Está en la página 1de 7

T E M A   10º.­ LA REFORMA CONSTITUCIONAL.

­ 
 

10.1.­INTRODUCCION Y SIGNIFICADO.­   
10.2.­LOS   PROCEDIMIENTOS   DE   REFORMA   CONSTITUCIONAL   EN   LA   CE 
DE 1.978.­ 
 
10.3.­LOS LIMITES DE LA REFORMA.­   

­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­
10.1.­INTRODUCCION Y SIGNIFICADO.­ 
 

 
1º)
 Fundamento:
    
 

Vocación     de     permanencia   y   estabilidad   de   las   normas 


jurídicas que no significa inmutabilidad.­

Las Constituciones son normas jurídicas, y, ademas, aquellas 
de la que se espera mayor estabilidad.­

Jefferson:  " .. El mundo pertenece a los vivos y, por eso,,, no puede  
haber una legislación perpetua ni sobrepasar en su duración a la generación que  
le dio la vida..." , hablaba a un máximo de vigencia de 35 años... y añadía "  
el poder constituyente de un día no puede condicionar el poder constituyente  
del mañana".­
Sieyés:  la   Nación   no   puede   quedar   sometida   a   una   Constitución,   tiene 
siempre el derecho de cambiarla.­  
Constitución francesa de 1.793 " Un pueblo siempre tiene el derecho 
de   revisar,   reformar   y   de   cambiar   su   Constitución.   Una   generación   no   puede 
sujetar a sus Leyes a las generaciones futuras".­

Modernamente:   último   recurso   ante   la   imposibilidad   de 


acoplamiento a la realidad histórica por vía interpretativa, de tal 
forma que con la reforma se permite la adaptación a la realidad 
social   cambiante   sin   ruptura   de   la   continuidad   del   orden 
constitucional.­

En   la   Historia   del   Constitucionalismo   cabe   observar   dos 


situaciones:  Estados  como  Francia y España que se caracterizaron 
por   su   inestabilidad,   mientras   que   otros,   como   USA,   Suiza   o 
Bélgica, tienen una Constitución, con reformas, que se prolonga en 
el tiempo.­

En todo caso, la necesidad de cambio en atención a las nuevas 
circunstancias sociales o a la voluntad política es evidente (hasta 
1
las Constituciones mas antiguas han tenido reformas para adaptarse 
a los nuevos tiempos).­

2º)La necesaria rigidez de la reforma: 
 

En el caso de las Constituciones, es necesaria la RIGIDEZ de 
la reforma para conseguir la permanencia y estabilidad.­

Fin: evitar que cualquier grupo político que llegue al poder 
sienta   la   tentación   de   cambiar   la   Constitución,   que   si   bien 
responde a unas pautas ideológicas no puede ser confundida con la 
ideología de un partido, grupo o coalición)

Es   otra   garantía   de   la   superioridad   normativa   de   la 


Constitución,   que   evita   que   pueda   modificarse   por   los   mismos 
mecanismos que la ley.­

Precisamente   una   clasificación   tradicional   de   las 


Constituciones es la que distingue entre RIGIDAS  Y FLEXIBLES en 

En Derecho Comparado, los mecanismos para asegurar la rigidez 
son variados: 

Regulación en la propia Constitución. 
Limitación a las iniciativas de reforma.­
Mayorías cualificadas.­
Asambleas Constituyentes.­
Referendo.­
Sesiones   conjuntas   de   las   Cámaras   en   Parlamentos 
Bicamerales.­

3º) Doctrinalmente:  
 

En   sentido   amplio,   REFORMA   cuando   por   la   vía   que   fuere   se 


altera la Constitución.­

En sentido mas técnico:

REFORMA,   variaciones   parciales   del   texto   constitucional   por 


el procedimiento establecido al efecto.­
SUPRESION O  REVISION  TOTAL, cuando la modificación es total 
por   el   procedimiento   establecido   (   la   CE   emplea   el   término 
REVISION).­
2
SUSPENSION,  cuando   uno   o   mas   preceptos   son   declarados 
provisionalmente no vigentes.­
QUEBRANTAMIENTO,  violación   ocasional   de   algún   precepto   sin 
alterar formalmente su vigencia.
DESTRUCCION,  cambio total por intervención de un nuevo poder 
constituyente.­
MUTACION,   modificación   del   texto   escrito   en   su   aplicación 
práctica sin cambios formales. Cuando   la   práctica   política   camina 
por lindes distintos del texto constitucional ( Torres del Moral). 
Ejemplos:   aparición   de   un   modelo   de   mandato   imperativo   en   la 
democracia   de   partidos,   camino   hacia   un   presidencialismo   mas 
acentuado   en   USA,   práctica   dimisión   del   Gobierno   al   perder   la 
confianza.­

A veces, se produce la desuetudo o no uso ( ej veto real de 
leyes   en   algunas   Monarquías   parlamentarias   europeas,   se   mantiene 
pero no se aplica).­

A veces, la interpretación constitucional va mucho mas allá 
del texto.­ 

10.2.­LOS   PROCEDIMIENTOS   DE   REFORMA   CONSTITUCIONAL   EN   LA   CE 


DE 1.978.­ 
 

Derecho Comparado: 

I.­   Por   el   Parlamento     (ej:   sistema   ingles:   soberanía   del 


Parlamento)
II.­Especiales,   previstos  en  la  propia   Constitución  o   fuera 
de ella.­ 

Constitución española:

Rígida: se trata de mantener esa idea de la Constitución como 
pacto o acuerdo básico, por encima de mayorías coyunturales 

Regulación: Título X: arts 166 a 169 ( ver artículos).­

Requisitos   para   su   reforma   son   mucho   mas   rigurosos   que   los 


establecidos para el cambio de la ley.­
Mecanismos previstos en la propia Constitución.­
3
Iniciativa de reforma: remisión al art 87 1 y 2.­
Limite: No cabe iniciativa popular.­

Clases   de   reforma   (   mas   correctamente:   Procedimientos   de 


reforma)

ORDINARIA O MENOS RIGIDA:

Aprobación por mayoría de 3/5 de cada Cámara.­
En  defecto  de  acuerdo: Comisión de Composición Paritaria de 
Diputados y Senadores que presentará un texto para su votación por 
Congreso   y   Senado…   O   mayoría   absoluta   del   Senado   y   2/3   del 
Congreso.

Referendum   para   su   ratificación,   si   lo   solicita   una   décima 


parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.­

( art 13.2 CE, modificado por este procedimiento "derecho de 
sufragio pasivo", derecho a ser elegido)  

T C 1 de julio de 1.992 en control previo proclamó
" contradicción irreductible por vía de interpretación entre el artículo 
8 B 1º del Tratado CEE, según quedaria redactado por el Tratado de UE, y el 
artículo   13.2   de   nuestra   Constitución,   y   ello   por   reconocer   el   Tratado   el 
derecho de sufragio pasivo en las elecciones municipales a los nacionales de 
los   paises   comunitarios.   La   única   vía   para   superar   tal   antinomia   y   para 
ratificar o firmar aquel Tratado es la que ha previsto la propia Constitución en 
su   artículo   95.1:   la   previa   revisión   de   la   norma   constitucional   por   el 
procedimiento ordinario ( dio lugar a la reforma de 27 de agosto de 1.992).­

ESPECIALMENTE RIGIDA:

Materias:  revisión   total   o   parcial   que   afecte   al   Título 


Preliminar, Capitulo II, Sección Primera del Título I o al Título 
II.­

Procedimiento:

Aprobación por 2/3 de cada Cámara.­
Disolución inmediata.­
Ratificación   de   la   decisión   por   las   nuevas   Cámaras   con 
idéntica mayoría y proceder al estudio del nuevo texto.­
4
Aprobación por mayoría de 2/3.­
Referendum obligatorio para su ratificación.­

LIMITES   A   LA   REFORMA:  Tiempo   de   guerra   o   vigencia   de   los 


Estados de alarma, excepción o sitio.­
No hay cláusulas de intangibilidad.­

10.3.­LOS LIMITES DE LA REFORMA.­ 
 

Doctrinalmente: 

Varias clasificaciones de los límites:

Temporales, materiales.­
Expresos, tácitos, según se trate de una norma concreta o de 
lo   que   son   los   principios   y   valores   de   la   Constitución,   o 
cláusulas no recogidas expresamente ( ej: en España, principio de 
competencia   en   las   relaciones   entre   los   ordenamientos   jurídicos 
estatal y autonómicos) 
Superiores o inferiores, según la importancia de la materia.­
Autónomos   y   heterónomos:   según   deriven   de   la   propia 
Constitución o de un orden jurídico superior.­

 ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­

Historicamente:

Asamblea   Constituyente   francesa:  La  Nación   tiene  el  derecho 


imprescriptible   de   cambiar   su   Constitución///   Constitución   de 
1.793.
Jefferson / Sieyes/, etc.­ 

La posibilidad de cambiar o reformar una Constitución no se 
pone   en   duda   ni   por   los   primeros   ni   por   el   moderno 
constitucionalismo.­
 
Ahora bien: ¿ Cabe establecer límites ?.­

Según la doctrina de Jefferson o Sieyés, no sería posible.­

Sin   embargo,   en  Derecho   Comparado  se   observan   que   las 


Constituciones suelen establecer límites a su reforma.

5
El primero, la propia rigidez constitucional.­

Otros límites :

USA: la paridad de representación de los Estados miembros en 
el Senado ( dos por cada Estado).­

España   :   Constitución   de   1.812...   ocho   años   (   límite 


temporal).­
      Constitución de 1.978: En tiempo  de guerra o vigencia de los 
Estados de alarma, excepción o sitio.­

Francia   1.918:   prohibición   de   reforma   en   caso   de   ocupación 


total o parcial del territorio por fuerzas extranjeras.­

Francia e Italia: prohibición de cambio de la forma política: 
República.­

Noruega: prohibición de cambios que vulneren el espíritu de 
la Constitución.­

Alemania: forma federal de participación regional en el Poder 
Legislativo; principio de dignidad humana, esencia de los derechos 
fundamentales,   prohibición   de   supresión   de   la   Cámara   de 
representación de los Estados.­

Valor   de   estos   preceptos,   también   llamados   cláusulas   de 


intangibilidad cuando establecen una limitación material:

Políticamente, intenso. Se trata de una verdadera declaración 
de intenciones.­

Jurídicamente, cualquier límite material puede ser eliminado 
por el poder constituyente ( incluso temporal).­

La voluntad soberana puede actuar en cualquier momento.­

ADVERTENCIA FINAL. Estamos ante un  resumen o esquema amplio de lo 
que  fueron   las   explicaciones   de   clase   de   cara   a   facilitar   al 
estudiante   el   estudio   y   comprensión   de   los   temas,   sin   que,   en 
ningún caso, puedan considerarse como publicación de apuntes.­
 
6
ORIENTACION   BIBLIOGRAFICA:  Dentro   de   la   bibliografía 
recomendada   en   el   programa,   especialmente   interesante   para   el 
estudio   de   este   tema   son:   “Curso   de   Derecho   Constitucional”   de 
Pérez   Royo   (   Lección   7ª)   y   “Derecho   Constitucional”,   Volumen   1, 
Lección 2ª de López Guerra y otros.­ 
­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­

También podría gustarte