Está en la página 1de 14

Análisis de Sensibilidad

INGENIERÍA ECONÓMICA
REALIZAR UN ANÁLISIS DE
Tema: SENSIBILIDAD
PROYECTO
PARA EL
EMPRESARIAL
“COFFEESPHERE” DURANTE
EL MES DE JUNIO DEL AÑO
2017 EN MANAGUA.
Objetivo General
Objetivo Específico
Determinar los distintos
resultados y factibilidad del  Destacar los resultados obtenidos del
proyecto de acuerdo a los
distintos escenarios aplicados
proceso y analizar las distintas variables
durante el proceso de de éxito o fracaso con el proyecto
análisis. establecido.
ANTECEDENTES

 De acuerdo a (Rodríguez, 2014) considera que desde que el ser humano


uso su energía para fabricar herramientas útiles en el trabajo de la tierra y
la recolección de frutos, construir casas para protegerse de la intemperie
y diseñar planes para cazar animales, empezó a realizar inversiones, ya
que para lograr estos objetivos destinaba recursos de tiempo, materiales y
humanos con la esperanza de lograr algún beneficio. Estas inversiones,
efectuadas con la finalidad de satisfacer necesidades básicas, se
realizaban con el propósito de obtener beneficios materiales en el futuro.
Conceptos y Definiciones


Factibilidad
Proyecto Empresarial
Marco
 Tasa Teórico
 Capital
EL PROYECTO(PRIVADO) ENFOCADO
AL TURISMO Y ADEMÁS AL SECTOR
EMPRESARIAL PUESTO QUE EL
PRINCIPAL PRODUCTO QUE SERÁ
DISTRIBUIDO SERÁ EL CAFÉ. ÉSTE SERÁ
PROYECTADO A UN PERÍODO DE 5
Desarrollo AÑOS PUESTO QUE ES EL PERÍODO
BÁSICO COMO TIEMPO DE PRUEBA Y
DE SUPERVISIÓN PARA UN PROYECTO
DE ÉSTA ÍNDOLE. EL PROYECTO SE
ESPERA INICIAR DURANTE EL PRIMER
SEMESTRE 2017 SE EMPEZARÁ CON UN
CAPITAL NETO DE U$50,000.00
Tabla 1: Estado de Resultados Inicio de Proyecto

Se inicia con una proyección de 5 años con una utilidad progresiva en cada año esto
unido al número de ventas, de acuerdo al número de ingresos y egresos dependerá si
el resultado es utilidad o pérdida. Con esta primera proyección se obtuvieron
altamente positivos resultados positivos.
Tabla 2: Resultados de Análisis inicio de proyecto

Como se puede observar en la tabla 2 se obtuvieron resultados optimistas con el primer


escenario donde se toma una tasa nominal de 15% y se obtiene también una TMAR
Mixta de 15%, VAN inferior de -U$57,252.21 y VAN Superior de -U$87,319.93.
Sin embargo durante todas las pruebas y escenarios donde se utilizo 15% como tasa
nominal, la tasa interna de retorno fija es de 18% y por lo tanto en todos los escenarios el
proyecto resulta exitoso y factible.
Como segundo escenario adicionamos los sueldos de los empleados como parte de los
gastos administrativos obteniendo una notable reducción en las utilidades de cada
año pero siendo siempre progresivas.

Tabla 3: Estado de Resultados Adición de Nómina

Tabla 4: Resultados de Análisis Adición de Nómina


En un tercer escenario se aplicó una tasa nominal del 25% además de eso se
aumentaron en un 30% los salarios de los empleados, ocasionando una reducción en la
utilidades pero sin dejar de ser progresivas conforme cada año.

Tabla 5: Estado de Resultados Incremento de Sueldos 30% + Tasa Nominal 25%

Notablemente podemos observar que al haber un incremento de sueldos en un 30%


hubo otra reducción en las utilidades, entre éstas se destaca una pérdida durante el
primer año, pero recuperándose en el segundo año y aumentando de manera
progresiva en los siguientes cuatro años.
Tabla 6: Resultados de Análisis Incremento de Sueldos 30% + Tasa Nominal 25%

Evidentemente se puede notar que al aumentar los salarios además de utilizar una tasa
nominal más alta de 25% el proyecto se convierte en un fracaso y no resulta resulta
factible. Los resultados del análisis de este escenario fueron una tasa interna de retorno
de 11% siendo esta menor a la tasa nominal de 25% provocando que el proyecto no
sea factible.
En ultimo escenario se efectuó con el inicio del proyecto sin financiamiento utilizando
solamente el capital inicial propio de U$50,000.00. La TMAR Simple aplicada se obtuvo
de acuerdo a la tasa de inflación de 1.75% y el premio al riesgo de 5.5% redondeado a
6%.
La tasa de inflación que se aplica proviene de acuerdo a la tabla de inflación según la
índole del proyecto. Para nuestro proyecto se aplico una tasa de 0.01 nacionalmente y
0.025 en Managua sumando ambas cantidades y dividiendo entre dos dando como
resultado una tasa de inflación de 1.75%.

Tabla 10: Resultados de Análisis Sin Financiamiento

Cabe destacar que al iniciar el proyecto desde distintos escenarios sin financiamiento y
con capital propio el proyecto siempre será exitoso y factible puesto que la tasa interna
de retorno siempre será de 23% mayor que la TMAR Simple que es de 7%.
Conclusión

Durante el proceso de análisis en todos los escenarios en los que se aplicó


una tasa nominal de 15% el proyecto resultaba factible puesto que la tasa
interna de retorno siempre fue de 18% mayor que la TMAR con un porcentaje
de 15%.

En el escenario donde se inicia el proyecto sin financiamiento utilizando


solamente el capital inicial de U$50,000.00 se obtienen como resultados una
TMAR simple de 7% y una tasa interna de retorno de 23% teniendo un índice
de éxito alto y factibilidad. La aplicación del proyecto sin financiamiento en
distintos escenarios dará los mismos resultados de éxito y factibilidad.
Muchas Gracias!

También podría gustarte