Está en la página 1de 24

CALIDAD DE SOFTWARE

Introducción
Agenda
• Introducción
• Definición de calidad
• Calidad y control de proyectos
• Teoría representacional de las
mediciones
• Modelos, escalas y métricas.
Introducción
Se tienen algunas
preguntas:

1. ¿Existe software
complejo?¿En que áreas de
aplicación?

2. ¿Se requiere calidad?

3. ¿Qué problemas podrían


ocurrir?

4. ¿Qué aprendemos?

Estas preguntas serán


respondidas a continuación.
Realice la lectura 1. y socialice las preguntas anteriores.
Definición de calidad
Definición de calidad
1. Es la concordancia con los requerimientos funcionales y de
rendimiento explícitamente establecidos, con los estándares de
desarrollo explícitamente documentados y con las
características implícitas que se esperan de todo software
desarrollado profesionalmente. (Pressman, 1998)
2.La totalidad de características de un producto de software que
tienen como habilidad, satisfacer necesidades explícitas o
implícitas. (ISO/IEC DEC 91260).

3.El grado con el que un sistema, componente o proceso cumple


con los requisitos especificados y las necesidades o
expectativas del cliente o usuario. (IEEE.Std.610-1990)
Definición de calidad

La calidad de software se
refiere a: “Los factores de
un producto de software
que contribuyen a la
satisfacción completa y
total de las necesidades
de un usuario u
organización”.
Calidad y control de proyectos
• Tomemos en cuenta los
siguientes conceptos:

• La calidad del software


involucra previsibilidad
en su desarrollo

• El control de un proyecto
se da cuando se
asegura el mínimo
de sorpresas en el
camino
Para el control entonces es necesario:

Administrar el proyecto para que su


performance este o sobrepase los estandares
razonables y aceptados

Asegurar que las expectativas originales no


sobrepasen lo que es posible de realizar en un
proyecto normal

Para identificar estas incógnitas es necesario


entrar en el campo de las métricas
Conclusión
• Todos los puntos expresados anteriormente muestran
definiciones y conceptos a tomar en cuenta en la relación
entre calidad y control de proyectos.
• Para lograr un producto de calidad es necesario seguir
procedimientos de control exhaustivo no sólo durante el
desarrollo del producto sino también antes y después del
desarrollo del mismo.
Conclusión
• A continuación se presenta algunos conceptos
aprendidos en la clase de “Control de la Producción”
relacionados con el control de proyectos.
Conclusión
• Control: Disciplina de la Ingeniería que permite medir,
registrar, valorar, analizar y decidir sobre variables de
interés para la mejora continua.

• Control de Calidad: Rama de la Ingeniería que ofrece


técnicas de control hacia la calidad para observar
desviaciones, analizar procesos y mejorar resultados.
Características
• El control debe ser objetivo y específico.
• El control debe ser eficiente. Se debe usar los recursos
de la mejor manera.
• El control debe ser integral. Deben verse los resultados.
• El control debe ser imparcial.
Organización del Control
A largo plazo: para
asegurar la
supervivencia de la
empresa.
¿Por qué A mediano plazo:
para cumplir con los
se planes y metas
establecidas.
controla?
A corto plazo: para
asegurar el correcto
desarrollo de cada
producto.
Organización del Control

• Enfoque de
calidad: todos
controlan.
¿Quiénes
• Enfoque
controlan? concéntrico:
delegar a una
persona(s).
Organización del Control
Etapas del control.

Control previo. Los controles


se hacen antes de realizar el

¿Cuándo desarrollo del producto.

se Control interno. Durante el


desarrollo.

controla? Control posterior. Garantías.

Auditoria. Revisión histórica


de las operaciones de la
empresa.
Tipos de Control

• Control Rastreativo. Se monitorea


una variable que debe seguir un
comportamiento.
• Control Óptimo. Se define el valor
y los rangos de una variable y el
control es automático.
• Control Adaptativo. Son controles
nuevos que se mejoran con el
tiempo.
TEORIA REPRESENTACIONAL
DE LAS MEDICIONES
1. ¿Para qué medir?
¿Para qué medir?
• En el contexto de la calidad del software la necesidad de
medir llega a ser diferente para los distintos actores en el
desarrollo del producto.
· Gerentes del Proyecto: su necesidad de medir
radica en obtener información referente a
la duración y presupuesto necesario para el proyecto.
· Clientes Expertos: son los que analizan el software
final y determinan si cumple con los requerimientos
pedidos.
· Encargados de Mantenimiento: miden el producto
actual para saber sus características y así determinar que
debe mejorarse.
2. ¿Cuáles son las medidas
cotidianas qué hacemos?
• Longitud, Tiempo y Velocidad. La distancia entre dos
puntos de la ciudad, el tiempo que nos tomará llegar al
punto deseado y la velocidad que deberíamos tomar si es
que vamos caminando.
• Masa y Fuerza. Cuando nos piden llevar algo nosotros
calculamos el peso estimado del objeto y la fuerza que
debiéramos aplicar para llevarlo.
• Temperatura. Observamos la temperatura que hace en el
ambiente e intentamos calcular a cual podría cambiar
luego para así elegir que vestir.
3. ¿Qué es una medida?
• La medición se puede definir como la asignación de
valores o símbolos a atributos de entidades u objetos del
mundo real, siguiendo determinadas reglas establecidas.
4. ¿Qué es medir?
• El hecho de medir hace que los conceptos sean más
visibles y controlables. De la misma manera existen dos
tipos de cuantificaciones:
• a) Cuantificación directa, implica medir
• b) Cuantificación indirecta, implica calcular
5. ¿Cuáles son los objetivos de medir
el software?
• Los objetivos llegan a ser diferentes para cada
participante del desarrollo del producto, sin embargo las
mediciones tienen un fin común el cual es asegurar el
éxito del proyecto.
5. ¿Cuáles son los objetivos de medir
el software?
• Gerentes del Proyecto: Necesitan saber el costo del
proyecto, la productividad del personal, como se puede
mejorar el producto, en general si el proyecto va por buen
camino.
• Ingenieros de Software: Necesitan verificar el
cumplimiento de todos los requerimientos, si se
encontraron todos los bugs en el proyecto, si el producto
será fácil de mantener en el futuro.
6. ¿Cómo defines la teoría
representacional de las mediciones?
• La teoría de las mediciones define las reglas que hay que
seguir. Estas reglas están presentes en cualquier
actividad de medición.

“Los pesos y las medidas se pueden catalogar entre las


necesidades de la vida de todo individuo de la sociedad
humana…Su conocimiento, como se estableció con el
uso, está entre los primeros elementos de la
educación,…” John Quiney Adams, Informe al
Congreso, 1821

También podría gustarte