Está en la página 1de 13

Pared bacteriana y tincin Gra

Integrantes: -Damaris Gallegos


- Jos Morales O.
- Ivonne Rivas M.
-Sebastin Valenzuela C.

Profesores a cargo: - Dr. Luis Zaror


- Treicy Jaramillo F.

Tecnologa medica 2do Ao


Fecha: 18/05/17
Introduccin
-Las bacterias son seres vivos procariontes.
-Puede medir desde 0,3m a 3m aproximadamente.
-Comparten algunas estructuras en comn con las clulas eucariontes.
-Una de las mayores diferencias con las clulas eucariontes es la presencia de Pared celular.

Pared celular:
Estructura compleja y
semirrgida que le da forma a
la bacteria.
Le da proteccin contra la lisis
osmtica y en general contra
sustancias lticas.
Es la base para la
diferenciacin Gram.
La pared celular guarda una
relacin con la virulencia de la
bacteria.
Diferente a la pared celular
que poseen algunos
organismos eucariontes.
Diferencias

-Gram negativas: -Gram positivas:


Una delgada capa de peptidoglucanos Una gruesa capa de peptidoglucanos
No presenta cidos teicoicos Presenta cidos Teicoicos
Presenta espacio periplasmtico Presenta cido Lipoteicoico
Presenta membrana externa No posee espacio perplasmtico
Contiene gran cantidad de No posee membrana externa
lipopolisacaridos No contienen gran cantidad de
Gran cantidad de lpidos y lipoprotenas lipopolisacaridos
Poca cantidad de lpidos y lipoprotenas
Ejemplos
Bacterias gram positivas:
Bacillus antracis Clostridium tetani
Streptococcus pyogenes
Staphylococous aureus
Bacterias gram negativas:
Escherichia coli Salmonella typhi
Neisseria meningitidis Neisseria gonorrhoeae
Excepciones
Existen bacterias que no se tien con la tincin de gram, sea que no entran en la clasificacin de
positiva y negativa, esto principalmente debido a la presencia de una gran cantidad de cido
miclico y otros polisacridos que se repiten y/o cambian segn la especie del microorganismo.
Esta propiedad se conoce como cido-alcohol resistente.
Se tien con la tincin de Ziehl-Neelsen.
Mycobacterium leprae
Mycobacterium
tuberculosis
Bibliografa
Tortora, G. J., Funke, B. R., & Case, C. L. (2007). Anatoma funcional de las clulas
procariontes y eucariontes. En S. Cwi, K. Mikkelsen, U. Patrone, & S. Rondinone (Eds.),
Introduccin a la Microbiologa (Novena Edi, pp. 6989). Buenos Aires: Panamericana.

http://microbe-canvas.com/

También podría gustarte