Está en la página 1de 36

http://www.youtube.com/watch?

v=DopuArSils0

El Rol del Profesor en la


Sociedad de la Información
Prof. Ileana Cintrón
UPR Bayamón

33era Convención Anual APEC 11 de septiembre de 2010


Sheraton Old San Juan Hotel
Objetivos

Presentar las características de la


Sociedad de Información y Conocimiento

Discutir los retos que enfrentan los


profesores de educación comercial

Señalar las destrezas y competencias que


los profesores de educación comercial
deben adquirir

Presentar los estándares a seguir en las


revisiones curriculares
Definición

Sociedad de la información es
aquella en la cual las tecnologías que
facilitan la creación, distribución y
manipulación de la información juegan
un papel importante en las actividades
sociales, culturales y económicas.
(Wikipedia)
Definición

El término Sociedad de Información


apareció por primera vez en el libro
The Production and Distribution of
Knowledge in the United States del
economista Fritz Machlup.
(Machlup, 1973)
ERA INDUSTRIAL (1700s a 1950s)
Artículos de consumo movían la
economía
Producción en masa

ERA DE LA INFORMACIÓN
(1950s al Presente)
Habilidad de interactuar en un
ambiente complejo es crucial;
Manipulación de la información;
bienes informáticos (cine,
música, software, stock market)
mueven la economía.
6 Reasons Why Web Self-Service
Makes A Leaner Institution

(And 5 Schools That Made It Happen)

Featuring examples from 5 top schools,


including Penn State and Harvard University
Extension School, discover why more and
more colleges and universities are making
their web sites the "first point of interaction"
where students go to quickly gather
information and find answers to problems-on
their own.
Escenarios en la Sociedad de la
Información y el Conocimiento
Laboral
• Autonomía, horizontalidad en la
organización del trabajo
• Trabajo interactivo y grupal
• Reducción del trabajo y de
puestos
• Competitividad
• Movilidad laboral

http://artemisa.unbosque.edu.co/organizacion/evplaneacion/acreditacion/papeldeldocenteunversitario.pdf
Escenarios en la Sociedad de la
Información y el Conocimiento
Tecnológico

• Velocidad en la generación y
renovación del conocimiento
• Globalización e interconexión
• Desarrollo de nuevas áreas de
conocimiento
• Obsolescencia del conocimiento
Escenarios en la Sociedad de la
Información y el Conocimiento
Información y comunicación
• Nuevas tecnologías de la
información y de la
comunicación (TICs)
• Enorme cantidad de información
• Velocidad de la información
• Nueva percepción de tiempo y
espacio
Escenarios en la Sociedad de la
Información y el Conocimiento
Cultural y demográfico

• Cambio en valores
• Globalización, diversidad
• Aumento de la participación
femenina
• Mayor vida productiva
• Incremento del nivel educativo
“Soft skills” necesarios en la
Era de la Información
ALFIN
La alfabetización en información (en inglés,
Information Literacy) consiste en la adquisición de
un conjunto de competencias entre las que se
encuentran habilidades de búsqueda, selección,
evaluación, reelaboración, uso ético y comunicación
de información. Estas competencias son
fundamentales para garantizar el aprendizaje
permanente en el contexto de la Sociedad del
Conocimiento como ponen de manifiesto
organizaciones internacionales como la OCDE, o el
Parlamento Europeo.
http://www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/alfabetizacion_informacion
Tres grandes razones para usar
las TICs en la Educación
Alfabetización informacional de los estudiantes
• Adquirir las competencias básicas

Productividad
• Buscar información, comunicación, blogs,
investigación

Innovar en las prácticas docentes


• Lograr que los estudiantes aprendan mejor y
se reduzca el fracaso escolar

http://todoblogeducativo.blogspot.com
Guías recomendadas de la NBEA

http://www.mcssl.com/store/nbeaonlinebookstore/business-education-standards

www.nbea.org
Estándares del Programa de
Educación Comercial - NBEA
Profesionalismo
• La profesora tiene la obligación de crecer
continuamente como profesional.

Desarrollo Curricular
• Crea, analiza, revisa e implementa el
currículo para preparar a los estudiantes
a enfrentar el mundo cambiante y
dinámico.
Estándares del Programa de
Educación Comercial - NBEA
Instrucción
• La profesora facilita el aprendizaje de los
nuevos conceptos en un ambiente dinámico
y utilizando diversas estrategias de
aprendizaje.

Avalúo
• La profesora avalúa el progreso del
estudiante para alterar y mejorar el
ambiente de aprendizaje para optimizar su
éxito.
Estándares del Programa de
Educación Comercial - NBEA
Ambiente del salón
• La profesora practica técnicas positivas
y efectivas para manejar el ambiente
del salón de clases.

Organizaciones estudiantiles
• La profesora integra las organizaciones
estudiantiles profesionales al currículo.
Estándares del Programa de
Educación Comercial - NBEA
Comunicación profesional
• La profesora se comunica efectivamente con
todo tipo de público.

Público
• La profesora establece relaciones con un
público variado para producir un ambiente de
aprendizaje vibrante y holístico que refleje el
mundo real y provea beneficios tangibles e
intangibles para el estudiante y la comunidad.
Estándares del Programa de
Educación Comercial - NBEA
Desarrollo profesional
• La profesora ayuda a sus estudiantes a
realizar su potencial.

Competencias educativas
• La profesora debe poseer una base
sólida en educación general, educación
comercial y estudios profesionales.
Competencias del profesor en la
sociedad de la información

• Diseña, aplica y evalúa un currí-


culo basado en competencias
• Diseña ambientes de aprendizaje
• Motiva y desarrolla la creatividad
y la autonomía

http://artemisa.unbosque.edu.co/organizacion/evplaneacion/acreditacion/papeldeldocenteunversitario.pdf
Competencias del profesor en la
sociedad de la información

• Aplica metodologías activas


centradas en el aprendizaje
• Motiva el aprendizaje continuo
• Utiliza las últimas tecnologías
educativas (TICs)
Competencias del profesor en la
sociedad de la información

• Reconoce la diversidad en sus


estudiantes
• Fomenta y desarrolla el
pensamiento crítico
• Forma y desarrolla valores en sus
estudiantes
Competencias del profesor en la
sociedad de la información

• Vincula el aprendizaje con su


aplicación en un ambiente
productivo
• Trabaja y comparte con sus
colegas docentes
• Se relaciona con pares
internacionales en su área
Competencia indispensable

• “Fomenta las actitudes necesarias en


la sociedad de la información: actitud
positiva y crítica hacia las TICs;
valoración positiva del pensamiento
divergente, creativo y crítico, así
como del trabajo autónomo,
ordenado y responsable; adaptación
al cambio, saber desaprender…”

(Fernández Muñoz, 2007)


“El razonamiento entre nuestros
estudiantes ha sido reemplazado por una
tarea de “copy & paste” de textos
recogidos en Internet. También se han
detectado numerosos plagios en tesis de
grado de universidades. El estudiante
siente que tiene cada vez más facilidad
para hacer sus ejercicios, y por tanto,
menos necesidad para razonar ideas y
conceptos.”
(Alberto Coto García, 2010)
“Understand that in their age group
(20 somethings) there is a new culture of
work: the social network is the new
operating system for business. The way
that they work is by using networks like
Facebook and Twitter to create a new
nervous system… We do the opposite of
what we should be doing, which is
learning from this culture.”

(Don Tapscott, autor de Wikinomics)


Lectura recomendada
http://campustechnology.com

Free subscription

Free webinars
“No podemos seguir
enseñando a las generaciones
del futuro con las herra-
mientas que formaron parte
de nuestro pasado.”
(Fernández Muñoz, 2007)
“El éxito depende, no de cuánto
has hecho, sino de cuál dirección
tú has escogido.”
Bibliografía

Area Moreira, M., Gross Salvat, B. & Marzal, M. (2008).


Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la
comunicación. Madrid: Editorial Síntesis.

Castaño Garrido, C. (2003). El rol del profesor en la


transición de la enseñanza presencial al aprendizaje “on line”.
Comunicar: Revista Científica de Comuni- cación y
Educación. 21, 49-55. Recuperado el 12 de junio de 2010
de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=755201

Catts, R. & Lau, J. (2008). Towards information literacy


indicators. UNESCO. Retrieved on August 25, 2010 from
http://www.uis.unesco.org/template/pdf/cscl/InfoLit.pdf
Bibliografía
Del Gallo, P. (2008, 11 de junio). Google se lleva el premio
Príncipe de Asturias de Comunicación. El Mundo. Recuperado
el 19 de agosto de 2008, de
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/06/11/-comunicacion
/-1213172075.html

Fernández Muñoz, R. (2003) Competencias profesionales del


docente en la sociedad del siglo XXI. OGE. 11(1), 4-7.
Recuperado el 12 de junio de 2010 de
http://www.unizar.es/ice/rec-info/1-competencias.pdf

Hidalgo, T. (2010, 16 julio). Récord Guinnes en agilidad mental


advierte analfabetismo numérico. Hoy Digital. Recuperado
el 20 de julio de 2010 de
http://www.hoy.com.do/esquina-joven/2010/7/16/334259/Recor
d-
Guinnes-agilidad-mental-advierte-analfabetismo-numerico
Bibliografía
Machlup, F. (1973). The Production and
Distribution of Knowledge in the United States.
New Jersey: Princeton University Press.

Mejía, B. (n.d.) El papel del docente universitario


en la sociedad de la información y el
conocimiento. Recuperado el 26 de mayo de 2010
de http://artemisa.unbosque.edu.co/organizacion/
evplaneacion/acreditacion/papeldeldocenteunve
rsitario.pdf

Seider, S. & Gardner, H. (2009, April). The Fragmented


Generation. Journal of College & Character.
X(4). Retrieved on April 16, 2010 from
http://journals.naspa.org/jcc/vol10/iss4/6/
Bibliografía
Siegler, M. G. (2010, August 6). Bill Gates: In Five Years
the Best Education Will Come from the Web. Retrieved
on September 3, 2010 from
http://techcrunch.com/2010/08/06/bill-gates-education/

TAG (The Agnew Group). (2004). Views on the Status


and Future of Business Education . Paper
presented at the NBEA Annual Convention in 2005 and
available at http://steinhardt.nyu.edu/alt/tag

Tapscott, D. & Williams, A. Wikinomics: La nueva


economía de las multitudes. Barcelona: Paidós.
¡GRACIAS !
Contacto: Prof. Ileana Cintrón
Depto. de Sistemas de Oficina
UPR en Bayamón
787.993.0000 Ext. 3360
787.671.0932 celular
icintron@onelinkpr.net
Facebook: Ileana Cintrón
Tweeter: IleanadelCarmen
Linkedin: Ileana Cintrón
Skype: ileana.cintron

También podría gustarte