Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ

ASIGNATURA : MECÁNICA DE FLUIDOS I

UNIDAD I : PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS (2da parte)

DOCENTE : ING. JUANITA SOFIA MARTINEZ ESCALANTE


TENSIÓN SUPERFICIAL

Propiedad que se observa en la interface entre un líquido y un


gas, o entre dos líquidos inmiscibles, donde parece formarse
una película o capa especial en el líquido, debido a la atracción
molecular del líquido debajo de la superficie (cohesión o fuerza
intermolecular)

También se define como el fenómeno por el cual la superficie


de los líquidos tienden a comportarse como una delgada
película elástica
La formación de esta película puede visualizarse con base a la energía
superficial o el trabajo por unidad de área requerido para llevar las
moléculas a la superficie. La tensión superficial es entonces la fuerza
requerida de tensión para formar la película, obtenida dividiendo el
término de energía superficial por unidad de longitud de la película en
equilibrio.

La tensión superficial del agua varía de 0.074 N/m a 20°C hasta 0.059
N/m a 100 °C

Una molécula en el interior de un líquido está sometida a fuerzas de


atracción en todas las direcciones, siendo la resultante de dichas
fuerzas igual a cero. Sin embargo, una molécula situada en la superficie
de un líquido se ve sometida a una fuerza de cohesión neta
perpendicular a la superficie y hacia el interior del fluido.

3
4
Las moléculas por debajo de la superficie se
ven atraídas una por la otra y por aquellas que
están en la superficie. En forma cuantitativa,
la tensión superficial se mide como el trabajo
por unidad de área que se requiere para llevar
las moléculas de la parte inferior hacia la parte
superior del líquido. Por tanto la unidades
serán : [F/L]

Robert Mott, Mecánica de fluidos

5
Los efectos de la tensión superficial son por ejemplo que las gotas de
agua adopte una forma esférica casi perfecta

- Presión de una gota de agua > Presión exterior


- La capilaridad es una propiedad de los líquidos que depende
de su tensión superficial, cuando un tubo delgado se sumerge en agua:

a) el agua moja el tubo porque la adhesión de agua con el tubo


es mayor que la cohesión del agua (fuerza intermolecular)

b) el agua asciende una pequeña altura h (ascenso capilar)

Dependiendo de la tensión
superficial, en un tubo de
diámetro muy pequeño
tomará una forma curvada

7
8
9
Figura 1.6 Capilaridad en tubos de vidrio circulares
11

También podría gustarte