Está en la página 1de 5

m Una máquina de Turing es un autómata que se mueve sobre una secuencia lineal de

datos. En cada instante la máquina puede leer un solo dato de la secuencia


(generalmente un carácter) y realiza ciertas acciones en base a una tabla que tiene en
cuenta su "estado" actual (interno) y el último dato leído. Entre las acciones está la
posibilidad de escribir nuevos datos en la secuencia; recorrer la secuencia en ambos
sentidos y cambiar de "estado" dentro de un conjunto finito de estados posibles.
m En realidad la máquina de Turing es más una abstracción matemática que un dispositivo
físico o mecánico. El hecho que se le denomine "máquina" se debe a que su
funcionamiento puede ser descrito en términos de operaciones individuales muy sencillas
que sugieren una implementación real muy simple, lo que ha motivado que existan
muchas versiones prácticas del mismo.
m Existen diversas "variedades" de una máquina de Turing, pero la más simple puede ser
descrita diciendo que es cualquier dispositivo que cumple las siguientes condiciones:
m Tiene una cinta sobre la que puede desplazarse a izquierda y derecha un cabezal de
lectura/escritura. La cinta contiene una serie de celdas, y en cada una de ellas puede
escribirse un símbolo de un conjunto finito; este conjunto de símbolos se denomina el
ë ë  ë 
ë . En principio todas las celdas que no se hayan escrito antes
contienen un carácter especial nulo o vacío (que se representa por o ). La cinta puede
contener tantas celdas a derecha e izquierda del cabezal como sean necesarias para el
funcionamiento de la máquina.
m El cabezal puede moverse a derecha (R) a izquierda (L) de su posición actual, así como leer el
contenido de una celda o escribir en ella cualquier carácter de su alfabeto.
m Existe un Y Y  ë que almacena el estado de la máquina. El número de estados
posibles es finito, y no se exige ningún estado especial con el que sea iniciada la máquina.
m Existe una ë ë  ë  , que contiene las instrucciones de lo que hará el autómata. Estas
instrucciones representan en cierta forma el "programa" de la máquina. Las ejecución de cada
instrucción de la tabla de acción incluye cuatro pasos:
 Leer un carácter en la posición actual.
 Escribir un nuevo símbolo en esta posición (puede ser el mismo que había). El símbolo a
escribir es alguno del alfabeto de la máquina, y depende del carácter leído y del estado
actual.
 Desplazar el cabezal una celda a derecha o izquierda (R/L); en algunos modelos el
desplazamiento puede ser nulo (detener H).
 Decidir cual será el nuevo estado en función del carácter que se acaba de leer y del estado
actual. Si la tabla de acción no contiene ninguna correspondencia con el estado actual y el
símbolo leído, entonces la máquina detiene su funcionamiento.
m En los modelos didácticos computarizados la tabla suele definirse mediante una matriz de cinco
columnas que contiene:
m Estado/Carácter-leído/Carácter-a-escribir/Movimiento/Nuevo-estado
m 3   
  
m Una máquina de Turing es un dispositivo que transforma un INPUT en
un OUTPUT después de algunos pasos. Tanto el INPUT como el
OUPUT constan de números en código binario (ceros y unos). En su
versión original la máquina de Turing consiste en una cinta
infinitamente larga con unos y ceros que pasa a través de una caja. La
caja es tan fina que solo el trozo de cinta que ocupa un bit (0 ó 1) está
en su interior. La máquina tiene una serie de estados internos finitos
que también se pueden numerar en binario. Para llevar a cabo algún
algoritmo, la máquina se inicializa en algún estado interno arbitrario. A
continuación, se pone en marcha y la máquina lee el bit que se
encuentra en ese momento en su interior y ejecuta alguna operación
con ese bit (lo cambia o no, dependiendo de su estado interno).
Después se mueve hacia la derecha o hacia la izquierda, y vuelve a
procesar el siguiente bit de la misma manera. Al final se para, dejando
el resultado al lado izquierdo por ejemplo.
m 11011iĺUna instrucción típica podría ser: 01
m http://www.mitecnologico.com/Main/LaMaquinaDe
Turing
m http://www.zator.com/Cpp/E0_1_1.htm
m http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_T
uring

También podría gustarte