Está en la página 1de 6

Ejercicios adicionales Tema 1

EJERCICIO 1

Dado el circuito de la Figura 1:

1 4

50 V 25 V

2 5

25 V AV

3 6
Figura 1. Circuito del ejercicio 1

a) Calcule el valor de A para que el circuito sea posible.


b) Obtenga el valor de: v1,5, v5,2, v3,1, v6,2, v5,1, v1,4.

SOLUCIÓN EJERCICIO 1

a) Ley de Kirchhoff de tensiones:

𝑣𝑣1,4 + 𝑣𝑣4,5 + 𝑣𝑣5,6 + 𝑣𝑣6,3 + 𝑣𝑣3,2 + 𝑣𝑣2,1 = 0

0 + (−25) + 𝐴𝐴 + 0 + (−25) + (−50) = 0

𝐴𝐴 = 100 𝑉𝑉

b) Conocido el valor de A, es posible obtener directamente la diferencia de tensión entre


2 puntos cualesquiera del circuito de la Figura 1.

𝑣𝑣1,5 = −25 𝑉𝑉, 𝑣𝑣5,2 = 75 𝑉𝑉, 𝑣𝑣3,1 = −75 𝑉𝑉, 𝑣𝑣6,2 = −25 𝑉𝑉, 𝑣𝑣5,1 = 25 𝑉𝑉, 𝑣𝑣1,4 = 0 𝑉𝑉.

1
EJERCICIO 2

Dado el circuito de la Figura 2:

100 V -50 V
3
1 4

100 V 25 V

2 5

AV
Figura 2. Circuito del ejercicio 2

a) Calcule el valor de A para que el circuito sea posible.


b) Obtenga el valor de: v1,4, v3,2, v5,1, v2,5, v4,1, v3,5.

SOLUCIÓN EJERCICIO 2

a) Ley de Kirchhoff de tensiones:

𝑣𝑣1,3 + 𝑣𝑣3,4 + 𝑣𝑣4,5 + 𝑣𝑣5,2 + 𝑣𝑣2,1 = 0

100 − (−50) + 25 + 𝐴𝐴 + (−100) = 0

𝐴𝐴 = −75 𝑉𝑉

b) Conocido el valor de A, es posible obtener directamente la diferencia de tensión entre


2 puntos cualesquiera del circuito de la Figura 2.

𝑣𝑣1,4 = 150 𝑉𝑉
𝑣𝑣3,2 = 0 𝑉𝑉
𝑣𝑣5,1 = −175 𝑉𝑉
𝑣𝑣2,5 = 75 𝑉𝑉
𝑣𝑣4,1 = −150 𝑉𝑉
𝑣𝑣3,5 = 75 𝑉𝑉

2
EJERCICIO 3

Dado el circuito de la Figura 3:


4 6 9
1 10

5A XA 3A YA

7 10 A
2 5

8A

3 11
8
Figura 3. Circuito del ejercicio 3

a) Calcule el valor de X e Y para que el circuito sea posible.


b) Obtenga el valor de: i2,5, i1,4, i8,7, i9,6, i11,8, i4,6.

SOLUCIÓN EJERCICIO 3

a) Aplicamos sucesivamente la ley de Kirchhoff de corrientes (LKC) en los nudos del


circuito para obtener los valores X e Y:

• LKC en el Nudo 2 para obtener X:

5 − 8 − 𝑋𝑋 = 0
𝑋𝑋 = −3 𝐴𝐴

• LKC en el Nudo 4 para obtener 𝑖𝑖46 :

−𝑖𝑖1,4 + 𝑖𝑖4,5 + 𝑖𝑖4,6 = 0


−5 + (−3) + 𝑖𝑖4,6 = 0
𝑖𝑖4,6 = 8 𝐴𝐴

• LKC en el Nudo 6 para obtener 𝑖𝑖6,9 :

−𝑖𝑖4,6 + 𝑖𝑖6,7 + 𝑖𝑖6,9 = 0


−8 + 3 + 𝑖𝑖6,9 = 0
𝑖𝑖6,9 = 5 𝐴𝐴

3
• LKC en el Nudo 9 para obtener Y:

−𝑖𝑖6,9 − 𝑖𝑖7,9 + 𝑖𝑖9,10 = 0


−5 − 𝑌𝑌 + 10 = 0
𝑌𝑌 = 5 𝐴𝐴

Nótese que los nudos 4-6-9 son en realidad el mismo nudo, ya que no hay elementos entre
4 y 6, y tampoco hay elementos entre 6 y 9. Por tanto, podemos aplicar LKC en el Nudo
4-6-9 para obtener Y:

−𝑖𝑖4,1 + 𝑖𝑖4,5 + 𝑖𝑖6,7 − 𝑖𝑖7,9 + 𝑖𝑖10,11 = 0


−5 + (−3) + 3 − 𝑌𝑌 + 10 = 0
𝑌𝑌 = 5 𝐴𝐴

b)

𝑖𝑖2,5 = −𝑋𝑋 = 3 𝐴𝐴
𝑖𝑖1,4 = 5 𝐴𝐴
𝑖𝑖8,7 = −3 + 𝑌𝑌 = 2 𝐴𝐴
𝑖𝑖9,6 = −5 𝐴𝐴
𝑖𝑖11,8 = 10 𝐴𝐴
𝑖𝑖4,6 = 8 𝐴𝐴

4
EJERCICIO 4

Dado el circuito de la Figura 4:


4
1 8

DV
200 V -175 V

CV
BV
5
2

AV -125 V

6 9
50 V

-75 V -50 V

3 10
7
Figura 4. Circuito del ejercicio 4

a) Calcule los valores de A, B, C y D para que el circuito sea posible.


b) Obtenga el valor de: v1,3, v1,9, v9,5, v10,6, v5,10, v8,3, v2,9, v9,4.

SOLUCIÓN EJERCICIO 4

a) Aplicamos sucesivamente la ley de Kirchhoff de tensiones (LKT) en los bucles del


circuito para obtener los valores A, B, C y D:

• LKT en el bucle 1-4-5-2-1 para obtener C:

175 + 𝐶𝐶 − 200 = 0
𝐶𝐶 = 25 𝑉𝑉

• LKT en el bucle 2-5-6-7-3-2 para obtener A:

−𝐶𝐶 + 𝐴𝐴 − 75 + 50 = 0
𝐴𝐴 = 25 + 𝐶𝐶 = 50 𝑉𝑉

• LKT en el bucle 4-8-5-4 para obtener D:

𝐷𝐷 − 175 = 0
𝐷𝐷 = 175 𝑉𝑉

5
• LKT en el bucle 5-8-9-6-5 para obtener B:

−𝐷𝐷 + 𝐵𝐵 + 125 − 𝐴𝐴 = 0
𝐵𝐵 = 𝐴𝐴 + 𝐷𝐷 − 125 = 50 + 175 − 125 = 100 𝑉𝑉

b)

𝑣𝑣1,3 = 200 − 50 = 150 𝑉𝑉

𝑣𝑣1,9 = 200 − 𝐶𝐶 + 𝐴𝐴 − 125 = 200 − 25 + 50 − 125 = 100 𝑉𝑉

𝑣𝑣9,5 = 125 − 𝐴𝐴 = 125 − 50 = 75 𝑉𝑉

𝑣𝑣10,6 = −50 + 125 = 75 𝑉𝑉

𝑣𝑣5,10 = 𝐴𝐴 − 75 = 50 − 75 = −25 𝑉𝑉

𝑣𝑣8,3 = 200 − 50 = 150 𝑉𝑉

𝑣𝑣2,9 = −𝐶𝐶 + 𝐴𝐴 − 125 = −25 + 50 − 125 = −100 𝑉𝑉

𝑣𝑣9,4 = 125 − 𝐴𝐴 − 125 = 125 − 50 − 175 = −100 𝑉𝑉

También podría gustarte