Está en la página 1de 15
. e Sy ere Ta Uy V Centenario ‘ de la caida de Tenochtitlan Histor Hyena ‘V CenreNanio DE LA CAIDA pr TeNocHTYTLAN Hisaridgends, 8032, Cearta époce 446.V Centenario de Leads de ‘Nim. 46 “Tenochtitlan, cctubre 2023 - (octubre 2023 - abril 2025) abn 23, una publiacon fruity emer edtads porta ‘Dieter Univenidad Nacional Auténoma Benjamin Bars Sinches de México, Ciudad Univertaia, ‘Maid Coyeein,CEOnS1 Miguel Angel Gallo ‘México, Cada de Mésico, avs de cuca Natoma Colegio ea 4 Clncany Hamman ‘boc tupinora nsargents Sur. Ceuta Escolar pe S/N, Cudal Universiara, Alaa Adj Coqoacin, CP. 04510, esi, ‘fareoe nl Aguiar} CCindadde Mésico Tel. 5623 co 2S.URLbep/fwwwcdanomns/ —— Coordinadr de aedilon ‘commiccisebitoriagenda Correo ‘Dard Patna learénica Kcorie grdan013@ ‘boom. ‘Edsor responsable Héstor Baa, ‘Conse etorial ‘Eaplnora, Cerifeado de Resewa Ge Carmen Caldera Nav ‘Devcon lane Eachnvodet Tide Miguel Angel Gallo Trade ‘bred decompose No og-mve- Humberto Ruiz Oarmpo fqatis3sos00-03. ISSN: 2448-8638, Miguel Angel Ramirez Zaragor ambos otogados por elTnituo JesisAncoio Gara Olivers ‘Nacional de Derechos de Autor ‘iar Maries Goan GenpnuTOR tareyonbiat alaGootando | erie Sori hee [Hicoritgrade nese exdoctamonts tls Antonie Aguirre Rojas st apendine ran esyaronvatiom ‘ers Hernindez Mirquez bier ue Naina Rees aan Vicor Dav meses Menez ‘rar de Pawan o 2 Fon Aled Ne Teed Cae ee Diseso ‘Secrest LOS DERECHOS RESERVADOS. arcedes Olvera Pacheco Bit Gena Ginga mlo [PROMIBIDA LA REPRODUCCION. ‘Scere de Pregame tines PARCIAL.O TOTAL. oon ie Heo Bas ime INCLUYENDO CUALQUTER, ee ut pas ‘Sects de Cormac Intionl [MEDIO ELECTRONICO 0. itekibeweneheas | Semin ote ro |MAGNETICO, CON FINES Sa COMERCIAL ES (Correcin y wadecion Diretre dela ‘Carmen Celene Muctnee Agular | ta Nath ati pe And ‘ecetee Dire Keir ima no Nawal ie Baril Gomes Depo ‘alle eS eg i dey Favor de dig corespondenda y colbonciones » HitoriAgada, Dieciin Ge- ‘neal del CCH, 1er piso, Sexetra de Comaniaci Istitacional,Inszgentes Sur Y Ciauito Escala, Ciudad Unserstara, C4516 te 5622 0 2, buona ger ‘de01 sao. OCTUBRE 2022 ABRIL 2023) HISTORIAGENDA 46 INDICE V Centenario de la caida de Tenochtitlan TEORIA Y ANALISIS 94 — Lenguaje incluyente, sdafi al idioma? Gloria Cela Carre Alvarade, Homero 6 Repensar ls conguista Ramirez Tena, Adolfo Criston Montes Tess Antonio Garcia Olivers ‘Medina, Victor Hago Coria Gorse, Va- 16 Giroa havisién de los vencides lentin Mar Sibay Marco Antonio Villalda Iivad Jurado Zapata Quezada 28 Lacaids deTenochtitlan, - cel fin de una cultura? RESENAS lizcbeth Gonzales Torres 38 Hablemos de a rizhiscrica dela 1040 La palabra como principio dela politica discriminacién en México ‘enel fila Wer fr the Pane ofthe Apes Cuaaktemoe Dominguez Nava Ernesto Ermar Coronel Pereyra ENSENANZA APRENDIZAJE AMAS DE 30 ANOS DE HISTORIAGENDA 46 Lalglesia en la Nueva Espaia David Pacencia Bogarin 414 Seguimos haciendo Historia (Agenda) 60 EL proceso de conquista a través de mi ‘Miguel Angel Gallo experiencia doceate: una propuesta 4123, {Para qué una revisa de historia en el ‘Mariel A. Robes Valadez cone Tis Antonio Garcia Olvera y Verixica ‘TEMAS LIBRES Hernéndez Marquee 68 Ba padre de Calzonsin Migeel Angel Gall T. MISTORIAGENDA 60 | OCTUBRE 2022- ABRL 2023 ATURN TO THE VISION OF THE DEFEATERS OCTUBRE 2022 - ABRIL2023 | HISTORIAGENDA 46 GIRO ALA VISION DE LOS VENCIDOS ISRAEL JURADO ZAPATA MISTORIAGENDA 46 | OCTUSRE2022 ABRIL 2023 RESUMEN Existen diversas visiones y perspectivas para estudiar y entender Ia conquista de ‘América. En este articulo propongo la re- ‘cuperacin de una mirada en contra de la inevitabilidad del triunfo de Occidente, ‘en contra de la “completitud” de la con~ ‘quisca y la victimizacién y el derrotismo de los indigenas. Se trata de repensar la ‘conquista como proceso de larga duracién yy desde la 6ptica de historia critica para ‘ubvertir los efectos sociales y 1s prepon- derancia de los discursos coloniales, que reducen Iz complejidad de este proceso histerico e invisibilizan a los indigenas fen su diversidad, su protagonismo y sus ‘rtunfos histéricos contra el colontalismo. Palabras dave: conquista, discurso colo- nial, historia critica, colonialidad. ABSTRACT Different visions and perspectives ex- ist to study and understand the Con- f America. Here I propose the recovery of 2 look against the inev bility of the triumph of the West, the ‘completeness victimization, and de digenous pecple. I the Conquest of the conquest, the im of the in sabout rethinking m process as a long and from a critical histo tive to subvert the social effects. As well as the prepond discourses that red e the complexity of this historical process and make the ro eae eee Piso casas iti esos 18 ISRAEL JURADO ZAPATA Leni en Socidogt, mesto ex Euan Nesor ‘metanon'y decor sony Brechin, OCCODIO vscendo abonar a Is Imada “ne- a escuela de la Conquista”, cuyas principales caracteristicas, “segtin ‘Matthew Resall, son una renovacién me- todolégica y el cuestionamiento de viejos Y acepiados presupuestos (Restall 2012) ‘Aqui trataré lo que lamo el “gizo 2 Ia vi- Sién de los vencidos’, desde donde se han glorificado, estigmatizado y endiosido persons histéricos protagonistas de este proceso histérico, El principal aspecto 2 examinar seri el sentido de la conquista de México y de América, lo cua, si bien rmerece un profundo tratamiento, su bre- ve mencicn coadyuvari 2 hablar de este giro, La idea central esarticular una reve én diacronica y deconstruir el discurso Listoriogeifico hegeménico (el discurso colonial, la historia oficial), dando paso a In reflexi6n que permita rascender la “vi sidn de los vencides’, recuperando algae os clementos que ya han sido expucstos por otros trabajos de investigacion. En este sentido, silvo estudios muy pncuales que han rotocon el esquema del “derrotismo” y la indefensigm indigena ance la méquina conquistadors (Matthew y Oudil, 2007; Rojas, 2016; Romero Var- Bs, 1964), entre algunas otros que po- rian conformarum corriente de “eivin- dicacin indigema”, 1 mi parecer nose han Togrado integra Ios elementos histéricas ¥ antrepolgicos necesaris para vencer y desmentir definitivamente el discurso co- Ionial de la indefensién y la incapacidad de has sociedades indigenas para conservar ss autonomia. Asia partir de reinvindi- car el enfoque critico de Walter Mignolo (Gore) pars el desprendimiento epistemo- ligico y la descolonizacién, repensaremos Inhistoria desde el mito dela ‘completicud de la Conquista, referente disruptivo de Ia historiografia tradicional y los mitos de Ta conquista espafola (Restall, 2004), para reflexionar la reduccién de la formidable rultiplicdad de culturas indigenas que se pretenden eclipsadas, eliminadas por aquel proceso igualmente reducido. ‘AS. pues, para reflexion la conguis- 1a es preciso comprender las dindmicas historias de las regiones americanas mis inestables (politicamente bablando), con surgimientos y caidas sibitas de Estados hhegeménicos “agresivos’, militarstas, de religiones cn fuertestintesbélicos Lopez ‘Austin y Lopez Lujan, 2001,p.71).Esto ‘vorecerdla penetracin de Ios europeos en ‘uma fase cemprana, pues la conquista debe ‘verse como un proceso de larga durscion ‘que abarca varios silos. En este sentido, diversas propuestas ys han sefilado que la ‘conquista de los mexicas,particularmente, pucde explicane como una gran rebelién ‘de pueblos sojuzgados (emo, 20:9b), re~ tomando lo sefalado por Friedrich Kate, ‘quien a a1 vez le lama al episodio: “geen rebeliSn campesina”. También puede re- ‘conocerss como lacontinuidad dena “di- snimica histSrics” que habla dado forma politica 4 las regiones militarmente mis {nportantese influyentes del perioda Pos- ‘lisico (Valle de México, Michoacin, valle Puebli-Tlaxcals, los Altos de Guatemals, 1a regin mixteco-zaporeca y la peninsi- a de Yucatin), mismas que se agruparian Ge eae Some (sos p. 1) expone cmos le suunir rece goy complzade process de (rite ylocamplinnte sn fee aromas he pop erie els canst ares Iescomuntaspuentr fetes acorns guccad 2 cepcads compan feeeh eens como as Peto ‘efi. come una cmquista ath aparecenlo (dlr eires co “tres ec dela ba ay ‘en To que seria Ib Audionsia de la Nuwva spat, a partir del principio de a “pax Ihispinca”, consclidada con el acompafa- aiento de potencias militares emergentes ‘como los daxcaltecs (0 los exomies en el ‘aso de la expansion hacia el seprentrién novohispano), de los imperios derrorados (mexicss y purépechas), que también ‘engrosaron las filas militares de las siguientes expediciones despues de 1521, as como por fendmenos eco- riémicos, como la aparicign de la propiedad privaday colectiva de Ia tert asf como la organizacién de periodos: el Posclitico Tardio (1200-1521) ye de laconquista, en elque los indigenas ‘onservaron muchas de las motivaciones del pasado reciente (antiguas rivalidades &xnicas y pugnas poitico-econémicas), res- ppondienéo a la vez “alos retos planteados ppor la presencia de los espafioles que tar- dan en comprender integramente y colo ‘carlos toxalmente fuera de su di- nnimica anterior” Semo, 20195, P. 19). For ello, y aprovechanco parte del andliss del mito de los ‘espafoles como “grandes hérocs ‘dela conguista”’ —que caracterisa las ropiblicas de indios: Laconauista Restall Goo) sepuede sedalar ‘Mencién eepecial merecen el que oon eee fuerzaey n0 otrie ‘agoramiento de los modelos polit debeverse |larrojo e inteligencia de los es- ‘co-tributarios, 12 constante pugna COMOUN paffoles 6 la “superioridad de sus ‘de los linajes gobernantes por el proceso armas”) las que permitieron la control de la produce, as si€€- Go arg ‘capa temprana de lt conquisa ‘siones en los altépet! mas poderosos y g yy el trinsito hacia el cambio de i répido declive de las hegemonias GUTACION QUE —époce: el fin de las hegemonias ‘ripk-aliaas, quizi por su eompo- aharcayvarios sures y el establecimeno de sicién multi&nica que impedia la 1a "pax hsp” ‘cohesion sociocultural Pero la con-_ SIGLOS". ‘quisa y destruccin de cada una de ‘estas hegemontas no significabs la ‘iminaciéa de sus grupos dirigentes ode sus poblaciones, sino su incorporacin a rmucros esquemas politco-econémisos de ‘organizaciGn, tal y como ocurriia com los propio: mexicas. quienes acompatarian algunas de las expediciones de conquista ‘xpafola, como el desasroso viaje alas Hi- ‘ueras (Honduras) ola Guerradel Mixtin, Respecio 2 esto, Semo hace una im- portante aportacién al sefalar cémo, por Jo menos durante los primeros 50 aos de presencia europea en Mesoamética, se puede considerar la sobreposicién de dos “Ty Repilicade Indie romped! vinclo dd vallae de {erin dco eo be eaten ns pera (ery ts ropecios po snes rem tii (Ernocitee dale dl emda orp eneges, 99) La invasion y ocupacion eu- ropes del continente americano se ha denominado “conquis- 1a" como resultado de ua interpretacién politica que busca minimizar las comple- jas dimensiones del fendmeno, relativizar al proceso histérico y reducirle abviando su complejidad, condenando al olvido los diversos hechos de resistencia y rriunfos indigenas contra los procesos de coloniza- cidn. Asi, se ha proyectado hasta nuestros tiempos un poderoso sentimiento de de- rota ante Occidente que alimenta las men- talidades necestrias para asumir Ja opre- sida y el subdesarrollo de nuestra regién. En la literatura novehispana del primer siglo prevalecen palabras como entrar’, “destruis’, “ganar por armas”, “pacificar”, “seducie™ para hacer alusidn a las camps” fas militares, y “descubris” y “rescatar ‘or0” paralos visjes de exploractn; pezo lis claves interpretativas de “con- ‘quissa” deben ser reflexionadas ‘en su propio contexto de signi- ficacién desde una perspectiva de historia de las ideas. Es asf ‘que conquista se relaciona con “re-conguista’, como a proe- ‘a providencialista culminada por los reyes Catdlicos con la ‘toma de Granadaen 1492, y que se proyec- ‘a como sombra sobre la propia de has Indias Occidentale. Tambien hay ‘queconsiderar que en esa época a historia ‘era s6lo un género mis dentzo de la lie~ satura, por Io que admitia diversas figuras ret6rices como hipérboles y singedaques, ‘entre otras, para dar cuenta de los hechos de armas que glorificaran las “hazafas” de los, por entonces, campeones de la cris- ‘iandad, los memorables espafioles que ha- ‘fan derrorado al Islam. Pero la conquista de México y América ‘ua lergo proceso histérico inacabado y de diferentes intensidades, con inmensas ‘reas geogrifcas del continente con do- ‘minacion europea precaris o inexistente a ‘principios del siglo x1x;con derrotas sobre ‘Occidentey exitesas resistencias indigenas fe incluso africanas. Entonces, podemos ‘dentificar que entre 1700 y 1850 1a mayor ‘parte del continente segura an en manos, ‘ccupacion y dominio de sus babicantes ‘originarios: les pueblos indigenas, quienes [preservaban sus lenguas y sus tradiciones, ‘aun en las zonas realmente dominadas por los europeos, donde se daban expresiones ssincréticas y claras permanencias de las tradiciones e identidades indigenas. ‘gad cascneponee ne ela sri Nace Pero las fuentes y aus discur- sos hisricos desde donde hemos aprendido y aprehendido este proceso deben ser entendidas como el “discurso colonial”, pues los hechos que relatan funcionan «como indices cuya secuencia tie~ ‘ne un valor indicial, donde sus significados ocupan al menos dos niveles: uno inmanente ala manera enun- cada y otro como significado trascenden- te 2 todo el discurso historic transmitido por la temética del historiador, identifice- do como la forma del significado (Barthes, 1987, pp. 173-174). Estamos ante la vision de Occidente que prevalece sobre los he chos y su interpretacin, en las Fuentes cescritss por indigenat o en las Tamadss “erSnicas mestizas™, esto es un poco me- nos, por lo que es importante tener muy presente que “el discurso histirico no con- ‘cuerda con la realidad, lo tinico que hace es signifcaria”, es un esquema seméntico integrado por dos términos:el referente y cl significante, cuya conjuncién define al ‘Eels cna nana de Ba ining ‘ea kt de delet tr do lnc, ‘Staades oabemaies pork evden de poblaseect etansy eropes foe sepucto, ay oro cams a ‘von croft nin conde Prune ue ue fala pobbcin craicads por lseurpecs, ‘ivindr es Calera grabado lng? Son major averages del condnere(Lipez ‘Rann 00) temind om m= poblictin diem pra ‘ctedpoe seme delescneroeddos a babcnda pe ‘clas eropent “Tonge Korte Ales ms dice cool oe “mode dehabla thir pratry comune ge (elesthspercsdets dace (reputed a nsigey spitindnd neers elo 4c storsary pelea losabytver del conta cal ‘ly dtr ln eotcpea de tte y opin Ss” Copp a9) "Pc nore sobre tater dee feos cont lov tras de Vales Ae as), Merona ‘ne tein nals en cotter nent oes ‘ov en Orb Terns nim taf He Unive ‘oral dela Patsy Earigue Forecane 20) Sayin Felmcimistod:isconcemetaa en fecbees Jeol ont Conca trot MISTORIAGENDA 46 | OCTURE 2022- ASL 2023 La conquista de México y América es un largo proceso histérico inacabado y de diferentes intensidades, con inmensas dreas geograficas del continente con dominaci6n europea precaria o inexistente a principios del siglo XIX PII discurso Barthes, 1987, pp. 175 y170. Resulta central Ia idea del discurso colonial, que se posiciona como hegems- rico en Américs, discurso histirico de 1a civilizacién Occidental y su “triunfo” sobre las indios, en donde el proceso de significacién intents Henar de sentido la bistoria a través de la recopilacién de mis significantes que de hechos, los cuales or- ganiza y establece con un sentido positivo; por lo que, por la propia estructura y mis alldde ha sustancia dl contenido, este dis- ‘aso histérico “es etencialmente elabora- cin ideolégiea” (Barthes, 1987, p. 174) aqui yace It base del “mentiroso” discurso els “historia oficial”, hereders directa Gel discurso colonial, que ha sido eje en 1a configuraciin del imiginario colectivo, alimentanéo el sentido profundo del de- rrotismp, de la inevitabilidad del triunfo de Occidente y Is justificacion de nuestro straso, dependencia y subdesarrollo. En este seatido, debemos alimentar la ecru de la historia como un trrtorio en diputa permanent, pero no entre ve si6n de los vencidos Ia de los vencedores, sino entre la visi de los iavasoresy la de Jos pucblos que resisten y se reivindican en tuna nucva memoria histérica. Se tata de terminar con el dominio dela historia y de 1k memoria histérca “oficiales” promovidas y difundidas desde al poder, y roconocer {que ha sido una historia “construida des- de los clvidos los slenciosy los lspaus de Ia historia y de Ta memoria ofciales domi- nantes (Aguirre, 2021, p14) paraas{poder reconocer, con mayor clridad, que durante los primeros trescientos aos del proceso ‘de conquisa la actitud de los europeds para ‘con los grupos indigenas vari6segiin su es- ‘aus como indiosde paz indios de guerra,

También podría gustarte