Está en la página 1de 5

TCNICAS DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA

Acupuntura
Digitopuntura
Moxibustin
Electroacupuntura
Lserpuntura
Farmacopuntura
Microsistemas ( auriculoterapia, facial, manos,
pies, etc)
REGLAS GENERALES PARA REALIZAR LA
ACUPUNTURA
Conocer la ubicacin de los puntos de acupuntura y
considerar si es posible o no combinar medicamentos.
No aplicarse en pacientes en ayuna, ni en mujeres
menstruando, ni en perodos de inestabilidad atmosfrica.
Lavado de las manos y desinfectar la zona a tratar con alcohol
de 90% o solucin desinfectante.
Paciente en posicin cmoda, relajado, tranquilo,
preferiblemente acostado o sentado y bien informado de la
terapia que va a recibir.
Buen estado tcnico de las agujas y seleccionar las idneas
segn la zona a tratar.
No dejar solo al paciente durante las primeras sesiones.
Despus del tratamiento descansar al menos 1 hora.
Paciente vacunado con TT.
Indicaciones ms frecuentes
Tratamiento del dolor: afecciones del soma y la
columna vertebral: sacrolumbalgias, ciatalgias,
cervicalgias, dorsalgia, artrosis, artritis.
Afecciones del SNP: radiculitis, neuralgias, etc.
Afecciones del SNV: migraa, salto epigstrico.
Afecciones CVC: HTA.
Enfermedades respiratorias: asma, EPOC.
Afecciones digestivas: estreimiento, gastritis,
epigastralgias.
Afecciones del sistema nervioso: ansiedad,
depresin, insomio,etc.
Afecciones del sistema genito urinario: desrdenes
menstruales, inflamacin plvica, disfunciones
sexuales, sndrome climatrico.
Otras: gingivitis, bruxismo, dolores dentario y
molar, rinitis, etc
Contraindicaciones y Precauciones
Neoplasia y tumores malignos
Afecciones agudas infectocontagiosas
Abstenia severa
Insuficiencia cardaca descompensada
Tuberculosis activa
Excitacin Psquica aguda
Mujeres embarazadas
Nios menores de un ao
Ancianos depauperados
Sndromes VIH
Pacientes en ayuna, mujeres menstruando
Enestabilidad atmosfrica: tormentas, lluvias, etc.
Complicaciones de la Acupuntura
Reaccin vegetativa severa: lipotimia
Hematoma
Aguja trabada, torcedura y roturas

También podría gustarte