Está en la página 1de 8

CARTAS INTERNACIONALES DEL PATRIMONIO

ENTREGADO A:

ARQ JAVIER BARRERA

ENTREGADO POR:

JOHAN MURCIA BONILLA


STEICY VILLOTA C.

MATERIA:
TALLER Vlll

12/02/2018

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA
DE POPAYÁN
DOCUMENTO QUE PRESENTA
RECOMENDACIONES Y PRINCIPIOS
CARTA DE ATENAS (1931) GENERALES PARA LA CONSERVACION
DE MONUMENTOS ARTISTICOS E
HISTORICOS

ANTECEDENTES PENSAMIENTOS DE RESTAURACION SIGLO XVlll

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

CAUSA Y MOTIVO
1° CONFERENCIA DE ATENAS

CONCLUSIONES GENERALES DE LA PRINCIPIOS Y RECOMENDACIONES DE LA CONSERVACION


CONFERENCIA DE ATENAS DE LOS MONUMENTOS ARTISTICOS E HISTORICOS

OTROS DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LA CARTA DE CARTA DE RESTAURO ROMA (1932)

ATENAS
CARTA DE VENECIA (1964), CRACOVIA (2000) ENTRE OTROS

EDIFICIOS MAYA - MEXICO

EJEMPLOS DE MONUMENTOS HISTORICOS COLISEO ROMANO - ITALIA

CIUDADELA MACHUPICHU - PERU


PUNTOS IMPORTANTES DE LA CARTA DE ATENAS: EJEMPLOS DE RESTAURACION
Y CONSERVACION
RESTAURACIÓN: cualquier intervención
deberá respetar los principios de la EDIFICIOS MAYAS
conservación.

MANTENIMIENTO: se debe procurar mantener


los objetos de interés cultural en condiciones
optimas de integridad y uso, aun mas cuando
han sufrido actuaciones de conservación y
restauración.

IMPORTANCIA DE LA CONSERVACION
FRENTE A LA RESTAURACION: se destacara
la necesidad de tareas constantes de
mantenimiento que sean factibles.

NECESIDAD: lo que debemos respetar todos y


cada uno de los estilos y épocas.

ADMINISTRACION Y LEGISLACION QUE


TENDRAN LOS MONUMENTOS.

DERECHO: sobre la colectividad sobre


propiedad privada.

COLABORACION: otras disciplinas científicas


ayudaran en la degradación de los
monumentos
CARTA DE ROMA ( 1932)

REGLAS Y PRINCIPIOS QUE SE DEBEN TENER EN


CUENTA PARA LA CONSERVACION Y RESTAURACION
DE EDIFICIOS HISTORICOS:
Cuidado para el mantenimiento y el reconocimiento
de las obras.

se prohíben todos los tipos de demolición.

las adiciones deben hacerse con elementos que


correspondan a su antiguo esquema constructivo.

PROPOSITO DE LAS RESTAURACIONES:

Preservar los monumentos .

Las restauraciones se limitan a reestablecer, las


formas, los volúmenes y detalles estilísticos.
ESTABLECE LA CONSERVACION Y
CARTA DE VENECIA ( 1964) RESTAURACION DE MONUMENTOS Y
SITIOS

Monumentos, sitios, obras modestas con significación


cultural, pintura, escultura que forman parte
integrante del monumento.

Las obras monumentales de los pueblos representan


en la vida actual el testimonio vivo de sus tradiciones
seculares

La conservación de los monumentos la cual no se


debe alterar la distribución y el aspecto del edificio.

La conservación ambiental es importante, por otra


parte debe rechazar la construcción de edificios.

La restauración se produjo por motivos espirituales y


culturales.

Salvaguardar la obra de arte y el testimonio histórico.


CARTA DE ROMA (1972)

Las cartas dan recomendaciones para las


intervenciones, tanto en el ámbito de conservación y
restauración.
hacen referencia a la salvaguarda y restauración del
patrimonio:
• Instrucciones para la salvaguarda y restauración de
objetos arqueológicos
• Instrucciones para las restauraciones
arquitectónicas.
• Instrucciones para la ejecución de restauraciones
pictóricas y escultóricas.
• Instrucciones para la tutela de los centros
históricos
Se prohíben: complementos estilísticos o analógicos.
Las remodelaciones, reconstrucciones o traslados.
Se admiten: añadidos de partes en función estética .
Limpiezas para las pinturas y esculturas policromadas.
CARTA DE CRACOVIA (2000)

Es importante la compatibilidad de materiales así


como la interacción de la obra con el hombre, la
naturaleza y el medio físico.

Se encuentra un interés por:


Educación social:
Ya que el patrimonio cultural exige la participación
social y la integración dentro del sistema de
educación nacional en todos los niveles.
PATRIMONIO EDIFICADO COMO:
Patrimonio arqueológico, edificios históricos y
monumentos, la decoración escultórica, escultura y
elementos artísticos.
Ciudades históricas y pueblos.
La conservación del patrimonio cultural debe ser una
parte integral de los procesos de planificación y
gestión de una comunidad, y puede contribuir al
desarrollo sostenible, cualitativo, económico y social
de esta comunidad.

También podría gustarte