Está en la página 1de 37

CENTRO UNIVERSITARIO TEXCOCO

Licenciatura en Derecho

Derecho Fiscal

M. en D. Emilia Durán Ramírez


CONTENIDO

• Guión de uso

• Objetivos de la Unidad de Aprendizaje

• Referencias Bibliográficas

• UNIDAD I. INGRESOS PÚBLICOS EN MATERIA FEDERAL


GUIÓN DE USO

Este material está formado por 37 diapositivas para abarcar los seis
puntos de la unidad I de competencia que el plan de estudios
específica para la Unidad de Aprendizaje Derecho Fiscal:

• UNIDAD I. INGRESOS PÚBLICOS EN MATERIA FEDERAL

Se han seleccionado contenidos gráficos sobresalientes de la unidad,


tratando de minimizar los textos extensos ya que la intensión del
material es transmitir conceptos teóricos elementales, el material es
un apoyo para la explicación que el docente realiza a los alumnos.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

• Objetivo: Analizar los diferentes impuestos


federales desde sus antecedentes, características y
elementos de acuerdo con el código fiscal de la
federación y la ley de ingresos; así como otros
ingresos como las aportaciones de seguridad
social, de mejoras, de los productos, los
aprovechamientos y los derivados de
financiamiento y el crédito público.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• -- URESTI ROBLEDO, Horacio, , Los Impuestos en México, México, Editores Tax, 2007

• -- RODRIGUEZ LOBATO , Raúl, Derecho Fiscal, México, Oxford, 2010.



• -- VENEGAS ALVAREZ , Sonia, Derecho Fiscal, México, Oxford, 2010.

• -- CARRASCO IRIARTE, Hugo, Derecho Fiscal, México, IURE Editores, 2010.

• -- DE LA CUEVA, Arturo, Derecho Fiscal, México, Porrúa, 2010.

• -- MARGÁIN MANAUTOU, Emilio, EIntroducción al estudio dle Derecho Tributario Mexicano, México, Porrúa

• --MABARAK-CERECEDO, Doricela, Derecho Fiscal Aplicado, México, Mc Graw Hill, 2008

• --Ley de Ingresos de la Federación 2016


• -- Código Fiscal de la Federación
• -- Ley del ISR 2016
• -- Ley del IVA 2016
• -- Ley del ISPE 2016
ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE
APRENDIZAJE

• UNIDAD I. INGRESOS PÚBLICOS EN MATERIA FEDERAL


• 1. Definición de los diferentes impuestos federales
• 2. Antecedentes, características y elementos de los impuestos
federales de acuerdo con el Código Fiscal de la Federación y Ley de
Ingresos y específicas
• 3. Contribuciones especiales y Aportaciones de Seguridad Social
• 4. Los derechos, los productos y los aprovechamientos
• 5. Participaciones que provienen de la Federación y del Estado
• 6. Ingresos derivados de Financiamiento
• Unidad I.

INGRESOS PÚBLICOS
EN MATERIA FEDERAL
OBJETIVO
• Analizar los diferentes impuestos federales
desde sus antecedentes, características y
elementos de acuerdo con el código fiscal de la
federación y la ley de ingresos; así como otros
ingresos como las aportaciones de seguridad
social, de mejoras, de los productos, los
aprovechamientos y los derivados de
financiamiento y el crédito público.
DERECHO DERECHO
PRESUPUESTARIO
FISCAL

RAMAS
DEL
DERECHO
FINANCIERO
DERECHO FISCAL

Contiene normas e instituciones jurídicas


referentes a la implantación de las
contribuciones, sus formas y procedimientos de
recaudación y en general, del manejo de todas las
normas que conforman las estructuras
gubernamentales con atribuciones recaudatorias
o administrativo-fiscales y de las personas a cuyo
cargo está la responsabilidad de asumir el
carácter de sujetos pasivos de las obligaciones
fiscales
ADAM SMITH

Es el autor que dijo:


Los vasallos de cualquier Estado
deben contribuir al sostenimiento del
gobierno a proporción de las rentas o
haberes de que gozan bajo la
protección de aquel Estado
INGRESOS
PÚBLICOS

Son cualquier percepción con valor


económico percibida por un órgano público,
en la forma y términos previstos por la ley o
leyes reguladoras de este tipo de ingresos los
cuales, para numerosos efectos, se clasifican
en ingresos financieros y no financieros o
tributarios (DORICELA MABARAK-
CERECEDO, Derecho Fiscal Aplicado)
INGRESOS PÚBLICOS

Los ingresos de los entes públicos se


programan anualmente en la ley de
ingresos aprobada por el Congreso, ya sea
Federal o Locales, es decir, Ley de Ingresos
de la Federación para el caso de los
ingresos federales o Ley de Ingresos del
estado de México para el caso de nuestra
entidad.
1. FEDERALES= Federación

2. ESTATALES= Los Estados o


Entidades Federativas
INGRESOS
PÚBLICOS 3. MUNICIPALES= El
Municipio
LEY DE INGRESOS DE LA
FEDERACIÓN 2016
En su artículo 1 indica los montos, las modalidades de donde
provienen y conceptos de los ingresos que percibirá la Federación los
cuales son:
1. Impuestos
2. Ingresos de organismos y empresas (Cuotas y aportaciones de
seguridad social)
3. Contribuciones de Mejoras
4. Derechos
5. Productos
6. Aprovechamientos
7. Ingresos por venta de bienes y servicios
8. Participaciones y aportaciones
9. Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas
10. Ingresos derivados de financiamientos
INGRESOS TRIBUTARIOS,
FISCALES O
NO FINANCIEROS

Son aquellos que provienen de la


obligación constitucional y legal
que se tiene, de aportar recursos
económicos para el
sostenimiento del Estado.
IMPUESTOS

Son las contribuciones


establecidas en ley que deben
pagar las personas físicas y
morales que se encuentren en
la situación jurídica o de hecho
prevista por la misma y que
sean distintas de las
aportaciones de seguridad
social, contribuciones de
mejoras y derechos (CFF. Art. 2
f. I)
DEFINICIONES TEÓRICAS DE
IMPUESTO
Es una obligación pecuniaria que pesa sobre las
personas por su calidad de integrantes de un
Estado, requerida legalmente según normas
fundamentales del mismo y muy especialmente
conforme a los principios de igualdad,
generalidad y uniformidad, cuya recaudación
debe destinarse a satisfacer y costear las
necesidades y servicios públicos indivisibles o el
déficit de los divisibles, y que se exige a tales
personas atendiendo a su capacidad contributiva
por tener bienes o rentas en el Estado al que
pertenecen. (Manuel de Juano en HoracioUresti
Robledo, Los Impuestos en México).
DEFINICIONES TEÓRICAS DE
IMPUESTO

Es una contribución forzada de una


persona por el gobierno, para costear los
gastos realizados en intereses comunes sin
referencia a los beneficios especiales
prestados. (Seligman en HoracioUresti
Robledo, Los Impuestos en México).
DEFINICIONES TEÓRICAS DE
IMPUESTO

Es una exacción coactiva sobre la personas o entes


que obtienen ventajas generales o particulares por
formar parte del estado, de la Sociedad y la
economía nacional, y que pagan el tributo
independientemente de la prestación de servicios
públicos especiales por parte del
Estado.(Benvenuto Griziottí en HoracioUresti
Robledo, Los Impuestos en México).
Antecedentes de los impuestos

ÉPOCA PREHISPÁNICA
Entre la diversidad de imperios indígenas, derivados
de las siete tribus que se establecieron en el territorio,
según el Códice Ramírez, y en los diferentes siglos que
preceden al XVI, existió una gran diversidad de
tributos derivados de actos de conquista por las
constantes guerras tribales. El imperio azteca, como
muchos otros, no exterminaba a los pobladores de las
tribus vencidas en la guerra, sino que los obligaba a
tributar mediante trabajos personales, con bienes, e
incluso con hombres para la guerra, para el
mantenimiento o construcción de obras colectivas, y
para sacrificios.
Antecedentes de los impuestos

ÉPOCA VIRREINAL
Al consumarse la conquista en el año de 1521, los
españoles se apoderaron del territorio que constituía
el imperio azteca, y procedieron a trazar y fundar la
capital de la Nueva España, estableciéndose diversos
tributos, según lo refieren fuentes como la
Recopilación de Leyes de los Reinos de las Indias,
Recopilación de Zorita, entre otras. Dichos impuestos
fueron sobre los siguientes rubros:
Antecedentes de los impuestos

ÉPOCA VIRREINAL
1. COMERCIO INTERIOR Y EXTERIOR como: el derecho de avería a los buques
mercantes, derecho de almirantazgo, el almojarifazgo, derecho de toneladas, la
alcabala, derecho de anclaje, el peaje, el impuesto para la conservación del faro
de Ullúa, impuestos sobre granas, vainillas, añil y otras mercancías, derecho de
muralla derecho de pulperías, Vinos, aguardientes y vinagres, pulques, etc.
2. IMPUESTOS A LA MINERÍA como: el impuesto a la explotación de oro,
plata, plomo, estaño, hierro y otros metales (quinto).
3. LA PROPIEDAD RAÍZ
4. EL PAPEL SELLADO
5. TRIBUTOS A CARGO DE INDIOS como las encomiendas
6. IMPUESTOS A CARGO DE LOS ENCOMENDEROS
7. IMPUESTOS A CARGO DEL CLERO
8. DERECHOS como los oficios vendibles, juego de gallos
9. OTROS
CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DE
LOS IMPUESTOS

Son una prestación pecuniaria coactiva derivado de un acto soberano generalmente


unilateral compulsivo a cargo de los gobernados, sujeto a las reglas de generalidad e
igualdad, y cuyo fin es la satisfacción de las necesidades sociales sufragadas mediante el
gasto público.
Se proyecta
a través de un principio normativo consagrado en la ley, de forma que los gobernados sólo tienen relativa injerencia, en forma
indirecta, por medio del poder legislativo que figura como su representante.

El impuesto debe ser general, es decir, que se aplique y obligue a


todas las personas de similar situación, sin discriminación.

De acuerdo artículo 2 del Código Fiscal de la Federación de 1967, se


estableció que son impuestos las prestaciones en dinero o en
especie que fija la ley con carácter general y obligatorio, a cargo de
las personas físicas y morales para cubrir los gastos públicos.

El impuesto es obligatorio como dispone el artículo 31 F. IV de la


Constitución Política; lo que significa que ninguna manera nace
por acuerdo de voluntades, o dicho en otra forma, los sujetos
obligados no lo son por voluntad, sino por disposición de ley que es
un acto soberano.

Además, la contribución debe ser proporcional y equitativa y


destinarse al gasto público.
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
ANTECEDENTES MUNDIALES DEL ISR
ANTECEDENTES MEXICANOS DEL ISR
ANTECEDENTES MEXICANOS DEL ISR
ANTECEDENTES MEXICANOS DEL ISR
TIPOS DE RENTA
• es sinónimo de ingreso, es decir, es el total de ingresos de
una persona, sin hacer un solo descuento o deducción por
RENTA
BRUTA ninguna causa.

• es el total de ingresos de una persona menos todos


los gastos que hubiere tenido que hacer para obtener
RENTA
NETA esos ingresos.

• es el total de los ingresos, menos las deducciones


autorizadas por la ley. Esta renta es la que se toma como
RENTA base para el pago del impuesto; también es conocida
LEGAL como la utilidad fiscal o resultado fiscal.
ISR
• Es el elemento relativo al ingreso o la renta que una persona
obtiene por la explotación de su capital, por la realización de
OBJETO del su esfuerzo personal o trabajo, o por la combinación de
ISR
ambos

• Es el elemento que se determina cuantificando el ingreso obtenido en dinero, en


BASE del bienes o en servicios, menos las deducciones autorizadas por la ley
ISR

• Es el porcentaje que debe pagar la persona considerando un limite inferior y que por tanto
será muy variable. TASA

• Las personas físicas cuyos ingresos anuales sean:


• Entre 500 y 750 mil pesos aplica un porciento sobre el excedente del límite inferior de 30%.
• Entre 750 mil pesos con un centavo y un millón de pesos aplica un porciento sobre el
TASA del excedente del límite inferior de 32%.
ISR.
• Entre un millón de pesos con un centavo y tres millones de pesos aplica un porciento sobre
el excedente del límite inferior de 34%.
• Más de tres millones de pesos aplica un porciento sobre el excedente del límite inferior de
35%.
Aportaciones de Seguridad Social

Según el CFF son las contribuciones establecidas en ley a cargo de personas que son
sustituidas por el Estado en el cumplimiento de las obligaciones fijadas por la ley en
materia social o a las personas que se beneficien en forma especial por servicios de
seguridad social proporcionados por el mismo Estado.

Mariano Latapí menciona que son:

• Aportaciones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores


(INFONAVIT).
• Cuotas para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
• Cuotas para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado (ISSSTE).Cuotas para el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas
Armadas Mexicanas
• las cuotas al fondo de ahorro para el retiro, siempre y cuando sean a cargo de los
patrones y la Secretaria de Salud (destinada a las personas con bajos recursos
económicos).
Contribuciones de Mejoras

Son las establecidas en ley a cargo de las personas físicas y morales


que se beneficien directamente por obras públicas.

Es la aportación (cantidad de dinero) que el contribuyente sea


persona física o moral debe pagar al Gobierno federal por
perfeccionar la infraestructura de nuestro país, estado o municipio;
siempre y cuando el ciudadano obtengan un beneficio directo por
alguna obra pública, por ejemplo: luz y alambrado público,
pavimentación de calles, drenaje, etc.
DERECHOS

Según el CFF son las contribuciones establecidas en ley por el uso o aprovechamiento de
los bienes del dominio público de la nación, así como por recibir servicios que presta el
Estado en sus funciones de derecho público, excepto cuando se presten por organismos
descentralizados u organismos desconcentrados.

Sus objetivos son :

• El uso o aprovechamiento de los bienes de dominio público; por


ejemplo; la explotación de los bosques.
• Por recibir servicios que presta el Estado en funciones de derecho
público; por ejemplo la expedición de pasaportes.
• Las contribuciones a cargo de organismos públicos descentralizados
por prestar servicios exclusivos del Estado; por ejemplo, el uso del
agua, el registro civil, la expedición de licencias para conducir, el
aprovechamiento de los bosques, el uso de las carreteras (autopistas)
INGRESOS
FINANCIEROS

Son aquellos que percibe el ente público


acudiendo a fuentes económicas que son
diferentes a las propiamente tributarias, como
los ingresos provenientes de las utilidades o
ganancias generadas por las empresas del
Estado; por la explotación de los bienes del
propio ente público; los ingresos por emisión o
conversión de moneda; por los servicios
personales prestados por los gobernados al ente
púbico no retribuidos; los ingresos o donativos
provenientes de patrimonios particulares
GRACIAS

También podría gustarte