Está en la página 1de 81

DIPLOMADO EN INTERNATIONAL

FINANCIAL AND REPORTING STANDARDS


(IFRS/NIIF)
Nivel Avanzado
05/07/2013
BIBLIOGRAFÍA

Este Diplomado se basa sustancialmente en las


normas Internacionales de Información Financiera,
que han sido emitidas en nuestro país por el Colegio
de Contador de Chile A.G. en los Boletines Técnicos
78 al 84, que emite dicha entidad
NORMAS INTERNACIONALES DE

INFORMACIÓN FINANCIERAS (NIIF/IFRS)


1) NORMAS INTERNACIONALES DE
INFORMACIÓN FINANCIERAS (NIIF/IFRS)

¿Qué son las Normas Internacionales Financieras?

Estándares contables de aplicación mundial


Orientados a uniformar las prácticas contables entre
los países
1) NORMAS INTERNACIONALES DE
INFORMACIÓN FINANCIERAS (NIIF/IFRS)

¿Qué son las Normas Internacionales Financieras?

Estándares contables de aplicación mundial


Orientados a Se busca un
uniformar laslenguaje
prácticas contables entre
contable común
los países
1) NORMAS INTERNACIONALES DE
INFORMACIÓN FINANCIERAS (NIIF/IFRS)

¿Cuál es el objetivo principal de las NICCH/NIIF?

Eliminar la diversidad contable que produce distorsión


en el análisis de la información contable desde una
perspectiva internacional
1) NORMAS INTERNACIONALES DE
INFORMACIÓN FINANCIERAS (NIIF/IFRS)

¿Qué es diversidad Contable?

Ante un hecho
económico

Diversos criterios Diversos Criterios


Valorativos Informativos
1) NORMAS INTERNACIONALES DE
INFORMACIÓN FINANCIERAS (NIIF/IFRS)

¿Qué es diversidad Contable? Otro ejemplo

Formato del Estado


de Resultado

Por Naturaleza Por Funciones Por Funciones


1) NORMAS INTERNACIONALES DE
INFORMACIÓN FINANCIERAS (NIIF/IFRS)
Estructura Estado de Resultado Por Naturaleza
Conceptos Monto
Ingresos de Explotación 150.000
Costos de Explotación (100.000)
Margen Bruto 50.000
Gastos de Explotación (20.000)
Resultado de Explotación 30.000
Ingresos Fuera de la Explotación 10.000
Gastos Fuera de la Explotación (15.000)
Resultado Fuera de la Explotación (5.000)
Resultado Antes de Impuesto a la Renta 25.000
Impuesto a la Renta (5.000)
Resultado después de Impuesto 20.000
1) NORMAS INTERNACIONALES DE
INFORMACIÓN FINANCIERAS (NIIF/IFRS)
Estructura Estado de Resultado Funciones del Gasto
Conceptos Monto
Ingresos de Explotación 150.000
Costos de Explotación (100.000)
Margen Bruto 50.000
Gastos de Administración (20.000)
Resultado de Explotación 30.000
Ingreso Fuera de la Explotación 10.000
Costos Fuera de la Explotación (15.000)
Resultado Fuera de Explotación (5.000)
Resultado Antes de Impuesto a la Renta 25.000
Impuesto a la Renta (5.000)
Resultado después de Impuesto 20.000
1) NORMAS INTERNACIONALES DE
INFORMACIÓN FINANCIERAS (NIIF/IFRS)
Estructura Estado de Resultado Costos Variables y Fijos
Conceptos Monto
Ingresos de Explotación 150.000
Costos de Variables (100.000)
Margen de Contribución 50.000
Cosstos Fijos de Explotación (20.000)
Resultado de Explotación 30.000
Ingreso Fuera de la Explotación 10.000
Costos Fuera de la Explotación (15.000)
Resultado Fuera de Explotación (5.000)
Resultado Antes de Impuesto a la Renta 25.000
Impuesto a la Renta (5.000)
Resultado después de Impuesto 20.000
Normas Internacionales de Información
Financiera (N.I.I.F.)
CONTENIDOS
1) Normas de Contabilidad Internacional
2) Marco Conceptual para la presentación de estados
financieros.
3) Presentación de Estado Financieros (NIC 1)
4) Estado de Flujos de Efectivo (NIC7).
1) NORMAS INTERNACIONALES DE
INFORMACIÓN FINANCIERAS (NIIF/IFRS)
Globalización del Mercado
1) NORMAS INTERNACIONALES DE
INFORMACIÓN FINANCIERAS (NIIF/IFRS)
Globalización del Mercado

¿Porqué usar normas


internacionales de
Información
Financiera y
Contable?
1) NORMAS INTERNACIONALES DE
INFORMACIÓN FINANCIERAS (NIIF/IFRS)

Normas que se aplican en el sistema de Información Contable

 Normas de Información Contable - Chile (NICCH)


 Normas de Información Financiera - CHILE (NIFCH)
 Complemento de Interpretación de Normas de Información
Financiera –Chile (CINIFCH)
 Suplemento de Interpretación contable - CHILE SICCH

 Marco Conceptual
 Boletines Técnicos del Colegio de Contadores A.G.
1) NORMAS INTERNACIONALES DE
INFORMACIÓN FINANCIERAS (NIIF/IFRS)

Normas que se aplican en el sistema de Información Contable

 Normas de Información Contable - Chile (NICCH)


En nuestroFinanciera
 Normas de Información país el Colegio
- CHILE (NIFCH)
de Contadores de Chile, es
 Complementolade Interpretación
institución de Normas
que tiene la de Información
Financiera –Chile (CINIFCH)
potestad legal de emitir
 Suplemento denormas contablescontable
Interpretación y lo hace- CHILE SICCH
mediante la emisión de
 Marco Conceptual Boletines Técnicos
 Boletines Técnicos del Colegio de Contadores A.G.
Normas Internacionales de Información
Financiera (N.I.I.F.)
Áreas de impacto en las empresas chilenas y en el
negocio
Moneda Funcional
”Es la moneda del contexto principal o ambiente
económico primario, en la cual el ente opera;
normalmente, es la moneda del contexto en que el
ente genera y gasta los fondos”
Normas Internacionales de Información
Financiera (N.I.I.F.)
Moneda Funcional
¿Cómo se determina la moneda funcional de una
empresa?
 Hay que darse cuenta de cual es la moneda que influencia
los precios de los productos y servicios.
 La moneda que influencia los costos de mano de obra,
materiales y otros costos de producir bienes o entregar
servicios.
Normas Internacionales de Información
Financiera (N.I.I.F.)
Moneda Funcional
¿Cómo se determina la moneda funcional de una empresa?
El ambiente económico primario es donde normalmente se
genera y usa sus fondos que influyen en la moneda.
Se consideran los siguientes factores:
 En los precios de productos y servicios, y la moneda del país
cuyas fuerzas competitivas y regulaciones determinan los
precios de productos y servicios.
 En los costos de mano de obra, materiales y otros costos de
producir bienes o entregar servicios.
Normas Internacionales de Información
Financiera (N.I.I.F.)
Moneda Funcional
¿Cómo se determina la moneda funcional de una empresa?

Los siguientes también son indicativos de la moneda funcional:


 La moneda en que se obtienen fondos de actividades de
financiamiento.
 La moneda en que se mantienen los flujos de caja
operacionales
Normas Internacionales de Información
Financiera (N.I.I.F.)
Moneda Funcional
¿Qué moneda determina los precios de venta de propiedades
arrendadas en Rusia, considerando que los contratos de
arrendamiento están denominados en dólares?

El rublo ruso
El mercado de arriendo claramente seguirá a la economía
rusa y el mercado inmobiliario es esencialmente local.
Normas Internacionales de Información
Financiera (N.I.I.F.)

¿Hay impactos en el
patrimonio la
aplicación de estas
nuevas normas?
Normas Internacionales de Información
Financiera (N.I.I.F.)
Incremento Patrimonial en 10 principales Empresas
Expresado en Millones de Pesos (Millones $)
Efectos Transición
Saldos Saldos
según según Montos
Empresa PCGA IFRS Incremento %
Minera Valpariso S. A. 1.410.930 2.268.818 857.888 60,8
Empresa Copec S.A. 3.753.847 4.348.848 595.001 15,9
Iinversiones CMPC S.A. 1.721.830 2.159.596 437.766 25,4
Celulosa Arauco y Constitución S.A. 2.690.062 3.109.055 418.993 15,6
Forestal CMPC S.A. 2.719.955 3.115.158 395.203 14,5
Forestal Const. y Com. Del Pacífico S.A. 804.844 1.185.106 380.262 47,2
Antarchile S.A. 2.466.453 2.785.218 318.765 12,9
CGE S.A. 657.708 852.494 194.786 29,6
Colbún S.A. 1.267.777 1.419.583 151.806 12,0
Empresas EMEL S.A. 132.200 211.232 79.032 59,8
Total 17.625.606 21.455.108 3.829.502 21,7
Normas Internacionales de Información
Financiera (N.I.I.F.)
Disminución Patrimonial en 10 principales Empresas
Expresado en Millones de Pesos (Millones $)
Efectos Transición
Saldos Saldos
según según Montos
Empresa PCGA IFRS Disminución %
Empresa Nacional de Electricidad S.A. 1.884.227 1.542.285 341.942 18,1
Cía. De Telecomunciaciones de Chile 906.534 624.137 282.397 31,2
Empresa Eléctrica Pehuenche S.A. 259.455 187.374 72.081 27,8
L. Q. Inversiones Financieras S.A. 697.972 657.441 40.531 5,8
Emp. Nacional de Telecomuncaciones 628.271 590.650 37.621 6,0
Entel Telefonica Personal S.A. 359.186 325.320 33.866 9,4
Entel PCS Telecomunicaciones S.A. 318.769 285.908 32.861 10,3
Soquimich S.A. 587.541 555.917 31.624 5,4
Almendral S.A. 473.702 443.097 30.605 6,5
Enap Refinería S.A. 327.681 297.210 30.471 9,3
Total 6.443.338 5.509.339 933.999 14,5
1) NORMAS INTERNACIONALES DE
INFORMACIÓN FINANCIERAS (NIIF/IFRS)

En general, como se organizan las normas


 Alcance
 Objetivo
 Definiciones
 Reconocimientos
 Mediciones
 Etc.
Cada párrafo es identificado con un número, lo que
hace mas entendible su contenido
2) MARCO CONCEPTUAL PARA LA
PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Sistema de Contabilidad
2) MARCO CONCEPTUAL PARA LA
PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

 Aportar antecedentes para la toma de


decisiones
2) MARCO CONCEPTUAL PARA LA
PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Sistema Contable Objetivo

Contabilidad Financiera == Resultado Financiero

Contabilidad de Costos == Costo del Bien o


Servicio
Contabilidad de Gestión Evaluación de
o Administrativa == Desempeño

Contabilidad Tributaria == Base de Impuesto


2) MARCO CONCEPTUAL PARA LA
PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Características de la Información
 Comprensibilidad
 Relevancia
 Fiabilidad
 Comparabilidad
2) MARCO CONCEPTUAL PARA LA
PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Postulados Básicos

 Devengado
 Empresa en Marcha
2) MARCO CONCEPTUAL PARA LA
PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

 Estado de Situación Financiera


 Estado de Resultado
 Estado de Flujo Efectivo
 Estado de Variaciones Patrimoniales
 Revelaciones de los Estados Financieros.
2) MARCO CONCEPTUAL PARA LA
PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
 Inversionista ======» Riesgo y Rendimiento
 Empleados ======» Estabilidad
 Financistas ======» Solvencia
 Proveedores ======» Solvencia, Rol de Cliente
 Clientes ======» Rol de Proveedor
 Organismo Fiscalizador ====» Desempeño global
 Público ======» Responsabilidad social
 Gerencia ======» P.T.D. Control de Gestión.
2) MARCO CONCEPTUAL PARA LA
PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Activos
 Recurso controlado económicamente por la
empresa
 Recurso generador de Beneficios Esperados Futuros
 Producto de hechos pasados
2) MARCO CONCEPTUAL PARA LA
PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Pasivos
 Obligaciones que tiene:
• Beneficiario conocido,
• Fecha de vencimiento y
• Monto definido a pagar,
 Producto de hechos pasados
2) MARCO CONCEPTUAL PARA LA
PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Patrimonio

Es el residual de los activos menos los pasivos


2) MARCO CONCEPTUAL PARA LA
PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Ingresos
Incrementos de los beneficios económicos expresados
en el patrimonio
2) MARCO CONCEPTUAL PARA LA
PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Gastos

Disminuciones de los beneficios económicos


expresados en el patrimonio, no relacionados con
distribución de patrimonio.
3 ) PRESENTACIÓN DE ESTADO FINANCIERO
(NICCH 1)

Presentación

Estados Financieros

e Información a Revelar
3 ) PRESENTACIÓN DE ESTADO FINANCIERO
(NICCH 1)
Contenido de la NIC
 Alcance
 Objetivo
 Definiciones
 Componentes de los Estados Financieros
 Otros componentes de los Estados Financieros
 Consideraciones Específicas
 Consideraciones Generales
 Estructura y Contenido
3 ) PRESENTACIÓN DE ESTADO FINANCIERO
(NICCH 1)
Alcance
Se aplica a los estados financieros, preparados y
presentados de acuerdo a las IFRS, sean consolidados
o individuales
Adaptable a :
 Organizaciones sin fines de lucro
 Entidades que no tienen patrimonio.
3 ) PRESENTACIÓN DE ESTADO FINANCIERO
(NICCH 1)
Objetivo

Recomendar la base sobre la cual se preparan los


Estados Financieros
3 ) PRESENTACIÓN DE ESTADO FINANCIERO
(NICCH 1)
Definiciones
 Propósito de los Estados Financieros
 Impracticable
 Normas Internacionales de Información
Financiera
 Materialidad o importancia relativa
3 ) PRESENTACIÓN DE ESTADO FINANCIERO
(NICCH 1)
Propósito de los Estados Financieros

Estados financieros; presentación estructurada de la


posición financiera y del desempeño financiero.
Su objetivo es proveer información sobre la posición
financiera y los flujos de efectivo de una entidad,
que sea útil para usuarios en la toma de decisiones
económicas
3 ) PRESENTACIÓN DE ESTADO FINANCIERO
(NICCH 1)

Impracticable:

La aplicación de un requisito es impracticable cuando


la entidad no puede realizarlo luego de hacer un
esfuerzo razonable para aplicarlo.
3 ) PRESENTACIÓN DE ESTADO FINANCIERO (NIC 1)

Materialidad o importancia relativa:


Omisiones o errores son significativos si pueden influir
en las decisiones económicas de los usuarios en base
a los estados financieros.
a. La materialidad depende del monto y naturaleza
b. Se considera que los usuarios tienen un
conocimiento razonable del negocio, actividades
económicas y contabilidad y la voluntad de
estudiar la información con razonable diligencia.
3 ) PRESENTACIÓN DE ESTADO FINANCIERO (NIC 1)
Componentes requeridos de los Estados
Financieros
 Estado de Situación Financiera
 Estado Integral de Resultados
 Estado de Cambios en el Patrimonio
 Estado de Flujos de Efectivo
 Revelaciones de los Estados Financieros
3 ) PRESENTACIÓN DE ESTADO FINANCIERO (NIC 1)

¿Cuál es el formato del Estado de Situación Financiera?

La NICCH Entrega pautas para clasificar las partidas


que componente este Estado Financiero
 Activos Corrientes y No Corrientes

 Pasivos Corrientes y No Corrientes


3 ) PRESENTACIÓN DE ESTADO FINANCIERO (NIC 1)

¿Cuál es el formato del Estado de Situación Financiera?

Activos Corrientes, si cumple algún criterio:


 Se espera realizar, vender o consumir en el transcurso del
periodo en operación
 Se trate de efectivo u otro medio equivalente, cuya utilización
se realice dentro del próximo periodo contable.

Según NICCH 1 el ciclo normal de operaciones «es el periodo


de tiempo que transcurre entre la adquisición de los activos
materiales, que entran al proceso productivos y la realización
de los productos en forma de efectivo.
3 ) PRESENTACIÓN DE ESTADO FINANCIERO (NIC 1)

¿Cuál es el formato del Estado de Situación Financiera?


 Activos Corrientes
 Efectivo y Efectivo Equivalente
 Valores negociables
 Deudores por Ventas
 Documentos y Cuentas Por Cobrar
 Existencias
 Gastos Pagados por Anticipados
 Impuestos por recuperar
 Activos No Corrientes
 Inmuebles Maquinarias y Equipos
 Activos Intangibles
3 ) PRESENTACIÓN DE ESTADO FINANCIERO (NIC 1)

¿Cuál es el formato del Estado de Situación Financiera?

Pasivo Corrientes, si cumple algún criterio:


 Se espera liquidar en el período de operación
 La empresa no tenga un derecho incondicional para el
pasivo.
3 ) PRESENTACIÓN DE ESTADO FINANCIERO (NIC 1)

¿Cuál es el formato del Estado de Situación Financiera?


 Pasivos Corrientes
 Cuentas por Pagar
 Documentos por Pagar
 Doctos. y Cuentas por Pagar a Empr. Relac.
 Provisiones
 Retenciones
 Pasivos No Corrientes
 Pasivos de largo Plazo
 Patrimonio
 Capital
 Utilidades Acumuladas
Estado de Flujos de Efectivo (NIC7).

Muestra la Información de los Recursos


Líquidos o Efectivos Equivalentes y los
clasifica respecto del Origen (fuentes) y las
Aplicaciones (usos), en Actividades De
Operación, Financiamiento y de
Inversión.
4) Estado de Flujos de Efectivo (NIC7).

Fuente normativa de preparación de este


Informe de Contabilidad:
NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo
4) Estado de Flujos de Efectivo (NIC7).

¿Que Se Entiende Por Efectivo?

Corresponde a los Saldos Disponibles


de Caja y Banco y el Efectivo Equivalente.
4) Estado de Flujos de Efectivo (NIC7).

Efectivo Equivalente
Las inversiones financieras de corto plazo que se
pueden convertir rápidamente en efectivo;
 Que existe intención de liquidar la inversión
Antes de 90 días, y
Que tenga un riesgo mínimo de pérdida
significativas de valor.
4) Estado de Flujos de Efectivo (NIC7).

Estado de Flujo de Efectivo permite:


 Evaluar capacidad para generar flujos efectivos
 Evaluar la capacidad para cumplir obligaciones
 Evaluar la capacidad para repartir utilidades
 Evaluar necesidades de financiamiento externo
 Identificar partidas que explican la diferencia entre
el EERR y EFE
 Conocer efectos que producen las actividades de
operación y de inversión en la posición financiera.
4) Estado de Flujos de Efectivo (NIC7).

 Actividades de Operación
 Actividades de Inversión
 Actividades de Financiamiento.
4) Estado de Flujos de Efectivo (NIC7).

Actividades de Operación

Se refieren a todas las transacciones y


eventos relacionadas con el giro de la
empresa, tales como los Ingresos de
Operación, Costos y Gastos de Operación,
especialmente las de Producción y
Suministros.
4) Estado de Flujos de Efectivo (NIC7).

Actividades de Operación
 Recaudación de deudores por ventas
 Ingresos financieros percibidos
 Dividendos percibidos
 Pago a proveedores
 Pago a personal
 Intereses pagados
 Impuesto al Valor Agregado
 Otros ingresos percibidos o gastos pagados.
4) Estado de Flujos de Efectivo (NIC7).

Actividades de Inversión
Se refieren a todas las transacciones y eventos
relacionados con la utilización de recursos
financieros, financiamiento en bienes del
Activo fijo, otorgamiento de préstamos a
cualquiera entidad, inversiones de largo
plazo e inversiones de corto plazo que no
sean efectivos equivalentes.
4) Estado de Flujos de Efectivo (NIC7).
Flujos de Actividades de Inversión
 Ventas de Activo Fijo
 Ventas de Inversiones permanentes
 Ventas de Otras Inversiones
 Otros Ingresos de Inversiones
 Compras de Activos Fijos
 Pago de Intereses Capitalizados
 Inversiones permanentes
 Otros desembolsos de Inversión.
4) Estado de Flujos de Efectivo (NIC7).

Actividades de Financiamiento

Se refieren a todas las transacciones y


eventos relacionadas con la obtención
de recursos financieros ya sea mediante
aportes de capital o bien utilizando fuentes
de terceros tanto entidades relacionadas
como no relacionadas.
4) Estado de Flujos de Efectivo (NIC7).

Flujos de Actividades de Financiamiento


 Obtención de préstamos de L/P
 Emisión de acciones
 Aportes de Capital
 Pagos de Préstamos
 Pago de Dividendos, Reparto de Utilidades
 Pago de Bonos y Pagarés.
4) Estado de Flujos de Efectivo (NIC7).

Situaciones Especiales de Flujo de Efectivo

Los intereses pagados y los dividendos


percibidos se clasifican como flujo financiero
de operación
Las cuotas de pago de capital de Leasing se
considera como actividad de inversión para
el arrendatario y operación para el arrendador
Derivados financieros son actividades de
operación.
4) Estado de Flujos de Efectivo (NIC7).

Conciliación entre Flujos de


Operación y Estado de Resultado

Esta Conciliación consiste en eliminar del


resultado del ejercicio aquellos valores que
no representan flujos de actividades de
operación.
4) Estado de Flujos de Efectivo (NIC7).

Para la presentación de los flujos de


operación, existen dos métodos que son:
 Método Directo
 Método Indirecto
4) Estado de Flujos de Efectivo (NIC7).
Método Directo
Presentación del Estado de Flujo de Efectivo
Se presentan los rubros de los ingresos y
egresos brutos de efectivo Operacional.
Esta información puede obtenerse
directamente del movimiento de las cuentas o
correlacionado cuentas del Estado de
Resultado y cuentas del Estado de Situación
Financiera, después de eliminar los
movimientos que no representen efectivo.
4) Estado de Flujos de Efectivo (NIC7).

Método Indirecto
Presentación del Estado de Flujo de Efectivo

Se determina el flujo operacional a partir del


resultado al que se le agregan y deducen las
partidas que no son movimientos de efectivo
y las variaciones netas de rubros circulantes.
4) Estado de Flujos de Efectivo (NIC7).

NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo,


Las variaciones incorporan solamente los
efectos de las diferencias de cambios.
4) Estado de Flujos de Efectivo (NIC7).
DETERMINACIÓN DE LOS FLUJOS FINANCIEROS
FLUJOS DE OPERACIÓN
* Cobrado a los Clientes
- Ventas
- I.V.A. D.F.
- Aumento Clientes
* Pagado a Proveedores, Trabajadores y Otros
- Costo de Ventas
- IVA D.F
- Disminución de Existencias
- IVA D.F
- Gastos de Administración
- IVA D.F
- Gastos Financieros
- Provisión Gastos Financieros
- Aumento Proveedores
* Impuestos Pagados
- IVA de Ventas
- IVA de Costo de Ventas
- IVA de Inventario
- IVA de Gastos de Administración
- Aumento C.F.
- Aumento D.F.
4) Estado de Flujos de Efectivo (NIC7).
FLUJOS DE OPERACIÓN
FLUJOS DE FINANCIAMIENTO
* Pago de Dividendos
* Obtención de Préstamo
FLUJOS DE INVERSIÓN
* Equipo
- Venta Maquinaria
- IVA D.F.
- Aumento Letras por Cobrar

VARIACIÓN EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE

SALDO INICIAL EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE

SALDO FINAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE


4) Estado de Flujos de Efectivo (NIC7).
FLUJOS DE OPERACIÓN
FLUJOS DE FINANCIAMIENTO
* Pago de Dividendos
* Obtención de Préstamo
FLUJOS DE INVERSIÓN
* Equipo
- Venta Maquinaria
- IVA D.F.
- Aumento Letras por Cobrar

VARIACIÓN EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE

SALDO INICIAL EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE

SALDO FINAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE


4) Estado de Flujos de Efectivo (NIC7).
CONCILIACIÓN ENTRE EL E.R Y EL F.P.O.

* Utilidad de Ejercicio Ajustada


- Utilidad del Ejercicio

* Cargos (Abonos) que no representan Flujos Financieros


- Depreciación

* Variac. Activos (Aumentos) Disminución que Afectan el Flujo Financiero


- Aumento de Clientes
- Disminución Existencias
- Aumento C.F. no incluye compra de A.F.

* Variac. Pasivos Aumentos (Disminución) que Afectan el Flujo Financiero


- Aumento Proveedores
- Aumento D.F.

FLUJO NETO PROVENIENTE DE OPERACIÓN


4) Estado de Flujos de Efectivo (NIC7).

ESTADO DE RESULTADO

Ventas 100
Costo de Ventas ( 60)
Margen Bruto 40
Gastos Financieros ( 10)
Resultado 30
4) Estado de Flujos de Efectivo (NIC7).
MOVIMIENTOS QUE GENERAN RESULTADOS
PERO NO FLUJO FINANCIERO

Debe Haber
Existencias 300
IVA Crédio Fiscal 57
Proveedores 357
Por la compra

Clientes 119
Ventas 100
IVA Debito Fiscal 19
Por la venta

Costo de Ventas 60
Existencias 60
Por el costo de venta

Gastos Financieros 10
Provisión Intereses 10
Provisión de Intereses
4) Estado de Flujos de Efectivo (NIC7).

Conciliación entre Estado de Resultado y


Flujos Financieros
Utililidad $ 30
Aumento de Cliente (119)
Aumento de Existencia (240)
Aumento de Proveedores $ 357
Aumento de IVA (38)
Aumento de Provisión $ 10
Flujo Operacional $0
4) Estado de Flujos de Efectivo (NIC7).

ESTADO DE RESULTADO

Ventas 3.000
Costo de Ventas ( 1.800)
Margen Bruto 1.200
Deudas Incobrables ( 120)
Intereses Ganados 25
Gastos Financieros ( 10)
Resultado 1.095
4) Estado de Flujos de Efectivo (NIC7).
MOVIMIENTOS QUE GENERAN RESULTADOS
PERO NO FLUJO FINANCIERO

Debe Haber
Existencias 2.000
IVA Crédio Fiscal 380
Proveedores 2.380
Por la compra
Clientes 3.570
Ventas 3.000
IVA Debito Fiscal 570
Por la venta
Cuentas Incobrables 120
E.D.I. 120
Estimación Cuentas Incobrables
Costo de Ventas 1.800
Existencias 1.800
Por el costo de venta
Gastos Financieros 10
Provisión Intereses 10
Provisión de gastos financieros
Cuentas por Cobrar 25
Interses Ganados 25
Provisión intereses por depósitos
4) Estado de Flujos de Efectivo (NIC7).

Conciliación

Utililidad $ 1.095
Aumento de Cliente (3.450)
Aumento de Existencia (200)
Aumento de Proveedores $ 2.380
Aumento de IVA $ 190
Aumento de Prov. Gastos Financieros $ 10
Aumento Provisión Intereses Ganados (25)
Flujo Operacional $0

También podría gustarte