Está en la página 1de 25

Universidad de Concepción

Facultad de Educación
Educación Diferencial
Métodos Cuantitativos y Cualitativos
de la Investigación
Integrantes
• Daniela Valenzuela Letelier
• Paola Llanos Fuentes
• Soledad Saavedra Vega
• Mery Nancucheo Ojeda
• Igor Puentes Henríquez
Origen del Artículo
• Revista: “GestioPolis”
• Autores: Alejandra Escamilla Pérez,
Raquel González López,
Anabel González Machorro,
Eglantina Sánchez Arriaga,
Maribel Yáñez Villarreal.
• Institución: Universidad de Nueva León –
México
• Fecha elaboración : Mayo 2008
Contextualización
Investigadores
Investigadoresde
dela
la
Universidad
Universidad
Autónoma
Autónomade deNueva
Nueva
León
León

Adolescentesde
Adolescentes de
Testde
Test deInteligencia
Inteligencia secundaria
secundaria
Emocional
Emocional ConSíndrome
Síndromede deDown
Down
Con
yysin
sinel.
el.
Elaboración:
Elaboración: año
año
2008
2008
Tema
• Estudio comparativo sobre
Inteligencia Emocional en
jóvenes con Síndrome de Down
conscientes de este y sin el
mismo.
¿Cómo se
manifiesta la
Inteligencia
Emocional en
jóvenes con
síndrome de
Down
conscientes de
la misma y sin
ella?
Palabras Claves

Síndrome
Síndrome
de
deDown
Down

Inteligenci
Inteligenci
aa
Emocional
Emocional

Conciente
Conciente
Objetivo General de la
Investigación
Comparar la inteligencia emocional
de personas con síndrome de
Down conscientes de su condición
y sin él
Objetivos Específicos de la
Investigación
• Determinar la
tendencia con base a
cada factor de la
inteligencia
emocional.
• Conocer el proceso de
tratamiento de
resultados.
• Operacionalización de
cada factor de las
dimensiones.
Hipótesis
Los jóvenes con Síndrome de Down
presentan mejor nivel de
Inteligencia Emocional que
aquellos que no padecen dicho
Síndrome.
Fundamento Teorico
“Inteligencia Emocional”
Edward
Edward Thorndike
Thorndike
1920
1920

Peter
PeterSalovey
Saloveyyy
el
elDr.
Dr.John
JohnMayer
Mayer
1990
1990

GOLEMAN
GOLEMAN
1995
1995
Síndrome de Down
1960
1960
1866
1866 Penrose
Penrose
Jonh
Jonh Langdon
Langdon Down
Down subdividen
subdividenlos
lostipos
tipos
de
de síndrome)
síndrome)

1875
1875
Shuttleworth
Shuttleworth 1938
1938
Lejeune
Lejeune Gautier
Gautier yy Turpin
Turpin
cromosoma
cromosomaextra
extra
La Inteligencia Emocional en el niño
con Síndrome de Down se optimiza
a través del desarrollo de:
Habilidades Básicas:
- Comunicar sus necesidades con precisión
- Solicitar ayuda
- Manejar la ansiedad,
- Tomar un papel activo
- Controlar su lenguaje
- Acomodar la forma de relación y convivir con
compañeros de acuerdo a unas normas.
Metodología
• Diseño: Ex post facto Transversal Descriptivo.
• Población: sujetos con síndrome Down y sujetos sin él.
• Muestra: 40 adolescentes entre 12 a 15 años con
Síndrome de Down consciente de él y 40 adolescentes de
la misma edad, que no presentan la condición . Ambos
pertenecen al nivel escolar de secundaria.
Metodología
Operaciones de
variables
• Variable
independiente:
Niños con Síndrome
Down.
• Variable
dependiente:
Inteligencia
Emocional.
• Método de muestreo: No probabilístico
• Instrumentación: Test de inteligencia
emocional.

Conciencia
Concienciade
de Expresión
Expresión Grado
Grado de
de
si
simismo
mismo Emocional
Emocional Autonomía
Autonomía

Confianza
Confianzaenen Actitud
Actitudfrente
frenteaa Capacidad
Capacidaddede
si
si Mismo
Mismo los
losdemás
demás escuchar
escuchar

Actitud
Actitudpara
paradesenvolverse
desenvolverse
en
engrupo
grupo
Análisis y Resultados
Críticas al Estudio

• La muestra no específica aspectos: que tipo


de síndrome de Down, si está asociado a
otro problema o no.
• No se especifica el contexto en el que se
tomó el test de inteligencia.
Criticas al Estudio
• No menciona el
tiempo estimado
para la aplicación
del test.
• No analiza
críticamente los
resultados.
• Lo objetivos
específicos no está
claros.
Impacto

• En nuestro quehacer pedagógico se debe


tomar la inteligencia emocional como base
para trabajar las competencias académica en
el marco de la funcionalidad en todos los
aspectos.
Impacto
• Tener en consideración el desarrollo comprensivo que
tienen estos alumnos.
• Desarrollar integralmente al individuo y lograr su
independencia se puede alcanzar complementando el
desarrollo de la inteligencia intelectual y emocional
Por vuestra atención…

Muchas Gracias

También podría gustarte