Está en la página 1de 25

CAPITULO

VII

METALES : ACERO
 Acero es aquel fierro que es maleable a
determinada temperatura, y que posee
suficiente proporción de carbono para
endurecerse fuertemente cuando sufre un
enfriamiento rápido
 La proporción del C en el Acero varía de 0,1 a
1,5%
Procesos Térmicos
 -Temple: Es la operación por la cual mediante un
enfriamiento brusco o muy rápido, del acero
calentado previamente se eleva su resistencia,
volviéndose duro o quebradizo
 Revenimiento: Es el calentamiento del acero
templado a fin de reducir su fragilidad y elevar al
mismo tiempo su resistencia
 Cementación Consiste en calentar la pieza de acero
envolviéndola previamente en una sustancia capaz
de ceder carbono
 Recocido Es la operación de calentar las piezas de
acero para destruir las tensiones desarrolladas por
el temple (enfriamiento lento)
PRODUCTOS DE ACERO
Barras Cuadradas Ornamentales
Producto de acero laminado en caliente de sección cuadrada de lados
cóncavos, que lo convierte en un elemento decorativo de gran belleza.

Barras Hexagonales
Producto laminado en caliente de sección hexagonal, de superficie lisa.

Barras Redondas Lisas


Producto laminado en caliente de sección circular, de superficie lisa.
Canales (U)
Producto de acero laminado en caliente
cuya sección tiene la forma de U.

Platinas
Producto de acero laminado en caliente
de sección rectangular.

Tees
Producto de acero laminado en caliente

de sección en forma de T.
Vigas H
Perfil de acero laminado en caliente
cuya sección tiene forma de H.
Barras de Construcción
 Barras de acero de
sección redonda con la
superficie estriada, o con
resaltes, para facilitar su
adherencia al concreto al
utilizarse en la industria
de la construcción.
IMPORTANCIA DEL PESO CORRECTO EN EL
FIERRO CORRUGADO
 La construcción en concreto armado, se debe llevar a cabo dentro de un contexto de
 Normas, con requisitos mínimos para los diversos materiales, para procedimientos
 constructivos y también para el diseño estructural con la finalidad de asegurar un nivel
 mínimo de calidad en las edificaciones a construirse, de manera que puedan ofrecer a
 quienes lo habitan, seguridad, comodidad y buena calidad de vida.
 El fierro corrugado, cumple la función de reforzar el concreto, y es utilizado para formar lo
 que denominamos “estructura” de la edificación, la cual debe soportar los diferentes tipos
 de fuerzas que actuarán sobre ella: peso propio, el peso de los ocupantes, fuerzas
 sísmicas, fuerzas de los vientos, etc.
 La fabricación del fierro corrugado está normada por los reglamentos ASTM A 615 Grado
 60 y la Norma Técnica Peruana NTP 341.031 2001. Estas normas establecen las diversas
 características del producto entre las que podemos citar como más importantes las
 siguientes:
 · La composición química
 · Las propiedades mecánicas del acero:
 - Limite de fluencia (fy)
 - Resistencia a la tracción (R)
 - Relación R/fy (ductilidad)
 - Alargamiento a la rotura
 - Doblado a 180º
 · Las corrugas, su forma y geometría.
 · El peso métrico y su variación
DIAMETRO AREA DE SECCION PESO NOMINAL
(CM2) kg/m

8 mm 0,5 0,40

3/8” 0,71 0,56

12 mm 1,13 0,89

½” 1,29 0,99

5/8” 2,00 1,55

¾” 2,84 2,24

1” 5,10 3,97

1 3/8” 10,06 7,91


ACERO: BARRAS DE
CONSTRUCCION

LIMITE DE FLUENCIA 42,2 kg/mm2

RESISTENCIA A LA
TRACCIÓN 63,3 kg/mm2
Barras de Construcción ASTM A615
Barras de acero rectas de sección circular, con
resaltes Hi-bond de alta adherencia con el
concreto.

Barras de Construcción ASTM A706


Barras de acero microaleado de alta
ductilidad, rectas de sección circular, con
resaltes Hi-bond de alta adherencia con el
concreto.

Barras Corrugadas 4.7 mm


Varillas de acero corrugadas obtenidas por
conformado en frío.
Alambrón Liso para Construcción
Es un producto laminado en caliente de sección
circular y de superficie lisa.

Alambrón para Trefilería


Producto laminado en caliente de sección circular y
de superficie lisa.

Alambre Negro Recocido


Alambre de acero obtenido por trefilación y posterior
tratamiento térmico recocido, para otorgarle la
debida ductilidad para su fácil utilización.

- Clavos de Acero
Los clavos son productos de acero obtenidos
conformando el alambre trefilado en tres partes:
Cabeza, Espiga y Punta.
 Laminación
 Podemos definir la laminación como el proceso de
manufactura mediante el cual se transforma el acero en
la forma de barras de sección cuadrada de varios
metros de largo llamadas palanquillas, en los diversos
productos largos que fabrica Aceros Arequipa ya sean
barras corrugadas, barras lisas o perfiles.
 El proceso de transformación se lleva a cabo en
caliente por lo cual es necesario elevar la temperatura
de las palanquillas en un horno de recalentamiento
hasta conseguir la temperatura inicial adecuada que
puede oscilar entre los 800 °C y los 1,150 °C.
Acero de refuerzo de
grados de 40 y 60 ksi
(2800 y 4200 kg/cm2)
son usados en la
construcción
uso
 el uso del acero de refuerzo ordinario es común
en elementos de concreto presforzado. Este
acero es muy útil para
 Aumentar ductilidad
 Aumentar resistencia
 Resistir esfuerzos de tensión y compresión
 Resistir cortante
 Resistir torsión
 Restringir agrietamiento
 Reducir deformaciones a largo plazo
 Confinar el concreto
METALES FERROSOS :
ACERO
 CLASIFICACIÓN:
 1.- De acuerdo al
proceso metalúrgico
para su obtención:
 a) Carbonización del
fierro dulce
 b) Descarbonización
del fierro fundido
METALES FERROSOS :
ACERO
 CLASIFICACIÓN:
 2.- Por el uso
 a) Acero para remaches
 b) Acero quirúrgico
 c) Acero para resortes
 d) Acero Estructural
METALES FERROSOS :
ACERO
 CLASIFICACIÓN:
 3.- Por composición
química de acuerdo a la
cantidad de carbono
 a) de 0.1 a 0.2 -----suave
 b) 0.2 a 0.4 -------medio
 c) 0.4 a 0.7 -------- Duro
 d) 0.7 a 1.15 ---Muy duro
METALES FERROSOS :
ACERO
 HISTORIA :
 La empresa Aceros Arequipa fue fundada en 1966 en la
ciudad de Arequipa.
 En 1983, Aceros Arequipa inaugura su segunda planta de
laminación en la ciudad de Pisco. Cuatro años más tarde
la compañía se fusiona con Laminadora del Pacífico S.A.
 En 1997 Aceros Arequipa recibe la Certificación ISO 9002
para sus procesos en su planta de Pisco y, meses más
tarde, para su planta de Arequipa.
 Con la finalidad de ampliar su portafolio de productos, a
fines de 1997, Aceros Arequipa se fusiona con la empresa
Aceros Calibrados S.A. y se forma la Corporación Aceros
Arequipa S.A.
METALES FERROSOS :
ACERO
 OBTENCIÓN:
 1.- Por Carbonización del fierro dulce
 -Métodos crisol
 - Cementación
 2.- Descarbonización del fierro fundido
 - Método del acero Martín – siemens
 - Método del acero Eléctrico
 - Método del acero Dúplex
METALES FERROSOS :
ACERO
 MANUFACTURA:
- Al Crisol
 - Cementación
 - Acero Bessemer
 - Acero Martín Siemens
 - Proceso Eléctrico
 - Acero Duplex
 - Acero Triplex
METALES FERROSOS :
ACERO
 PROPIEDADES:
MECANICAS

 1.-Relación Esfuerzo
Deformación: El módulo
de Elasticidad E es
definido como la
tangente del ángulo.
 E= 2 039 000 kg/cm2
PROPIEDADES: MECANICAS
ACERO
 Coeficiente de Dilatación Térmica:
 Es muy similar al del concreto11 x
10ⁿ/ºC, por lo que concreto y acero se
dilatan y contraen de forma similar
 Maleabilidad: la maleabilidad permite la
obtención de delgadas láminas de
material sin que éste se rompa
 Resistencia al desgaste. Es la resistencia
que ofrece un material a dejarse erosionar
cuando esta en contacto de fricción con
otro material.

 Tenacidad. Es la capacidad que tiene un


material de absorber energía sin producir
Fisuras (resistencia al impacto).
 .
 Dureza. Es la resistencia que ofrece un
acero para dejarse penetrar.
 Elasticidad: es la propiedad de un material en virtud
de la cual las deformaciones causadas por la
aplicación de una fuerza desaparecen cuando cesa la
acción de la fuerza.
 "Un cuerpo completamente elástico se concibe como
uno de los que recobra completamente su forma y
dimensiones originales al retirarse la carga". ej: caso
de un resorte o hule al cual le aplicamos una fuerza.
 Plasticidad: es aquella propiedad que permite al
material soportar una deformación permanente sin
fracturarse.

También podría gustarte