Está en la página 1de 69

Amando al hombre que debería odiar

(3-Millonarios Machos Alfa) Ava Gray


Visit to download the full and correct content document:
https://ebookstep.com/product/amando-al-hombre-que-deberia-odiar-3-millonarios-m
achos-alfa-ava-gray/
More products digital (pdf, epub, mobi) instant
download maybe you interests ...

Bebé sorpresa (7-Millonarios Machos Alfa) Ava Gray

https://ebookstep.com/product/bebe-sorpresa-7-millonarios-machos-
alfa-ava-gray/

Amo Odiarte (8-Millonarios Machos Alfa) Ava Gray

https://ebookstep.com/product/amo-odiarte-8-millonarios-machos-
alfa-ava-gray/

Otra Oportunidad (9-Millonarios Machos Alfa) Ava Gray

https://ebookstep.com/product/otra-oportunidad-9-millonarios-
machos-alfa-ava-gray/

Curiosamente Complicada (11-Millonarios Machos Alfa)


Ava Gray

https://ebookstep.com/product/curiosamente-
complicada-11-millonarios-machos-alfa-ava-gray/
Doctor Papi (6-Millonarios Machos Alfa) Ava Gray

https://ebookstep.com/product/doctor-papi-6-millonarios-machos-
alfa-ava-gray/

Una Mala elección (12-Millonarios Machos Alfa) Ava Gray

https://ebookstep.com/product/una-mala-eleccion-12-millonarios-
machos-alfa-ava-gray/

Regresando a Casa (5-Millonarios Machos Alfa) Ava Gray

https://ebookstep.com/product/regresando-a-casa-5-millonarios-
machos-alfa-ava-gray/

Simplemente Fingiendo (2-Millonarios Machos Alfa) 1st


Edition Ava Gray

https://ebookstep.com/product/simplemente-
fingiendo-2-millonarios-machos-alfa-1st-edition-ava-gray/

El Millonario y la Barista (4-Millonarios Machos Alfa)


Ava Gray

https://ebookstep.com/product/el-millonario-y-la-
barista-4-millonarios-machos-alfa-ava-gray/
AMANDO AL HOMBRE QUE
DEBERÍA ODIAR
AVA GRAY
Copyright © 2023 por Ava Gray
Reservados todos los derechos.
Ninguna parte de este libro puede reproducirse de ninguna forma ni por ningún
medio electrónico o mecánico, incluidos los sistemas de almacenamiento y recupe-
ración de información, sin el permiso por escrito del autor, excepto para el uso de
citas breves en una reseña de un libro.
Creado con Vellum
ÍNDICE

Blurb

1. Mandy
2. Grant
3. Mandy
4. Grant
5. Mandy
6. Grant
7. Mandy
8. Grant
9. Mandy
10. Grant
11. Mandy
12. Grant
13. Mandy
14. Grant
15. Mandy
16. Grant
17. Mandy
18. Grant
19. Mandy
20. Grant
21. Mandy
22. Grant
23. Mandy
24. Grant
25. Mandy
26. Grant
27. Mandy
28. Grant
29. Mandy
30. Grant
31. Mandy
32. Grant
33. Epílogo
BLURB

Miré a los ojos a mi enemigo sin saber quién era en realidad...

Y no tardé en enamorarme del irresistible " forastero " que tenía


delante.

Pero la realidad tampoco tardó en golpearme.


Grant había convertido la vida de mi padre en un infierno.
Y ahora, seguía haciéndome lo mismo después de su muerte.
Sí, Grant planeaba destruir todo lo que mi familia poseía.

Créanme cuando les digo que nunca lo permitiré.


Aunque me cueste la vida.
Aunque me destroce el corazón.
Grant intentará cualquier cosa para distraerme ....
Que me aspen si sucumbo a sus encantos.

Pero, ¿qué ocurrirá cuando me cuestione mi odio hacia él?


¿Se debilitará mi determinación al ver el lado humano del hombre al que
siempre he considerado mi némesis?
1
MANDY

L a canción "The Sound of Silence" (El sonido del silencio) salió a


todo volumen de mi teléfono móvil y llenó el aula. Todo el
mundo se volvió hacia mí con muchas miradas y también mu-
chas caras de asco. No habría sido tan terrible si yo hubiera sido el
profesor. Pues, no lo era.
Me puse roja de vergüenza.
"Lo siento, perdón, perdón", repetí mientras me apresuraba en apa-
gar el teléfono. Hundí en mi asiento con la esperanza de desvanecer.
Había olvidado que el fin de semana había puesto el volumen al má-
ximo mientras salía con mis amigos. Queríamos una última noche de
diversión salvaje antes de que llegara la hora de trabajar duro para
terminar los trabajos de tesis y recoger los datos de investigación.
Ya que estaba en mi postgrado, los exámenes finales pertenecieron al
pasado. Qué no hubiera dado por un examen con respuestas múltiples.
Solo había estudios de casos individuales y análisis estadísticos. Sin
embargo, pronto llegaría su fin.
Miré el número de la llamada y apagué el teléfono. Era mi madre.
Probablemente llamaba para comentarme los planes de graduación.
Al principio del semestre reservé yo el hotel para mis padres, pero
les dejé ocuparse solo de los preparativos del viaje y alquilar el co-
che. La última vez que estuvimos hablando, ninguna de las dos co-
sas estaba hecha. Sabía exactamente por qué lo estaban alargando: mi
madre.
Ella no se encontraba bien. Esa era la forma educada de decir que tenía
cáncer, y los tratamientos de quimioterapia la estaban matando del
mismo modo que su enfermedad. Llevaba días enferma, incapaz de
retener nada en el estómago después de los tratamientos. Hacía
tiempo que no tenía pelo. Pero se suponía que pronto terminaría esta
ronda de quimioterapia.
Empezaría a sentirse mejor y luego vendría la graduación.
Estaba tan ansiosa por terminar el curso; además, estaba lista para
volver a casa y empezar a trabajar en la pequeña empresa que papá
había fundado cuando yo era solo una niña.
La clase terminó y salí corriendo del aula, tratando de evitar cual-
quier mirada persistente por la interrupción. Una vez fuera, al aire
fresco de primavera, saqué el móvil del fondo del bolso. Encontré un
banco y me senté.
Una cacofonía de sonidos brotó de mi teléfono con una notificación
tras otra de mensajes de voz y llamadas perdidas. ¿Pero qué coño...?
Hojeo las llamadas perdidas. Todas las llamadas eran del teléfono de
mamá.
"¡Mierda!" Me agité y pulsé rellamada.
Esperaba que mi padre no contestara, porque eso significaría malas
noticias. Mis padres eran mayores y me preocupaba por ellos, sobre
todo cuando me cargaban el teléfono así.
"Mandy", respondió mi padre. Sonaba cansado, nervioso. ¿Por qué
estaba contestando al teléfono de mi madre?
"¿Papi?"
En menos de veinticuatro horas ya estaba en Chicago. Fui directa-
mente del aeropuerto al hospital. Estaba de vuelta para la semana de
vacaciones de primavera. Papá parecía haber envejecido otros diez
años desde entonces. Mi mochila, mi único equipaje, estaba tirada en
el suelo al lado de la puerta. Yo estaba sentada en una incómoda silla
de madera, mientras que mi padre tenía el sillón reclinable, un poco
más cómodo.
No dijimos nada. Principalmente nos fijábamos en mamá. Parecía
tan frágil. Su piel era de un color gris que rozaba el azul. Tenía los
ojos hundidos en el cráneo. La última vez que la había visto parecía
casi sana. Su piel tenía color, energía y vivacidad. En aquel momento
dormía casi todo el tiempo. Mientras permanecía allí, el pitido no se
detenía, continuaba, y a medida que continuaba se hacía más fuerte.
Ese pitido se convirtió en mi representación mental de la salud de
mamá.
"Mandy", su voz resonó como papel de seda secado. "No deberías
estar aquí."
"Tú tampoco deberías. Pero ya que estás aquí, yo también. No pue-
des culparme por ello", respondí.
"Ralph", se quejó mamá. "Haz que se vaya a casa. Necesita descansar.
No ha dormido desde que llegó. Está despierta cada vez que abro los
ojos", le dijo a mi padre.
Me puse de pie y me incliné sobre mamá antes de olvidar que no se
me permitía estar tan cerca. Nada de besos ni de respirar sobre ella.
Su sistema inmunitario se había debilitado mucho y los médicos no
sabían por qué de repente tenía un nivel crítico de glóbulos blancos.
Volví a sentarme sin poder besarle la mejilla como tanto deseaba.
"No tienes derecho a echarme". Me crucé de brazos y puse mala cara.
Papá cogió la mano de mamá y le acarició la frente. "Amanda, nues-
tra hija no me escucha. Ya ha tomado su decisión y hace lo que ella
decida".
Mamá miró a papá. Nunca había visto sus ojos tan abiertos. Tampo-
co había visto nunca a mi padre tan abatido. Ni siquiera cuando reci-
bió la noticia de la enfermedad.
Papá siempre fue el más fuerte ante los problemas de la vida; se lo
tomaba con humor y se reía en la cara de la tormenta, desafiándola a
que volviera a atacarle.
"Dile que huele mal y que necesita una ducha", dijo mi madre.
"¡Mamá!"
Bajé la nariz por el cuello de la blusa y olfateé. No estaba recién sali-
da de las flores, pero tampoco olía mal. "Si te hace sentir mejor, me
iré a casa, me daré una ducha y echaré una siesta antes de volver
aquí".
"Y come comidas de verdad. Las máquinas expendedoras no son una
alimentación genuina".
Miré fijamente a mamá y me quedé dudando. Tenía miedo de irme,
miedo de no poder estar allí para recordarle a esa máquina que si-
guiera pitando constante y fuerte porque si no lo hacía, bueno...
No me lo podía imaginar. No iba a permitirlo. Me negué. Mamá ha-
bría estado bien.
"Cuando vuelvas seguiré aquí", dijo mamá como si pudiera leerme la
mente. "Y cuando vuelvas, podemos aliarnos contra tu padre y ha-
cerle dormir en una cama esta noche".
Luego cerró los ojos y respiró con dificultad. Tanta tortura y tanta
charla, vaya... hablar la estaba agotando.
"Parece un plan", dije. "¿Escuchaste eso, papá? Eres el próximo en ser
desterrado".
Me colgué la mochila al hombro y me dirigí a la salida. Tardé menos
en llegar a casa de lo que recordaba. Tiré las llaves de papá en la
mesa al lado de la puerta principal. La casa estaba tranquila. Des-
pués de vivir con varios compañeros que iban y venían, parecía casi
irreal.
Debería haber habido algo de ruido. Mamá cantando alguna canción
de Tom Jones en la cocina, papá gritando mientras ve un partido en
la tele. Un poco de ruido saludable.
No me gustó: el silencio parecía un presagio de catástrofe, así que
encendí la radio en la cocina.
Sonó algo que parecía música pop de principios de los setenta. Fuera
lo que fuera, a mamá le gustaría y se sabría toda la letra.
Dejé la mochila en la habitación y me di una larga ducha caliente.
Lloré durante varios minutos y luego el agua empezó a enfriarse.
Me recompuse, salí de la ducha y me envolví en un puñado de
toallas.
No me molesté en cambiarme. Me metí bajo un montón de mantas y
almohadas y lloré hasta quedarme dormida. Conseguí dormir casi
ocho horas. Cuando volví al hospital ya había anochecido, estaba
limpia, descansada y bien alimentada. Mamá estaría orgullosa.
De vuelta al hospital, caminé por el laberinto de pasillos y, cuando
me acerqué a la habitación de mamá, vi a papá manteniendo una in-
tensa conversación con uno de los médicos. Quería entrometerme.
No tenía buena pinta y, francamente, no sabía si sería capaz de so-
portar las malas noticias. Sabía que no era justo esperar que papá
asumiera toda la carga, pero en aquel momento necesitaba que
desempeñara el papel de padre y que me protegiera. Iba a recuperar
fuerzas y a ocuparme de él lo antes posible.
Cuando entré en su habitación, mamá estaba dormida. El pitido se-
guía ahí, marcando el tiempo.
"Hola", dije cuando papá volvió. "¿Qué ha pasado? ¿Va todo bien?"
Papá dejó escapar un suspiro. Parecía a punto de derrumbarse bajo
el peso de todo lo que estaba sucediendo.
"Hay un tratamiento", empezó.
"Entonces, ¿por qué no lo hacemos?", pregunté.
Sacudió la cabeza y levantó la mano para sujetarme. "Es nuevo, con-
siderado apenas experimental. Y es muy caro".
"Tenemos seguro médico", repliqué. Luego me encogí de hombros.
Sacudió la cabeza. "Todo sale de mi bolsillo".
Miré a mi frágil madre con tubos en la nariz y en ambos brazos.
"¿Cuánto tiempo tenemos antes de tener que tomar una decisión?"
"Muy poco".
Suspiré. "Puedo empezar a buscar trabajo mañana mismo. Encontra-
remos una solución".
Papá me puso las manos en el hombro. "Tienes razón, lo solucionare-
mos, pero tú no tienes que buscar trabajo. Debes terminar tus
estudios".
Lo rodeé con mis brazos, en un abrazo feroz. Le dejé creer que iba a
terminar la universidad por el momento. No iba a dejar que mis pa-
dres llevaran solos esta carga.
"Bueno, tienes que irte a casa a dormir", le dije.
Miró a mamá y sonrió. "Se enfadará mucho si me quedo". Me besó
en la frente antes de marcharse.
Cuando papá se fue, me quedé un rato en medio de la habitación mi-
rando la puerta.
"Tu padre tiene razón", dijo mamá con su voz entrecortada desde de-
trás de mí.
Me giré y vi que me miraba desde la cama. "Tienes que volver a la
universidad".
"Tú, grandísima tramposa", me burlé de ella. "¿Estabas despierta?"
Asintió ligeramente. "No tires por la borda todo tu duro trabajo. No
podré ir a verte graduarte, pero sí quiero fotos. Estaré aquí el tiempo
suficiente para verte con toga y birrete".
"Mamá", empecé a llorar.
"Tu padre trabajó duro para que pudieras recibir una buena educa-
ción. Me alegra mucho volver a verte, pero debes regresar a Chapel
Hill y terminar tus estudios. Hazlo por mí", dijo.
Me senté y le tendí una mano, agarrando la suya. Su piel estaba fría
y deshidratada. "Lo haré, lo haré", le contesté.
Cuando me desperté a la mañana siguiente, papá estaba al teléfono.
Hablaba con alguien en un susurro. Pensé que no quería molestar a
mamá, ya que todavía estaba durmiendo.
"Tienes que darme otros seis meses. Sí, sí. Firmaré los papeles", dijo
papá al teléfono.
Cuando me miró a los ojos, terminó rápidamente la llamada.
"¿Haces negocios también desde el hospital? No esperaba que deci-
dieras trabajar a distancia", dije mientras bostezaba y me estiraba.
"Es solo una simple llamada Mandy, nada de qué preocuparse...".
2
GRANT

E l aire fresco de la mañana hacía presagiar un cálido día de pri-


mavera, aunque la brisa aún guardaba trazas del invierno.
El aire del lago pronto se calentaría. No era un caso si Chicago se lla-
maba La Ciudad del Viento.
Salí del coche y me ajusté la chaqueta para que no ondeara con el
viento. Pasé junto a los turistas que miraban boquiabiertos mi rasca-
cielos. Bueno, no era exactamente mi edificio, todavía no. Mis ofici-
nas estaban en lo alto de la Torre Willis, el rascacielos más alto del
centro de Chicago y, en otra época, el edificio más alto del mundo.
Habían pasado más de veinte años desde que esa estructura ostenté
ese título.
Resistí el impulso de levantar la vista y sonreír. Seguía siendo un
edificio impresionante. Entré como si el lugar me perteneciera. Al fin
y al cabo, algún día podría realmente llegar a ser propietario de ese
famoso rascacielos.
"Buenos días, Sr. Carpenter", dijo uno de los guardias de seguridad
con un gesto de la cabeza, al reconocerme.
Subí las escaleras de dos en dos, pasé por debajo de una enorme
pantalla y me dirigí a los ascensores. Sin hacer paradas, era el ca-
mino más rápido hasta el piso noventa y siete. Agon Athletics ocupa-
ba toda la planta.
"Buenos días, señor Carpenter", dijo la nueva recepcionista con una
sonrisa.
Asentí con la cabeza. Debería haberme acordado de decirle a Mina
que hablara con ella. Quería mantener esa disposición de muebles
atractiva para los visitantes pero sin hacerme perder el tiempo. Ella
me desconcentraba.
Pasé por delante de los despachos de los jefes y los puestos de traba-
jo. Mina no dijo nada cuando pasé por delante de su mesa. Sabía que
no tenía que hablar antes de darme una taza de café.
Mi despacho estaba situado en la esquina noreste. Habría estado
bien tener una vista perfecta, pero un edificio en construcción lo im-
pedía. Había una gran columna en una esquina que obstruía el pano-
rama. Mi escritorio estaba colocado en ángulo con la obstrucción di-
rectamente detrás de mí. Podía ver la ciudad y el lago en ambas di-
recciones. Mi despacho se había ampliado de modo que tenía una
vista realmente extraordinaria. Por encima de los demás edificios, se
veían los bellos ejemplos de arquitectura que ofrecía Chicago y el
lago azul hasta el horizonte.
"Buenos días, Grant", Mina, mi administradora, entró en el despacho
con una taza de café humeante en la mano. Colocó el café sobre mi
mesa. "¿Estás listo para mí, o quieres que regrese?"
Me quedé mirando el lago. El sol de la mañana brillaba en el agua.
Miré por encima de mi hombro desde donde estaba frente a la venta-
na. Cada mañana me encantaba observar ese panorama y era como
un ritual que me permitía prepararme psicológicamente para el día.
No pensaba en nada, solo admiraba. La vista, el café y ya estaba listo
para mi día.
Me di la vuelta y cogí el café; quería que ella se quedara.
El café estaba caliente y probablemente me quemé la garganta.
Aquel día tenía mucho que hacer; ni tenía tiempo para tomar un café
tranquilamente, ni pretendía entretenerme.
"¿Eso es el nuevo traje?", preguntó ella. "Tendrás que limitarte a con-
sumir comida fría y blanda si sigues bebiendo así el café".
Dejé la taza y me aclaré la garganta. Tenía razón, pero no iba a
admitirlo.
"¿Qué te parece?", dije, rozando la solapa de mi chaqueta.
Me miró con el ceño fruncido y las comisuras de los labios caídas.
"Creo que lo has pagado demasiado. Le queda bien, pero para ser un
traje a medida, se parece mucho a la sastrería fina de un Tom Ford. Y
un Tom Ford te habría costado menos. ¿Ahora, estás listo?"
Asentí y, desabrochándome la chaqueta, me senté en el sillón. Saqué
mi bolígrafo mientras ella me entregaba mi agenda con mis compro-
misos del día.
"Llamó el dueño de MiMa Play. Dice que tiene una contrapropuesta".
Me senté hacia delante. "¿En serio? ¿Y qué dijo?"
"Dijo que solo hablaría contigo. Colgó antes de que pudiera pedirle
más información. Te sugiero que le llames cuanto antes, porque lo
que tú determines en esa llamada afectará a tu reunión con el equipo
de desarrollo de productos a las diez".
Anoté algunos pensamientos en mi diario mientras Mina
continuaba.
"Bien, empecemos. ¿Puedes traer a Dylan cuando llegue?"
"Claro", respondió ella mientras cerraba la puerta tras de sí.
Mina era una chica "manitas". Ella se aseguraba siempre de que pu-
diera gestionar mi negocio sin problemas. También me preparaba
una pésima taza de café y me guardaba la pastilla de Maalox en el
cajón del escritorio para cuando hacía estupideces como beberme
una taza de café caliente de dos tragos.
Un momento después llamó a la puerta y volvió a entrar en mi des-
pacho. Me mostró una botella fría de San Pellegrino. "Vas a necesi-
tarlo, lo admitas o no".
"Gracias. Le quité la botella de las manos. "Adelante, llama a Wilson
de MiMa Play. Estoy ansioso de escuchar lo que quiere decirme".
Mientras se alejaba, sonreí. Me conocía bien.
Al cabo de unos minutos sonó el interfono de mi mesa.
"El Sr. Wilson está en la línea uno", anunció Mina.
"Sr. Wilson", dije cogiendo el teléfono y girando la silla para poder
mirar la ciudad. "Entiendo que tienes una contrapropuesta para mí".
"No veo cómo puede funcionar una asociación. Sé que preferirías ser
el propietario absoluto de MiMa", me dijo Ralph Wilson, propietario
de MiMa Play, una pequeña empresa familiar especializada en equi-
pamiento deportivo a medida para niños.
Por supuesto, habría preferido incorporar MiMa e integrar sus líneas
de productos con las de Agon Athletics, pero Ralph Wilson me había
echado la bronca más de una vez. Era el tipo de hombre que no utili-
zaba un lenguaje grosero, pero su mensaje seguía siendo alto y claro.
No estaba interesado ni en vender ni en asociarse.
Él tenía una visión limitada de lo que su pequeña empresa podía ha-
cer. Yo veía claramente el potencial de los productos de MiMa y
cómo podrían encajar en la línea Agon.
"Te escucho", le dije.
"No tengo a quién recurrir. Me mata hacer esto, pero ¿podrías consi-
derar concederme un préstamo personal?".
"No soy un banco. Hipoteca tu casa", respondí, terminando la
llamada.
"Espera, no cortes la llamada. Pondré a MiMa como garantía. Mi hija
está a punto de graduarse y ayudará a pagar la deuda, aunque si
todo va mal, MiMa será tuya. "Eso es lo que quieres, ¿verdad?"
"Me intriga, Sr. Wilson. ¿Qué tienes en mente exactamente?"
Volví a mi mesa para tomar notas. Sacando un bloc de papel de mi
cajón, escribí "Wilson MiMa como garantía, ¡será mío!".
Ralph Wilson empezó a enumerar las condiciones del préstamo tal y
como él las veía. Dylan entró y se sentó frente a mí. Levanté el bloc
con la nota para que la leyera. Sus cejas se levantaron.
Si Mina era mi genio administrativo, Dylan era mi mano derecha en
todos los asuntos. Empezó como amigo y resultó ser un competente
asesor empresarial. Él captaba los detalles cuando yo me concentra-
ba en el panorama general. Era él quien, antes que nadie, se daba
cuenta de si un engranaje de la máquina estaba a punto de romperse.
Siempre se aseguró de que todo siguiera funcionando mientras yo
estaba al timón para llevar nuestra visión de las cosas hacia el futuro.
Asentí en dirección a Dylan mientras escuchaba al señor Wilson. Por
lo que a mí concernía, me estaba suplicando que pagara por verle
fracasar. ¿Quién era yo para decir que no?
"Haré que mi ayudante redacte las condiciones que acabas de propo-
ner. En cuanto firmes, puedo hacerte un cheque en unas horas".
La llamada terminó y no me molesté en detener la sonrisa de come-
mierda que tenía en la cara.
"¿MiMa?", preguntó Dylan.
"Básicamente me lo está entregando".
"¿Qué es eso de los seis meses?", preguntó.
"Ralph Wilson ha suscrito un préstamo que es esencialmente el pre-
cio de compra. Si no me paga o no logra pagarme en seis meses, la
propiedad de MiMa Play pasará a mis manos".
"¿Y para qué él necesita ese préstamo?", preguntó Dylan. Siempre in-
tentaba ser mi conciencia, como un maldito grillo en mi hombro.
"No tengo ni puta idea. La verdad es que no me importa mucho. Es-
toy poniendo mis manos en MiMa y sus productos, eso es lo que
importa".
"Suena un poco cruel, incluso para ti", dijo Dylan. Me miró con una
ceja levantada y un duro juicio escrito en su rostro. "No se suele an-
dar detrás de peces pequeños. Están demasiado apegados emocio-
nalmente a sus posesiones".
"No te equivocas. Pero él vino a mí. Si te acuerdas..."
"Llevas tiempo cortejando a MiMa para tener algún tipo de relación.
Esto es robarle a un hombre pequeño su empresa. Estás a punto de
destruir el sustento de ese hombre de un manotazo. ¿Has leído algu-
na vez la historia que hay detrás de su marca?".
Sacudí la cabeza. Dylan nunca lo entendería. Estaba demasiado cen-
trado en el fracaso de una empresa familiar y en lo que podría signi-
ficar para la familia Wilson.
"No se trata de la empresa, sino de los productos. No quiero malgas-
tar medios en desarrollar líneas de productos que nos permitan ca-
minar en un mercado mundial. MiMa tiene esos productos. El Sr.
Wilson está desperdiciando el potencial de su empresa".
"Algún día deberías leer la página "Quiénes somos" de su sitio web.
Ralph Wilson entró en el negocio a través de sus hijos. MiMa es una
empresa familiar en el sentido más estricto de la palabra. Incluso el
nombre".
Le despedí con una inclinación de cabeza. "MiMa Play", eso suena
como algo que diría un niño. No es una marca deportiva seria. No
es..."
"No nació para competir, ¿lo entiendes?"
"Exacto", respondí, dando un golpe seco con las manos. "¿Vas a se-
guir discutiendo conmigo o vas a ser útil? Tengo que hacer que for-
me parte de nuestro plan para los próximos seis meses. El departa-
mento de Desarrollo de Productos estará encantado".
"Creía que habías dicho que esto no pasaría hasta dentro de seis me-
ses", replicó Dylan mientras se levantaba para marcharse".
"Dudo seriamente que le salga bien. Agon Athletics absorberá MiMa
Play. Espera y verás. En seis meses, el testigo de esa empresa pasará
a mis manos y quiero estar preparado para explotar todo su
potencial".
3
MANDY

Un Mes Después...

M amá estaba mucho mejor que la semana anterior. Cada día se


recuperaba un poco más. Me había prometido que iba a
aguantar hasta mi graduación, y aquí estábamos, unas sema-
nas después de mi grado, y gozaba de buena forma, más sana de lo
que había estado en mucho tiempo.
Su pelo ya empezaba a crecer de nuevo. Tenía una fina cabellera
blanca como la nieve que mantenía cubierta con una gorra o un pa-
ñuelo ingeniosamente envuelto. Aún esperábamos los resultados de
algunos estudios para considerarla fuera de peligro, pero los médi-
cos eran optimistas.
"¿Qué hay para cenar?", pregunté al entrar en la cocina.
Coloqué las bolsas en una silla y besé a mamá en la mejilla. No espe-
raba que hubiera preparado nada. Ella era la que planeaba, yo la que
cocinaba.
"Esta mañana he descongelado carne picada y me he puesto a hacer
arroz", me contestó.
"Mamá", la amonesté. "No deberías agotarte. Estoy en casa a tiempo
para cocinar".
"Puedo preparar un poco de arroz y cocinarlo al vapor. No me cansa
en absoluto".
Me remangué y me lavé las manos. "Entonces, carne picada y arroz.
¿Qué más?"
"Eso es todo lo que pude encontrar", dijo.
Miré en la nevera y canturreé un poco. "¿Y hacer pimientos
rellenos?", pregunté mientras rebuscaba entre las verduras.
"Oh, no. Últimamente me dan indigestión los pimientos. Deberíamos
tener una algo allí. ¿Col rellena?"
"Me parece bien. ¿Podrías traer de la despensa el tomate?". Cogí un
delantal y empecé a picar cebollas. La col era una de las creaciones
de mamá. Toda la delicia de la col rellena sin la molestia de cocer al
vapor y enrollar las hojas. Era tan fácil porque era una cazuela de
una sola olla una vez que el arroz estaba listo y la carne y las cebollas
salteadas.
"Qué bien que tu trabajo te permita venir pronto a casa para ayudar-
me a arreglar cosas", dijo mamá mientras me miraba trabajar.
"No es algo bueno, mamá, es la ley, si no tendrían que pagarme las
horas extras".
En el trabajo yo era la más joven de todos. Debería haber estado allí
trabajando incluso más horas para demostrar mi valía, pero no quise
hacerlo. No deseaba regalar mi tiempo.
Uno de mis profesores dijo que si lo hacía se crearía un precedente
en mi forma de pensar: pasar diez horas haciendo un trabajo cuando
solo me pagaban por ocho.
Era necesario evitar que los empresarios se aprovecharan de mi
disponibilidad.
Ese profesor también se había asegurado de que todos los miembros
de mi equipo entendieran que el hecho de no tomarse las vacaciones
debidas no era una ética de trabajo noble. Era autoexplotación laboral,
así que deberíamos habernos tomado todos los días libres. Sin duda
él tenía ideas diferentes a los demás profesores de máster en Admi-
nistración de Empresas.
"Pero tu padre entonces..."
"Papá no tiene ese tipo de problema, porque trabaja como autonómo,
así que siempre trabaja".
Ese mismo profesor diría que mi padre fue víctima de una política capi-
talista: había cumplido el sueño de muchos llevando su propio nego-
cio, pero esto le había costado la libertad. Papá nunca se tomaba va-
caciones. De niña, mamá viajaba con sus amigas desde hacía años, ya
que papá siempre estaba trabajando.
Cuando por fin conseguí entrar en MiMa Play, planeé asegurarme de
que papá tuviese el merecido descanso que necesitaba. Pero tenía
que aprender a hacerlo. No iba a conseguir esa experiencia si empe-
zaba a trabajar con él desde el principio de mi carrera. Al lado de
papá, aprendería el arte de pasarse de la raya.
"Él trabaja demasiado. Debería estar pensando en jubilarse y no...",
intervino.
Sabía que estaba pensando en papá trabajando para ponerse al día
con sus facturas médicas.
"Si trabajaras con él, quizás tu padre volvería a casa a una hora
decente".
Me reí. "O seguiría trabajando a todas horas. Después de un año o
dos en el sitio en el que estoy, tendré la experiencia necesaria para
poder ir a MiMa y convencer a papá de que reduzca su horario.
Quiero trabajar de forma más inteligente, no más dura".
"Igual que él", intervino antes de hablar más de mi padre.
La puerta principal se abrió y papá entró en la cocina.
"¿Día duro?", le pregunté. Parecía tan cansado.
"Sí, ha sido un día muy difícil". Se inclinó y besó a mamá.
"No deberías trabajar tanto. Mandy y yo justo hablábamos de que
trabajas demasiado".
"Ah, por eso me zumbaban los oídos", se rio entre dientes. "Huele
bien, ¿qué estás haciendo, pequeñita?"
Se acercó y se inclinó sobre mi hombro para mirar la sartén. Podía
oler el ajo y la cebolla que iba a poner encima de la carne rehogada y
las hojas de col. No era mucho, pero olía bien.
"La cena", dije sarcásticamente.
Por alguna razón, papá sentía que tenía que ser crítico con cualquier
comida que se preparara.
Yo también había tenido un mal día en el trabajo. Nada horrible,
pero suficientes problemas para volverme loca. En cualquier caso,
esa tarde no tenía energía suficiente para hacer frente a las críticas de
mi padre.
"Está haciendo col rellena. Y tú, Mandy, no te burles de tu padre".
Ensanché los ojos. Por lo visto, criticar y ser un padre que nunca es-
taba satisfecho no era algo de lo que fuéramos a salir nunca.
"¿Quieres una cerveza?", le pregunté. "Hay algunas frías en la neve-
ra. Las vi antes".
"Creo que voy a relajarme antes de cenar". Papá le frotó la nuca y
luego el pecho. "Ahora no, pero tomaré una durante la cena".
Mamá y yo hablamos de mi día hasta que llegó la hora de sacar la
cazuela del horno.
"¿Por qué no vas a ver si papá está despierto? Yo pondré la mesa",
dije.
Estaba poniendo la bandeja aún caliente sobre la mesa cuando oí que
mamá me llamaba por mi nombre.
"¡Mandy, llama a una ambulancia!"
Los minutos siguientes, aunque parecieron horas, transcurrieron
como los efectos especiales de una película. El tiempo pasaba a tiro-
nes y luego se detenía brutalmente, congelando aquellos momentos
en mi memoria para siempre. Nunca podré borrar los labios azules
de papá, ni los frenéticos esfuerzos de mamá por practicarle la reani-
mación cardiopulmonar, en aquella eterna espera antes de que llega-
ra el equipo de emergencias. Como si se tratara de una película, los
rescatadores recorrieron nuestro camino de entrada a una agotadora
marcha lenta y, como si la película se acelerara, entraron en la casa,
aumentando sus pasos mientras yo les hacía señas frenéticas.
Hablaban con voces roncas e ininteligibles. Mamá y yo nos alejamos
de ellos, abrazándonos.
Entonces el tiempo se ralentizó y pude centrarme en papá. Parecía
más viejo de lo que había sido nunca. Le pusieron una mascarilla de
oxígeno en la boca y la nariz y le administraron un goteo intravenoso
de fluidos.
El tiempo volvió a acelerarse y, como en una acción superrápida, lo
subieron a la camilla y salieron por la puerta.
La ambulancia se alejó del bordillo con las luces y las sirenas
encendidas.
Me esforcé en poner los zapatos a mi madre. En aquel momento no
entendía cómo ponérselos. A ninguna de las dos nos importó que
llevara un vestido de casa con un gorro en la cabeza en lugar de un
elegante pañuelo. Los zapatos, sin embargo, los necesitaba.
Subimos al coche, pero sin el lujo de las sirenas. Todos los semáforos
entre nuestra casa y el hospital se ponían en rojo para burlarse de no-
sotros y de nuestra necesidad de llegar rápidamente a urgencias.
Odiaba los hospitales, cómo olían, cómo se veían. Odiaba las batas
que llevaban las enfermeras y los médicos, y no tenía ninguna gana
de ver otra bata blanca en mi vida. Odiaba que las sillas de las salas
de espera tuvieran reposabrazos que siempre me picaban en las ca-
deras. Odiaba que las enfermeras de urgencias no nos dejaran pasar
para que averiguáramos adónde se habían llevado a papá. Odiaba
que él estuviera solo allí, y que nos quedáramos en aquella sala de
espera, desesperadas por obtener información.
Odiaba que siempre que estaba en uno de esos lugares, hubiera ma-
las noticias. Siempre.
Mamá se sentía tan pequeña y frágil mientras la abrazaba. Temblaba
como si estuviera llorando, pero tenía los ojos sin lágrimas. Mis ojos,
en cambio, se sentían como papel de lija quemándome en los párpa-
dos. Me picaban y me irritaba el esfuerzo que hacía por no llorar. Sa-
bía que en cuanto empezara, no podría parar.
"Tenía que pasarme a mí", repetía mientras se retorcía las manos.
Fingí no oír. Me negaba a pensar que debía haber sido ella, aún sa-
biendo todo el esfuerzo que había dedicado a luchar día tras día con-
tra su terrible enfermedad.
Me negaba a pensar eso incluso cuando lo único que había garanti-
zado su supervivencia había sido mi fe equivocada en el pitido cons-
tante de las máquinas de su habitación. Me negaba a pensarlo inclu-
so en aquel momento, por mucha verdad que hubiera en lo que
decía.
"¿Por qué no han venido a decirnos qué pasa? ¿Por qué no podemos
verlo?" No paraba de hacer preguntas para las que yo no tenía
respuesta.
Me dije que si los médicos no venían a hablar con nosotros, significa-
ba que estaban tratando a papá. Cuidar de él era mejor que cualquier
otra opción.
Vi el rostro demacrado y cansado de un médico atravesar las puertas
dobles que separaban la sala de espera del resto de la sala de urgen-
cias. Sentí que se me hacía un nudo en el estómago y que las lágri-
mas me quemaban los ojos. También era posible que no viniera. Me
agarré a ese pequeño hilo de esperanza tanto tiempo como pude,
hasta que él se detuvo ante el mostrador y la secretaria nos señaló
con el dedo.
Miró en nuestra dirección y empezó a caminar hacia nosotros.
No, no, no. "No", exclamé antes de que tuviera oportunidad de
hablar.
La mano de mamá encontró la mía y apretó mis dedos en un torno.
Durante una fracción de segundo, me maravillé de la fuerza que te-
nía. Semanas antes apenas podía levantar los brazos de los costados.
En aquel momento me estaba rompiendo los dedos, de lo contrario,
¿qué otra cosa podría haber hecho mientras el médico venía hacia
nosotros con esa expresión en la cara? Ninguno de nosotros quería
que dijera lo que ya entendíamos.
"Sra. Wilson. Lo siento mucho".
4
GRANT

Un Mes Después...

"¡G rant! Me alegro de verte. Tendremos una pequeña fiesta más


tarde, ¡asegúrate de venir!".
Saludé a mi vecino, Scott, que me gritó al salir del coche. Me estiré.
Al cabo de unas horas, conducir un coche resultaba agotador y ya
habían pasado un par de horas. A pesar de haber salido temprano de
Chicago, para minimizar el tiempo en la carretera y maximizar el
tiempo en el lago, me quedé atrapado en un atasco.
Cruzando el puente, por fin llegué. Volví a colocar el cubo de basura
en su sitio; el viento o los mapaches lo habían desplazado. Abrí la
puerta y empezó el pitido. Con unos golpecitos, apagué las alarmas
y el sonido cesó.
Atravesé el primer piso abriendo las ventanas, dejando salir el aire
viciado de la casa. Desde la cocina, crucé el gran vestíbulo y salí a la
entrada.
El lago brillaba e invitaba a la promesa de una semana de pereza y
relax. Un fin de semana largo. Mina y Dylan se habían confabulado
contra mí y me habían hecho prometer que no volvería hasta el
miércoles.
El imponente recibidor, con vigas de madera maciza y grandes ven-
tanales, daba al lago. La casa, casi un chalet, se había construido con
una planta orientada hacia el lago, manteniendo el porche trasero y
el garaje de cara a la calle. El balcón delantero era lo más destacado
de la casa, con su chimenea y su gran césped. El muelle era estupen-
do y podía sentarme a mirar el agua todo el día.
Quité las lonas de las tumbonas e hice una lista mental de todas las
tareas pendientes. Debería haber vuelto a la casa del lago mucho an-
tes, pero por desgracia había tenido cosas que requerían mi atención
en la ciudad.
Abrí el garaje y enchufé mi moto acuática eléctrica en la estación de
carga. A la vuelta la empujaría hasta el muelle, teniendo algo de
potencia.
Con la lista de la compra en la cabeza, cerré la puerta y salí.
La primera parada fue la tienda para comprar artículos del hogar
para la temporada. Solo tenía intención de comprar toallitas de papel
una vez al año. No se me daba bien hacer recados.
De repente, la oí reír. Desprendía una energía que me atraía. Me sentí
como una polilla voluntariamente succionada por la luz de un exter-
minador de insectos. Sabía que era peligrosa, pero era tan hermosa.
Su sonrisa prácticamente me hizo llorar. Era esa rara belleza que los
pintores del Renacimiento y el Barroco habían intentado plasmar
una y otra vez. Una piel que invitaba a ser tocada. Labios carnosos lo
bastante exquisitos para que besarlos sea un placer absoluto. Ojos de
cierva con largas pestañas oscuras que escondían una tristeza inte-
rior. Su risa y su sonrisa escondían algo. Leonardo da Vinci, con toda
su habilidad, no habría podido captar su vitalidad.
Tenía el pelo oscuro y brillante. Su figura era una abundancia de sua-
ves promesas. Era una de esas bellezas con las que el mundo te to-
maba el pelo y a la que nunca volverías a ver. Me encontré siguiendo
a ella y a su amiga dentro de la tienda, desde la distancia.
Me convencí a mí mismo de que estaba admirando su belleza, cuan-
do en realidad estaba mirando atentamente cómo su culo rebotaba
en aquellas bragas mientras caminaba. Era una alegría para la vista.
No creía que hubiera pasado tanto tiempo desde que disfruté de la
compañía de una mujer, tanto que me había visto reducido a babear
por alguna chica de barrio con una bonita sonrisa y unos dientes bo-
nitos. Cuando me encontré en un pasillo lleno de productos de pas-
telería, me di cuenta de que tenía que calmarme.
Lo único que quería agarrar era un puñado de su culo. Sacudí la ca-
beza y me dirigí a la zona de congelados y frigoríficos. Necesitaba
cerveza. Quería creer que controlaba mis actos, pero pensaba con la
polla y no dejaba de querer apuntarla como si fuera una especie de
vara adivinatoria.
Me obligué a ir a la caja. Mi siguiente parada fue la farmacia. Insecti-
cida, crema solar ecológica, más Maalox para la gastritis.
Cuando la vi pasar por delante del mostrador y le eché un vistazo a
ese culo que convertía a los hombres adultos en lunáticos llorones,
sobre todo a mí, cogí una caja de condones. Tal vez fuera una ilusión,
tal vez una planificación estratégica. En cualquier caso, si me hubiera
encontrado en su compañía con la oportunidad de acostarme con
ella, habría estado preparado.
Verla por segunda vez habría sido un golpe de suerte. Yo no era ju-
gador, pero si lo hubiera sido, habría dicho que verla más de una vez
daba buena suerte y que debería llevarla a Las Vegas a jugar a las
cartas.
Todavía tenía que pasar por la tienda de comida antes de terminar.
Claro que podía haber comprado comida en los grandes almacenes,
pero no necesitaba una docena de pechugas de pollo porque solo me
iba a quedar cinco días. Las raciones estándar de la tienda de comesti-
bles me venían mejor.
Estaba examinando detenidamente las opciones de helados en la sec-
ción de congelados cuando volví a oír su voz. Fue directo a mi ingle.
No recordaba otras ocasiones en las que la voz de una mujer me hu-
biera parecido tan condenadamente sexy. Dulce y armoniosa. Si la
miel tuviera un sonido, lleno de claridad y calidez, sería la suya.
Di un paso adelante hacia el aire helado del congelador, esperando
que enfriara mis necesidades primarias. Estuve a un paso de acercar-
me a ella para presentarme. Esto no habría sido algo bueno para un
hombre adulto. Sabía a desesperación y yo no estaba desesperado en
absoluto. Es que ella tenía ese efecto en mí.
"¿Compramos la mezcla congelada para margarita?", preguntó.
"Claro que sí", respondió su amiga.
Quería decirle que estaba de acuerdo y que tenía una batidora de
marca. Mezclaba margaritas perfectamente. No dije nada. Me quedé
tan quieto como pude mientras ella abría la nevera contigua a la que
yo ocupaba. Estaba tan cerca que casi podía estirar la mano y tocarle
el pelo o... el culo. Si su amiga no hubiera estado allí...
Tenía que salir de allí antes de hacer algo estúpido. Cogí los dos sabores
que estaba contemplando y me dirigí a la caja.
De vuelta a casa, desempaqué mis compras. Con una cerveza en la
mano, salí a mirar el agua y a reflexionar sobre las desordenadas de-
cisiones de mi vida. Esa chica se había cruzado en mi camino tres ve-
ces en pocos minutos. Y como un empollón de instituto que tenía
miedo de las chicas, me había contenido para no decirle nada. Había
oportunidades...
Bebí un sorbo de cerveza y me pregunté si volvería a verla. Si lo hu-
biera hecho, habría sido un hombre y me habría presentado.
El olor a carne asada llegaba desde el jardín de Scott. La tranquilidad
y la soledad del lago empezaban a tener su efecto relajante en mí. No
hubiera querido moverme de allí.
La casa de Scott estaba a solo cien metros, al otro lado del césped.
Debería haber ido allí, ser un buen vecino.
No me apetecía ser sociable. Había bastante gente en su jardín. ¿De
verdad los conocía a todos? Lo dudaba.
Alcancé a ver unos cabellos oscuros y brillantes. No puede ser.. es de-
masiada coincidencia. Reconocí a su amiga. Todo lo que necesitaba era
que se diera la vuelta y .... su perfil era el de un ángel. No podía creer
que no la hubiera visto antes, y de alguna manera, ese día, seguí
encontrándomela.
Levanté el culo de la silla y crucé el césped.
"¡Grant! Decidiste venir. Sé que el primer día de la temporada es
siempre el más agotador. Mayor razón para sentarse aquí y relajarse.
¿Has sacado ya esa bonita moto acuática? ¿Quieres una cerveza?",
gritó Scott más de lo necesario. En aquel momento todo el mundo
sabía mi nombre, incluso sin que yo me presentara.
Perdí de vista a mi hermoso y omnipresente ángel.
Me acerqué a donde estaba sentado Scott, un hombre de mediana
edad con la pierna apoyada en otra silla y una toalla y una bolsa de
hielo descansando sobre el tobillo.
"¿Qué te ha pasado?", le pregunté señalándole la pierna.
"Tropecé con ese maldito perro. Siempre está en medio. Pero desafor-
tunadamente Gracie piensa que es su bebé. Ella lo ama más que a
mí. Tómate una cerveza".
Levanté el que tenía en la mano. "Estoy bien."
"Tengo al hijo de McMillan cuidando la barbacoa. Ve a comprobar
que no hace daño. Tráeme una cerveza, gracias".
Le di una palmadita en la espalda y crucé al lado opuesto de su jar-
dín con la excusa de comprobar la barbacoa. En vez de eso, estaba
buscando a esa chica guapa. Era un lugar apropiado para presentar-
me a ella, no como cuando estaba en la sección de congelados de
unos grandes almacenes.
"¿Eres McMillan?", le pregunté a un joven de unos veinte años. Espe-
raba un adolescente.
"¿Otro enviado crítico de Scott?"
Levanté las manos. "Oye, tío, me enviaron aquí para comprobar si
todo iba bien y para traerle otra cerveza. Te aseguro que sabes más
de lo que haces que yo. Huele muy bien".
"Me molesta más de lo que debería. Claro que huele muy bien".
"Entonces, ¿por qué le ayudas?", pregunté.
"Gracie ha preparado un gran banquete, y me gusta el viejo".
No pensaba en Scott como un "viejo", puesto que ya no tenía veinte
años. Recuerdo que a esa edad pensaba que cualquiera que tuviera
más de treinta años ya era viejo.
"Le daré un buen informe de tu trabajo", añadí.
La nevera se abrió en un chorro de agua helada. Saqué dos cervezas
y se las llevé a Scott, manteniendo los ojos abiertos todo el tiempo.
"¡Bravo!", gritó Scott mientras le entregaba las dos cervezas.
Entonces Gracie, la mujer de Scott, se acercó a él. Llevaba el pelo re-
cogido bajo una gorra con visera y pantalones cortos de golf plan-
chados. Sus brazos ya estaban abundantemente bronceados. A dife-
rencia de mi pálida tez invernal que esperaba mejorar durante ese
largo fin de semana.
"¿Sabes que Scott compró uno de esos barcos que navegan por enci-
ma del agua? No para de hablar de ello. Por favor, llévalo al lago y
pídele que te lo enseñe. No soporto que me moleste todo el tiempo",
dijo. Luego continuó. "Scott, estamos todos muy contentos por ti y
por tu nuevo juguete. Grant, por favor, por el amor de todo lo sagra-
do, ve al lago con Scott".
Me guiñó un ojo junto con una mueca exagerada y resignada.
Me eché a reír. "Por ti Gracie, cualquier cosa."
A espaldas de Gracie vi a mi presa. Ella reía y bromeaba y caminaba
en dirección contraria.
"Perdona, Gracie, vuelvo enseguida", le dije.
5
MANDY

"¿E stás segura de que nos han invitado a esta fiesta?", preguntó
Vivica mientras bajábamos de la canoa.
"Estoy segura. Gracie y Scott, al menos dos veces durante el verano,
organizan una gran fiesta a la que todo el mundo está invitado. Lle-
vo años viniendo aquí. Es bonito".
"Sí, pero el traje de golf de esa mujer cuesta más que mi alquiler".
"Vives con tus padres, Vivica. Tú no pagas alquiler".
"Es verdad".
La mujer de la ropa deportiva de diseño era la dueña de casa. Lleva-
ba un pequeño y suave perro blanco bajo el brazo. Nos saludó y se
dirigió hacia nosotras tendiéndonos la otra mano. Agarró la mía y la
sacudió. "Amanda... um... Mandy, cariño, siento mucho lo de tu pa-
dre. ¿Y cómo está tu madre?"
"Hola, Gracie", respondí. "Gracias. Mamá está bien, pero estaba de-
masiado cansada para venir. De todos modos, me dijo que te pidiera
que la llamaras. Le encantaría almorzar contigo, o incluso pasar una
tarde al lago, charlando tranquilamente. Su energía aún no ha
vuelto".
"Por supuesto, cariño. Estoy tan contenta de que se sintiera lo sufi-
cientemente bien como para venir aquí este verano. La hemos echa-
do mucho de menos el verano pasado". Se despidió de Vivica con la
mano. "Yo soy Gracie, bienvenida. "
"Muchas gracias por invitarnos", exclamó Vivica.
"Amanda ya lo sabe todo, pónganse cómodas. Tengo que ir a arropar
a Varicela, aquí hay demasiada gente para ella".
Vimos cómo Gracie entraba en su casa majestuosa. Vivica esperó
otro largo momento. Me di cuenta de que quería decirme algo. Lue-
go se volvió hacia mí, me puso las manos en los brazos y cerró los
ojos. "¿Esa mujer le puso a su perro el nombre Varicela?"
Encontramos un sitio para sentarnos juntas a uno de los muros del
patio.
"Sí, es un Bichon Frisé de raza pura. Aparentemente proviene de un
linaje de perros de exposición galardonados". Casi dolía contarlo.
Con el coste de ese perrito podría haber pagado prácticamente todos
mis préstamos estudiantiles.
Unos años antes estaba comiendo con mamá y Gracie cuando esta
última empezó a llevar esa pequeña Varicella a todas partes. Mien-
tras le hablaba a mamá de su nuevo perro, también mencionaba de
vez en cuando a su marido. Aprendí que Gracie tenía un gran cora-
zón, pero que no podía seguir tratando a ese perro como si fuera
realmente una hija.
"Es francés, así que quiso darle un nombre especial".
Me lastimó compartir la historia con Vivica. Nadie había hecho saber
a Gracie que su marido llamaba a aquel perro de todas las formas
posibles, excepto Varicela. Quería a Gracie, pero en realidad no le
gustaban los perros. Sin embargo, todo el mundo quería a Gracie y
sus peculiaridades.
"Los ricos malgastan el dinero". Sacudió la cabeza y dejó escapar un
gran suspiro. "¿Dónde está la cerveza?", preguntó Vivica.
"No me hagas beber demasiado. Mañana debo trabajar, tengo una
videoconferencia y no quiero tener resaca". Le pedí a Vivica que me
mantuviera lúcida. Además, remar borracha en canoa sería tan malo
como conducir borracha en coche, y no me gustaría dar la vuelta al
lago para llegar a casa.
Vivica me miró. "Siempre estás trabajando".
"Y tú no". Le di un golpecito en el hombro para que supiera que esta-
ba bromeando.
"¿Sí? Bueno, mi primo Dylan me dijo que me tomara un descanso
antes de empezar a trabajar, ya que una vez que empiece, será así el
resto de mi vida", dijo Vivica.
"Um", la filosofía de Dylan me sonaba familiar. "Al profesor Linsay le
encantaría".
"¿Profesor Linsay?", preguntó.
"Sí, en medio de un semestre que hacía, estaba este profesor socialis-
ta subversivo. Estaba definitivamente del lado de los trabajadores.
Tómese sus días libres, asegúrese de que sus empleados se los toman etc...
Tenía todo tipo de estadísticas sobre el exceso de trabajo de los esta-
dounidenses. Me abrió los ojos a muchas cosas y me di cuenta de lo
dedicado que era mi padre al trabajo...".
Maldita sea. Empecé a respirar entrecortadamente y tuve que parpa-
dear para no llorar. Odiaba que no estuviera preparada para las olea-
das de dolor que me golpeaban en los momentos más inoportunos.
No podía decir "mi padre" sin llorar o sentirme agobiada.
Vivica extendió la mano y agarró la mía. Me dio un apretón tranqui-
lizador mientras cerraba los ojos.
Asentí con la cabeza. Puedo hacerlo. Tuve que aprender a ser capaz de
hablar de papá sin sumergirme en un torbellino de emociones. "Ne-
cesito un momento", le dije.
Me levanté y entré rápidamente en casa de los Haufmann. Pasé entre
la gente que estaba de pie hablando y subí al baño. Cerré la puerta y
me apoyé contra ella.
Me negué a llorar, no cuando toda esa gente estaba ahí fuera. Si sa-
liera del baño con la piel enrojecida y los ojos vidriosos, todo el mun-
do sabría que estaba llorando, y entonces tendría que responder a un
millón de "¿estás bien?", y "¿qué te pasa?". No tenía medios para ha-
cer frente a todo eso.
Estábamos en casa de los Haufmann para una fiesta, yo estaba allí
para divertirme, para olvidar mis preocupaciones, para dejar de lado
el trabajo por una noche. Quizá para emborracharme, quizá para co-
nocer a mi romance de verano. Quería dejar atrás el peso del dolor de
papá. Pensé que lo había guardado en el almacén de Chicago con el
resto de mi vida.
"Mandy", la voz de Vivica era suave, apenas amortiguada por la
puerta. "¿Quieres que te traiga algo?", preguntó.
Exhalé un largo y lento suspiro a través de los labios apretados. "Me
vendría bien una copa".
"Claro. ¿Quieres una cerveza fría o una de la nevera?".
Me reí de mis elecciones. "Creo que tomaré una fría".
"Ahora vuelvo", añadió.
No tenía intención de pasarme en el baño todo el tiempo, pero en ese
momento no podía abrir la puerta y salir allí donde estaban todos.
Vivica había tardado muy poco. Un momento después llamaron a la
puerta.
Se metió en el baño conmigo después de abrir la puerta.
Yo seguía de pie cerca de la salida, mientras Vivica se sentó en una
hermosa silla que adornaba el cuarto de baño.
"Este lugar es realmente elegante", comentó mientras miraba a su al-
rededor. El baño en el que estábamos era una habitación enorme. La
bañera era más bien una pequeña piscina cubierta personal, mientras
que la ducha era un espacio acristalado con paredes de piedra y un
banquillo. El aseo estaba detrás de otra puerta.
"No creo que mi dormitorio sea tan grande", dijo.
"Las villas de este lado del lago son muy bonitas", estuve de acuerdo.
"Y pensar que estaba impresionada con tu casa del lago".
"Cállate", le dije. "He estado en casa de tus padres. No estás en posi-
ción de hablar".
"Si quiero seguir llevando el estilo de vida al que me he acostumbra-
do, debo quedarme con ellos. ¿Has mirado los precios de los pisos?
Podría solo encontrar un armario con mi sueldo. Los precios son una
auténtica locura".
"Creía que el plan fuera vivir en casa un año antes de dar el paso".
Vivica y yo llevábamos hablando de nuestros planes de convertirnos
en adultas desde que nos conocimos en la escuela secundaria.
Luego cada una siguió su camino en la universidad y ambas regresa-
mos a casa; ninguna de las dos tenía una carrera prometedora des-
pués de nuestros programas de Máster en Administratión de
Empresas.
Iba a decir algo, pero se me quedó la voz en la garganta. Hice una
pausa y dejé caer la mirada al suelo.
"Lo siento, Mandy", dijo.
"No", dije gimiendo. "Debería poder hablar de mi familia sin llorar
cada vez", respondí.
"Oye", respondió ella. "No alejes tus emociones. Te está permitido te-
nerlas. Has vivido unos meses de mierda. En calidad de tu mejor
amiga, debo y puedo ser más atenta. No quiero sobrecargarte. Quie-
ro que puedas disfrutar, aunque solo sea un rato".
Me sequé las lágrimas con las palmas de las manos. "Debería haber
aprendido a manejar mejor el trabajo y la vida. Odiaba ver a mi pa-
dre trabajar tanto. Y ahora que de repente me encuentro dirigiendo
MiMa, entiendo por qué trabajó tanto. Todo está estructurado para
que sea lo más complicado posible. Hay cosas que no encajan en ab-
soluto y son demasiado alambicadas. Deberían ser fáciles de gestio-
nar. Me está costando un montón. Debería estar en Chicago desenre-
dando esa madeja en vez de intentar hacerlo desde aquí".
Vivica abrió la boca para decir algo.
La interrumpí. "Ya sabes pero que tengo que quedarme aquí. Mamá
no podía soportar estar en Chicago ni un segundo más. Entre el cán-
cer y la muerte de papá, no sería capaz de salir de allí, sola, lo bas-
tante rápido. Aún no está lo suficientemente fuerte físicamente para
mantenerse sin ayuda. Ni tampoco mentalmente", dije sacudiendo la
cabeza. Estar allí con ella era lo menos que podía hacer.
"De acuerdo." Me puse en pie y me levanté. "Esta no es una fiesta de
compasión, sino una fiesta para sentirse bien. Hay potenciales novios
ricos por ahí. Nunca nos encontrarán aquí".
"¿Así que ahora buscamos novios? ¿Qué ha pasado con lo de estar
orgullosas de ser mujeres de carrera?". Vivica se levantó y me abrazó.
"Mejor estar orgullosas de encontrar compañía masculina",
rectifiqué.
"Suena como un plan. No sabrás por casualidad quién es ese bom-
bón de la parrilla, ¿verdad?".
"¿Te refieres a Craig McMillan?"
Vivica abrió la puerta del baño y nos fuimos. Esperaba haber dejado
mi dolor en el baño de Gracie, porque ya no lo quería conmigo.
"¿Cómo puedo saber si es Craig McMillan? Mandy, eres tú quien co-
noce a esa gente", replicó Vivica.
Asentí con la cabeza. "Te refieres al que estaba cuidando la barbacoa,
¿verdad?. Solo pretendo comprender cómo puedes considerar guay
a alguien como Craig McMillan".
"¿Me tomas el pelo? ¿Has visto esos brazos y esa barba
despeinada?".
"La última vez que vi a Craig no era más que un tipo alto y delgado
con un cuello extrañamente largo. Supongo que la barba ayuda. Y
no, no miré sus brazos. Es Craig McMillan, así que no le miro porque
me da asco".
"Oh, supongo que entonces estamos hablando de dos personas dife-
rentes", se rio Vivica.
Sin duda se refería a otra persona. No podría haber encontrado
atractivo a un tipo como Greg. No me parecía ni atractivo ni inter-
esante. El tipo que habíamos visto antes en los grandes almacenes,
ese sí que era sexy.
Mis ojos se clavaron en un par de ojos oscuros que destellaban bajo
unas cejas oscuras. Me quedé petrificada y luego sonreí al reconocer
los rasgos atractivos de aquel hombre.
Me levanté, a punto de ir a presentarme. Si algo había aprendido en
las últimas semanas era que la vida era demasiado corta para limi-
tarse a trabajar.
Estaba delante de mí antes de que diera un paso hacia él.
"Hola", dijo primero.
Tenía una cerveza en la mano, igual que yo. No había nada especial
en sostener una cerveza, pero cuando bajé los ojos, ya que si seguía
mirándole me prendería fuego, me di cuenta de que ambos estába-
mos a punto de alargar los dedos, deseando tocarnos.
6
Another random document with
no related content on Scribd:
been at Bradfield, who, admiring the number of experiments,
Mrs. Y. told him that she detested them all, and that I had ruined
myself by them. A true report I will answer for, for this was her
conduct through life. Lamentable it was that no enemy ever did
me the mischief that I received from the wife of my bosom by the
grossest falsehoods and the blackest malignity; of just such
anecdotes of her conversation I have had instances from every
part of the world. But do such things rise from the dust? Oh! no,
they come from God, and were far less than what I merited at
His hands. I had such as I deserved, or much better.
27th.—I was up at four o’clock and kept the fast till 8.30 at
night; and as I have a strong stomach that will bear it pretty well,
I determined to take no snuff, of which I every day take much,
and am almost uncomfortable if at any time I forget my box. This
was more a fast with me than abstaining from food; but whether
it was not done in a right spirit, or that I had thought about it too
much, I know not, but I was dead, and sleepy, and sluggish in
body and soul all day except at the evening sermon. Unluckily
the night before the fast long letters from Russia, and an account
that Arthur had been warned much as if he would be murdered,
so determinately hostile to the object are all the Russian nobility.
March 1.—Yesterday was a most worrying moment, full of
labour and anxiety. In the morning to Smirenove, to read him my
letter to Novosilikoff. He advised me to call on Count Strogonoff,
who is here on a political mission, and who treated with Arthur at
St. Petersburg. Accordingly, as soon as I returned, I wrote to
request he would name a time for my waiting on him, which he
did, and fixed Sunday, 10.30. Oh, how the world values that day!
Then to copy fair my letter to Novosilikoff and inclose it to
Arthur in his; this, with two hundred other things, kept me till
dinner on the table to the chin in anxiety, for if I did not trust in
the goodness and mercy of God’s providence, I should be
fearfully apprehensive of my son’s personal safety, the hints he
has had are alarming.
Their general conviction at Moscow, that he is come with full
powers or intentions to emancipate the boors, have made them
all hostile to the plan.
March 17.—Yesterday morning, at 4 A.M., I came down to pray
according to custom, and it pleased God that I should pray with
more than usual fervency. I then meditated a little and fell asleep.
I awaked with a certain sweetness of frame that I noticed at the
time, and a transitory idea crossed my mind that God had heard
my prayers, and that what I felt might possibly be His grace, or
an effusion in some small degree of the Holy Spirit in my soul. It
struck me also that I should know if it was by the current of my
thoughts and imaginations; for any proof of the Spirit unattended
by good effects would be a mere fanatical idea. I took the
blessed Sacrament, and in the evening Fry preached on the
means of ascertaining whether a man has the Spirit or not—a
very excellent sermon, and one well adapted to urge and assist
self-examination. The day closed, and I was not sensible of
giving way to any loose and wild imaginations.
23rd.—Thanks to the ever blessed God, I think that I spent last
week in a more satisfactory frame of heart and mind than any for
an age past—more upon the watch against sin—more in
contemplation of the greatness and goodness of God; vile
thoughts have intruded, but I dismissed them by struggling, and
my prayers have been more fervent.
April 19.—I have only to-day and to-morrow in the country.
Solitude agrees best with my soul. I read all day, and only
divinity, temptations are distant. Wesley could not bear the
country, from the hurry and bustle of his perpetual labours having
given him habits quite contrary to it.
June 3.—I was up again this morning at 3 A.M., and by it
escaped falling into evil imaginations. This is an evil I thus fight
against and struggle to avoid. I think the Lord will hear my
prayers and free me from this buffeting of Satan, this thorn in the
flesh, which is a horrible disquiet to me.
4th.—I found the devil at work with me this morning, and
jumped out of bed at twenty minutes before 3 A.M., dressed, and
came down to prayers.
Paying debts formerly with me had but little effect from the
necessary contraction of new ones; but at present I have
abstained steadily from all, so that though I want shirts, &c., and
have only one coat, and that much worn, yet I order nothing, that
I may endeavour effectively to get quite free as soon as possible.
17th.—A letter from Arthur, he has had a week’s fever, and
went back to Moscow, which recovered him. It was caused by
want of sleep, owing to bugs, lice, fleas, &c., fatigue and vile
food. They are horrid savages, and five centuries behind us in all
but vice, wickedness, and extravagance. The interpreter
behaves much better, which is comfortable.
18th.—The last Board for the season sat yesterday and
adjourned till November. Mr. Coke was here, pressed me to go to
Holkham; but I have long determined against it; there is not one
feature which could carry a Christian there for pleasure, but a
thousand to repel him, and this is so much the case with all
public meetings that they are odious. The Norfolk farmers are
rich and profligate; of course oaths and profanations salute the
ear at every turn; and gentlemen and the great, when without
ladies, are too apt to be as bad as the mob, and many of them
much worse. I am never in such company, but the repugnance of
my soul to it is so great, that much as I love agriculture I can
renounce it with more pleasure than I can partake of it thus
contaminated. I shall get to Bradfield as soon as possible, I hope
on Saturday, and having much to do there, God send that
employment may keep me out of all temptation.
July 13.—Every Sunday I hear sixteen or eighteen children
read the Scripture and say their Catechism, and I pay for the
schooling of all that will learn. They are sadly careless and
inattentive, but still they come on. If it pleases God to turn it to
account by their reading the Scriptures it will be well. The rest of
the day I pass in reading; the spirit of visiting in the country
among servants prevents much that might be done, but still I am
not satisfied, and must find the means of doing more in the
instruction of the parish poor.
14th.—I have been reading over my ‘Inquiry into the Propriety
of applying Wastes to the better Maintenance of the Poor.’ I had
almost forgotten it, but of all the essays and papers I have
produced, none I think so pardonable as this, so convincing by
facts, and so satisfactory to any candid reader. Thank God I
wrote it, for though it never had the smallest effect except in
exciting opposition and ridicule, it will, I trust, remain a proof of
what ought to have been done; and had it been executed, would
have diffused more comfort among the poor than any proposition
that ever was made.
February 21, 1807.—To think of keeping a journal regularly is
all in vain; the gaps in mine are terrible.
March 9.—Mrs. Wilberforce lent me Crichton’s ‘Diary of
Blackadder,’[236] and gave me Dr. Owen on the 130th Psalm. I
have read much of the former and find it a reproach to my whole
soul, life, and conversation. What a Christian was there! and
what a wretch am I?
10th.—I am very much struck with ‘Blackadder’s Diary’ and
letters to his wife, so much so that I have prayed earnestly to
God to enable me by His grace to have the same constant trust
and reliance in His mercy and goodness that this excellent
Christian had.
12th.—The Marquis Saloo, from Sicily, gave me many
accounts of Bolsamo, and how much he referred in his lectures
to his master, Arthur Young. If there be glory in this sort of fame,
oh! my Father, let me have done with glorying save in the Cross
of the Lord Jesus. I have been glorying in foreign and domestic
fame for forty years in true fleshly vanity.
I have been seven weeks in London, and, blessed be the Lord,
I have had only four or five invitations to dinner and accepted but
two. There has been a great kick up in the Ministry. Tyrrwhitt,
from Carleton House, called here, and tells me that Lord
Sidmouth and his friends were actually out, but the Foxites made
it up with the King, pacified him, and they were immediately
restored; but Lord Howick and the rest are to give their opinion in
the House of Commons, and the obnoxious clause to be left out.
The King is ready to turn many out the moment there is strength
enough to carry on business without them.
Called at Lord Egremont’s; that detestable atheistical profligate
kinsman —— was with him. Lord E. loud in the commendation of
the Dactylis glomerata;[237] it succeeds so greatly with him on
cold, strong, wet lands that oxen fatten where they could never
be kept before, and it grows all winter. I was the first man in
England that had five acres of this grass. I believe they had a
root of it twenty years ago; I had much, and recommended it
greatly.
A letter from Tyrrwhitt, Carleton House, to inform me that
Vansittart and Lord Grenville approve my plan, which I proposed
to T. It is this: The Baltic and co. [country] around it being shut up
or eaten up, and 400,000 men in our grainery [granary], should
we this year have a short crop of wheat or a bad harvest, or a
mildew, the supply being cut off, the price would rise beyond all
experience; therefore I propose that the Government should
supply money to enable the Board to give great premium for the
culture of potatoes for the use of cattle and horses; without this
object an alarm might spread and more mischief than good
accrue. T. writes me they approve the idea, and will advance the
Board 2,000l., but I will have this explained; it must not be to lend
2,000l. but to give it.
March 26.—I am very sure that I do not give to poor Christians
so much as I ought to do, but I am in doubt whether I do not give
more than I ought to do to others. Here is a German, Behrens,
once a merchant in good circumstances, whom Sir John
received papers from and sent to me. He translated a paper for
the Board, and made known such poverty that I promised him a
pair of boots; but writing to him on the translation, I took occasion
to enquire what religion he was of; he was educated a Lutheran,
but I see plainly he has none. He shall have the boots, but I shall
give him nothing else. I can do nothing for Christians if I give to
all others that apply.
April 6.—At Bradfield. There is a poor fellow in the gaol
condemned to die next Wednesday for forging or uttering bank
notes. I heard some bad accounts of him, and as I came from
Bury early in the morning, yesterday called to see him. I found
that he had been attended by the minister, Mr. Hastead, and also
by a Methodist, recommended by a brother of his. I had a good
deal of conversation with him, and prayed with him. He was very
ignorant, and had no feeling of religion till he was condemned,
but has since been instructed and spoke properly enough,
lamenting his want of faith at times, and at others being full of
faith. I gave him the best instruction I could, and urged little more
than (which is his only possible hope) faith in the Lord Jesus. He
prayed aloud for some minutes, and more to the purpose than I
should have expected. He thanked me much for coming, and as
he begged me to come again I promised, and accordingly this
morning went on purpose. It comforted him much. I prayed
earnestly and fervently for him, and his amens and ejaculations
seemed to come quite from his heart. I left him tranquil, and,
blessed be a merciful God, I think he may without presumption
hope strongly for pardon at the throne of mercy.
I am planting lands, and forming an experiment on the
application of vegetable substances as manure.
29th.—London. At eight o’clock at night I received the
following note from Sir John Sinclair. I hurried away to the place
named in the cover, Great Shire Lane, where I found Sir John;
and Dr. Garthshore on the same errand as myself.
We signed a bail bond.

‘My dear Sir,—A most extraordinary circumstance has


happened to me. A rascally saddler, whom I employed at
Edinburgh to furnish accoutrements to my regiment of
Invincibles, brought me in so exorbitant an amount, that I refused
to pay it; and instead of bringing an action against me at
Edinburgh, he has arrested me for 750l. So many of my friends
are out of town, that I must trouble you to give bail for my
appearance.
‘Sincerely yours,
‘John Sinclair.
‘Tuesday.’

Sir John’s regiment has been disbanded nine or ten years, and
consequently this rascally saddler has been at least so long kept
out of his money. What can these people think of themselves! To
live quietly while thus depriving tradesmen of their right for such
a number of years!
May 16.—This is the first fine day that has occurred since I left
town; the lilacs are coming fast into blossom, and the fresh
verdure of the grass and trees is highly pleasing.
August 29.—As the time approaches to go this Oxford journey,
I dislike it more and more, and wish I had firmly rejected it. I am
not in a situation at all comfortable here, and have only one maid
—no man or boy—and only the carpenter to put my horse in the
whisky; but with a little exertion all this could be arranged. Mrs. Y.
going to the sea for seven weeks, and therefore seven weeks’
peace here if I stayed. I am in a regular habitual application to
my ‘Elements,’ and have made a good progress in them, so that
if I kept here I should have gone through many meetings of the
Board; and then if it pleased the Lord to take me, they would at
least be in a state to be serviceable to mankind, and the great
collection I have made in divinity would gradually be brought into
order.
All around here is a region dead in iniquity and sins, as far as
ladies and gentlemen are concerned. Amongst the Sectaries
there is Christianity, and nowhere else, which is a horrible thing
to think of. The clergy are, if possible, more dead than any
others; many of them very profligate, many thoroughly worldly
minded, but some of very respectable moral characters, but
without a spark of vital religion.
I associate only with Mrs. O. Oakes. Having written till I am
tired, I go once or twice a week to relax with the mild green (sic)
of her soul, because I can be free and do as I like, and I try hard
to make her a Christian, but hitherto in vain. If evil ideas at any
time plague me, then I keep away, and, thanks to God, I have of
late had an unusual command over my imagination, which for
years plagued me terribly. Prayer is my refuge.
November 23.—The 17th, 18th, and 19th at Euston, and I had
much conversation with the duke, in which I earnestly
endeavoured to impress on his mind the fact, that by his tenets
he placed himself entirely under the covenant of works, and that
he must be tried for them, and that I would not be in such a
situation for ten thousand worlds. He was mild and more patient
than I expected.
He lent me, and I read it there, Priestley’s Life, by himself. He
asked me what I thought of it? My reply was that through the
whole it was the recital of a man perfectly well satisfied with
himself, not the confessions of a sinner lamenting what has been
wrong in him. He seems to have had no feeling of the sort; as if,
when tried by the test of his own merit, it would be a great
injustice in God not to be satisfied with him, and that I had no
conception of any man having it in his power to review or detail
his life with any religious aspect without much self-
condemnation, and beseeching God to try him in any way rather
than by an appeal to his life or his own merit, but (if he be really
a Christian) by the merits only of the blood of his Redeemer. He
said it was my view of things, and not that of the doctor, whom
he believed was undoubtedly a very good man. The
conversation continued, but we were as far as the poles asunder.
The duke has drawn up memoirs of his life, and he and Lady
Augusta read to me that part which concerned his own
administration, which is very satisfactory, as it consists much of
original letters. He appears to much more advantage in it than I
conceived he would have done, and it was certainly a wise step
to leave such a memorial in justification of himself. Lord
Templeton there one day. They seem to me to grow more and
more economical, and to descend to minute attentions which are
below their rank and fortune.
I do not feel comfortable, though he always receives me well,
and desires me to come again. It is long since I was there
before, and will be long before I go again; such visits, however,
have very little of dissipation in them, and so much the better.
The less we like them the safer they are.
[Note, probably by Mary, Arthur Young’s only surviving
daughter]: ‘1807. It was upon this journey [into Oxfordshire] that
Mr. Y. first perceived the approach of that dimness of sight which
afterwards terminated in its total eclipse. His first suspicion arose
from looking at the planet Jupiter, and perceiving what appeared
to him to be two very small stars near him, at which he was
much surprised, as he knew that the satellites were invisible to
the naked eye, and nobody saw these stars but himself. This
multiplication of bright objects increased the following year, till at
last one lamp appeared to him to be five. Objects became by
degrees more and more confused, and at last totally
disappeared.’
(Total blindness appears to have resulted from the failure of an
operation for cataract, as will be seen later on.)
CHAPTER XVI
LAST YEARS, 1808-1820

Gradual loss of sight—Illness and death of Mrs. Oakes—Daily routine—A


disappointment—Riots—Death of Mrs. Young—Anecdotes of Napoleon—
A story of the Terror—National distress—Close of diary—The end.

In February I was obliged to take a reader as my sight was failing


fast.
February 27.—For some months past I have had the comfort
of seeing my debts drawing to such a conclusion that I might
consider myself as free; and I have certainly thought too much of
it, and rested too much satisfaction in it, and not sufficiently been
thankful to God for so great a blessing. If I am so ungrateful as
not to thank God sufficiently for blessings, how can I expect to
avoid misfortunes? My eyes! My eyes! Is not His hand upon me
here, too, for the same reason?
What has been my gratitude to Him for their preservation
during sixty-seven years? and what uses have I made of them?
April 4.—How employment can be carried further than with me
I am at a loss to conceive. Notwithstanding the state of my eyes I
am generally up at 4 A.M., though I do not call St. Croix [his
reader] before five.
Last Tuesday I read the first lecture that was, I believe, ever
read on agriculture in England, my subject ‘Tillage at the Board,’
The room was well filled, and several of much ability and more of
rank; but the day was a bad one, which kept others away. I found
that they were well satisfied.
So many years in the habit of incessant employment has
made any idleness irksome to me. But my eyes force me to have
time for contemplation; and I pray to God to enable me to fill it as
a Christian ought to do whose conversation is in heaven; but my
mind will run out too much on worldly objects, and sometimes on
sinful ones.
How much in all things do I want washing in the fountain
opened for sin and uncleanness!
May 13.—Much of my time has of late been lost by people
calling on the malt business.[238] I am tired of sugar and malt
before the question comes into the House of Commons, which
will not be till Monday. I sent another letter to Cobbett last
Monday, but he did not insert it. I care little about it, and I wish
that I cared less, for these questions only connect one more
nearly with the world than a Christian ought to be connected with
it.
However, it is in my vocation, and my conscience is not at all
wounded by the part I take, for I am well persuaded that the
consequences of this measure will be mischievous and tend to
scarcity, which is so greatly to be guarded against for a thousand
reasons. Sir John Sinclair spoke once against it in the House,
and he tells me that Percival looked as black and indignant at
him as if he had been talking treason.
July 25: Bradfield.—I am tired of the thoughts of such a
journal; had I kept it of late it would have been employed on my
departing sight. I can see to write a little, but can read scarcely
anything.
Praised be the mercy of God that enables me to pay a reader;
St. Croix is with me. And I have been hard at work on my
‘Elements’ to get those papers into such order as to want as little
as possible my own sight in the future progress of completing
them. Whenever it may be the will of God to make me quite
blind, oh! may I receive His dispensation with the submission of
a Christian!
1809. May 16.—April twelvemonth I read my own lectures by
means of Baker’s great hand and black ink; but last month Mr.
Cragg read the two, and one new one for me, for I am unable to
do it; yet I can write a little, but cannot read when written. The
Lord’s will be done, and may He sanctify the affliction and turn all
my attention to Himself.
Mrs. Oakes arrived at Bury last Sunday fortnight; and on
Sunday se’nnight she broke a blood-vessel and brought up two
spoonfuls, and on Saturday evening last had another smaller
attack. My own fear and opinion is that it will end fatally. Her
fatigue coming from Bath and Bristol, and at London, contrary to
advice, has caused it. I have prayed most earnestly for her. Oh!
may the Lord of all mercy hear and grant my petitions. My
thoughts are all employed on the state of her soul. The long
intimacy and friendship I have had for her, and the kindness and
attention I have ever received from her, now lacerate the heart
with wounds that sink deep; and my conscience reproaches me
that I have not done all that I might have done to turn her heart
more to God.
May 18.—I am very, very unhappy, and cannot think of her
without wretchedness. In every worldly respect what a loss will
she be to me! A placid, sweet temper, with a good
understanding; that ever recd. [received] me with kindness, and
attention, and preference, with whom I was at my ease, and
where I could be at any time; a resource in blindness fast coming
on that would have been great. The hope has fled and a sad and
dreary vacancy, which freezes me, is in its place.
May 19.—Good news though not of better health. Hastead has
been with her, to be sure, by desire, which shows an attention to
her soul.
Poor thing! she has been bled twice more, and the blood as
highly inflamed as ever; bleeding gives relief to her lungs.
The Duke of Bedford and Mr. Coke [have written] desiring me
to go to Woburn and Holkham; but all great meetings, and
anything like festivity, have for some years become so insipid
and disagreeable that I shall have done with them wholly. They,
like so many other things, are links of that worldly harness which
it is high time for me to throw down for ever.
June 1.—Read the ‘Edinburgh Review’ on ‘Cœlebs in Search
of a Wife,’ by Sydney Smith. Wretched stuff; false and frivolous,
reasoning on cards, assemblies, plays,[239] &c.
June 3.—Yesterday, as the ‘Edinburgh Review’ was read to
me, I was much struck with a reference to Necker on the
finances, saying that 7,000 pedigrees of the nobility in the
archives of the old Government were destroyed in the
Revolution. It occurred at once to me that this was the exact
number of names of men slain in Revelations. It is in the
eleventh chapter: ‘The tenth part of the city fell in a great
earthquake, and 7,000, &c.’ The commentators all seem to have
reckoned France as the tenth part of the city; but of the names of
men they knew not what to make, but 7,000 pedigrees answer to
a wonderful degree, and the coincidence of numbers is truly
amazing.
June 6.—Yesterday’s letter bad. Poor thing, she has been bled
eight ounces, and much inflamed; had been out twice, and I
suppose took cold. She wrote herself, and there are some
comfortable expressions relative to the state of her mind with
regard to religion. I have little hope of her recovery.
July 4.—Betsy continues just the same, whether better or
worse, the cough does not go, and therefore I conclude the case
bad. But, thanks to God, her mind, I hope, goes on; she has the
Testament read to her by all the four children.
July 6.—I work at the ‘Elements’ every day, and find every time
they are read to me something to cancel, something to add, and
much to reconsider and correct.
July 8.—The gradual declension of my sight in viewing the
scenery of this place, but especially in knowing faces, makes me
surprised that I can manage to write; I cannot read in the least
degree, or know anything of the views in Lord Valentia’s Travels.
[240]
It is a very great deprivation, but much better than feeling the
torture of very painful distempers, so that I am very thankful to
God for the less affliction. It was, I doubt not, very necessary for
me to have some heavy one, and what I am likely to suffer is
comparatively a mercy to what might have been the dispensation
of the Almighty.
Mrs. O. the same, and the weather as unfavourable to her; I
drank tea there on Thursday.
July 19.—Drank tea with her last night. [She was] bled in the
morning, and going to have a blister. All her symptoms worse, I
suppose she has caught cold.
August 4.—I have been so provoked, my dear Jane,[241] with
so many of my letters miscarrying that I am determined to begin
a book to use some safe opportunity of conveying it to you, for I
know nothing so provoking as to write twenty letters for one or
two that arrive safe. In your last you made many enquiries into
what I was doing? How I passed my time, &c. &c. A very short
account will answer this. I rise from four to five in the morning,
pray to God for half an hour, more or less, according as He
affords me the spirit to do it. At half-past five I call Mr. St. Croix,
who comes to me at six, and reads a chapter in Scott’s Bible with
notes. I then dictate such letters as want to be written, after
which we sit down to my ‘Elements of Agriculture,’ which have
been more than thirty years in hand, and at which I have worked
for two years past with much assiduity, wishing to finish it before
my sight is quite gone. At half-past eight the servant brings me
the water to shave; from nine to ten we breakfast, and sit down
again to work for two or three hours, as it may happen, as I take
the opportunity of sunshine for a brisk walk of an hour, very often
backwards and forwards on the gravel between yours and the
round garden. I wish much to have my thoughts during that hour
employed upon death and the other world, but my weakness and
want of resolution are lamentable, so that I sometimes think on
every subject except that which I intend should occupy me. We
then sit down to work again, till the boy and his dicky arrive with
the letters and newspapers. When they are read we work again,
but usually catch half an hour for another walk before dinner.
When alone we dine at four, and always at that hour in the height
of summer, but if any person be in the house, as it prevents an
evening work, five is the dinner hour. What is read afterwards is
usually some book not immediately connected with work. At
eight we drink tea and go to bed at ten, but the Sunday is an
exception; you know there is service but once a day. At the
church hour, whether morning or afternoon (when no service),
about thirty children from Bradfield, Stanningfield, and Cuckfield
come to read in the Testament and repeat their Catechism, and
undergo some examination from Mrs. Trimmer’s ‘Teacher’s
Assistant.’ Whatever is well done receives a mark against the
name; the girl or boy that has fewest marks receives nothing, the
next a halfpenny, next a penny, and so on, all which does not
amount to more than two or three shillings. I cannot boast much
of their progress, though I pay for most of them as constant
scholars. In the evening, between six and seven o’clock, forms
are set in the hall to receive all that please to come to hear a
sermon read, and the numbers who attend amount from twenty
to sixty or seventy, according to weather and other
circumstances. Such, my dear Jane, is the tenor of my life both
in summer and winter while I am in the country.
December 1.[242]—Here is a pretty breach in the continuance of
this book letter, but you are not to fail to remember that during
this period I have sent off two letters to you, not short ones,
which, from Smirenove’s account of the conveyance, I hope may
get to you safe. I have also received two short ones from you,
and another from Arthur at Odessa, describing the severity of the
winter, and an escape he had of being burnt in a Tartar
combustion of old grass, but, most provokingly, saying not one
word of his own intentions, or a syllable of what he is about. This
is very mortifying to me, for what are frost and fire to me
compared with his own plans and views? Nor does he say a
word about coming to England; and the idea of the possibility of
your coming in autumn is now all past by, and I am precluded
from the possibility of seeing you till next summer, by which time
I shall have no eyes to see you.
April 9, 1810.[243]—The discovery lately made by your letter of
the enormous expense of postage must limit my correspondence
to private hands, and will not permit the communication of
anything but topics the most immediately interesting to your
future motions. My notes of the riots, therefore, are preserved for
your eye by copying a letter to Mrs. Oakes:—
‘I know not what reports may have reached you relative to the
state of London, nor what newspapers you read, but I have been
witness to such a scene as I hope, through the blessing of God,
will not occur again. On Friday night the mob was extremely
agitated in Piccadilly, especially near Sir Francis Burdett’s, and
they took the unaccountable whim of forcing everyone to
illuminate. I lighted up as other people did, and when I went to
bed left orders with the servant who sat up to be sure to keep the
candles burning till daylight, instead of which, when others put
out their candles, ours were extinguished also. At two o’clock the
mob returned and broke many windows, and ours among the
rest. The servant ran into my room and waked me out of my
sleep to tell me the windows were smashing. We hurried the
candles out again, and, upon examination, found the alarm
exceeded the damage, for only three panes were broken. All
Saturday passed in a very quiet manner, and in the evening the
illumination was more general, but troops pouring into London
from all quarters, we hoped to be secure without violence. The
mob, however, were so determined, that by twelve o’clock we
heard platoons firing in Piccadilly, and a few in other directions
more remote, the Riot Act having been read. A person who saw
much, and clearly, told me that orders being received by the
commanding officer to fire with ball, about fifty cavalry fired twice
over the heads of the people, that the whizzing of the balls might
inform them what they had to expect; still, however, they were
audacious, insomuch that the officer was forced to fire on them.
In five minutes all Piccadilly was cleared. We afterwards heard a
little more distant firing, and a party of horse scoured up
Sackville Street, firing in a scattered manner at the flying mob;
but, from the reports of the pieces, I believe with powder only.
The reports relative to the mischief done are extremely vague
and not to be depended on. Some say that one trooper was
killed, others three or four; what was the loss suffered by the
mob is, I believe, quite unknown, but certainly it was very
inconsiderable. During Sunday the agitation of the streets
threatened a bad night, but Government had brought in so many
troops, that had we known it we need not have been alarmed. A
train of artillery in the park, horses attached and matches lighted,
two pieces of artillery in Berkeley Square, two others in Soho
Square, and many more about the town, and doubtless many
others of which I knew nothing, all ready at a moment’s warning,
with parties of troops scouring the streets, showed such a state
of preparation as effectually awed the mob, notwithstanding the
efforts of Sir F. Burdett to inflame them. He was at his house
ready to resist the Speaker’s warrant for commitment, and had
the audacity to write to the sheriff to bring the posse comitatus to
assist him in so doing, printing the letter in the Sunday’s
newspaper. They say he is still at his house, and that he will not
be seized before the House meets this day. It really is a
tremendous moment, for if they do not carry it with a high hand,
as a means of prevention, we shall have an organised mob and
great mischief will follow. It is expected that the gallery of the
House will to-day be cleared by acclamation and a Bill brought in
to suspend the Habeas Corpus Act, and the rascally authors,
printers, and publishers of those inflammatory papers which
have done so much mischief seized and imprisoned; but whether
the Ministry, with such a violent opposition, will have resolution
enough for this will depend on the influence the Marquis of
Wellesley has among his colleagues in the Cabinet. I am much
inclined to expect that good will result by drawing close to the
Ministry all the honest men in both Houses, with all others that
might be wavering; for it is a question now whether we are to be
governed by Parliament or the mob. Many circumstances,
however, are unfortunate, and not the least, that though the
public revenue amounts to 62,000,000l., yet the expenses of the
year will rise to above 80,000,000l., and must be made good by
means that will occasion the necessity of having additional taxes.
This will cause a yell for peace—and such a peace as must be
ruinous if made. We have also one adversary armed at all points,
and whose depth of policy is such as ought ever to create alarm
and the exertions of all the talents the country possesses to
oppose him.’
May 3, 1811.—I do not think that for the last twenty years of
my life my general health has been better than at the moment
when discontent, I fear, with the will of God, induced me to
oppose that will. In the most mild and merciful manner He had
nearly deprived me of sight without my feeling the smallest pain.
Heavy as this dreadful deprivation is and must remain to me, I
feel, in proportion to my convalescence, that even blindness
itself may be a temptation; as a dispensation from God, it must
have been meant as a calamity, and a calamity to be deeply felt.
Is there not danger then that a mind which has been accustomed
to look upon the favourable side of objects, should gradually so
accustom itself to its new situation as to deprive it in a good
measure of the misery which might be the direct intention of the
Almighty? The capacity of continuing the attention formerly given
to old objects by means of the eyes of others, may leave the
mind almost as full of the world as when by sight I could enjoy its
visible objects; this is a circumstance which ought undoubtedly to
be guarded against, that is, prayed against. For a man of
seventy to be struck blind and to continue worldly-minded, with
his head and heart full of objects which, though not of sight,
command attention, is to tempt God to send some deeper
affliction in order to bring his heart home to its true centre. This is
a subject which merits great attention, and may the Lord of His
mercy enable me to consider it as I ought to do!
May 8.—Twelve o’clock at noon my dear friend Mrs. Oakes
breathed her last, after a long severe illness, and many and
great sufferings. Thanks to God she was attentive throughout
this sad period, as I am well informed, to the state of her soul
with God. Thus is terminated in this world a very intimate
friendship of twenty-six years, with a temper so mild and
cheerful, with manners so gentle and persuasive, that had it
pleased the Almighty to have spared her, she would have been
the source of great comfort to me in my melancholy state.
May 16, 1812.—At this time a new oculist appeared in town, a
desideratum much wanted. The highest accounts were
universally circulated of his skill and success, and the most
unequivocal good effects attended his new attempts at removing
cataract. I was unwilling to go to him, cherished no hope of my
own case, and considered this calamity as the appointment of
Providence, concerning which I had but one wish—that of
submitting to it with the most unaffected resignation. But the
persuasions of my friends, more sanguine than myself, and the
high reputation of Mr. Adams at length prevailed, and a day was
appointed finally to decide my state—to give some expectation of
recovery or to destroy all hope.
The feelings of the mind may be subdued, but they cannot be
destroyed. From the reluctance I showed to name the day even
after resolving to go, the dread of hearing my doom, and the
natural desire to enjoy a little longer the precious glimmering of
hope, may be inferred. At length the long-wished-for dreaded
morning came. The sun shone brightly as I walked to the house;
I felt its warmth, and the thought that perhaps his light may still,
ere long, ‘revisit these sad eyes,’ lent new interest to his
cheering beams.
The man who has never had his mind enlivened and his
senses cheered by contemplating the scenes of nature or the
employment of his fellow creatures, would feel much less at the
thought of learning whether this would ever be his fate or not,
than he who, once having felt in every variety the extent of the
blessing, loses it, learns by experience the sadness of the
contrast, and goes with a throbbing heart to enquire if any hope
exists of again enjoying that power he would gladly forfeit all his
possessions to recover.
I was shown into a room, where I waited a few minutes (they
were painful ones), and Mr. Adams appeared. ‘I wish, sir, to be
informed what is the state of my eyes,’ looking very attentively at
him. ‘You have not, sir, undergone an extraction for cataract?’[244]
‘That you must decide.’ ‘Why, yes, and I fear unsuccessfully.’ ‘Is
there any hope of recovery?’ Mr. Adams started, and looked
down with evident marks of bitter disappointment the first instant
he saw me. ‘I grieve, sir, to say that the eye itself is destroyed,
the cornea gone, and there has been such an excessive
discharge of the vitreous humour, that the coats are collapsed.’
‘No chance, then, of course?’ ‘I fear, sir, none;’ then, after a
pause, ‘I believe I am addressing Mr. A. Young?’ I bowed. ‘I have
heard your case differently reported; it was the subject of much
conversation, and excited unenviable interest last spring when it
happened, and I had hoped that it would have been possible to
relieve you, but I now see the contrary.’ ‘I am much obliged to
you, sir, good morning,’ I replied, and came away.
Mr. Adams was a young man, his aspect was pleasing and
intelligent, and there was a sorrowful look when I departed that
well became the sad occasion. There were two things worth
repeating on that morning, one was his liberality in clearing his
brother professor from the character of carelesness, which he
endeavoured to do. I complained that I was sure I could not have
been well prepared. But Mr. Adams replied that preparation was
not necessary for extraction, that people of the worst habits had
been treated in that way with no preparation and complete
success; that the fault was not of the operator, but of the
operation, which must always be liable to failure. Mr. Adams’
own method of removing cataract was not this ill-fated scheme of
extraction. The second remark is this. It had become much the
custom to use hot water for the eyes when weak or inflamed.
The author of this memoir had been afflicted with a transient
indisposition of them, and on application to Phipps, hot water
had been recommended and used for a twelvemonth without
effect.
Mr. Adams, on being questioned with regard to the expedience
of its continuance, decidedly answered, that by increasing the
relaxation, hot water would only augment the disease; prescribed
the frequent use of the citrine ointment[245] (to be had at any
druggist’s) and cold water constantly. On the way home, I was for
a few moments depressed. ‘How happy,’ I cried, ‘are those
beings who can see; no one can tell the misery of blindness, the
dark gloom over that mind never cheered by the light of the sun,
especially now with me, who am certain never to see again. If it
were not for religion, I should wish to be the poor man who is to
be hanged next Monday; but, thank God, I can consider the
whole affair as His appointment, intended not for a curse but a
blessing, and can reconcile my mind to it completely as His will.
You will see,’ I added after a pause [presumably addressing Mr.
Adams], smiling, ‘I shall be as cheerful and happy as ever,’ and
so I was.
1814.—This year I paid much attention to the ‘Elements.’

También podría gustarte