Está en la página 1de 27

COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y

SALUD EN EL TRABAJO
RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES

Luis Fabián Aguaiza


Ing. en Biotecnología Ambiental
BIOenergy
Definición:

 El comité paritario de salud y


seguridad en el trabajo es un
organismo de promoción y
vigilancia de las normas de salud
y seguridad en el trabajo

 Es un Organismo de Coordinación
entre trabajadores y empleadores
que debe actuar dentro de un
ambiente de Dialogo y completa
armonía.
PARA QUE SE CONFORMAN?
 Se conforman para mejorar o
mantener unas buenas condiciones
de trabajo y salud en la empresa por
medio de un canal de comunicación
entre empleadores y trabajadores

 La función propia del comité es


apoyar las acciones y previsiones
señaladas en el SG-SST y proponer
modificaciones y adiciones o
actualizaciones del mismo.
Todas las empresas e instituciones públicas o privadas
con más de 10 trabajadores están obligadas a
conformar un comité paritario de salud ocupacional

EMPLEADORES TRABAJADORES

CANAL COMUNICACION
AMBIENTE DE TRABAJO SANO
Características de los
trabajadores
 Ser representante de los
trabajadores
 Estar motivados para cumplir
las funciones asignadas
 Tener una posición de líder
independiente al cargo
 Que no vea el comité como
algo trivial
Funciones del COMITÉ
El COPASST
invita a.........  Vigilancia del SG-SST
 Promoción, divulgación e
información de las actividades
de Medicina, Higiene y
Seguridad Industrial
 Coordinar medidas de salud en
las Empresas
 Visitar periódicamente los
lugares de trabajo e
inspeccionar
FUNCIONES PRINCIPALES
DEL COMITÉ
Capacitación y Promoción

Participar en las actividades


de promoción y divulgación
sobre medicina, higiene y
seguridad laboral; con
patronos y trabajadores
para obtener su
participación activa en el
desarrollo de los
programas y actividades de
SALUD Y SEGURIDAD EN EL
TRABAJO.
FUNCIONES PRINCIPALES
DEL COMITÉ
Inspecciones e
investigaciones de
seguridad

El Comité tiene su mayor


campo de acción, ya que
sus iniciativas harán que se
disminuyan los riesgos
laborales, visitas periódicas
en los puestos de trabajo
para identificar los riesgos
que atentan contra la
seguridad y salud. e
informar la existencia de
condiciones peligrosas para
su prevención control.
FUNCIONES PRINCIPALES
DEL COMITÉ
Proponer

 Actividades de
capacitación en salud
ocupacional dirigidas a
todos los niveles de la
empresa.

 Sugerir actividades a
desarrollar.
FUNCIONES PRINCIPALES
DEL COMITÉ
 Servir como organismo
de coordinación entre
empleador y
trabajadores en la
solución de los
problemas relativos a la
salud y condiciones de
la empresa.

 Mantener un archivos
de actas de cada
reunión y demás
actividades.
FUNCIONES PRINCIPALES
DEL COMITÉ
 Organización y Capacitación sostenida al Comité
de SST
 Formulación del Reglamento Interno de
Seguridad y Salud en el T.
 Programa Anual de Seguridad y Salud en el
Trabajo
 Inspecciones de Seguridad programadas
 Señalizaciones de seguridad
 Formación de Brigadas de Emergencia
 Plan de Contingencias
 Charlas y/o Cursos de capacitación interna
 Evaluaciones de Higiene Ocupacional
 Reuniones mensuales del Comité de SST
FUNCIONES PRINCIPALES
DEL COMITÉ
Vigilancia y Control

Es una actividad propia del


COPASST y se entiende como
principal. Se trata de
garantizar el cumplimiento
del programa de salud y
seguridad en el trabajo y en
este sentido cumple una
función de apoyo pues
impulsa la mayoría de las
condiciones de trabajo que
deben ser mejoradas.
FUNCIONES PRINCIPALES
DEL COMITÉ
Relación con los
trabajadores

se puede llevar a cabo


a través de encuestas,
visitas e inspecciones.
Lo ideal es “Dar
respuesta a las
necesidades sentidas
por los trabajadores”.
Funciones del Presidente

 Presidir y orientar las reuniones en


forma eficaz
 Determinar el sitio y hora de las
reuniones
 Es la persona encargada de notificar
por escrito la convocatoria de las
reuniones a cada miembro
 Gestionar las recomendaciones
aprobadas
 Coordinar lo necesario para la buena
marcha del comité e informar a los
trabajadores de la empresa sobre las
actividades del mismo
Funciones del Secretario

 Verificar la asistencia de los


miembros a las reuniones

 Elaborar el acta de cada reunión

 Llevar el archivo de las reuniones

 Suministrar toda la información


que requiere el empleador y los
trabajadores
Obligaciones de los
Trabajadores

 Elegir libremente los


representantes del COPASST
 Informar al Comité las
situaciones de riesgo
 Manifestar sugerencias para
mejorar las condiciones de
riesgo
 Cumplir las normas de salud
y seguridad en el trabajo y
políticas SST.
Aspecto Operativos
 El comité debe reunirse por lo menos una vez
al mes y de sus reuniones se levantarán
actas
 Las reuniones son ordinarias y
extraordinarias
 Las extraordinarias se realizarán dentro de
los cinco días siguientes a la ocurrencia de
accidente grave o frente a la inminencia de
un riesgo de esa naturaleza
 El quórum para sesionar el comité está
constituido por la mitad mas uno de sus
miembros
 Pasados los 30 minutos de la hora señalada
para empezar la reunión el comité sesionará
con los presentes y sus decisiones tendrán
plena validez
REUNIONES COMITÉ
PARITARIO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
Preparación
de Reunión

 Definir los objetivos


 Elaborar el orden de desarrollo de la
reunión y asignar tiempos
 Preparar y enviar material que se
analizará antes de la reunión
 Recuerde a las personas que tienen
tareas pendientes llevar los informes
pertinentes
 Prepare y verifique el funcionamiento
de ayudas audiovisuales.(SI LA VAN A
UTILIZAR)
Contenido De Una
Reunión Ordinaria
 Objetivo de la reunión
 Temática
 Lectura del Acta anterior
 Resultado de las actividades acordadas
 Seguimiento al cronograma de trabajo
 Informes estadísticos
Contenido De Una Reunión Extraordinaria

 Presentación de investigación de accidentes de trabajo


 Charlas informativas o de capacitación
 Informe del grado de ejecución del cronograma
 Nuevos acuerdos para el control de factores de riesgo
 Presentación de los riesgos detectados por los
trabajadores
 Coordinar futuras visitas a los puestos de trabajo
INICIO DE UNA REUNION

RESULTADOS
OBJETIVOS PROCESO
¿QUE BENEFICIOS
¿POR QUE ¿QUE VAMOS TIENEN LOS
ESTAMOS A HACER? TRABAJADORES
AQUÍ? CON TODO
ESTO?
COPASST

Elaboración Del Acta De Reunión

 Registre la fecha, la hora de inicio y fin de la


reunión
 Anote el orden del día
 Escriba el nombre de los asistentes e invitados de
la reunión
 Anote comentarios precisos
 Cuando se establezcan compromisos, anote el
nombre de los responsables y fechas acordadas de
ejecución.
 Escriba fecha y hora de la próxima reunión
COPASST
Al Finalizar La Reunión Realizar

 Evaluación

 Retroalimentación

 Seguimiento de compromisos

 Enviar copia de compromisos o recomendaciones


a la administración para que se le haga
seguimiento
¿EN QUE NO SE DEBE CONVERTIR EL
COMITÉ PARITARIO?

 No se debe convertir
en reunión de
reclamos, no es un
Comité de soluciones
en contratos
laborales, saláriales,
disciplinarios o
sindicales

COPASST
¿EN QUE NO SE DEBE CONVERTIR
EL COMITÉ PARITARIO?

 Los procedimientos
que se proponen para
actuar no se deben
incumplir.

 No debe ser un Comité


sin compromiso.

 No puede quedar en
palabra, Al hecho.

COPASST
¡¡MUCHAS
GRACIAS!!

También podría gustarte