Está en la página 1de 11

MEDICINA I - NEFROLOGIA

UROLITIASIS
Dr. ngel Terrones Marreros
Mdico Internista Hospital Regional Pucallpa
Docente Asoc. Facultad Medicina Humana-UNU
Pucallpa, Mayo del 2009

Epidemiologa
Podemos distinguir 6 grupos de
componentes:
1) oxalato clcico
2) fosfato clcico
3) fosfato no clcico
4) compuestos purnicos
5) aminocidos (cistina)
6) otros (carbonato clcico, sulfamidas, etc.).

Epidemiologa
Los clculos de oxalato clcico son los

ms frecuentes, con cifras variables entre


55 y 62%,
seguidos con cifras similares (12-15%)
por los de fosfato clcico, infectivos y
cido rico.
Los clculos de cistina tienen una
incidencia baja (1-3%).

Epidemiologa
La tercera dcada es la edad media de

aparicin, por primera vez, de la litiasis.


En EUROPA, la incidencia de litiasis

alcanza al 4,2% de la poblacin, con


mayor afectacin de varones (4,5%) que
de mujeres (3,8%).

Epidemiologa
nicamente los clculos infectivos tienen

mayor incidencia en la mujer.


La enfermedad litisica recidiva en el 40%
de los casos, con una media de un nuevo
clculo cada 2 3 aos.
Por recidiva entendemos la aparicin de una
nueva litiasis de la misma composicin y en
la misma localizacin en un intervalo menor
de 4 aos entre un clculo y otro.

Manifestaciones clnicas y su manejo


agudo
El dolor agudo del clico renal es la manifestacin

ms tpica de la litiasis renal.


El clico renal o suele aparecer de forma progresiva
sobre la fosa lumbar afectada, irradindose por el
flanco hacia ingle y genitales.
El paciente generalmente se encuentra afectado, con
dolor que no cede con reposo, por lo que el paciente
cambia de postura continuamente.
Puede acompaarse de un cortejo vegetativo con
nuseas, vmitos y sudoracin.

TRATAMIENTO
El manejo agudo del clico renal se basa

fundamentalmente en el control del dolor.


Antiinflamatorios, que disminuyen el dolor y
la diuresis al inhibir la sntesis de
prostaglandinas.
Tambin se pueden usar espasmolticos,
que disminuyen la presin intraureteral al
relajar la pared del urter.

TRATAMIENTO
Urgencia

que precisa de hospitalizacin, y


eventualmente, de manipulacin invasiva:
1) Obstruccin severa, principalmente si se acompaa
de litiasis mayor de 10 mm.
2) Fiebre elevada (mayor de 38C).
3) Dolor incontrolable.
4) Rin nico.

Asimismo, en pacientes diabticos, por el mayor

riesgo de complicaciones, es aconsejable, si no


el ingreso, al menos una observacin estricta.

MANEJO UROLITIASIS

MANTO DE LA NOVIA

También podría gustarte