, regularía la exposición de este material a las personas.

b) No, iría contra los derechos de libertad de expresión.

8. Usted como un miembro de la sociedad, expuesto a los medios de comunicación ¿qué solución
propondría para detener el negocio del sensacionalismo?

a) Cambio ético en los productores de medios de comunicación

b) Cambio jurídico para censurar los medios de comunicación


1. El 59.5% de los estudiantes de la UNICAH, ha escuchado el término
del sensacionalismo y el 40.5% de los estudiantes de la UNICAH, no ha
escuchado ese término en ningún momento de sus vidas.
2. El 65.5% de los estudiantes de la UNICAH, conocen algún medio
de comunicación nacional que presenten actitudes
sensacionalistas y el 34.5% no conocen medios de comunicación
que presente actitudes sensacionalistas.
3. El 39% de los estudiantes de la UNICAH, está de acuerdo con que este
tipo de material que sea expuestos en medio de comunicación y el 61%
no está de acuerdo que este tipo de material sea expuesto en medios de
comunicación por la integridad de las personas, demostrando respeto a
la persona fallecida.
4. El 54% de los estudiantes de la UNICAH, está informado de las
consecuencias que puede producir el sensacionalismo a la exposición
de la sociedad a este tipo de trabajo. Y el 46% de los estudiantes no
están informados de las consecuencias que puede producir el
sensacionalismo.
5.El 27.5% de los estudiantes de la UNICAH, les provoca un sentimiento de
indignación al ver una imagen violenta , 30% les provoca tristeza al ver una imagen
violenta, 18% les provoca un sentimiento de importancia al ver una imagen
violenta, 20% les provoca miedo ya que las imágenes que demuestran no son de
mucho agrado para su vista y que demuestran una falta de respeto,4% le provoca
un sentimiento de indiferencia ya que no le importa lo que sucede en su entorno.
0.5% han contestado que otro tipo de sentimiento le causa al ver una imagen
violenta y su respuesta fue: que le da cólera al ver ese tipo de imágenes.
6. El 13.5% de los estudiantes de la UNICAH, ellos
categorizan la manipulación de los medios con
consecuencias que les benefician ya que es ético.
El 85.5% de los estudiantes consideran que los medios de
comunicación se benefician al mostrar este tipo de
manipulación (sensacionalismo).
7. El 66% de los estudiantes de la UNICAH, mencionan que es
correcto filtrar la información que exponen los medios de
comunicación , ya que si, regularía la exposición de este material a
las personas.
El 34% de los estudiantes mencionan que no es correcto filtra
información que exponen los medios de comunicación ya que no
iría contra los derechos de libertad de expresión.
8. El 72% de los estudiantes de la UNICAH, dieron una solución
para detener el negocio del sensacionalismo, siendo un cambio
ético en los productores de medios de comunicación.
El 28% de los estudiantes dieron una solución para detener el
negocio del sensacionalismo por medio de un cambio jurídico
para censurar los medios de comunicación.
Recomendaciones
 Para los medios de comunicación que transmiten tipos de
noticia demasiado extravagantes, para que de alguna u otra
forma adquieran más censura al momento de impartir la
noticia.

 Los medios de comunicación deben de salir de las manos


de la elite o cambiar su forma de comunicación, ya que ellos
manipulan la noticia con la cual deciden cómo les
conviene la misma, y esto alimenta a un pueblo en
ignorancia que no le importa este tipo de problemas.
Conclusiones
 • La opinión de los jóvenes, sobre el papel de las noticias
sensacionalistas en nuestro país, resulto ser rechazada la
forma en la que transmiten y de cómo los medios se
aprovechan de estas mismas para obtener mejor audiencia

 • Las noticias sensacionalistas causan en los jóvenes enojo,


tristeza e indiferencia, siendo en su mayoría el enojo

 • Las publicaciones sensacionalistas, crean mayor audiencia


en los canales
Gracias Por Su Atención

También podría gustarte