Está en la página 1de 11

Licenciatura en Derecho Burocrático

Materia: Administración Publica Impartida por: Lic. Jorge Rubio Guzmán

Secretaria de Energía
(SENER)
Objeto, Función y Sanciones.
Elaborado por: Juan Hilario Gómez Avilez
Grupo “B” 9na Generación
 El día 28 de diciembre de 1994, como resultado de la reforma a
la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal propuesta
por el Ejecutivo Federal y aprobada por el H. Congreso de la
Unión, la Secretaria de Energía, Minas e Industria Paraestatal

Objeto
(SEMIP) se transforma en Secretaría de Energía (SENER), y se
le confiere la facultad de conducir la política energética del
país, con lo que fortalece su papel como coordinadora del
sector energía al ejercer los derechos de la nación sobre los
recursos no renovables: petróleo y demás hidrocarburos,

SENER petroquímica básica, minerales radiactivos, aprovechamiento


de los combustibles nucleares para la generación de energía
nuclear, así como el manejo óptimo de los recursos materiales
que se requieren para generar, conducir, transformar, distribuir
y abastecer la energía eléctrica que tenga por objeto la
prestación del servicio público; con objeto de que estas
funciones estratégicas las realice el Estado. Además, promover
el uso eficiente de la energía, la investigación y desarrollo
tecnológico, el uso de fuentes alternativas de energía y
asegurar el abasto energético.
 La Secretaria de Energía esta conformada por: Una Secretaria
de Estado, por paraestatales, organismos descentralizados,
órganos reguladores y organismos administrativos
desconcentrados.
 Estructura de la Secretaria: - Titular de la Secretaria de Energía,
Objeto Subsecretaria de Hidrocarburos, Subsecretaria de Electricidad,
Subsecretaria de planeación y Transición Energética y una
Oficialía Mayor.
 Paraestatales: CFE.

SENER  Organismos descentralizados:


 Órganos reguladores: Centro Nacional de Control de Energía,
Centro Nacional de Control del Gas Natural, Instituto de
Investigaciones Eléctricas, Instituto Mexicano del Petróleo,
Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares.
 Órganos Administrativos desconcentrados: Comisión Nacional
de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, Comisión Nacional para
el Uso Eficiente de la Energía.
 La Comisión Nacional de Hidrocarburos y La Comisión
Reguladora de Energía.
 Administrar los recursos energéticos, el patrimonio de la nación y
preservar nuestra soberanía nacional.
 Esta función la desarrollo a través de acciones y programas, tanto
para la ciudadanía como para las entidades gubernamentales,
como por ejemplo el programa de eficiencia energética de la
Función administración publica federal con el cual se ahorraron mas de $ 1,
845 Mdp, o el programa que lleva a cabo el Gobierno de la
República y la industria del gas LP con el que apoyan con estufas
para que pobladores de Oaxaca y Veracruz dejen de usar leña, el
apoyo consistió en la distribución de 13 mil 94 estufas con dos

SENER
quemadores y un tanque de gas de 10 kilogramos.
 Coordinar y Publicar de las Bases de Licitación y del Modelo de
Contrato exploración y extracción de hidrocarburos en aguas
profundas y someras en México.
 Implementación del horario de verano que concluye para este año
el domingo 29 de octubre para todo el país con excepción de 33
municipios de la franja fronteriza en los que terminara el domingo
5 de noviembre, por lo que se deberán de atrasar una hora los
relojes. Sonora y Quintana Roo no participan en el horario de
verano. Este programa supone un ahorro de energía equivalente a
el consumo de todo un año de 563 mil casas habitación.
Con la entrada en vigor el 19 de julio del 2017 de la LEY GENERAL
Todas las sanciones derivan de lo DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS publicada el 18 de
dispuesto en el titulo 4º y en los julio del 2016, quedó abrogada la LEY FEDERAL DE
artículos 108 al 114 de la CPEUM. RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES
PÚBLICOS y asimismo se derogarán los Títulos Primero, Tercero y
Sanciones Cuarto de la LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES DE LOS
SERVIDORES PÚBLICOS. Todo esto forma parte del SISTEMA
NACIONAL ANTICORRUPCION establecido en el articulo 113
constitucional.
 Objeto, ámbito de aplicación y sujetos de la ley del articulo 1º al
SENER 5º
 Artículo 1. La presente Ley es de orden público y de
observancia general en toda la República, y tiene por objeto
distribuir competencias entre los órdenes de gobierno para
establecer las responsabilidades administrativas de los
Servidores Públicos, sus obligaciones, las sanciones
aplicables por los actos u omisiones en que estos incurran y
las que correspondan a los particulares vinculados con faltas
administrativas graves, así como los procedimientos para su
aplicación.
 Que contempla esta ley?
 Obligaciones para los servidores públicos
 Se establecen Sanciones por faltas administrativas para
Sanciones servidores públicos y a particulares.
 Las sanciones se dividen en graves y no graves.
 Contiene apartados sobre los principios y directrices que rigen
la actuación de los servidores públicos, autoridades
SENER competentes para aplicar la ley, mecanismos de prevención,
del procedimiento de responsabilidad administrativa,
procedimiento de investigación, calificación de faltas,
impugnación de la calificación de las faltas, prescripción de la
acción para sancionar, medios de apremio, medidas cautelares,
pruebas, improcedencia y sobreseimiento, audiencias, de las
actuaciones y resoluciones, recursos de revocación,
reclamación, apelación, revisión, cumplimiento y ejecución de
sanciones.
Se encuentran establecidas en el Titulo Cuarto de la LGRA
en los artículos 75 las faltas no graves y en el articulo 78 las
graves.
Sanciones por faltas administrativas no graves
Sanciones
 Artículo 75. En los casos de responsabilidades
administrativas distintas a las que son competencia del
Tribunal, la Secretaría o los Órganos internos de control

SENER
impondrán las sanciones administrativas siguientes:
 I. Amonestación pública o privada;
 II. Suspensión del empleo, cargo o comisión (01-30 dias);
 III. Destitución de su empleo, cargo o comisión, y
 IV. Inhabilitación temporal para desempeñar empleos,
cargos o comisiones en el servicio público y para
participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u
obras públicas (03 meses a 01 año).
Se encuentran establecidas en el capitulo I del Titulo Cuarto
de la LGRA en los artículos 75 las faltas no graves y en el
articulo 78 las graves.
Sanciones para los Servidores Públicos por Faltas Graves
Sanciones Artículo 78. Las sanciones administrativas que imponga el
Tribunal a los Servidores Públicos,
derivado de los procedimientos por la comisión de faltas

SENER administrativas graves, consistirán en:


I. Suspensión del empleo, cargo o comisión (30 a 90 dias)
II. Destitución del empleo, cargo o comisión;
III. Sanción económica, y
IV. Inhabilitación temporal para desempeñar empleos,
cargos o comisiones en el servicio público y para
participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u
obras públicas (01 a 10 años ó 10 a 20 años, 200 UMA).
Se encuentran establecidas en el capitulo III del Titulo Cuarto de la
LGRA en los artículos 81 al 83.

Sanciones por Faltas de particulares


Artículo 81. Las sanciones administrativas que deban imponerse por
Sanciones Faltas de particulares por comisión de alguna de las conductas
previstas en los Capítulos III y IV del Título Tercero de esta Ley,
consistirán en:

I. Tratándose de personas físicas:

SENER a) Sanción económica que podrá alcanzar hasta dos tantos de los
beneficios obtenidos o, en caso de no haberlos obtenido, por el
equivalente a la cantidad de cien hasta ciento cincuenta mil veces el
valor diario de la Unidad de Medida y Actualización;

b) Inhabilitación temporal para participar en adquisiciones,


arrendamientos, servicios u obras públicas, según corresponda, por
un periodo que no será menor de tres meses ni mayor de ocho años;

c) Indemnización por los daños y perjuicios ocasionados a la


Hacienda Pública Federal, local o municipal, o al patrimonio de los
entes públicos.
II. Tratándose de personas morales:
a) Sanción económica que podrá alcanzar hasta dos tantos de los
beneficios obtenidos, en caso de no haberlos obtenido, por el
equivalente a la cantidad de mil hasta un millón quinientas mil veces
el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización;
Sanciones b) Inhabilitación temporal para participar en adquisiciones,
arrendamientos, servicios u obras públicas, por un periodo que no
será menor de tres meses ni mayor de diez años;
c) La suspensión de actividades, por un periodo que no será menor

SENER
de tres meses ni mayor de tres años, la cual consistirá en detener,
diferir o privar temporalmente a los particulares de sus actividades
comerciales, económicas, contractuales o de negocios por estar
vinculados a faltas administrativas graves previstas en esta Ley;
d) Disolución de la sociedad respectiva, la cual consistirá en la
pérdida de la capacidad legal de una persona moral, para el
cumplimiento del fin por el que fue creada por orden jurisdiccional y
como consecuencia de la comisión, vinculación, participación y
relación con una Falta administrativa grave prevista en esta Ley;
e) Indemnización por los daños y perjuicios ocasionados a la
Hacienda Pública Federal, local o municipal, o al patrimonio de los
entes públicos.
Gracia por su
Fuentes: atención !!!
- https://www.gob.mx/sener/que-hacemos
- http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGRA.pdf
- https://www.gob.mx/sfp/articulos/manual-sobre-el-sistema-nacional-
anticorrupcion

También podría gustarte