Está en la página 1de 9

DEFINICIÓN DEPATRIMONIO

Patrimonio procede del latín patrimonium y hace mención al conjunto de bienes que
pertenecen a una persona, ya sea natural o jurídica. La noción suele utilizarse para
nombrar a lo que es susceptible de estimación económica, aunque también puede
usarse de manera simbólica.

PATRIMONIO DE DERECHO
En el ámbito jurídico, como patrimonio se designa el conjunto de bienes y
obligaciones pertenecientes a una persona natural o jurídica que son susceptibles
de ser valorados económicamente. Como tal, el patrimonio se puede dividir en
patrimonio activo y patrimonio pasivo.
En este sentido, el patrimonio activo es aquel que está constituido por el conjunto
de los bienes y derechos que son propiedad de una empresa, institución o individuo.
Mientras que el patrimonio pasivo supone las obligaciones, deudas y cargas de la
persona. La diferencia entre el patrimonio activo y pasivo, por otra parte, se
denomina patrimonio neto.

1
PATRIMONIO CULTURAL
El patrimonio cultural se refiere al conjunto de los bienes culturales que históricamente pertenecen a una
comunidad, pueblo o nación, y que está conformado por las tradiciones, creencias, valores, costumbres y
expresiones artísticas y folclóricas que constituyen su pasado, su identidad y su singularidad. Como tal, es
la herencia cultural que un pueblo recibe de sus antepasados y transmite a las generaciones futuras.
La Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) es el organismo
internacional que promueve la protección y preservación del patrimonio cultural en todo el mundo, debido a
su enorme valor para la humanidad.

El concepto también tiene una acepción vinculada a la herencia y a los derechos adquiridos como
integrantes de una determinada comunidad o grupo social. El patrimonio puede heredarse por la
pertenencia a una familia o a una nación. En este último caso, es posible hablar de un patrimonio cultural o
simbólico

“El Patrimonio de la Humanidad, por otra parte, está formado por sitios (edificios, ciudades, monumentos,
bosques, montañas, lagos) que, por su importancia excepcional, merecen ser preservados para la herencia
común de los seres humanos. Dicho listado de lugares es elaborado por la UNESCO.

La Gran Muralla china, el Machu Picchu (Perú), el Palacio de Versalles(Francia), la Acrópolis de Atenas,
el centro histórico de Florencia y el Parque Nacional y Cataratas del Iguazú (Argentina), Puerto, fortalezas y
conjunto monumental de Cartagena forman parte del Patrimonio de la Humanidad

2
Patrimonio natural
Como patrimonio natural se conoce aquel que está constituido por un conjunto de
monumentos, paisajes, formaciones y lugares de origen natural que forman parte de un
territorio o nación, y que, en virtud de ello, tienen un enorme valor a nivel
medioambiental, científico y estético para el ser humano.
Patrimonio tangible
Como patrimonio tangible se denomina el conjunto de bienes muebles e inmuebles, así
como naturales de gran valor histórico y cultural para una comunidad, pueblo o nación.
Forman parte del patrimonio tangible inmueble monumentos, edificios, yacimientos
arqueológicos, lugares, escenarios naturales, como montañas, lagos, grutas, etc.; del
patrimonio tangible mueble objetos como obras de arte o piezas de interés arqueológico,
como utensilios, adminículos, armas y ropas, entre otras cosas.
Patrimonio intangible
Como patrimonio intangible o inmaterial se denomina el conjunto de creaciones
intelectuales y artísticas del ser humano, como la literatura, la filosofía, la ciencia, la
religión, la música, la danza, así como el conjunto de manifestaciones propias de su
cultura, como sus costumbres y tradiciones.
Patrimonio histórico
Como patrimonio histórico se denomina el conjunto de bienes que, a lo largo del tiempo,
una nación ha venido acumulando, y que debido a su gran valor artístico, científico,
arqueológico, etc., goza de una protección especial por parte de la legislación de un país.
Patrimonio nacional
Como patrimonio nacional se denomina la suma de los valores atribuidos a los recursos
de que dispone un país en un momento determinado en el tiempo, y que se utilizan para
la vida económica de la nación.

3
Definición jurídica
En el ámbito legal, el concepto es «el conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a una
persona, que tienen una utilidad económica y por ello son susceptibles de estimación
pecuniaria, y cuya relaciones jurídicas están constituidas por deberes y derechos» (activos
y pasivos).1 Desde este punto de vista, la consideración del valor de un bien patrimonial se
descontará del mismo el valor de las cargas que se hallen gravando los bienes
patrimoniales.

Características jurídicas del patrimonio


Desde el punto de vista más simple, explícito en muchas legislaciones a partir del Código
Napoleónico, considerando el patrimonio ya sea como la herencia de un individuo o como
su propiedad, el patrimonio solamente abarca elementos capaces de ser evaluados
monetariamente o de apreciación pecuniaria. Así, existen derechos extrapatrimoniales,
como lo son el derecho a la vida, a la libertad, al voto, etc, que, a pesar de ser ejercidos
individualmente, no son de propiedad individual propiamente tal, razón por la cual el
sujeto no puede disponer de ellos como sí lo puede hacer con los bienes de su patrimonio.
Es a partir de esta concepción como en algunos países se aplica el llamado impuesto sobre
el patrimonio. Desde este punto de vista el patrimonio se compone de un activo y un
pasivo:.

Pasivo
Sobre el pasivo patrimonial recaen las obligaciones, deudas y cargas en general. Este
pasivo es respaldado por los activos que forman parte del patrimonio. Así, por ejemplo,
en una sucesión mortis causa, los herederos reciben un patrimonio, que si incluye deudas
no satisfechas y exigibles, deben satisfacerlas, para la vida de todos los humanos.

4
DESCRIPCIÓN
Agrupa el conjunto de las cuentas que representan el valor residual de comparar el activo total
menos el pasivo externo, producto de los recursos netos del ente económico que han sido
suministrados por el propietario de los mismos, ya sea directamente o como consecuencia del giro
ordinario de sus negocios. Comprende los aportes de los accionistas, socios o propietarios, el
superávit de capital, reservas, la revalorización de patrimonio, los dividendos o participaciones
decretados en acciones, cuotas o partes de interés social, los resultados del ejercicio, resultados
de ejercicios anteriores y el superávit por valorizaciones.

Grupos
31 Capital social
32 Superávit de capital
33 Reservas
34 Revalorización del patrimonio
35 Dividendos o participaciones decretados en acciones, cuotas o partes de interés social
36 Resultados del ejercicio
37 Resultados de ejercicios anteriores
38 Superávit por valorizaciones

CLASIFICACIÓN PATRIMONIO CONTABLE

CAPITAL:

Representa los recursos que los socios o propietarios han invertido en su


empresa; (El aporte inicial de los socios y el incremento de capital efectuado por los socios según
escritura publica).

Capital autorizado: Representa el capital al cual se puede llegar, es una meta clara para los socios.

Capital suscrito: Es el capital que la empresa esta utilizando en el momento pata realizar sus
diferentes operaciones (capital en circulación).

Capital suscrito y pagado: Representa el capital que la empresa ya utilizo y fue pagado.

5
SUPERÁVIT:
Son las ganancias obtenidas en los ejercicios contables, como resultado de las operaciones mercantiles,
incluye las reservas y las utilidades por distribuir.

Superávit ganado: Es el caso de las sociedades cuyo capital esta formado por
acciones y estas se revalúan o venden a mayor precio; y utilidades por
distribuir, obtenidas en ejercicios anteriores o en el ultimo ejercicio realizado.
Representa las actividades ordinarias.

RESERVAS:
Representa los valores que las sociedades designan de sus utilidades, en cada ejercicio contable, para
proteger el patrimonio de la empresa:

Reserva legal y obligatoria: Se liquida anualmente el 10%, hasta completar el 50%


del capital social.

Reserva estatutaria: Destino del beneficiario cuyo importe anual debe estar prefijado en
los estatutos de la empresa, atendiendo a sus propias consideraciones de funcionamiento
interno.

Reserva ocasional.

UTILIDADES DEL PERIODO:

Representa las ganancias netas para distribuir entre los socios, obtenidas en ejercicios anteriores o en el
presente ejercicio contable, liquidadas después de calcular las reservas y los impuestos de cada periodo
contable; (Valor de las utilidades liquidadas anualmente,
pagos y distribución de las utilidades a los socios)

Superávit de capital: Representa las actividades extraordinarias (giro ordinario del negocio)

Prima en colocación de acciones, valorizaciones y desvalorizaciones: Superávit de capital, y por lo tanto un


componente del patrimonio social, en el cual se registran, además del capital, todas aquellas sumas que
realmente se constituyen en la ganancia o perdida de los aportes de dicho capital.

Revalorización del patrimonio: Es la simple actualización del patrimonio por efectos de la inflación.
Modificación de las cuentas del patrimonio y el aumento de la cuenta del capital suscrito y pagado.

6
https://youtu.be/jjRewKDn-OE
Un patrimonio autónomo que registra el derecho fiduciario como lo
maneja bajo NIIF? https://youtu.be/as5NM-eQ-SQ
Vídeo – da doble clic

Definición de patrimonio en NIIF


Es la participación residual en los activos de una entidad, una vez deducidos todos sus
pasivos

7
Para el año gravable 2016 se
definió el calendario tributario
con el Decreto 2243 de
noviembre 24 del 2015, quedando
determinado en los artículos 9, 10
y 16 las fechas para la
presentación de la declaración y
la ejecución del pago.

En Colombia hay algunas entidades que por sus características no son


contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementario; sin
embargo, por disposición expresa de la ley, sí se encuentran obligadas a
presentar la declaración de ingresos y patrimonio; dichas entidades son:
1.Las entidades de derecho público no contribuyentes, con excepción de:
• La Nación, los Departamentos, los Municipios, el Distrito Capital de
Bogotá, el Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, el Distrito
Turístico de Santa Marta, los Territorios Indígenas y las demás
entidades territoriales.
• Las juntas de acción comunal y defensa civil, los sindicatos, las
asociaciones de padres de familia y las juntas de copropietarios
administradoras de edificios organizados en propiedad horizontal o de
copropietarios de conjuntos residenciales.
• Las asociaciones de hogares comunitarios y hogares infantiles del
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF– o autorizados por
este, y las asociaciones de adultos mayores autorizados por el ICBF

8
1. Las sociedades de mejoras públicas, las instituciones de educación
superior aprobadas por el ICFES que sean entidades sin ánimo de
lucro, los hospitales que estén constituidos como personas jurídicas
sin ánimo de lucro, las organizaciones de alcohólicos anónimos, las
asociaciones de exalumnos, los partidos o movimientos políticos
aprobados por el Consejo Nacional Electoral, las ligas de
consumidores, los fondos de pensionados, los movimientos,
asociaciones y congregaciones religiosas que sean entidades sin
ánimo de lucro, los fondos mutuos de inversión y las asociaciones
gremiales cuando no desarrollen actividades industriales o de
mercadeo, y las personas jurídicas sin ánimo de lucro que realicen
actividades de salud que tengan el permiso de funcionamiento del
Ministerio de Salud y Protección Social.
2. Los fondos de inversión, fondos de valores y los fondos comunes
que administren las entidades fiduciarias.
3. Los fondos de pensiones de jubilación e invalidez y los fondos de
cesantías.
4. Los fondos parafiscales agropecuarios y pesqueros señalados en el
capítulo V de la Ley 101 de 1993, y el Fondo Nacional de Turismo –
FONTUR– (antiguo Fondo de Promoción Turística) señalado en la
Ley 300 de 1996.
5. Las Cajas de Compensación Familiar y los fondos de empleados,
cuando no obtengan ingresos provenientes de actividades
industriales, de mercadeo y actividades financieras distintas a la
inversión de su patrimonio.

También podría gustarte