Está en la página 1de 8

CONFLICTO Y LICENCIA

SOCIAL

CONFLICTO

El conflicto social es un proceso complejo en el cual sectores de la


sociedad, el Estado y/o las empresas perciben que sus posiciones,
intereses, objetivos, valores, creencias o necesidades son
contradictorios, crendose una situacin que podra derivar en
violencia.
La complejidad de los conflictos est determinada por el nmero de
actores que intervienen en ellos, la diversidad cultural, econmica,
social y poltica, las formas de violencia que se pueden presentar, o la
debilidad institucional para atenderlos, entre otros elementos.

LICENCIA SOCIAL

Es la aceptacin de las compaas mineras y de sus proyectos dentro


de las comunidades locales. Esta aceptacin social es otorgada por
todas las partes que se ven afectadas o que podran sufrir algn
impacto como consecuencia de los proyectos mineros (p. ej., las
comunidades locales, los pueblos indgenas) y por otros grupos de
inters (como gobiernos locales, ONGs)

PRIMER PERIODO (2009-2011)

Zona minera visible y una poblacin que expresa su rechazo

Tema principal AGUA

Empresa rechaza desalinizar el mar.

Consulta popular: Cocachacra, Punta de Bombon y Dean Valdivia (28-11-2009)

M.E.M.: UNOPS revisa el EIA .

R.D. 105-2011 MEM-AAM (inadmisible)

SEGUNDO PERIODO (2012)

Se presenta nuevo estudio de impacto ambiental.

Ta Maria como el inicio del proceso de conversin

Audiencia pblica en Cocachacra (19/12/2013)

Ministro Jorge Merino declara que el proyecto cuenta con Licencia Social.

R.D. 392-2014-MEM/DGAAM aprueba EIA

CONSTRUIR LA VIABILIDAD

TECNICOPRODUCTIVO

FINANCIERO

VIABILIDAD
AMBIENTAL

SOCIAL

LOS CONFLICTOS SOCIALES EN EL PAIS

LOS CONFLICTOS SOCIALES EN EL PAIS

La decisin del gobierno de imponer el proyecto minero a la


poblacin de Cocachacra, lo lleva a situaciones de
arbitrariedad y abuso muy grandes. El gobierno actual,
parece haber olvidado que el Estado representa a todos los
peruanos, y que la persona humana es su fin supremo. Esta
prdida de sentido, alimentada por normas que promueven la
inversin a cualquier costo, criminalizan la protesta y permiten
la impunidad de violaciones a derechos humanos cometidas
por policas y militares en ellas y est generando la
agudizacin de los conflictos sociales y una situacin de
ingobernabilidad

También podría gustarte