Está en la página 1de 19

1.

PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL
PERU
2. ESCASEZ DEL RECURSO HIDRICOS
3. DEFORESTACION
4. CAMBIO CLIMATICO
5. CONCLUSIONES
6. ALTERNATIVA DE SOLUCION
PROBLEMAS AMBIENTALES DEL
PERU
 El deterioro de los suelos, la
contaminación de las aguas y
del aire, la inadecuada
explotación agrícola y forestal,
la desaparición de especies, la
pobreza en que vive nuestra
población, son algunos de los
problemas que enfrenta
nuestra sociedad, por lo que se
hace necesario fomentar
conciencia sobre la
importancia de la conservación
ambiental y el manejo eficiente
de los recursos naturales.
Principales problemas ambientales del peru
 Contaminacion atmosferica

Consiste en la liberación de sustancias


químicas y partículas en
la atmósfera alterando su composición y
suponiendo un riesgo para la salud de las
personas.

Los gases contaminantes del aire más


comunes son el monóxido de carbono,
el dióxido de azufre, los
clorofluorocarbonos y los óxidos de
nitrógeno producidos por la industria y por
los gases producidos en la combustión de
los vehículos.
 Contaminacion hidrica

dada por la liberación de residuos y


contaminantes que drenan en las
alcantarillas y luego son transportados
hacia ríos, penetrando en aguas subterráneas
descargando en lagos o mares por derrames o
descargas de aguas residuales y de basura. O
por liberación descontrolada del gas de
invernadero

• La contaminación por
evacuación de aguas servidas al
mar, los ríos o lagunas es grave;
nuestro río Rimac está altamente
contaminado con plomo, y cada
año se degrada más.
 Contaminacion del suelo
Ocurre cuando productos químicos son liberados por un derrame o filtraciones sobre y bajo
la tierra. Entre los contaminantes del suelo más significativos se encuentran
los hidrocarburos como el petróleo y sus derivados, los metales pesados frecuentes en
baterías, los herbicidas y plaguicidas generalmente rociados a los cultivos industriales
ESCASEZ DE LOS RECURSOS
HIDRICOS
 El agua cada vez se está
convirtiendo en un recurso escaso
debido a diferentes factores como la
deforestación, el mal uso del agua y
el calentamiento global. Se prevé que
en el 2030 el Perú empezará a sentir
seriamente los estragos de la falta de
agua.
 De esta manera, aunque el Perú
cuenta con la mayor disponibilidad
per cápita de agua dulce renovable
en América Latina (74,546
MMC/persona al año), la
distribución de los recursos hídricos
es asimétrica. La concentración de
núcleos urbanos y de las actividades
productivas en las tres vertientes
hidrográficas genera una situación
donde la demanda por recursos
hídricos es máxima en las zonas
donde la disponibilidad y el
abastecimiento de agua es más
escaso.
 CONSECUENCIAS POR LA ESCASEZ DE AGUA:
La situacion es mas grave en la costa
DEFORESTACION
 es la reducción progresiva de las
masas forestales por causa de la tala
indiscriminada que es uno de los
pasos previos a la
desertización(proceso que convierte
las tierras fértiles en desiertos por la
erosión del suelo ). Todo esto
perjudica al medio ambiente.
 La amenaza de la deforestación en Perú, debido a la tala ilegal, la
agricultura y la minería, responsables de la depredación de 150,000
hectáreas de bosques al año, preocupa a expertos de la FAO, que
realizan un inventario forestal en el país para enfrentar el cambio
climático.

Ganaderos

Dueño de
Recolectores
plantaciones
de leña
forestales
Agentes de la
deforestacion

Pastores de
ganado Agricultores
menor y comerciales
mayor
 CAUSAS ORIGINADAS POR LA TALA DE ARBOLES
1. Tala para conseguir madera en la construcion del habitat humano,
animal y medios de transporte
2. Tala para la agricultura y ganaderia
3. Quema de bosques para la recalificacion de terrenos que permitan su
urbanizacion
4. Tala para conseguir combustible domestico e industrial
CAMBIO CLIMATICO
 El cambio climático es el conjunto de grandes y rápidas perturbaciones
provocadas en el clima por el aumento de la temperatura del planeta. Se
trata del problema ambiental más importante al que se enfrenta la
humanidad
 El cambio climático es, potencialmente, la mayor amenaza para la
biodiversidad en las próximas décadas. No obstante que las señales más
tempranas se han dado sobre glaciares y ecosistemas costeros, también los
bosques y humedales serán severa y tempranamente afectados.
 El cambio climático,
además de un impacto
directo en el ambiente,
afecta la salud, economía y
diversos aspectos de la
población. En el Perú los
fenómenos
hidrometereológicos
(sequías, fuertes lluvias,
inundaciones, heladas,
granizadas) se han
incremento más de seis
veces desde 1997 al 2006 y
eventos climáticos
extremos como huaicos,
inundaciones, heladas y el
fenómeno de El Niño se
está produciendo con
mayor frecuencia e
intensidad
CONCLUSIONES
 La falta de instancias publicas superiores q tengan capacidad de
estudiar y adoptar politicas.

 Instaurar una cultura de educacion ambiental en la poblacion. Este


medio es el unico lugar del que cuenta el hombre para desarrollarse.

 La educacion poblacional, en todos los niveles, debe ser precedida y


acompañada por la constitucion de organismos de proteccion del
medio ambiente y los recursos naturales.

 Apoyo a las zonas de mayor peligro de ser contaminadas y asi poder


frenar los problemas climaticos que hoy es un gran problema mundial.

 Los problemas de enfermedades asociadas al agua y aire contaminado


genera un costo estimado en 6000 millones de soles al Peru.
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
 El Estado debe preocuparse del problema de la contaminación, dando leyes
severas, controlando su cumplimiento y sancionando a los transgresores.

 Una alta responsabilidad incumbe a los gobiernos municipales, responsables


directos de la disposición de la basura y las aguas servidas; del control del
parque automotor; de las áreas verdes; del control de los ruidos molestos; del
ornato, y de las emisiones contaminantes.

 El Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) debe asumir a plenitud su


responsabilidad de controlar la contaminación en un esfuerzo concertado, y
fomentar soluciones a los problemas, dando plazos de adecuación a las normas
de control de la contaminación ambiental a nivel nacional.

 La participacion de los maestros de todas las instituciones educativas del Peru


deben optar por crear un toma de conciencia de forma responsable con el
cuidado del medio ambiente.

 El estado debe promover incentivos tributarios para las empresas y ciudadania


general en la utilizacion de tecnologias, ya que aportan en el control del cambio
climatico.
Otras alternativas
No solo las instituciones y gobierno deben fomentar el cuidado del
ambiente nosotros como personas podemos empesar por aportar con
nuestro ecosistema.

 Crear conciencia de las


consecuencias del cambio climatico
y colaborando con la flora del peru y
el mundo.
 Reemplazar una bombilla
tradicional por una de bajo
consumo como el caso de los focos
led.
 Utilizar energías renovables como la
solar mediante paneles solares,
energía eólica y biomasa.
 Hacer uso correcto de los residuos
orgánicos mediante el reciclaje de
ellos.

También podría gustarte