Está en la página 1de 25

Los factores de la comunicación y las funciones del

lenguaje.

Objetivos:
Reconocer los factores de la comunicación en diversas
situaciones comunicativas.
Identificar las funciones del Lenguaje.
Valorar los recursos técnicos de la lengua.
Etimología
• Etimológicamente la palabra comunicación
proviene del latín “communicare” , que podría
traducirse como “poner en común” o
“compartir algo”.
Comunicación
• Proceso de interacción social básico
mediante el cual los individuos intercambian
información.
• Es necesario:
– Tener la intención de comunicarse,
– Una persona con quien hacerlo, y
– Un medio, es decir, un lenguaje.
• Es un proceso, porque se lleva a cabo en un
lapso de tiempo.
Los factores de la comunicación.
• Definición: Son aquellos elementos que intervienen
en todo proceso de comunicación.
• Estos factores son:
Emisor
Receptor
Mensaje
Contexto
Canal
Código
Los factores de la comunicación.

• El emisor: Es el sujeto enunciador, es decir,


aquel que produce materialmente el mensaje.
Los factores de la comunicación.

• El receptor: Es el destinatario del mensaje.


Los factores de la comunicación.

• El mensaje: Es el enunciado, compuesto por


una serie de signos de un código (lengua).
Los factores de la comunicación.

• El contexto: Comprende todo aquello que es


descrito por el mensaje, es decir, el significado
de éste.
• También corresponde a todo
lo que rodea la situación
comunicativa.
Los factores de la comunicación.

• El canal: Es el medio a través del cual se


transmite la información, estableciendo una
relación entre el emisor y el receptor.
Los factores de la comunicación.

• El código: Sistema de signos y símbolos,


culturalmente aprendidos que utiliza el emisor
para transmitir su mensaje.
Ahora a aplicar…
• Emisor: Edmundo
• Receptor: Félix
• Mensaje: “¡Tranquilo papá! (Aplauso)
• Contexto temático: Estoy enojado, no te
metas conmigo.
• Contexto situacional: Reality, programa de
televisión.
• Canal: Oral (y comunicación no verbal)
• Código: Lengua castellana (jerga juvenil)
on

• Emisor: Rey Juan Carlos de España


• Receptor: Presidente Hugo Chávez
• Mensaje: ¿Por qué no te callas?
• Contexto temático: Cállate
• Contexto situacional: Cumbre de presidentes
• Canal: Oral
• Código: Lengua castellana.
El proceso de la comunicación.
(Esquema: Factores de la comunicación)

Contexto
-Realidad enunciada

C
EMISOR A RECEPTOR
-Enunciador CÓDIGO MENSAJE CÓDIGO -Destinatario
(Codificación)
N
-Produce el -Enunciado (Decodificación) -(Puede pasar a
mensaje A ser emisor)
L

Retroalimentación
• En los siguientes ejemplos descubre los
factores de la comunicación.
“Mi Gobierno se compromete a ayudar a los
más necesitados.”
• “Lo dice… la Noche"
Las funciones del lenguaje.
• La función primaria del lenguaje es comunicar.
• Pero, dependiendo del uso que el hablante hace de
la lengua, tenemos las siguientes seis funciones del
lenguaje:
- Referencial
- Conativa
- Emotiva
- Fática
- Poética
- Metalingüística.
Las funciones del lenguaje.

• Función referencial: El emisor centra la


atención de su mensaje en el contexto, o sea,
el tema o asunto del que se hace referencia.

• “Hoy no lloverá”
Las funciones del lenguaje.

• Función Conativa (o apelativa): El receptor


predomina sobre los otros factores de la
comunicación, ya que se espera de él, un acto
o respuesta.

• “¡Tú, dame cien lagartijas!”


Las funciones del lenguaje.

• Función Emotiva (o expresiva): El emisor hace


referencia a lo que siente, cree o piensa,
reflejando su “yo íntimo”.

• “¡Uy!, ¡Qué vergüenza!


Las funciones del lenguaje.

• Función Fática: Consiste en iniciar, interrumpir,


continuar o finalizar la comunicación. Generalmente
funciona a través de fórmulas de saludo, despedida y
mantención de la comunicación.

• “Hola, ¿Cómo estai’?


Las funciones del lenguaje.

• Función Poética: Se utiliza preferentemente en la


creación artística escrita u oral. El acto de
comunicación está centrado en el mensaje mismo.

• “Gracias a la viiiidaaa…”
Las funciones del lenguaje.

• Función metalingüística: Se centra en el


código mismo, hablando o explicando
aspectos del lenguaje.

• “¿Cómo se escribe la
palabra extraterrestre?”
Esquema: Factores de la comunicación y
Funciones del lenguaje

REFERENTE
-Realidad enunciada
Función
referencial

Función
Función fática
metalingüística C
EMISOR A RECEPTOR
-Enunciador CÓDIGO MENSAJE CÓDIGO -Destinatario
(Codificación)
N
-Produce el -Enunciado (Decodificación) -(Puede pasar a
mensaje A ser emisor)
Función Función L Función
emotiva poética. conativa

Retroalimentación

También podría gustarte