Está en la página 1de 32

Participación ciudadana como mecanismo de prevencion de la

corupcion

Este Gobierno se ha declarado un Gobierno ciudadano, que busca entre otras


cosas, ampliar la participación de las personas en los temas públicos, no sólo
proyectando una imagen más cercana, sino más bien mejorando la
transparencia, la participación y la calidad y acceso a la información. Éstos se
vuelven medios en cuanto permiten un mayor control de la ciudadanía sobre el
Gobierno y la Administración Pública, y son también objetivos en si mismo.

El reciente escándalo de corrupción en el Instituto Nacional del Deporte, me


hizo recordar estos medios y fines, y me llevo a la pregunta clave que Pedro
Mujica en su artículo: Ciudadanía: Previniendo la corrupción aborda de
manera conceptualmente clara. ¿Es la participación ciudadana en Chile un
mecanismo para prevenir la Corrupción? Para contestar esta pregunta, es
necesario pensar e identificar las formas en que las personas participan:
Tenemos consultas ciudadanas sin poder vinculante, las cuentas públicas, a las
cuales las personas no asisten, en parte porque no entienden lo que se explica, y
tenemos la ley de procedimiento administrativo, que permite mayor acceso a la
información, pero manteniendo la discrecionalidad del Director de Servicio para
determinar lo que es información de carácter clasificado.

Sin duda, elementos muy importantes, pero qué pasa con el defensor
Ciudadano, que considero que es una de las figuras más importantes tanto para
la defensa de los ciudadanos como para ser un efectivo controlador de actos que
atenten contra la probidad. Aunque en Chile no existe la institución, ésta ha sido
una aspiración desde el inicio de la transición. Su creación ya fue recomendada
por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, en su Informe, el año
1991. Posteriormente con diferencias, fue tramitada su creación en tres
Proyectos de Ley, presentado respectivamente por los Presidentes Aylwin, Frei y
Lagos, de los tres gobiernos de la Concertación. Indistintamente han sostenido
que el perfeccionamiento de la sociedad democrática y un mejor resguardo de
los derechos ciudadanos necesitan de un Defensor del Ciudadano. Pero aun no
se ha creado, ¿Por qué?

Si bien hay avances significativos, en algunas materias, se requiere regular


temas como el acceso a la información Pública, el lobby, el financiamiento de la
política. Y por sobre todo estos mecanismos deben ser conocidos por las
personas para que las puedan utilizar y ejercer los derechos que de ella
provienen. ¿Cuáles otros mecanismos es posible encontrar que fomente la
participación ciudadana de manera de ser una herramienta de control contra la
corrupción?

MECANISMOS CIUDADANOS
El Sector Minero Energético, en búsqueda de la participación
ciudadana en las decisiones y acciones de las entidades que lo
conforman, crea de manera permanente espacios óptimos que
facilitan el acceso del ciudadano a nuestra gestión, pues
reconoce que el usuario, destinatario final de nuestros bienes y
servicios posee la competencia y el derecho para intervenir en la
toma de decisiones, cuestionar, indagar o sugerir en los procesos
que se adelantan, acorde con el principio de democracia
participativa acogido por la Constitución Nacional y que supone
un proceso político abierto y libre por parte del ciudadano.

Declaramos así,

 El respeto a la dignidad humana, garantizada mediante la


efectiva protección de los derechos fundamentales
 La ampliación cuantitativa de oportunidades reales de
participación ciudadana y la recomposición cualitativa
proyectada hacia los planos individual, familiar, económico
y social.
 Una participación que crea y recrea valores comunitarios y
desarrolla el conocimiento de lo público.
 La comunicación fluida entre los gobernados y los
gobernantes que mejora progresivamente la respuesta de
las autoridades a las demandas ciudadanas.
 El ejercicio de nuestros valores en la correcta gestión de
nuestras funciones y el contacto con el ciudadano:
 Honestidad y Ética
 Respeto y
Tolerancia
 Compromiso y
Lealtad
 Adaptación al
Cambio
 Trabajo en Equipo
 Imparcialidad y
Equidad

Cumplimos y acogemos el mandato constitucional:


 Artículo 3: La soberanía reside exclusivamente en el
pueblo, del cual emana el poder público. El pueblo la
ejerce en forma directa o por medio de sus representantes,
en los términos que la Constitución establece.
 Artículo 18: Se garantiza la libertad de conciencia. Nade
será molestado por razón de sus convicciones o creencias
ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar contra su
conciencia.
 Artículo 20: Se garantiza a toda persona la libertad de
expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de
informar y recibir información veraz e imparcial, y la de
fundar medios masivos de comunicación
 Artículo 37: Toda parte del pueblo puede reunirse y
manifestarse pública y pacíficamente. Sólo la Ley podrá
establecer de manera expresa los casos en los cuales se
podrá limitar el ejercicio de este derecho.
 Artículo 103: Son mecanismos de participación del pueblo
en ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el
referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la
iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato. La Ley
los reglamentará.

Tu puedes participar a través de los


siguientes mecanismos de participación ciudadana

El Voto: Es el acto mediante el cual un ciudadano participa de


manera activa en la elección de las personas que quieren que las
representen o en la adopción de una decisión, pronunciándose en
uno y otro sentido.

El Plebiscito: Es el pronunciamiento del pueblo convocado por el


Presidente de la República para apoyar o rechazar una
determinada decisión del ejecutivo. El mas famoso plebiscito en la
historia reciente fue el que abrió las puertas al Frente Nacional.

El Referendo: Es la convocatoria que se le hace al pueblo para


que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica, o derogue
o no una norma ya vigente. El referendo puede ser nacional,
regional, departamental, distrital, municipal o local.

El Referendo Derogatorio: Es cuando se coloca a consideración


del ciudadano el sometimiento de un acto legislativo, una ley, una
ordenanza, un acuerdo o una resolución local, en algunas de sus
partes o en su integridad, para que el pueblo decida si la deroga o
no.

El Referendo Aprobatorio: Es cuando se coloca a consideración


del pueblo para que éste decida si lo aprueba o rechaza, total o
parcialmente, el sometimiento de un proyecto de acto legislativo,
una ley, una ordenanza, un acuerdo o una resolución local y una
iniciativa popular que no haya sido aprobada por la corporación
pública correspondiente.

La Consulta Popular: Es la institución mediante la cual una


pregunta de carácter general sobre un asunto de trascendencia
nacional, departamental, municipal, distrital o local es sometida
por el Presidente de la República, el Gobernador o el Alcalde,
según el caso, a consideración del pueblo para que éste se
pronuncie formalmente al respecto. En todos los casos, la
decisión del pueblo es obligatoria.
Cuando la consulta se refiera a la conveniencia de convocar a
una Asamblea Constituyente, las preguntas serán sometidas a
consideración popular mediante ley aprobada por el Congreso de
la República.

El Cabildo Abierto: Es la reunión pública de los concejos


distritales, municipales y de las juntas administradoras locales
(JAL), para que los habitantes puedan participar directamente con
el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad.

La Iniciativa Popular: Es el derecho político de un grupo de


ciudadanos de presentar proyectos de ley y de acto legislativo
(que pretende reformar la constitución) ante el Congreso de la
República, de ordenanza ante las Asambleas Departamentales,
de acuerdo ante los Concejos Municipales o Distritales y de
resolución ante las Juntas Administradores Locales (JAL), y
demás resoluciones de las corporaciones de las entidades
territoriales, de acuerdo con las leyes que las reglamentan, según
el caso, para que sean debatidos y posteriormente aprobados,
modificados o negados por la corporación pública
correspondiente.

La Revocatoria del Mandato: Es un derecho político por medio


del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han
conferido a un Gobernador o a un Alcalde.

Mecanismos para la protección de los Derechos Ciudadanos:

Los Mecanismos de Protección Ciudadana son los instrumentos


instituidos para proteger una eventual o real pérdida, vulneración
o amenaza de derechos fundamentales consagrados en la
Constitución Política, que se ejercen mediante acción judicial, y
cuando fuere posible restituir las cosas a su estado anterior.

Acción de Tutela: Es un mecanismo para la defensa de los


derechos fundamentales, mediante un procedimiento preferente y
sumario. Procede para la protección inmediata de derechos
constitucionales fundamentales cuando éstos resulten vulnerados
o amenazados ya sea por autoridad pública o particulares. No
procede cuando existan otros medios de defensa judicial.
Acción de Cumplimiento: Es un mecanismo mediante el cual
toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer
efectivo el cumplimiento de normas aplicables con fuerza material
de ley o actos administrativos.

Acciones Populares y de Grupo: Los derechos e intereses


colectivos y del medio ambiente son susceptibles de proteger
mediante estas acciones, y así evitar el daño contingente, hacer
cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio, o de ser
posible, restituir las cosas a su estado anterior.

El Derecho de Petición: Es un derecho fundamental que tiene


toda persona, para presentar solicitudes respetuosas ante las
autoridades o ante las organizaciones privadas que establezca la
ley. Sirve para obtener una pronta resolución a un asunto
concreto, ya sea queja, manifestaciones, reclamos o consultas.
La violación del Derecho de Petición por parte de las autoridades
o de los particulares encargados del servicio público, puede
conducir a que este derecho sea tutelado.

El derecho de petición se encuentra consagrado en el Artículo 23


de la Constitución Nacional y puede ejercerse por interés, general
o particular, petición de informaciones y formulación de consultas.

· Peticiones de interés particular o general: cuando se hace


llegar a las autoridades la solicitud del peticionario sobre una
materia sometida a actuación administrativa, con miras a que se
tomen las medidas pertinentes, sean éstas de carácter individual
o colectivo. El término de respuesta corresponde a los 15 días
hábiles siguientes a la fecha de radicación.

· Solicitud de información: cuando se pide a las autoridades,


para que éstas den a conocer cómo han actuado en un caso
concreto, expidan copias y/o den acceso a documentación que
reposa en la entidad, entreguen información general sobre la
entidad, para lo cual se tiene un término de 10 días hábiles
siguientes a la fecha de radicación para su respuesta.

· Consultas: cuando se presentan a las autoridades para que


manifiesten su parecer sobre materias relacionadas con sus
atribuciones y competencias que deben ser resueltas dentro de
los 30 días hábiles siguientes a la fecha de radicación.

Quejas: Se presenta cuando se pone en conocimiento de las


autoridades respetivas, conductas irregulares de empleados
oficiales o de particulares a quienes se les ha atribuido o
adjudicado la prestación un servicio público. Deben ser resueltas
en 15 días hábiles.
Reclamos: Se presenta cuando se notifica a las autoridades de la
suspensión injustificada o de la prestación deficiente de un
servicio público. Deben ser resueltas en 15 días hábiles.

Manifestaciones: Se presenta cuando se hace llegar a las


autoridades la opinión del peticionario sobre una materia de
actuación administrativa. Deben ser resueltas en 15 días hábiles.

Peticiones de información: Cuando se formulan a las


autoridades para que: 1. Den a conocer cómo ha actuado en
determinados casos. 2. Permitan el examen de documentos que
reposan en una oficina pública. 3. Expidan copia de documentos
que reposan en las oficinas públicas. Deben ser resueltas en 10
días hábiles.

Habeas Corpus: Es un mecanismo para la protección del


derecho a la libertad individual, procede cuando alguien es
capturado violándose las garantías constitucionales o legales, o
cuando se prolongue ilícitamente la privación de la libertad.

Habeas Data: Es la garantía constitucional que protege el


derecho a la autodeterminación informativa

Acción de Cumplimiento: Es un mecanismo mediante el cual


toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer
efectivo el cumplimiento de normas aplicables con fuerza material
de ley o actos administrativos. No procede para la protección de
derechos que pueden ser garantizados mediante la Acción de
Tutela o cuando el afectado tenga o haya tenido otro instrumento
judicial para lograr el efectivo cumplimiento de la norma o acto
administrativo.

Mecanismos de control ciudadano para la vigilancia de la


gestión pública:

Los ciudadanos de manera individual o colectiva pueden


participar en la vigilancia de los actos de la administración pública
desde la toma de decisiones en el proceso de planeación, hasta
el control de la ejecución de los recursos de inversión del Estado.
Igualmente, la ley 489 de diciembre de 1998, señala en el capítulo
octavo, artículo 32, sobre Democratización y control social de la
administración pública, que: "Todas las entidades y organismos
de la administración pública tienen la obligación de desarrollar su
gestión acorde con los principios de democracia participativa y
democratización de la gestión pública. Para ello, podrán realizar
todas las acciones necesarias con el objeto de involucrar a los
ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil en la
formulación, ejecución, control y evaluación de la gestión pública".
Audiencias Públicas: Cuando la administración lo estime
conveniente y oportuno, se podrán convocar audiencias públicas
en las cuales se discutirán aspectos relacionados con la
formulación, ejecución o evaluación de políticas y programas a
cargo de las entidades y, en especial, cuando esté de por medio
la afectación de derechos o intereses colectivos. Igualmente las
comunidades y las organizaciones podrán solicitar la realización
de audiencias públicas, sin que la solicitud o las conclusiones de
las audiencias tengan carácter vinculante para la administración.
En todo caso, se explicarán a dichas organizaciones las razones
de la decisión adoptada.

Ejercicio del control social de la administración: Cuando los


ciudadanos decidan constituir mecanismos de control social de la
administración, en particular mediante la creación de veedurías
ciudadanas, la administración estará obligada a brindar todo el
apoyo requerido para el ejercicio de dicho control.

Veeduría ciudadana: Es un mecanismo activo para el ejercicio


de la vigilancia y el control de la función pública, que
complementa otros mecanismos e instrumentos consagrados en
la Constitución y las leyes como las acciones populares y la
acción de tutela, entre otros.
Las veedurías surgen de manera simple y espontánea, también
pueden constituirse mediante la conformación de una asociación
no gubernamental, representativa de determinados intereses
sociales, o pueden ser pactadas legal o contractualmente.

El principio de democracia participativa no sólo permea el


ejercicio del poder público y social, sino además penetra ámbitos
de la vida privada. En efecto, la participación en la vida política,
cívica y comunitaria del país es elevada al estatus de deber
constitucional de la persona y del Estado

¡CONOCE Y PARTICIPA!
DOCUMENTO METODOLÓGICO

ESPACIOS PARA LA INTERVENCIÓN DE LAS VEEDURÍAS


CIUDADANAS EN EL CONTROL SOCIAL DE LA GESTIÓN
DEL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

La Constitución Política de 1991 ha marcado avances importantes


en el desarrollo de la democracia Participativa en Colombia. "Uno
de los instrumentos de participación ciudadana surgidos durante
este periodo es el de la VEEDURÍA, herramienta que permite a
los ciudadanos (...) fiscalizar, vigilar y controlar la gestión pública
y la adopción y ejecución de políticas públicas para fortalecer la
vigencia de principios constitucionales tales como democracia,
transparencia, moralidad, equidad, eficiencia y eficacia, en la
adopción e implementación de políticas públicas, en el
desempeño de responsabilidades de los servidores públicos y en
la gestión pública en general" La Veeduría como instrumento de
control cobra importancia al acercar a la ciudadanía y al Estado,
brindándole a la comunidad la posibilidad real de participar en la
toma de decisiones.

El Ministerio de Minas y Energía, a través de este documento


metodológico, busca establecer los elementos para generar
espacios óptimos y fuertes al interior de la entidad que permitan a
las Veedurías Ciudadanas legalmente constituidas cumplir sus
funciones y objetivos en el control social, aportando garantías a la
transparencia de la gestión del Ministerio.

CONCEPTOS BÁSICOS

AUDIENCIAS PÚBLICAS
Instrumento a través del cual se discuten aspectos relacionados
con la formulación, ejecución o evaluación de políticas y
programas a cargo de la entidad y, en especial, cuando esté de
por medio la afectación de derechos o intereses colectivos. Se
considera como un mecanismo de control preventivo de la gestión
pública, pues propicia la concertación directa entre las entidades
o particulares encargados de adelantar un determinado proyecto
de carácter administrativo, mediante soluciones y correctivos
oportunos y útiles.

VEEDURÍA CIUDADANA
Es la potestad y el deber que tienen todos los ciudadanos, de
vigilar la gestión pública y sus resultados (art. 40 y 270 C.N.)

OBJETIVOS DE LAS VEEDURÍAS CIUDADANAS


· Democratizar la Administración Pública
· Velar porque se cumplan los principios de la Administración
Pública
· Luchar contra la corrupción
· Promocionar nuevos liderazgos

FUNCIONES DE LAS VEEDURÍAS CIUDADANAS


· Vigilar los procesos de Planeación
· Vigilar la correcta asignación del presupuesto público
· Vigilar los procesos de Contratación
· Vigilar la ejecución de los contratos.
· Solicitar a las autoridades, contratistas e interventores los
informes sobre su gestión
· Informar a la ciudadanía y órganos de control estatales, sobre
los avances en los procesos de control y vigilancia.
· Hacer recomendaciones a las autoridades
· Hacer las denuncias correspondientes a las autoridades
competentes.

CARACTERÍSTICAS DE LAS VEEDURÍAS CIUDADANAS


· Representatividad
· Democracia
· Legalidad
· Neutralidad política
· Libertad de iniciativa y autonomía
· Objetividad
· Transparencia
· Responsabilidad
· Entereza y valor civil

INSTRUMENTOS PARA LA ACCIÓN DE LAS VEEDURÍAS


CIUDADANAS

o Informes de Veeduría
o Medios jurídicos
o Audiencias públicas
o Consultas previas
o Representación de los usuarios en las E.S.P.
o Recursos Jurídicos
o Derecho de Petición
o Acción de Tutela
o Acciones de Cumplimiento y Populares

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

aca

MECANISMOS DE PARCTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA


CLAUDIA RUEDA
GUION: RUBÉN DARIO QUINTERO VILLADA
Alcalde de Rionegro

PRESENTACIÓN
La nueva Constitución Política de Colombia en su artículo 103 establece los
mecanismos de participación ciudadana: El voto, el plebiscito, el referéndum, la
consulta popular, la iniciativa legislativa, la revocatoria del mandato, el cabildo
abierto; además, delega al estado la responsabilidad, promoción y capacitación
de las diferentes organizaciones sociales para que tengan presencia y
representación en las instancias de poder y decisión, en la planeación,
ejecución y control de la gestión pública. Muchas de estas formas de
participación ciudadana no se conocen y por lo tanto la sociedad no se ha
apropiado concientemente de ellas para su desarrollo y puesta en marcha.
Desde este punto de vista la Administración Municipal, a través de la
publicación de esta cartilla de fácil comprensión de su contenido quiere
contribuir al proceso de formación y capacitación de una conciencia ciudadana
que involucre al hombre, a través de participación en la toma de decisiones y la
veeduría ciudadana en aspectos que inciden en la vida de la localidad.
En Rionegro se han abierto diferentes espacios para que la comunidad se
organice y evolucione a unos niveles de participación comunitaria directa y
autogestionaria los cuales se dan a conocer en este material didáctico.
Para que haya una verdadera participación comunitaria se debe facilitar al
máximo las posibilidades de capacitación hacia la participación, la cual debe
tener sus tres etapas, desde la planeación, ejecución y fiscalización.
Creemos que la participación en Colombia se ha legislado sólo la “ciudadana”,
pero la participación debe ser más amplia o sea “comunitaria”, en donde pueda
participar no sólo el “ciudadano”, y esta última no requiere de normas, es una
actitud hacia la participación que debemos tener todos los empleados públicos
oficiales, la comunidad, las ONG, y las entidades sin ánimo de lucro,
organizaciones solidarias, entre otras, y así podríamos inventar en cada
municipio muchas formas de participación ciudadana que trae la ley, dándole,
entonces, rueda suelta a la participación comunitaria.
Con esta iniciativa quiero invitar a toda la comunidad Rionegrera para que este
documento sea utilizado y contribuya a hacer de la participación comunitaria y
ciudadana un proceso real y efectivo y poder así afirmar que ENTRE TODOS
HEMOS RECUPERADO Y TRANSFORMADO A RIONEGRO.

RUBEN DARIO QUINTERO VILLADA


Alcalde de Rionegro.

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA


INDICE

I. ¿ Por qué es importante la Participación Ciudadana?........................


2

II. ¿Qué dice la Constitución sobre la Participación? ............................ 4

III. ¿ Cómo son los Mecanismos de Participación de la Ley? ................. 7


a) Definiciones
b) ¿Cómo se utilizan?
IV. Formas de Participación ciudadana en el Municipio de Rionegro..........28

a. ¿ Por qué es importante la Participación


Ciudadana?
Porque en las democracias participativas la opinión y el voto de los
ciudadanos sí valen.
Porque nos permite, no sólo limitarnos a elegir a nuestros representantes,
sino también participar en decisiones que afecten nuestras condiciones de
vida o trabajo y en muchos aspectos de nuestra nación.
Porque así somos tenidos en cuenta en las determinaciones que interesan
para nuestro propio futuro.
Porque la sana convivencia democrática depende de que los ciudadanos
comunes aceptemos las decisiones que se tomen a nivel general. Eso es la
legitimidad, que se logra en si más alto grado cuando nosotros mismos
participamos directamente en la toma de estas decisiones.
Porque permite a los que vivimos en los diferentes municipios del país,
intervenir en los asuntos de nuestra región.
Porque el país es nuestro y cada uno de nosotros es responsable de su
futuro.

b. ¿ Qué dice nuestra Constitución sobre


Participación?

Una de las reformas más importantes que hizo la Constitución de 1991 fue
la de traer nuevas formas de Participación Comunitaria en los campos
político, económico, social, cultural, ecológico, de control y de co-gestión
del desarrollo integral.
Frente a las quejas sobre falta de posibilidades de participar, propias de un
estado cerrado a sus ciudadanos, la constitución trajo cambios para
construir una verdadera democracia participativa, tal como está en su
artículo primero.
El principio general sobre participación está en el artículo segundo de
nuestra constitución, donde se toma como un fin fundamental del estado.
Las autoridades promueven que los colombianos tomemos parte activa en
la toma de las decisiones que nos afectan o interesan; y somos nosotros
los responsables de que la intervención sea una realidad.
La constitución nos dice además cuáles son loa mecanismos de
participación del pueblo:
El Voto, que ya conocemos, es el derecho de todo ciudadano de participar
en la designación de sus representantes. Los demás son definidos por la
ley que estudiaremos.
¡La Constitución ahora ha creado falta que los instrumentos! Aprendamos a
utilizarlos.
El principio general sobre participación está en el artículo segundo de
nuestra constitución, donde se toma como un fin fundamental del estado.

Las autoridades promueven que los colombianos tomemos parte activa en


la toma de las decisiones que nos afectan o interesan; y somos nosotros
los responsables de que la intervención sea una realidad.

II. ¿Cómo son los Mecanismos de Participación de la nueva Ley?


La nueva ley nos define los mecanismos que trajo la constitución y nos dice
la forma de utilizarlos.

a) Definiciones

1. Iniciativa Popular Legislativa y Normativa: Es el derecho que tiene un


grupo de ciudadanos de presentar proyectos de: leyes, ordenanzas,
acuerdos y resoluciones.

2. Referendo: Es la convocatoria, al pueblo para que apruebe o rechace


un proyecto de norma o derogue una norma vigente. Puede ser
nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local.

3. Revocatoria del Mandato: Es el derecho que tienen los ciudadanos de


dar por terminado el mandato que le han conferido a un gobernados o
a un alcalde.
4. Plebiscito: es el pronunciamiento del pueblo apoyando o rechazando
una determinada decisión del ejecutivo, por convocatoria del
presidente de la república.

5. Consulta Popular: Pregunta que se le hace al pueblo sobre un asunto


de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local,
por parte del presidente de la república, el gobernador o el alcalde
según el caso.

6. Cabildo Abierto: Es una reunión


pública de los concejos distritales,
municipales o de las juntas
administradoras locales, en la que los
habitantes pueden participar
directamente, para discutir asuntos de
interés para la comunidad.

b) ¿ Cómo se utilizan?

1. Iniciativa Legislativa o Normativa y Solicitud de Referendo:

a. Inscripción: Los promotores deben tener un


respaldo de 5 por cada 1000 ciudadanos
inscritos en el caso electoral de la región.
Puede ser:

• Ciudadanos comunes
• De una organización cívica
• De una organización sindical
• De una organización gremial
• De una organización indígena
• De una organización comunal
• De un partido o movimiento político
• Concejales o diputados

Debe formar un COMITÉ de 9


ciudadanos, encabezado por un
VOCERO.

Los promotores deben tramitar un


primer formulario elaborado por la
registraduría del estado civil de la
región, para inscribir la iniciativa
legislativa o normativa o la solicitud de
referendo. El formulario será entregado
gratuitamente por la registraduría.

El vocero del cómite de promotores debe presentar el formulario a la


registraduría con la siguiente información:
b. Trámite: Hay un segundo formulario en el que se colocan las firmas de las
personas que apoyan la iniciativa legislativa o normativa o la solicitud de
referendo. Este formulario de contener la siguiente información:

La entrega del segundo formulario a la registraduría debe hacerse antes de


vencerse al plazo de 6 meses, por parte de los promotores.
Para terminar la recolección de firmas se conoce un plazo adicional de un mes.

En el término de un mes, contado a partir de la entrega de los


formularios y hechas las verificaciones de autenticidad de
los respaldos, el registrador debe certificar el número
total de firmas válidas y si se ha cumplido con los
requisitos de la ley.
El plazo para la recolección de apoyos funciona así:

Una vez hecha la inscripción ante la registraduría, el registrador tiene 15


días para elaborar y entregar los segundos formularios a los promotores.
Los promotores cuentan con 6 meses desde la entrega para recoger las
firmas de quienes apoyan la propuesta.

Para apoyar una propuesta, el


ciudadano debe escribir en el segundo
formulario, de su puño y letra, la fecha
en que firma, su nombre, su
documento de identidad y el lugar de
dirección de su residencia en forma
legible y luego firmar.
La

recolección de apoyos puede hacerse por correo.

2. Algunos aspectos especiales para la Iniciativa Legislativa o Normativa

a) Respaldo: El número de firmantes


debe ser el 5% de los ciudadanos
inscritos en el censo electoral
correspondiente.
Cuando la iniciativa sea promovida por
concejales o diputados, el apoyo debe
ser el 30% de los concejales o
diputados del país.

b) Materias que se
pueden tratar: deben ser de competencia de la
corporación pública ante la cual se va a presentar la
iniciativa.
No pueden tratar los siguientes temas:
• Las que sean de iniciativa
exclusiva del gobierno, los
gobernadores o los alcaldes.
• Presupuéstales, fiscales o
tributarios.
• Relaciones internacionales.
• Concesión de amnistías o indultos.
• Preservación y restablecimiento del orden público.

c) Presentación y Publicación de las iniciativas: Una vez certificado por la


registraduría, el vocero de la iniciativa presenta el certificado con el proyecto
de articulado y la exposición de motivos, la dirección de su domicilio y los
promotores, ante la secretaría de una de las cámaras del congreso o de la
corporación pública respectiva.

Debe hacerse una publicación en el diario oficial de la corporación


respectiva.
 El proyecto se estudia como cualquier otro.
 Se debe convocar al vocero a todas las sesiones en que se tramite el
proyecto y debe ser oído en todas las etapas del trámite.
 El vocero puede apelar ante la plenaria, cuando la comisión
respectiva se haya pronunciado en contra del proyecto.

3. Algunos aspectos especiales de los referendos

a) Respaldo:
Para
* Ley
* Ordenanza
* Acuerdo
* Resolución
La iniciativa de no menos del 10% de los ciudadanos del censo electoral
nacional, departamental, municipal, distrital o local.

Para Reforma Constitucional


La iniciativa del gobierno o de no menos del 5% de los ciudadanos del
censo electoral. Más ley del congreso.

b) Convocatoria:
Expedida la certificación por la registraduría sobre el número de apoyos
requerido, así como el fallo de la corte constitucional, el gobierno nacional,
departamental, distrital, municipal o local convoca a referendo por decreto,
en término de 8 días.
c) Materias que se pueden tratar:
Deben ser de competencia de la
corporación pública, de la respectiva
circunscripción electoral.
Siempre que una reforma
constitucional aprobada por el
congreso se refiera a los derechos
fundamentales o a los procedimientos
de participación democrática, se debe
convocar a referendo.

d) La campaña del Referendo:


Inscrita la solicitud de Referendo, se fija un plazo de un mes para inscribir
cualquier otra iniciativa sobre el mismo tema.
e) Votación y Adopción de la decisión:
• El registrador elabora la tarjeta electoral para votar el referendo y
debe contener:

• Resultados: debe
obtenerse el voto
afirmativo de la
mitad más uno
de los votantes y
que haya
participado en la
votación por lo
menos una
cuarta parte de
los ciudadanos
del censo
electoral
respectivo. La
decisión
adoptada se convertirá en acto legislativo, ley, ordenanza,
acuerdo o resolución local.
• Aprobado el Referendo, el presidente, gobernador o alcalde,
según el caso, sancionará la norma y ordenará su promulgación
dentro de los ocho días siguientes a los resultados del Referendo.
• Luego se publica en el diario oficial de la corporación dentro de
los ocho días siguientes a su promulgación; en ese momento
empieza a tener plena vigencia.

4. Consulta Popular:

a) Trámite:

* A nivel Nacional: el presidente, con la firma de todos los ministros y previo


concepto favorable del senado sobre su conveniencia, consulta al pueblo
una decisión de trascendencia nacional.
* A nivel Departamental, Distrital, Municipal y Local:

Los gobernadores y alcaldes pueden consultar al pueblo una decisión sobre


asuntos departamentales, municipales, distritales o locales. Se requiere
concepto favorable de la asamblea, el concejo o la Junta Administradora
Local, sobre su conveniencia.

b) Texto que se somete:

• Votación.

• Fecha para realizar la consulta: dentro de los 4 meses


siguientes a la fecha en que se pronuncie el senado y dos
meses en las consultas regionales, debe realizarse la
consulta.
• Efectos de la decisión Popular: es obligatoria, siempre y
cuando sea de la mitad más uno de los votos y haya
participado en la votación no menos de una tercera parte de
los ciudadanos del censo electoral.

• Consulta para convocar una asamblea constituyente: el


congreso mediante ley puede disponer que el pueblo en
votación popular decida si convoca a una asamblea
constituyente para reformar parcial totalmente la constitución
nacional.

5. Revocatoria del Mandato:

a) Iniciativa: Una vez cumplidos los mismos requisitos exigidos


para la presentación e inscripción de una iniciativa legislativa,
un número de ciudadanos no inferior al 40% del total de votos
que eligieron al mandatario respectivo, podrá solicitar ante la
registraduría correspondiente, la convocatoria a la votación
para revocatoria del mandato de un gobernador o un alcalde
que haya cumplido un año de posesión.
b) Trámite: Se diligencia un
formulario de solicitud de
convocatoria que debe
contener las razones que
fundamentan la revocatoria: 1)
Por insatisfacción general de los
ciudadanos o 2) Por
incumplimiento del programa de
gobierno.

c) Votación: La Registraduría hace


la convocatoria dentro de los dos
meses contados a partir de la
certificación. Solo pueden
participar en la votación quienes
votaron en las elecciones en que
se eligió al funcionario cuyo
mandato se pretende revocar.
d) Efectos: Se considera revocado el
mandato cuando se apruebe por
el 60% de los votos totales,
siempre que haya participado en
la votación por lo neos un 60%
de los votos registrados el día en
que se eligió al mandatario. Se
convoca entonces a elecciones
dentro de los treinta días
siguientes a los resultados de la votación

6. Plebiscito:

a) Convocatoria: La convocatoria la hace el presidente de la


república, con la firma de todos los ministros, para que el
pueblo se pronuncie sobre las políticas del ejecutivo. El
presidente debe informar al congreso y recibir su concepto
previo favorable.
b) Materias: No puede tratar: 1)
asuntos que requieran
aprobación del congreso y 2)
la duración del periodo
presidencial.

c) Votación: El pueblo decide por


la mayoría de los votantes

7. Cabildo Abierto:

a) Oportunidad: En cada periodo de las sesiones ordinarias de los


concejos municipales o distritales o de las Juntas
Administradoras Locales, deben celebrarse por lo menos dos
sesiones en las que se estudien los asuntos que los residentes
del municipio, distrito, localidad, comuna o corregimiento
soliciten, siempre que sean de su competencia.
b) Solicitud: Mínimo 5 de cada mil ciudadanos que forman el censo
electoral de la región, pueden presentar ante la secretaría de la
corporación la solicitud razonada para que sea discutido un
asunto en cabildo abierto, con no menos de 5 días de
anticipación a la fecha de iniciación de sesiones.
c) Difusión: La respectiva corporación debe difundir ampliamente
la fecha, el lugar y los temas que se tratarán en le Cabildo
Abierto.
d) Asistencia y vocería: A los Cabildos Abiertos pueden asistir
todas las personas que tengan interés en el asunto a tratar .
además del vocero de quienes solicitan el Cabildo, tendrán voz
quienes se inscriban mínimo tres días antes de la realización del
Cabildo, en la secretaría respectiva, presentando para eso un
resumen escrito de su intervención.

e) Citación a personas: los promotores o el vocero del Cabildo


pueden citar a funcionarios municipales o distritales con 5 días
de anticipación, para que concurran al Cabildo y para que
respondan sobre hechos relacionados con el tema del cabildo.
f) Obligatoriedad de Respuesta: Terminado el Cabildo, dentro de la
semana siguiente, en audiencia pública el presidente de la
respectiva corporación debe dar respuesta escrita a los
planteamientos y solicitudes que hubieran hecho los
ciudadanos.

8. Participación democrática de las organizaciones civiles:

Las organizaciones civiles pueden constituir Veedurías Ciudadanas


o Juntas de Vigilancia a nivel nacional y en todos los niveles
territoriales, con el fin de vigilar la gestión pública, los resultados
de la misma y la prestación de los servicios públicos.
La vigilancia se ejerce en los campos en que se empleen recursos
públicos.

a. Formas de Participación
Comunitaria en el Municipio de
Rionegro.

c) Juntas de Acción Comunal


Es una forma de organización de la comunidad, en la que los
habitantes de un barrio o vereda se unen para planear,
ejecutar y evaluar soluciones que busquen mejorar su
calidad de vida, atendiendo sus necesidades básicas a nivel
local. Para su constitución se debe obtener personería
jurídica por parte del municipio. En Rionegro, a través de las
Juntas de Acción Comunal, se han desarrollado procesos
importantes de participación, mediante formas de
integración que han dado soluciones reales en salud,
recreación, educación, etc.
Entre las variadas formas de integración están:
• La participación en la adjudicación de obras.
• Los juegos veredales ciudad de Rionegro.
• El reinado popular.
Para ser reales formas de participación, deben desarrollase
en sus tres etapas: Planificación, Ejecución y
Fiscalización, por lo cual se debe capacitar a la comunidad.

• Participación en la adjudicación de obras: la


comunidad beneficiada por una obra asiste a los
comités de adjudicación de ésta, lo que asegura la
transparencia y confianza ante la comunidad.

• Juegos Veredales: Desde 1990 estos juegos han


logrado vincular al sector rural en actividades de
la ciudad. Los juegos, además de ser una forma de
integración de la comunidad, son un medio de
participación, pues en su organización intervienen
la administración municipal y la misma
comunidad.
• Reinados Populares: Desde 1988 los reinados se
han convertido en uno de los instrumentos más
eficaces para lograr múltiples obras que necesita
la comunidad. Las candidatas desarrollan
actividades para recolectar fondos, que luego se
destinan a las obras prioritarias para la comunidad
que cada una representa, que previamente ha
seleccionado o planificado las más necesarias.

d) Comités de Participación Ciudadana (COPACOS)


Son una herramienta con la que cuenta el ciudadano para
controlar las acciones del estado. Su objetivo principal es
que los miembros de la comunidad se asocien para dar
solución a sus problemas, especialmente en el campo de la
salud y vincular en este trabajo a la administración municipal
y a las Juntas de Acción Comunal. En Rionegro han realizado
varias acciones, entre otras: programas de reciclaje,
farmacias comunitarias y planta de tratamiento del
acueducto.

e) Diagnósticos Participativos
Son mecanismos para obtener un conocimiento real de la
problemática de una localidad y de sus prioridades. De esta
manera se informa oportuna y adecuadamente a la
administración municipal, para que así elabore los planes de
desarrollo y de presupuesto apropiados. En Rionegro se han
realizado tres diagnósticos desde 1990.

f) Empresas de Economía solidaria


Son empresas que buscan un crecimiento económico
dinámico, que represente un gran sentido de pertenencia,
generación de empleo y bienestar de la comunidad. Existen
varias formas como las pre y cooperativas, asociaciones
mutualistas, fondos de empleados, empresas comunitarias
agrícolas, etc. En Rionegro hay varias de estas formas; las
más sobresalientes son: el punto comunal “SERVIMOS” y el
reciente creado fondo de desarrollo social municipal, que
asegura créditos y avales del municipio a mínimos costos
financieros.

g) Juntas Administradoras de Acueductos Veredales:

Son organizaciones
encargadas de la
construcción,
administración,
operación,
mantenimiento y
ampliación de
acueductos veredales.
En Rionegro existen 18 que ya se preparan para aplicar la ley
142 sobre servicios públicos.

h) Asociación de usuarios campesinos:


Es una forma de organización en la que la comunidad
campesina participa en el desarrollo de las políticas y
programas del estado para el sector agropecuario,
obteniendo fácil acceso a los servicios de reforma agraria,
organización de la producción, mercadeo, etc. El municipio
exonera de impuestos a estas entidades.
i) Organizaciones populares de vivienda
Son organizaciones de vivienda por autoconstrucción y
autogestión, que dan a la población una solución para su
problema habitacional. Rionegro es uno de los municipios
dónde más se han desarrollado. La Secretaría de Desarrollo
de la comunidad ha prestado asesoría técnica, legal y
financiera.

j) Cómite local de
emergencias:

Este cómite tiene la


responsabilidad de evitar los
daños a las personas que
pueda ocasionar un desastre
natural. Busca la ayuda
mutua y colaboración de los
diferentes organismos
sociales de cada localidad. En
Rionegro se ha tenido que
afrontar varias situaciones de
emergencia como inundaciones, deslizamientos, incendios y
explosiones. Tiene un programa preventivo de reubicación,
resocialización y capacitación en construcción para personas
asentada en zonas de altos riesgos.

k) Asociación de Padres de Familia


Son una forma de organización que le da la posibilidad a los
padres de familia de participar en la formulación de políticas
educativas en los diferentes establecimientos educativos a
los que asisten sus hijos, que se tienen como un mecanismo
para participar en le mejoramiento de la calidad de la
educación, en desarrollo de la ley 115/94.

l) Parques Comunitarios

Programa municipal para la ornamentación, reforestación,


recuperación, construcción y conservación del parques en el
área urbana. Cuenta con la participación de la comunidad
mediante el aporte de mano de obra y la cofinanciación. Se
desarrollan la sensibilidad ecológica, y del espacio público. El
sentido de pertenencia y del entorno.

m) Consejos de Gobierno Descentralizados y participativos


El gobierno local llega a cada barrio o vereda para escuchar
las inquietudes de los vecinos y buscar conjuntamente
soluciones. En Rionegro se han realizado cerca de 37
consejos que han permitido que el consejo municipal
apruebe el plan de inversiones, según las prioridades dadas
por la misma comunidad.

También podría gustarte