Está en la página 1de 10

Diabetes

Profesor: Walter Nuñez


Alumno: Luis Soto Rios
Concepto
En medicina, el término diabetes incluye dos
situaciones patológicas diferentes: la diabetes
mellitus y la diabetes insípida

Generalmente, se usa el término «diabetes» para


referirse a la diabetes mellitus, que es un trastorno
mucho más frecuente y conocido que la diabetes
insípida.
Diabetes Mellitus
La diabetes mellitus o diabetes sacarina se llama así
debido a que la orina de las personas afectadas puede
presentar glucosa y por tanto, tener olor y sabor dulce
como la miel, de ahí su denominación latina: mellitus.
La diabetes mellitus no es una patología única sino un
síndrome, por lo cual esta denominación incluye hoy en
día a su vez, a varios tipos de afecciones diferentes pero
con una característica común: la hiperglucemia y sus
consecuencias.
Tipos de diabetes mellitus
La diabetes mellitus tipo I (insulinodependiente o
diabetes juvenil)
La diabetes mellitus tipo II (no insulinodependiente,
generalmente iniciada en la adultez)
La diabetes mellitus gestacional (un tipo
desarrollado durante el embarazo)
Otros tipos de diabetes mellitus (desarrollados en el
contextos de otras enfermedades o trastornos que
se asocian a la diabetes mellitus).
Diabetes Insípida
La diabetes insípida o diabetes de agua es un
trastorno relacionado con la hormona anti diurética
que ocasiona la excreción de grandes cantidades de
orina muy diluida y consecuentemente aumento de
la sensación de sed para reponer el exceso de agua
perdido por orinar.
Tratamientos
Un tratamiento completo de la diabetes debe de
incluir una dieta sana (como, por ejemplo, la dieta
mediterránea) y ejercicio físico moderado y habitual.
Asimismo conviene eliminar otros factores de riesgo
cuando aparecen al mismo tiempo como la
hipercolesterolemia.

N o a l
az úc a r
Control
Para conseguir un buen control de la Diabetes
Mellitus, es imprescindible la Educación Terapéutica
en Diabetes por profesionales sanitarios
específicamente formados en Educación Terapéutica
en Diabetes, persigue el adiestramiento de la persona
con Diabetes y de las personas cercanas a ella, para
conseguir un buen control de su enfermedad,
modificando los hábitos que fuesen necesarios, para
el buen seguimiento del tratamiento (Dieta + Ejercicio
Físico + Tratamiento con medicamentos  - si precisa -
)
Resultados de Tratamientos
Para determinar si el tratamiento está dando
resultados adecuados se realiza una prueba llamada
hemoglobina glucosilada (HbA1c ó A1c). Una
persona No-diabética tiene una HbA1c < 6 %. El
tratamiento debería acercar los resultados de la A1c
lo máximo posible a estos valores.
Consecuencias
Si usted sufre diabetes, es más propenso a tener
problemas en los pies. La diabetes puede ocasionar
daño a los nervios .Esto, a su vez, puede hacer que
usted sea menos capaz de percibir una lesión o
presión en los pies y es posible que no note dicha
lesión hasta que se presente daño o una infección
grave.
Consecuencias
La diabetes cambia la capacidad del cuerpo para
luchar contra las infecciones. El daño a los vasos
sanguíneos debido a la diabetes provoca que llegue
menos sangre y oxígeno a los pies. Debido a esto,
pequeñas llagas o rupturas en la piel pueden
convertirse en úlceras cutáneas profundas. Es
posible que sea necesaria la amputación de la
extremidad afectada cuando dichas úlceras no
mejoren, se vuelvan más grandes o se profundicen
más dentro de la piel.

También podría gustarte