Está en la página 1de 7

CULTURA CARAL

UBICACION

ANTIGEDAD
Caral se desarrollo entre 3000 y 1800 a.c. ( Arcaico tardo y
formativo inferior). Se ha confirmado la antigedad de la
civilizacin de la cultura caral a travs de 146 fechados radio
carbnicos realizados en los Estados Unidos. Segn stos,
Caral tiene una antigedad de 5000 aos aproximadamente.
El hallazgo de Caral cambi as los esquemas que hasta
entonces se tenan sobre el surgimiento de las
antiguas civilizaciones en el Per.

ORGANIZACIN SOCIAL
Se ha determinado que exista una gran
diferenciacin social, es decir, la poblacin se divida
en clases sociales, cada una de las cuales cumplan
determinadas funciones y estaban organizadas de
manera jerrquica. Unos grupos se encargaban de la
planificacin y la toma de decisiones (gobernantes y
sacerdotes), y otros de las tareas manuales, como la
pesca, la construccin, la agricultura, etc.

Su organizacin social se dividi en:


Ayllus: Grupos de familias emparentadas, que trabajaban una
misma porcin de tierras en el valle y pertenecan a un
determinado asentamiento o pachaca.
Curacas y principales: Cada asentamiento o pachaca estaba
representado por una autoridad o curaca, adems de los
principales de sus ayllus.
Pachacas: Los pobladores del valle de Supe estuvieron
organizados en centros urbanos de diverso tamao y
complejidad, mantenidos por una economa autosuficiente, y
conducidos en lo poltico y administrativo por sus propias
autoridades, los curacas.

Sayas: Los asentamientos del valle de Supe estuvieron


distribuidos en cada margen del ro, en nmero similar,
segn el patrn dual de la cosmovisin de la sociedad de
Supe.
Icho huari y Allauca huari: Cada parcialidad o saya estuvo
bajo la autoridad del icho Huari y del Allauca Huari, la
primera o la segunda persona, como refieren los cronistas.
Huno: Por encima de las autoridades de ambas
parcialidades estaba el curaca del valle, que era el Huno o
Uno. Este mandaba sobre las autoridades de las
parcialidades, de las pachacas y ayllus, en un sistema
jerarquizado; representaba la unificacin de la cuenca y la
nacionalidad de sus pobladores; conduca el gobierno del
Estado y resida en la ciudad capital.

S
A
I
C
A
R
G

También podría gustarte