Está en la página 1de 2

Reseña de la Ley de los Grandes Números

Definición

La Ley de los Grandes Números (LGN) es un teorema fundamental en la teoría de la


probabilidad que establece que a medida que aumenta el tamaño de una muestra de una
variable aleatoria, la media muestral se acerca a la media poblacional. En otras palabras,
cuanto más experimentos realicemos de un evento aleatorio, más cerca estará la frecuencia
promedio de ese evento de su probabilidad real de ocurrir.

Explicación matemática

La LGN se puede expresar matemáticamente mediante la siguiente fórmula:

lim(n->∞) (Σ(Xᵢ - μ) / n) = 0

Donde:

 Xᵢ es la i-ésima observación de la muestra


 μ es la media poblacional
 n es el tamaño de la muestra

Esta fórmula nos dice que la diferencia entre la media muestral (Σ(Xᵢ - μ) / n) y la
media poblacional (μ) tiende a cero a medida que aumenta el tamaño de la muestra (n).

Ejemplos de la Ley de los Grandes Números

 Lanzar una moneda: Si lanzas una moneda al aire muchas veces, la proporción de
caras que obtengas se acercará a 0.5, que es la probabilidad real de obtener cara.
 Jugar a la ruleta: Si juegas a la ruleta muchas veces, la proporción de veces que la
bola cae en un número rojo se acercará a 18/37, que es la probabilidad real de que la
bola caiga en un número rojo.
 Encuestas de opinión: Si realizas una encuesta a una gran muestra de personas
sobre un tema determinado, los resultados de la encuesta se acercarán a la opinión
real de la población sobre ese tema.

Aplicaciones de la Ley de los Grandes Números

La LGN tiene una amplia gama de aplicaciones en diferentes campos, incluyendo:

 Estadística: La LGN se utiliza para justificar el uso de estimadores muestrales,


como la media muestral, para estimar parámetros poblacionales, como la media
poblacional.
 Finanzas: La LGN se utiliza para valorar activos financieros, como acciones y
bonos.
 Seguros: La LGN se utiliza para determinar las primas de seguros.
 Control de calidad: La LGN se utiliza para monitorear la calidad de los productos
y servicios.

Limitaciones de la Ley de los Grandes Números

La LGN es un teorema poderoso, pero tiene algunas limitaciones importantes:

 La LGN solo se aplica a variables aleatorias independientes e idénticamente


distribuidas (i.i.d.). Si las observaciones de la muestra no son i.i.d., la LGN no se
puede aplicar.
 La LGN no dice nada sobre cuántas observaciones se necesitan para que la
media muestral se acerque lo suficientemente a la media poblacional. Esto
depende de la variabilidad de la población y de la precisión deseada.
 La LGN es un teorema probabilístico, lo que significa que no se puede
garantizar que la media muestral siempre se acerque a la media poblacional.
Sin embargo, la probabilidad de que la media muestral se aleje mucho de la media
poblacional disminuye a medida que aumenta el tamaño de la muestra.

Conclusión

La Ley de los Grandes Números es un teorema fundamental en la teoría de la probabilidad


que tiene una amplia gama de aplicaciones en diferentes campos. Sin embargo, es
importante tener en cuenta las limitaciones de la LGN antes de aplicarla.

También podría gustarte