Está en la página 1de 17

Centro de Minería PUCV

Panel
“Mujer y Minería”

Aula Mayor Facultad de Ingeniería PUCV


Viernes 12 de junio de 2015

Proyecto PMI UCV1301


Panelistas Invitadas:

Claudia Monreal L. Ing. Civil Minas


Core Mining Studies

Silvana Herrera V., Geóloga


Codelco Chile. División Andina

Maureen Griffiths H., Ing. Civil Metalurgista


Codelco Chile. División Salvador

Moderador: Patricio Cuadra C.


Centro de Minería PUCV
Viernes 12 de junio de 2015
Aula Mayor. Facultad de Ingeniería
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

12:00 - 12:20 h Inicio de la Actividad


Presentación de las Panelistas

12:20 - 12:50h Testimonios: Claudia Monreal/Silvana Herrera/Maureen Griffiths

¿Cuál fue su motivación para estudiar una carrera relacionada


con la minería?

¿Cuál ha sido su experiencia?

¿Cuál es su percepción sobre la incorporación de la mujer a la


minería en la próxima década?

12:50 - 13:10 h Preguntas de los Asistentes

13:10 - 13:15 h Palabras Finales. Cierre del Panel


Claudia Monreal López
Ingeniero Civil en Minas de la Universidad de Santiago de Chile,
Magíster en Administración y Economía de la UAI.

Con 15 años de experiencia profesional, está a cargo del equipo de


Senior Mining Consultants y realiza asesorías nacionales e
internacionales, tanto en Sudamérica como en Australia y Canadá.

Destaca en su carrera el cargo de Ingeniero de Reservas en


Chuquicamata para largo y corto plazo. Con formación de
postgrado en Geoestadísticas, posee una amplia experiencia en
modelamiento 3D. Ha contribuido con su experiencia a los
proyectos Spence, Chuquicamata, C. Michilla, Tesoro, Mansa Mina,
Rio Tinto, BHP, Iron Ore y Vale Potash. Destacó como Consultor
Senior en Maptek para Servicios de Evaluación de Recursos y
Modelamiento Geológico. En esta misma empresa australiana fue
Gerente de Servicios Técnicos, en la ciudad de Perth, donde lideró
un equipo de 10 geólogos e ingenieros. Con ellos desarrolló el
negocio de servicios para el grupo de clientes más grande de
Maptek en Western Australia.
Silvana Herrera Vergara
Geóloga de la Universidad de Concepción. Con 4 años de
experiencia laboral en las áreas de Geología y Geotécnia de
División El Teniente y Geología de Producción de División Andina,
ambas de Codelco Chile.

En División El Teniente su trabajo se centró en la caracterización


geológica y geotécnica de la roca primaria de la Mina SUAPI, y en
el análisis de datos con el software FracMan (Golder Associates)
para la realización de modelos estructurales probabilísticos del
macizo rocoso (proyecto “Caracterización Geotécnica de Roca
primaria” y su posterior publicado en el Simposio ARMA 2011- USA).

Actualmente en División Andina, su labor se enfoca en la


caracterización del mineral que se encuentra en los Puntos de
Extracción del nivel de Producción de la Mina Subterránea y en el
control del cumplimiento de las leyes. Además, se realiza una
caracterización geológica de las galerías en desarrollo (mapeo
geológico) para su posterior utilización en el modelamiento
geológico de corto plazo (que finalmente es utilizado para la
estimación de leyes de la mina). Por último, se realiza un fuerte
apoyo a las áreas operativas de la Mina Subterránea que entre
otras cosas se enfoca en analizar la criticidad de los Puntos de
extracción con posibilidad de Riesgo de bombeo-Agua Barro.
Maureen Griffiths Hurtado
Ingeniero Civil Metalurgista de la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso.

Ingresó a Codelco como parte del Programa de Graduados, donde


se desempeñó en la Gerencia de Operaciones como Ingeniero
encargado de Plan Maestro.
Con 2,5 años de experiencia , ocupa el cargo de Ingeniero de
Sustentabilidad y Calidad en la Gerencia de Fundición y Refinería
de la División Salvador de Codelco Chile.

Actualmente se encuentra cursando el Diplomado en Dirección


Estratégica de Operaciones y Logística en la Universidad de Chile.
% Mujeres en el Sector Canada
o Australia

Mining
Otros
Mina Subterránea
La mina subterránea Río Blanco de División Andina se sitúa
a 31 km del campamento de Saladillo, a más de 3.000 m
s.n.m.. El acceso subterráneo tiene 7 km de extensión
hasta el nivel de transporte.

Mapeo de Puntos de
Extracción

Mapeo de Galerías
Mina Subterránea
Mapeo de Sondajes

Mapa Geológico
Yacimiento Río
Blanco

Modelamiento Geológico
Mina Subterránea
Análisis de Criticidad – Riesgo de
Bombeo

Charlas a los Grupos Mineros


¿Cuál fue su motivación para estudiar una carrera
relacionada con la minería?

Gusto por
temas afines

Desafío Aptitudes

Oportunidad Experiencias
Laboral prácticas (*)
¿Cuál ha sido su experiencia?

LOS DESAFÍOS LOS BENEFICIOS OPORTUNIDADES DE MEJORA

Integrarse al equipo en un Incorporación de la mujer en


ambiente masculinizado Crecimiento personal minería

Generar igualdad de
Ser valorada y respetada Crecimiento profesional oportunidades

Responder ante las exigencias del Considerar presencia femenina


trabajo Estabilidad laboral e Ingresos en instalaciones de proyectos

Vivir en campamento minero Aportar al crecimiento Erradicar los prejuicios


organizacional
¿Cuál ha sido su experiencia?
¿Cuál es su percepción sobre la incorporación de la mujer a la
minería en la próxima década?

Valor de la mujer
Mayor presencia Mayor presencia Incorporación de en el
femenina en femenina en la mujer en las mejoramiento
Minería cargos relevantes operaciones del ambiente
laboral
12:50 - 13:10 h Preguntas de los Asistentes

13:10 - 13:15 h Palabras Finales. Cierre del Panel

También podría gustarte