Está en la página 1de 57

CITAS Y REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS
Algunas Normas
Definición

Citas Bibliográficas

Reproducción o transcripción textual de la(s)


idea(s) por uno o más autores con mención de la
fuente de origen o procedencia.
Definición
Referencias Bibliográficas

Lista detallada y completa que contiene todas las


fuentes utilizadas en el documento. Para ello , su
elaboración depende del tipo de Norma tomada
en cuenta
CLASIFICACIÓN DE CITAS

Citas textuales cortas:
• Menores a 40 palabras , se transcribe a renglón seguido (como parte del
texto) y es entre comillas.
S
e•
g • Énfasis en el texto
ú “Uno de los problemas de no querer ofender a la gente es que te sorprendes
n haciendo cosas que no deseas hacer”. (Rowe,1998, p. 91)
• Énfasis en el autor
Rowe (1998) afirma que uno “de los problemas de no querer ofender a la
gente es que te sorprendes haciendo cosas que no deseas hacer” (p.91)
A
P • Énfasis en el año
A En 1998, Rowe escribe uno “de los problemas de no querer ofender a la
gente es que te sorprendes haciendo cosas que no deseas hacer”.(Rowe, p.
91).
CLASIFICACIÓN DE CITAS
• Citas Textuales largas

• A partir de 40 palabras a más, se separa del texto normal del documento, con
sangría en todo el párrafo, sin comillas y a doble espacio.
S
e • La tarea de la epistemología fue establecer normas científicas, sin embargo
g actualmente Lenk(1998) señala que:
ú• La epistemología moderna estudia el sistema, la historia, el desarrollo,
n
la organización, las condiciones, los efectos y las funciones de la
ciencia, así como los papeles, las relaciones recíprocas, formación de
grupo y formas de comportamiento de los científicos, incluyendo
A
cuestiones de motivación, estatus e imagen. Intenta, además, indicar
P
A descriptivamente la situación y las condiciones de desarrollo de las
explicaciones y proporcionar pronósticos hasta tendencias y
posibilidades y planificación de la ciencia (p.19)
• CITAS NO TEXTUALES O INDIRECTAS
S - Rowe (1998) sostiene que hay ocasiones en donde por evitar
e ofender a una persona se termina por hacer o cometer cosas que
g seguramente nunca lo haríamos.
ú
n • CITAS DE CITA

Cuando se hace referencia a citas mencionadas por otros autores


“El alumno muchas veces no es capaz de resolver sus problemas por
A sí mismo; por ello, el objetivo central de la orientación es ayudar a los
P orientados a resolver estos problemas (Gordillo, 1984)”, ( Saavedra,
A 2005, p. 39).

• Citas textuales cortas

• ÉNFASIS EN EL TEXTO
´´Los mejores resultados en la producción y rendimiento económico
del café, es directamente proporcional al cuidado y variables que
intervienen en el beneficiado en todas sus etapas” (Falkowsky y
Eduarte 1997:401).
Según
IICA • ÉNFASIS EN EL AUTOR
Brenes (1998:402) “ha demostrado que las variedades de mayor
rendimiento son más susceptibles al ataque de nemátodos”.

• CITAS LARGAS
Similar trato a APA
• CITA NO TEXTUAL.
• En investigaciones realizadas por Falkowsky (1999:6), se afirma que
el comportamiento de las semillas de Enterolobium cyclocarpum
presenta mayor eficiencia de germinación si se contribuye con la
temperatura.
Según
IICA • CITAS DE CITA
De acuerdo a Orozco y Meneses, citados por Benavides, et al
(2003:8), durante las recolecciones del café cereza, en el campo se
usaron costales de fibra en buen estado, y se mantuvieron
amarrados dentro del cafetal durante el tiempo que duró la labor.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Normativa
DOCUMENTOS
IMPRESOS
Libros y Folletos
Autor.//Año de publicación.//Título;/subtítulo.//Mención del
traductor y/o editor.//Edición.//Ciudad y país de
publicación,/casa editora.//Páginas o volúmenes.//Mención de
serie.
Ejemplos

 Cubero, JI 2003. Introducción a la mejora


genética vegetal. 2 ed. Madrid, ES, Mundi-
prensa. 567p.
Cordero, JV; Martínez, JG; Sánchez, MA
2004. Agricultura y agroforestería en el
nuevo milenio. Cochabamba, BO,
Ministerio de Agricultura. 420 p.
 MINAG (Ministerio de Agricultura, PE). 2010.
Arroz en el Perú. Lima, Perú, Q&P Impresores.
4p.
Tesis

Autor(es)./Año de
publicación./Título:/subtítulo./Mención
del grado académico./Ciudad y país
donde se ubica la institución,/Nombre
de la institución que otorga el
grado./Páginas.
 Haumán Rojas, Lidia. (2008) Propuesta de un programa de
producción más limpia en la granja de porcinos de la
Universidad Nacional Agraria La Molina. (Tesis Ingeniero
Zootecnista). Lima: Perú. Universidad Nacional Agraria La
Molina. 2008. 144 pp.
Conferencias , Congresos y Reuniones,
Nombre del evento/(número, /año de realización, lugar donde se
realizó)./ Año de publicación./Título./Mención del editor
(es)./Ciudad y país de publicación,/Casa editorial./Páginas o
volúmenes.

 Seminario Experiencias para la Prevención de


Daños y la Reconstrucción de Zonas Afectadas
en la Agricultura (1998, Santa Fe, Bogotá). 1998.
Fenómeno climático de El Niño: memorias.
Santa Fe, Bogotá. 199 p.

 Congreso de contadores públicos del Perú


(2008, Huamanga, Perú). 2008.Trabajos.
Huamanga, Perú. 250 p.
Publicación Periódica

Artículos en revistas

Autor (es)./Año de publicación./Título del


artículo./Nombre de la revista/Volumen de la
revista (número de la revista):página inicial y final
del artículo.
 Ejemplos
DÍAZ PUERTA, I. 2009. La utilización de adsorbentes de
micotoxinas en los alimentos balanceados. Actualidad
avipecuaria 3(16): 18-20.
 MARCARELL, J. 2012. Ácidos orgánicos en avicultura.
Actualidad avipecuaria 6(31): 80-82.
Artículos en periódicos o diarios
Autor(es) del artículo./Año de
publicación del periódico./Título
del artículo./Nombre del
periódico,/Ciudad de
publicación, país abreviado, mes
abreviado/Día: Páginas
 ZAVALETA ALEGRE, J. 2012. El arte y la economía. El
Peruano, Lima, Pe., may. 14: 24.

Ejemplos
DOCUMENTOS
ELECTRÓNICOS
Normas IICA

 Siempre debe tenerse en cuenta:


 Autor: colocando su apellido e inicial de su nombre.
 Titulo y subtitulo.
 Tipo de medio: que puede ser en línea , disco
compacto , pdf, etc.
 Empresa de donde se saco el documento.
 La fecha cuando fue consultada: día , mes, y año.
 La dirección electrónica.
Libro

 Autor(es)
 Año de publicación
 Título:/subtítulo
 Tipo de medio
 Edición
 Ciudad y país de publicación
 Casa editora
 Fecha en que se consultó el material para los
documentos en línea
 Disponibilidad y acceso para los documentos en línea
Ejemplo
 Guzmán, M de. 1993. Tendencias innovadoras en
educación matemática (en línea). Bogotá, UNESCO.
Consultado 5 ene. 1998. Disponible en
http://www.oei.org.co/oeivirt/edumat.htm.
Artículos de revista digital
 Autor(es)
 Año
 Título:subtítulo del artículo
 Tipo de medio: Se escriba entre paréntesis y en
minúsculas
 Nombre de la revista
 Volumen
 Número
 Página inicial y final.
 Consultado día mes abreviado según el idioma
 Disponibilidad y acceso exacto y completo
Ejemplo
 Meza Cascante, LG. 2003. El paradigma positivista y
la concepción dialéctica del conocimiento. (en
Línea). Revista Virtual de Matemática, Educación e
Internet. 4(2):1-5. Consultado 5 ene. 2004.
Disponible en http://www.itcr.ac.cr/revistamate/
Base de datos

 Autor(es).
 Año.
 Título: subtítulo del artículo.
 Tipo de medio: Se escriba entre paréntesis y en
minúsculas
 Ciudad,
 Código ISO (abreviatura del país según ese código)
 Día, mes abreviado según el idioma y año.
 Disponibilidad y acceso exacto completo
Ejemplo:
Meza Cascante, LG. 2003. El
paradigma positivista y la concepción
dialéctica del conocimiento. (en Línea).
Revista Virtual de Matemática,
Educación e Internet. 4(2):1-5.
Consultado 5 ene. 2004. Disponible en
http://www.itcr.ac.cr/revistamate/
Correo electrónico
 Autor(es).
 Año.
 Título: subtítulo del correo.
 Tipo de medio: Escrito entre paréntesis y en
minúsculas.
 Ciudad
 Abreviatura del Código ISO del país
 Institución donde se localiza la persona a quien se
envió el e-mail, en caso existiese.
 (Dirección electrónica)
Ejemplo:
 Zeledón A, AA; Abarca Gómez, ZE. 2003. Los sistemas de
información digitales. (correo electrónico).Madrid, ES,
Universidad Carlos III. (e-mails:
amadeuszele@uc3madrid.edu o
abarcage@pontificaucatolica.edu).
Disco compacto
 Autor(es)
 Año
 Título:subtítulo del correo
 Tipo de medio: Escrito entre paréntesis.
 Ciudad
 Abreviatura del Código ISO del país
 Casa Editora
 Cantidad de ejemplares consultados y tipo de CD-
ROOM. Ej. 2 CD-ROOM. 8 mm.
 Serie si se indica
Ejemplo:
Baptista, CMLA, et al. 2002.
Diagnóstico do rectificador da
unidad de FCC da Reman. (CD-
ROOM).Boletín Técnico da
PETROBRAS. 45(3-4):1-10. 1 CD-
ROOM.
Normativa apa
DOCUMENTOS
IMPRESOS
Libros
Apellido del autor, Iniciales del nombre. Año de publicación entre
paréntesis. Titulo del libro en cursiva. Las ediciones se especificaran
después del título entre paréntesis. Ciudad, País: Editorial.

Libro con un autor:


Vargas, M. (1993). El pez en el agua. Santafé de
Bogotá, Colombia: IMPRE ANDES S.A
Libro con tres autores:
Randall, D; Burggren, Wy French
.Fisiología animal: mecanismos y
adaptaciones (2a Ed.).
Madrid, McGraw-Hill.

Libro con más de 6 autores:


García, C et al. (1980). Nutrientes
esenciales del pescado. Lima. Perú:
EDITORIAL SAN MARCOS.
PUBLICACIONES DE REVISTA
Apellidos del autor, Inicial del nombre. Año de
publicación entre paréntesis. Título del artículo. Nombre
de publicación en cursiva. Número de volumen en
cursiva.Número de edición entre paréntesis. Número
de las páginas.
Ejemplo:
Santa Cruz, José. (Dir.). (2001). Crianzas de tilapias en la
Arequipa. Agroenfoque. V. 16. (3). 66-70.

Valdés, Américo. (Dir.). (1979-1980). Transferencia


tecnológica. Informativo del maíz. V 3 (1).11-85
Diarios o enciclopedias
Autores (editores).Año de publicación. Título del
diccionario. Entre paréntesis edición y volúmenes.
Lugar de publicación (dos puntos). Nombre de la
imprenta.

Ejemplo:
Roca Rey, Fernando (Ed.). (2005). Enciclopedia escolar
interactiva. Lima. Perú: EMPRESA EDITORIAL EL COMERCIO
S.A.
TESIS
Autor. Título de la misma. Grado que se opta entre
paréntesis. Lugar. Nombre de la Universidad.
Fecha publicada. Paginas.

Ejemplos:

 Gambini, Ana. Evaluación de un promotor orgánico de


crecimiento en dietas de alevinos de trucha
(Onchorinchus mykiis). (Tesis Ingeniero Pesquero). Lima:
Perú. Universidad Nacional Agraria la Molina. 2004. 100 pp.

Haumán Rojas, Lidia. Propuesta de un programa de


producción más limpia en la granja de porcinos de la
Universidad Nacional Agraria La Molina. (Tesis Ingeniero
Zootecnista). Lima: Perú. Universidad Nacional Agraria La
Molina. 2008. 144 pp.
ARTÍCULO DE PERIÓDICO

Apellido, Inicial del autor. Año de


publicación, mes y día. Título del
articulo.Título del periódico en letra itálica o
cursiva. Páginas.

Ejemplo:

Universidad Nacional Agraria La Molina.


(2012, abril). Programa de investigación y
proyección social en alimentos.
Agraria.edu.2-3.
Conferencia, congreso o
reunión
Apellido del autor y nombres. Año de publicación. Título de la
conferencia o artículo. Expresión: En y nombre del editor ( inicial
del nombre y apellido) Ed. entre paréntesis. Nombre del
congreso, simposio o reunión en letra cursiva. Paginas en donde
aparece tal publicación entre paréntesis. Ciudad, País: Editorial

Ejemplos:
Gonzales, T. (2001). Importancia de la
acuicultura en la economía nacional. En L
Icochea. (Ed.) Congreso nacional de pesca y
acuicultura. 120-200. Ica, Perú: CONCIMAR..
Informes técnicos y leyes
Nombre del título sin letra cursiva. Información entre paréntesis. Fecha entre
paréntesis (año, día y mes). Nombre de la publicación en letra cursiva, Número de la
publicación en cursiva, Fecha de la publicación entre paréntesis.

Ejemplo:
 Ley de promoción y desarrollo del deporte. (2003, Tres de julio). Comité olímpico
peruano. (2012, Cuatro de abril).
DOCUMENTOS
ELECTRÓNICOS
Normas APA
 Siempre deben de tener :
Autor : nombre y apellido.
Fecha de publicación: debe estar ( ).
Titulo : de donde se saco la información.
Fecha que se recupero el documento: día,
mes y año.
Dirección electrónica completa.
Artículos de prensa en un diario
electrónico.

 Autor del articulo


 Ano de publicación (entre paréntesis)
 Titulo del articulo
 Nombre del diario
 Recuperado dia, mes, ano.
 URL
Ejemplo

 El comercio (viernes 18 de mayo 2012). Los


diez compromisos económicos que debe
cumplir el Perú al 2016. El Comercio.
Recuperado el 20 de mayo de 2012, de
http://elcomercio.pe/economia/1416580/notici
a-diez-compromisos economicosz- que-
cumplir-peru-hasta-2016.
Artículos de revistas electrónicas

 Autor
 Ano de edición o publicación (entre paréntesis)
 Titulo del articulo
 Titulo de la revista (subrayado)
 Tipo de medio (entre corchetes)
 Volumen
 Numero (entre paréntesis)
 Paginas o indicador de la sección
Ejemplo:

 Gorriti , Gustavo (s.f) . Clases en el Teatro


Sanders.Caretas. [pdf]. Disponible en:
http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082
&idE=1026&idS=301
Correo electrónico

 Nombre del remitente


 Dirección electrónica remitente (entre paréntesis)
 Ano, mes y día (entre paréntesis)
 Tema del mensaje
 E-mail
 Nombre del destinario
 Dirección del destinatario (entre paréntesis)
Ejemplo:

 Denisse Villanueva
(dvillanueva@imm.com.pe). (2011,
julio 25). Informe Médico del
paciente. Instituto Medico de la
Mujer. www.imm.com.pe
Base de datos

 Nombre de la base de datos


 Versión de la base de datos
 Tipo de medio [entre corchetes]
 Año de edición o publicación (entre paréntesis)
 Lugar de publicación
 Editor
 Disponibilidad y acceso
Ejemplo:

 InstitutoNacional de Estadística e
Informática.Peru: Tasa Global de
Fecundidad por departamento, 2005-2010.
[en línea] (2011). Lima. Disponible en:
http://www.inei.gob.pe/perucifrasHTM/inf
-dem cuadro.asp?cod=11238&name=
po23&ext=gif ( 08 de Junio del 2011)
CUADRO COMPARATIVO
LIBROS APA  Espinoza, E. (2008). Análisis matemático II. Lima, Perú:
EDUCKPERU.
 Huanca, L y Moreno, A. (2004). Calculo integral y sus
aplicaciones (2° Ed.) Lima. Perú: DRIADRI S.A.

IICA  Cubero, JI 2003. Introducción a la mejora genética


vegetal. 2 ed. Madrid, ES, Mundi-prensa. 567p.
 Cordero, JV; Martínez, JG; Sánchez, MA 2004.
Agricultura y agroforestería en el nuevo milenio.
Cochabamba, BO, Ministerio de Agricultura. 420 p.
TESIS APA  Haumán, L. (2008) Propuesta de un programa de
producción más limpia en la granja de porcinos de
la Universidad Nacional Agraria La Molina. (Tesis
Ingeniero Zootecnista). Lima: Perú. Universidad
Nacional Agraria La Molina. 2008. 144 pp.

IICA  Gambini, A. 2004. Evaluación de un promotor orgánico de


crecimiento en dietas de alevinos de trucha (Onchorinchus
mykiis). Tesis Ing. Pesq. Lima, Perú, Universidad Nacional
Agraria la Molina. 100 p.
ARTÍCULOS APA Santa Cruz, J. (2001). Crianzas de
DE REVISTA tilapias en la Arequipa.
Agroenfoque. 16 (3). 66-70.

IICA  DÍAZ, I. 2009. La utilización de adsorbentes


de micotoxinas en los alimentos balanceados.
Actualidad avipecuaria 3(16): 18-20.
CONFERENCIAS, APA  Gonzales, T. (2001).
CONGRESOS Y Importancia de la
REUNIONES acuicultura en la economía
nacional. En L Icochea. (Ed.)
Congreso nacional de pesca
y acuicultura. 120-200. Ica,
Perú: CONCIMAR.
IICA  Seminario Experiencias para la
Prevención de Daños y la
Reconstrucción de Zonas
Afectadas en la Agricultura
(1998, Santa Fe, Bogotá). 1998.
Fenómeno climático de El Niño:
memorias. Santa Fe, Bogotá.
199 p.

También podría gustarte