Está en la página 1de 17

Motivación desde el punto de

vista situacional y de desarrollo


humano
Punto de partida...
• El ser humano cambia durante todo el ciclo
vital. Necesidades, motivaciones, valores y
normas
• el impacto de la motivación en la vida
laboral: Cambio, innovación y productividad
• La motivación es situada: entornos,
percepciones colectivas, expectativas,
situaciones
La motivación humana
• ¿La motivación es del sistema cognitivo,
afectivo o comportamental?
La motivación humana es un
proceso individual

Necesidad
La motivación es individual
porque:
• El comportamiento es causado
• el comportamiento tiene una finalidad
• el comportamiento está orientado hacia un
objetivo
El ciclo motivacional
• Organismo en equilibrio
• surge una necesidad
• tensión, insatisfacción
• un comportamiento (resolución de problemas)
• resultado: satisfacción,distensión
• equilibrio
• resultado: aprendizaje o frustración, obstáculos,
tensión reprimida que busca vía indirecta,
compensación
Complejidad de la motivación
• Motivos diversos y contradictorios
• Motivadores: inductores, son recompensas,
influye sobre la conducta. INCENTIVO
Complejidad de la naturaleza
humana
• Las necesidades varían de acuerdo a las
etapas de desarrollo y a la situación total
• Niveles de compensación humana
• Una misma persona puede expresar
diferentes necesidades dependiendo de la
organización y de pequeñas partes de esta
• La estrategia gerencial debe ser particular
Motivación y contrato
psicológico
• Schein: la eficiencia, el compromiso,
lealtad, satisfacción y entusiasmo depende
de: encuentro de expectativas y lo que en
realidad se intercambia.
• Como la organización cambia y el individuo
también hay adaptación constante, se nota
en normas
Adaptación individual
• Norma obligatoria y periférica: aceptación -
aceptación, rechazo - aceptación, rechazo -
rechazo y acepta - rechaza
Teorías de la motivación
• Teoría del esfuerzo: condicionamiento operante
• Los estudios Hawthorne: la modificación del
comportamiento debe ser grupal, la productividad
es grupal. Buen trato y participación
• La jerarquia de las necesidades: el trabajo eficaz
es producto de las necesidades satisfechas,
repertorio de medios para motivar
Tipos de necesidades
• Fisiológicas: tener ingresos, tener empleo
• De seguridad: estabilidad y planes
• sociales: interacción
• Autoestima: logro, autonomía, identidad,
reconocimiento
• Autorrealización: compromiso
• necesidades no satisfechas encaminan al
logro, inicia por la satisfacción del primer
nivel y cambian con la edad.
• Dos factores de Herzberg: la motivación
depende de factores higiénicos y
motivacionales (el cargo: movilidad,
calidad de vida)
• Modelo contingente: motivación para
producir depende de la iniciativa,
percepción de relación productividad y
logro, capacidad de influencia.
• Teoría de McClelland: tres tipos de necesidades
básicas (poder, afiliación y logro)
• Teoría de la expectativa: el dinero como medio y
no como fin asociado a la competencia y la
desempeño. Fuerza motivacional: expectativa,
percepciones, valor atribuido al resultado que se
desprende de la conducta
• Teoría de las metas: metas concretas y
difíciles con retroalimentación mejoran
resultados.
• Teoría de los objetivos estratégicos: (pensar
estrategicamente: esquemas, conceptos,
guiones, mapas), lectura del entorno
• Enfoque de sistemas y de contingencias:
condiciones situacionales, supuesto racional
- economico (participación de utilidades),
supuestos sociales (incentivo a los equipos),
supuestos de autoactualización y
autorrealización (competencias)
Perspectiva organizacional
• Trato que se da en la organización
• tipo de normas
• valores
• tipo de autoridad (Coactiva, racional - legal,
normativa - intrínseca, mixtas), lo que
produce el tipo (alienación, calculadora y
moral) y ejercicio del poder

También podría gustarte