Está en la página 1de 35

Arterias

Dr. José Ramon Avila Valdiviezo


Arterias:

Son vasos eferentes que transportan sangre del corazón a los lechos
capilares.

Las dos arterias principales que surgen de los ventrículos derecho e


izquierdo del corazón son el tronco pulmonar y la aorta,
respectivamente
Clasificación de las arterias:

Se clasifican en 3 tipos principales con base en su tamaño relativo,


sus características morfológicas o ambas

- Arterias elásticas (de conducción)


- Arterias musculares (de distribución)
- Arteriolas
MF
1.- Arterias elásticas: la aorta, las arterias iliacas primitivas y el
tronco pulmonar son arteria elásticas ( de conducción)

Sus paredes pueden ser de color amarillo en estado fresco por la


abundancia de elastina.

1.1.- La túnica intima: se compone de un endotelio apoyado por una


capa estrecha de tejido conjuntivo subyacente que contiene unos
cuantos fibroblastos, células de musculo liso ocasionales y fibras de
colágeno

También se encuentra láminas delgadas de fibras elásticas, la lámina


elástica interna

Las células endoteliales de las arterias elásticas tienen 10-15 um de


ancho y 25-50 um de largo, sus ejes largos se orientan paralelos al eje
longitudinal del vaso.
epitelio simple plano (endotelio)
Sus membranas plasmáticas contienen vesículas pequeñas que al
parecer se relacionan con el transporte de agua, macromoleculas y
electrolitos.

De la membrana plasmática pueden extenderse prolongaciones


romas ocasionales a través de la lamina elástica interna para formar
uniones de intersticio con células de musculo liso localizadas en la
túnica media.

Las células endoteliales contienen cuerpos de Weibel-Palade,


inclusiones unidas a la membrana, de 0.1 um de diametro y 3 um de
largo, con una matriz densa que incluye elementos tubulares que
contienen la glucoproteina factor de von Willebrand.

Este factor que facilita la coagulación de plaquetas durante la


formación del coagulo, lo elabora la mayor parte de las células
endoteliales pero solo se almacena en arterias.
1.2.- Túnica media: consiste en muchas laminas fenestradas de
elastina, conocidas como membranas fenestradas, que se alternan
con capas de células de musculo liso orientadas en sentido circular.

El numero de laminas de elastina se incrementa con la edad, son


alrededor de 40 en el RN y 70 en el Adulto.

La matriz extracelular, secretada por las células de musculo liso, se


componen en especial de sulfato de condoitrina, colagena y fibras
reticulares y de elastina.

En la túnica media también se encuentra una lamina elástica


externa
láminas de elastina con alguna fibra
muscular lisa
1.3.- La túnica adventicia: es delgada y se compone de tejido
conjuntivo fibroelastico laxo que contiene algunos fibroblastos.

En la totalidad de la adventicia también abundan vasa vasorum

De estos últimos, surgen lechos vasculares y se extienden a los tejidos


de la túnica media, donde riegan el tejido conjuntivo y las células de
musculo liso con oxigeno y nutrientes.

Las fenestraciones en la lamina elástica hacen posible cierta difusión


de oxigeno y nutrientes a las células de la túnica media de la sangre
que fluye por la luz, aunque la mayor parte del nutrimento deriva de
ramas de los vasa vasorum.
tejido conectivo laxo. En su espesor se
pueden apreciar los vasa vasorum
Vasa vasorum (aorta)
Se pueden observar arteriolas, capilares y
vénulas en la túnica adventicia de la arteria
aorta
2.-Arterias musculares:

Comprenden la mayor parte de los vasos que surgen de la aorta,


excepto los troncos mayores que se originan del cayado y la
bifurcación terminal de la aorta abdominal, los cuales se identifican
como arterias elásticas.

La característica que identifica a las arterias musculares es una


túnica media hasta cierto punto gruesa compuesta en su mayor parte
por células de musculo liso.
2.1.- La túnica intima de las arterias musculares es mas delgada
que la de las arterias elásticas, pero la capa subendotelial contiene
unas cuantas células de musculo liso.

La lamina elástica interna de las arterias musculares es notoria y


muestra una superficie ondulante a la cual se ajusta el endotelio
2.2.- La túnica media de las arterias musculares se conforma de
manera predominante con células de musculo liso, aunque estas
ultimas son bastantes mas pequeñas que las localizadas en las
paredes de las vísceras

La orientación de la mayor parte de las células de musculo liso es


circular en el sitio en el que la túnica media forma interfaces con la
túnica intima

Las arterias musculares grandes pueden tener hasta 40 capas de


células de musculo liso dispuestas en circulo.

El numero de capas celulares disminuye a medida que el diámetro de


la arteria se reduce.
En cortes histológicos de arterias musculares mas grandes es posible
identificar una lamina elástica externa en la forma de varias capas de
hojas elásticas delgadas, estas hojas muestran fenestraciones.

2.3.- La túnica adventicia de las arterias musculares consiste en


fibras elásticas, fibras de colagena y sustancia básica compuesta
sobre todo por sulfato de dermatan y heparan.

Esta matriz extracelular la elaboran fibroblastos en la adventicia.

Las fibras de colagena y elásticas están orientadas en sentido


longitudinal y se funden con los tejidos conjuntivos circulantes

En las regiones externas de la adventicia se localizan vasa vasorum y


terminaciones nerviosas no mielinizadas.
3.- Arteriolas:

Son vasos arteriales terminales que regulan el flujo sanguíneo hacia


los lechos capilares.

En cortes histológicos el ancho de la pared de una arteriola es casi


igual al diámetro de su luz

El endotelio de la túnica intima esta apoyado por una delgada capa


de tejido conjuntivo subendotelial que consiste en colagena tipo III y
unas cuantas fibras elásticas incluidas en sustancia básica.

Las arteriolas pequeñas y terminales no tienen una lamina elástica


interna fenestrada y delgada , aunque se encuentran en arteriolas
mas grandes
En arteriolas pequeñas la túnica media, se compone de una capa de
células de musculo liso que circundan por completo a las células
endoteliales.

En arteriolas mas grandes, la túnica media posee 2 a 3 de células de


musculo liso.

Las arteriolas carecen de una lamina elástica externa.

Su túnica adventicia es escasa y esta representada por tejido


conjuntivo fibroelastico que contiene unos cuantos fibroblastos.

La arteriolas que proporcionan sangre a los lechos capilares se


denominan metaarteriolas

Su estructura difiere de la de las arteriolas en que la capa de musculo


liso no es continua.
Estructuras sensoriales especializadas en las arterias.

En las arterias mayores del cuerpo se localizan 3 tipos de


estructuras sensoriales especializadas:

Senos Carotideos.
Cuerpos carotideos
Cuerpos aórticos.

El seno carotideo es un barorreceptor que se localiza en la región de


la arteria carótida interna justo distal a la bifurcación de la arteria
primitiva.

El cuerpo carotideo funciona como un quimiorreceptor que vigila los


cambios de las concentraciones de oxigeno y dioxido de carbono, así
como los valores del ion hidrogeno.

También podría gustarte