Está en la página 1de 11

Velásquez Ruiz Leslie Angelly

• La Delincuencia.- es un conjunto de infracciones de


fuerte incidencia social cometidas contra el orden
público. Esta definición permite distinguir entre
delincuencia (cuyo estudio, a partir de una definición
dada de legalidad, considera la frecuencia y la
naturaleza de los delitos cometidos) y criminología
(que considera la personalidad, las motivaciones y las
capacidades de reinserción del delincuente).
• La delincuencia juvenil hace referencia a
los delitos cometidos por los menores de edad. La
mayoría de los sistemas jurídicos, al abordar tales
conductas, utilizan órganos judiciales, como
los tribunales de menores, prevén determinadas
especialidades procesales para su enjuiciamiento y
cuentan con medios coercitivos específicos para su
represión, como los centros juveniles de detención.
 Personales:  Del entorno:  Causadas por el
-Impulsivos -Clase baja entorno:
-Agresivos -Faltos de afecto -Frustrados
-Baja Autoestima -Familia -Consumidores de
-Poco equilibrio desmembrada drogas
emocional -Fracaso escolar
-Afán de -Inadaptados
protagonismo
• El delincuente juvenil suele empezar su actividad delictiva entre
los 15 y 17 años. La mayoría no ha completado el nivel de
escolaridad básico. Es muy probable que él y su grupo de
amigos sean consumidores de alcohol y de drogas y que tenga
relación con otros jóvenes que hayan tenido alguna conducta
delictiva. El delincuente juvenil suele formar parte o bien de
una familia numerosa o bien uniparental.
• Edad de inicio: aproximadamente la mitad de los encuestados
empezaron la actividad delictiva entre los 15 y 17 años.
• Nivel de escolaridad: entre el 50 y el 70% presentó un nivel escolar
básico incompleto.
• Motivos de deserción escolar: entre un 25 y 35% afirmó haber dejado
la escolarización por falta de interés. Otros motivos: nivel económico,
conducta negativa, poco apoyo familiar.
• Estructura familiar: cerca del 35% de los jóvenes respondió vivir sólo
con la madre o bien con ésta y su pareja.
• Consumo de alcohol y drogas: más de la mitad de los jóvenes
reconocieron haber consumido drogas de forma habitual antes de los
14 años, los porcentajes de consumo de alcohol fueron más elevados
que los del consumo de drogas.
• Actividad delictiva: entre el 50 y el 80% de los casos la actividad
delictiva era contra la propiedad, como el robo.
Pobreza 52%
Drogadiccion24%
Fam.
Desestructurada12%
Falta de afecto12%
• Desde la familia
- La sociedad tiene la obligación de ayudar a la familia a cuidar y proteger al niño
y asegurar su bienestar físico y mental.
- Una política que permita a los niños criarse en un ambiente familiar de
estabilidad y bienestar e incluir asistencia para resolver situaciones de inestabilidad
o conflicto.

• Desde la escuela:
- Enseñar los valores fundamentales y fomentar el respeto de la identidad propia
- Desarrollar actividades que fomenten un sentimiento de identidad y pertenencia a
la escuela y a la comunidad.
- Informar y orientar sobre la formación profesional, las oportunidades de empleo
y posibilidades de carrera.
- Las escuelas deberán servir de centros de información y consulta para prestar
atención y asesoramiento a los jóvenes que así lo necesiten.
- Diseñar programas educativos para lograr que los maestros, otros adultos y los
estudiantes comprendan los problemas, necesidades y preocupaciones de los
jóvenes.
• Desde la comunidad:
- Establecer servicios y programas de carácter comunitario, que respondan
a las necesidades, problemas, intereses e inquietudes especiales de los
jóvenes y ofrezcan, a ellos y a sus familias, asesoramiento y orientación
adecuados.
- Establecer servicios especiales para brindar alojamiento adecuado a los
jóvenes que no puedan seguir viviendo en sus hogares o que carezcan de
él.
- Crear o reforzar organizaciones juveniles que participen en los asuntos
comunitarios.

• Desde los medios de comunicación:


- Garantizar que los jóvenes tengan acceso a la información.
- Deben conocer la contribución positiva de los jóvenes a la sociedad.
- Deben darse cuenta de la importancia de su función y de su influencia
utilizando su poder para prevenir.
• Desde la Justicia:

- El gobierno deberán promulgar y aplicar leyes y procedimientos


especiales para fomentar y proteger los derechos y el bienestar de los
jóvenes.
- Ningún niño-a o joven deberá ser objeto de medidas de corrección o
castigo severos o degradantes en el hogar, escuela u institución.
- Considerar la posibilidad de establecer un puesto de mediador
independiente para los jóvenes que garantice el respeto de su condición
jurídica, sus derechos y sus intereses.

También podría gustarte