Está en la página 1de 36

Bioética como «el uso creativo del

diálogo inter y transdisciplinar


entre ciencias de la vida y valores
humanos para formular, articular y,
en la medida de lo posible, resolver
algunos de los problemas
planteados por la investigación y la
intervención sobre la vida, el
medio ambiente y el planeta
Tierra
antropología física, biocomputación,
biofísica, bioinformática, biología,
biología celular, biología del desarrollo,
biología de sistemas, biología
estructural, biología evolutiva, biología
molecular, biomateriales, biomecánica,
biomedicina, biomonitorización,
biopolímeros, bioquímica, biotecnología,
botánica, ciencias ambientales, ciencias
de la alimentación
La Bioética Ética Médica
La Bioética, a diferencia de la
Ética Médica, no se limita al
ámbito médico, sino que incluye
todos los problemas éticos que
tienen que ver con la vida en
general, extendiendo de esta
manera su campo a cuestiones
relacionadas con el medio ambiente
y al trato debido a los animales.
HIPOCRATES Juramento
460 - 370 Hipocrático
a.C Médico griego , considerado
el fundador de la ética
médica. De Hipócrates
surgió el concepto de
medicina como profesión
Los médicos hicieron una
promesa pública para
afirmar que los intereses
del paciente estarían
sobre sus propios
intereses
FRITZ JAHR
PADRE DE LA
1895 - 1953 BIOÉTICA

 USA EL TÉRMINO EN UN
EDITORIAL EN 1927 EN LA
REVISTA ALEMANA DE
CIENCIAS “ KOSMOS”
 “Relación moral entre
el ser humano y el resto
de los seres vivos,
humanos y no humanos”
VAN
RENSSELAER
POTTER
1.- BIOETHICS: THE Science of
survival 1970 (Acuña el
término)
 2.- BIOETHICS A BRIDGE TO
THE FUTURE 1971 (EXPLICA LA
MOTIVACIÓN)
 Su propuesta era crear una
disciplina que integrara la
biología, la ecología, la
medicina y los valores humanos
 BIOLOGÍA CIENCIA DE LOS
SISTEMAS VIVOS
VAN
RENSSELAER
POTTER

 ETHICS CONOCIMIENTO DE
LOS SISTEMAS DE VALORES
HUMANOS
ANDRE E. HELLEGERS
DA UN SENTIDO MAS RESTRINGIDO AL TÉRMINO
BIOÉTICA

 1971 PROGRAMA UNA NUEVA


ASIGNATURA EN GEORGETOWN
UNIVERSITY

 Estudio de la Reproducción
Humana y Bioética - Instituto
Kennedy

 1978 PUBLICA LA
ENCICLOPEDIA DE LA BIOÉTICA
DANIEL CALLAHAN

1969

PONE EN MARCHA EL
HASTINGS CENTER

1971
PUBLICA EL PRIMER
NÚMERO DE LA REVISTA
DE HASTINGS CENTER
REPORT
Juicios de Núremberg

Acusados en el Proceso principal de Núremberg. De delante


atrás y de izquierda a derecha: Göring, Hess, Ribbentrop,
Keitel, Dönitz, Raeder, Schirach y Sauckel.
Tribunal Tribunal Militar Internacional y otros
20 de noviembre de 1945-1 de octubre
Fecha
de 1946
El Código de ética médica de
Núremberg(1947) había tratado por
primera vez el tema de la
experimentación en humanos

Para muchos autores, el nacimiento de la


bioética (aunque todavía no se le daba
ese nombre) ocurrió en 1962, cuando en
Seattle se decidió crear un comité para
decidir qué pacientes tenían preferencia
para beneficiarse de la máquina de
hemodiálisis.

¿por qué un avance médico debería crear


una nueva discriminación médica? ¿Quién
y cómo elegía a los candidatos?
A partir de 1967, con los primeros trasplantes de
corazón, se plantea el problema de cómo definir
la muerte clínica. En 1968 la facultad de
medicina de la Universidad de Harvard publica un
artículo donde plantea el nuevo criterio basado en
la muerte cerebral.

En 1975 Karen Ann Quinlan entra en coma irreversible


y queda en estado vegetativo persistente. Los padres
piden que la desconecten del respirador artificial. El
Tribunal Supremo de Nueva Jersey autoriza la
desconexión sobre la base del "derecho a una muerte
digna y en paz. "Comités de ética"

En 1972 se divulga el llamado "caso


Tuskegee", un estudio hasta entonces
secreto, en el que 400 individuos de raza
negra habían dejado de ser tratados
contra la sífilis (a pesar de que ya existían
tratamientos eficaces) con objeto de
estudiar la evolución "natural" de la
enfermedad.
"caso Tuskegee",
12 DE JULIO DE 1974

EL CONGRESO DE LOS EEUU CONSTITUYE


UNA COMISIÓN NACIONAL PARA EL
ESTUDIO DE LAS CUESTIONES ÉTICAS
RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN
MÉDICA EN SUJETOS HUMANOS
FUNCIÓN

ESTABLECER PRINCIPIOS BÁSICOS


PARA TENERSE EN CUENTA EN
ESTOS EXPERIMENTOS

RESPETO A LAS PERSONAS


BENEFICIENCIA
LA JUSTICIA
18 DE ABRIL DE 1979

SE PUBLICA EL INFORME “BELMONT”


PRINCIPIOS Y GUÍAS ÉTICOS PARA LA
PROTECCIÓN DE LOS SUJETOS
HUMANOS DE INVESTIGACIÓN
(CRI)
T. L. BEAUCHAMP Y J. F.
CHILDRESS

 PUBLICAN SU LIBRO
“PRINCIPIOS DE ÉTICA
1979 BIOMÉDICA”

 INICIAN LA CORRIENTE DEL


PRINCIPIALISMO

 NO MALEFICIENCIA
 BENEFICIENCIA
 AUTONOMIA
 JUSTICIA
Principio de autonomía
La autonomía expresa la capacidad para darse normas o
reglas a uno mismo sin influencia de presiones.
Debe respetarse como norma, excepto cuando las
personas puedan no ser autónomas o presenten una
autonomía disminuida.
El consentimiento
informado es la máxima
expresión de este
principio de autonomía,
constituyendo un derecho
del paciente y un deber
del Odontólogo.
Principio de beneficencia
Obligación de actuar en beneficio
de otros, promoviendo sus
legítimos intereses y suprimiendo
prejuicios.. Es decir "todo para el
paciente pero sin contar con él".
Es difícil defender la primacía de
este principio, pues si se toman
decisiones médicas desde éste, se
dejan de lado otros principios
válidos como la autonomía o la
justicia.
Principio de no maleficencia
Abstenerse intencionadamente de realizar actos que
puedan causar daño o perjudicar a otros.
Las implicaciones médicas del principio de no
maleficencia son varias: tener una formación teórica y
práctica rigurosa y actualizada permanentemente
para dedicarse al ejercicio profesional, investigar
sobre tratamientos, procedimientos o terapias nuevas,
para mejorar los ya existentes con objeto de que sean
menos dolorosos y lesivos para los pacientes; avanzar
en el tratamiento del dolor; evitar los procedimientos
y/o tratamientos innecesarios.
Aparece por primera vez en el Informe Belmont (1978).
Principio de justicia
Tratar a cada uno como corresponda, con la
finalidad de disminuir las situaciones de
desigualdad (ideológica, social, cultural,
económica, etc.). La relación médico-paciente
se basa fundamentalmente en los principios de
beneficencia y de autonomía, pero cuando estos
principios entran en conflicto, es el principio de
justicia, el que entra, para mediar entre ellos.
La política sanitaria se basa
en el principio de justicia, y
será tanto más justa en
cuanto que consiga una
mayor igualdad de
oportunidades para
compensar las desigualdades.
ESCUELAS

a) Bioética personalista. Parte de la dignidad como valor


propio de la persona, la cual se manifiesta en su capacidad
intrínseca de realizar los valores.
b) Bioética consensualista o civil. Se basa en los
postulados de la llamada “Ética de mínimos” que propone
un conjunto de normas a cumplir por todos los miembros
de la sociedad y que sería producto del consenso social en
torno a ciertos parámetros mínimos de convivencia.
c) Bioética clínica. (Hellegers) Su centro de atención son
los problemas suscitados por el avance en el conocimiento
científico y tecnológico respecto de su aplicación en los
diferentes ámbitos de la salud humana.
d) Bioética social. Su centro de
interés es la problemática de la
justicia y el desarrollo social. Hay
un énfasis en la promoción de los
derechos humanos en una
sociedad plural.
e) Bioética transdisciplinar, Este
estudio abarca no solo la vida
humana, sino las demás
existentes y su interacción con los
sistemas dinámicos.
La bioética se desarrolla en el
contexto de una sociedad pluralista,
ajena a los grandes relatos
unificadores de tipo religioso o
ideológico. Por lo tanto, la bioética
es una ética civil que se sustenta en
la racionalidad humana
secularizada, capaz de ser
compartida por todos, en un terreno
filosófico neutro. Como dice
Marciano Vidal (1989) "más allá de
un ordenamiento jurídico y
deontológico, y más acá de las
convicciones religiosas“.
dilemas bioéticos
 Aborto inducido  Eutanasia
 Calidad de vida y  Genética
sanidad  Investigación médica
 Clonación humana  Investigación
farmacológica
 Circuncisión
 Ingeniería genética
 Concepto de
funcionalidad  Ingeniería genética
conductual humana
 Inseminación artificial
 Contaminación
genética  Investigación con células
madre
 Criónica
 Investigación y ensayos
 Derechos de los clínicos
animales
 Métodos anticonceptivos
 Desarrollo sostenible
 Nanotecnologías
 Donación de órganos  Ética medio ambiental
 Drogas
El estudio de la ética prepara a los
estudiantes de Ciencias de la
Salud para reconocer situaciones
difíciles y a tratarlas de manera
racional y con principios.
La nueva disciplina ha tenido el mérito, como
afirma Pessina, parafraseando una célebre
expresión de Bergson, de «despertar el
filósofo que duerme en cada hombre,
reabriendo algunas de las cuestiones
decisivas que algunos pensaban de poder
resolver confiando en la impersonal figura
del progreso» [Pessina 1999: XV].
Bioética en el siglo XXI

 Indagar el futuro genético


de la humanidad mediante
la incursión del proyecto
Genoma
 Reflexionar en torno a la
clonación humana,
 Nuevas técnicas de
reproducción y la
separación del binomio
procreación-sexualidad,
 El morir humano y su
postergación en manos de la
técnica,
Son algunas de las grandes e
ineludibles tareas PARA LA
HUMANIDAD
Heidegger «ninguna época
ha sabido conquistar tantos
y variados conocimientos
sobre el hombre como la
nuestra… Más todavía,
ninguna época ha
conocido al hombre tan
poco como la nuestra.
Pero en ninguna época el
hombre ha llegado a ser
tan problemático como el
nuestro»
DECLARACIÓN DE GINEBRA

 Prometo solemnemente  No permitiré que


consagrar mi vida al consideraciones de edad,
servicio de la humanidad, enfermedad o incapacidad,
credo, origen étnico, sexo,
 Otorgar a mis maestros el nacionalidad, afiliación
respeto y gratitud que política, raza, orientación
sexual, clase social o cualquier
merecen,
otro factor se interpongan
 Ejercer mi profesión a entre mis deberes y mi
conciencia y dignamente, paciente,
 Velar con el máximo respeto
 Velar ante todo por la salud
por la vida humana,
de mi paciente,
 No emplear mis conocimientos
 Guardar y respetar los médicos para violar los
secretos confiados a mí, derechos humanos y las
incluso después del libertades ciudadanas, incluso
fallecimiento del paciente, bajo amenaza,

 Mantener, por todos los  Hago estas promesas solemne y


libremente, bajo mi palabra de
medios a mi alcance, el
honor.
honor y las nobles
tradiciones de la profesión  Considerar como hermanos y
médica, hermanas a mis colegas,
la vida humana es un Misterio para
contemplar, no para manipular o
instrumentalizar ideológicamente.
La vida humana, don de Dios, ha de
ser reconocida con agradecimiento,
defendida con pasión, celebrada con
alegría, protegida con la fuerza de
la ley, estudiada con meticulosidad,
cuidada con responsabilidad.

También podría gustarte