Está en la página 1de 82

MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958

ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA


RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 1 de 82

Contenido
02. ESTRUCTURAS.......................................................................................................................... 4

02.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS 4

02.01.01. EXCAVACIONES 4

02.01.01.01. CORTE MASIVO DE TERRENO CON MAQUINARIA 4

02.01.01.02. EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA ZAPATAS 4

02.01.01.03. EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA VIGAS DE CONEXIÓN 4

02.01.01.04. EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA CIMIENTO CORRIDOS 4

02.01.02. RELLENOS 5

02.01.02.01. RELLENO Y COMPACTADO C/EQUIPO CON MAT/PRÉSTAMO 5

02.01.02.02. NIVELACIÓN INT. Y APISONADO FINAL P/ RECIBIR AL FALSO PISO


C/EQUIPO LIVIANO 6

02.01.02.03. EMPEDRADO CON PIEDRA MEDIANA 8

02.01.02.04. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA D= 10km 9

02.02. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 9

02.02.01. SOLADOS 9

02.02.01.01. CONCRETO EN SOLADO C:H 1:10 9

02.02.02. CIMIENTOS CORRIDOS 13

02.02.02.01. CONCRETO EN CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-


HORMIGON+ 30% P.G. 13

02.02.03. SOBRECIMIENTOS 17

02.02.03.01. CONCRETO EN SOBRECIMIENTO 1:8 CEMENTO-HORMIGON + 25%


PIEDRA MEDIANA m3 17

02.02.03.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO SOBRECIMIENTO HASTA 0.30 MT 21

02.03. OBRAS DE CONCRETO ARMADO 23

02.03.01. ZAPATAS 38

02.03.01.01. CONCRETO F'C=210KG/CM2 PARA ZAPATAS 38

02.03.01.02. ACERO GRADO 60 FY=4200KG/CM2 PARA ZAPATAS 38

02.03.02. CIMIENTO ARMADO 39

02.03.02.01. CONCRETO f'c=210 kg/cm2 PARA CIMIENTO ARMADO 39

02.03.03. SOBRECIMIENTO ARMADO 40


MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 2 de 82

02.03.03.01. CONCRETO f'c=210 KG/CM2 PARA SOBRECIMIENTO 40

02.03.03.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS 41

02.03.03.03. ACERO fy=4,200 kg/cm2 EN SOBRECIMIENTOS 41

02.03.04. VIGAS DE CONEXIÓN 42

02.03.04.01. CONCRETO F'C=210KG/CM2 PARA VIGAS DE CONEXIÓN 42

02.03.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGAS DE CONEXIÓN 43

02.03.04.03. ACERO GRADO 60 FY=4200KG/CM2 PARA VIGAS DE CONEXIÓN 43

02.03.05. PLACAS 44

02.03.05.01. CONCRETO f'c=210 kg/cm2, PARA PLACAS 44

02.03.05.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN PLACAS 45

02.03.05.03. ACERO GRADO 60 fy=4200 kg/cm2, PARA PLACAS kg 46

02.03.06. COLUMNAS 47

02.03.06.01. CONCRETO F'C=210KG/CM2 PARA COLUMNAS 47

02.03.06.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS 48

02.03.06.03. ACERO GRADO 60 FY=4200KG/CM2, PARA COLUMNAS 51

02.03.07. COLUMNETAS 51

02.03.07.01. CONCRETO f'c=175 kg/cm2, PARA COLUMNETAS 51

02.03.07.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNETAS 52

02.03.07.03. ACERO GRADO 60 fy=4200 kg/cm2, PARA COLUMNETAS 55

02.03.08. VIGAS 56

02.03.08.01. CONCRETO F'C=210KG/CM2 PARA VIGAS 56

02.03.08.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS 57

02.03.08.03. ACERO FY=4200KG/CM2 PARA VIGAS 60

02.03.09. VIGUETA 60

02.03.09.01. CONCRETO f'c=175 kg/cm2 PARA VIGUETA 60

02.03.09.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA VIGUETA 61

02.03.09.03. ACERO GRADO 60 fy=4200 kg/cm2, PARA VIGUETA 64

02.03.10. LOSA ALIGERADA 65

02.03.10.01. CONCRETO f'c=210 kg/cm2 PARA LOSAS ALIGERADAS 65

02.03.10.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN LOSA ALIGERADA 66

02.03.10.03. ACERO GRADO 60 fy=4,200 kg/cm2, PARA LOSA ALIGERADA 67


MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 3 de 82

02.03.10.04. LADRILLO HUECO DE ARCILLA 15X30X30 CM PARA LOSA ALIGERADO 67

02.03.11. ESCALERAS 70

02.03.11.01. CONCRETO f'c=210 kg/cm2 PARA ESCALERAS 70

02.03.11.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESCALERAS 70

02.03.11.03. ACERO GRADO 60 fy=4,200 kg/cm2 PARA ESCALERAS 71

02.03.12. CISTERNA SUBTERRÁNEA 72

02.03.12.01. CONCRETO F'C=280 KG/CM2 PARA CISTERNA 72

02.03.12.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN CISTERNA 73

02.03.12.03. ACERO GRADO 60 FY=4200KG/CM2 PARA CISTERNA 74

02.04. ESTRUCTURAS METÁLICAS 75

02.04.01. TIJERALES Y RETICULADOS 75

02.04.01.01. ARMADO DE TIJERAL METÁLICO DE ESCALERA 75

02.04.01.02. MONTAJE DE TIJERAL METÁLICO DE ESCALERA 75

02.04.01.03. ARMADO DE TIJERAL METÁLICO DE CLARABOYA 76

02.04.01.04. MONTAJE DE TIJERAL METÁLICO CLARABOYA 76

02.04.02. CORREAS METÁLICAS 77

02.04.02.01. ARMADO DE CORREAS METÁLICOS DE ESCALERA 77

02.04.02.02. MONTAJE DE CORREAS METÁLICOS EN ESCALERA 77

02.04.02.03. ARMADO DE CORREAS METÁLICOS DE CLARABOYA 78

02.04.02.04. MONTAJE DE CORREAS METÁLICOS EN CLARABOYA 78

02.04.03. APOYO EN ESTRUCTURAS 78

02.04.03.01. APOYO FIJO 78


MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 4 de 82

02. ESTRUCTURAS

02.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01.01. EXCAVACIONES

02.01.01.01. CORTE MASIVO DE TERRENO CON MAQUINARIA

02.01.01.02. EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA ZAPATAS

02.01.01.03. EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA VIGAS DE CONEXIÓN

02.01.01.04. EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA CIMIENTO CORRIDOS


DEFINICIÓN:

Comprende los cortes masivos de terreno que son necesarios para realizar los trabajos de
nivelación y excavación de zanjas.

DESCRIPCIÓN:

Estas partidas comprenden a todos los trabajos de excavación necesarios para llegar al nivel
de fundación de estructuras descritas en los planos.

El fondo de las excavaciones para la cimentación debe quedar limpio y parejo. Se retirará todo
derrumbe y material suelto.

Estas excavaciones se harán de acuerdo con las dimensiones exactas formuladas en los
planos correspondientes, se evitará en lo posible el uso del encofrado.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Se realizará con maquinaria teniendo siempre en cuenta hacer el trazado y replanteo con las
dimensiones indicadas en los planos, así como la profundidad de excavación, que permitan
colocar en todo su ancho y largo las estructuras integras o bases de estructuras indicadas.

Todo material procedente de la excavación que no sea adecuado, o que no se requiera para
los rellenos será eliminado de la obra.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Control técnico: Durante la excavación se tendrá cuidado de mantener el trazo preliminar y las
profundidades de acuerdo a los planos del proyecto.

Control de ejecución: La principal actividad para el control de los trabajos es la inspección


visual, la cual debe efectuarse constantemente. Se deberá controlar que las herramientas sean
las más adecuadas y que los implementos de los trabajadores sean los necesarios.

Control de geométrico y terminado: El espesor de los cortes superficiales debe efectuarse


tomando en cuenta las consideraciones del plano estructural y de los niveles de corte.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La unidad de medida es: metro cubico (m3) de material excavado, medidos en su posición
original y final, la medición no incluirá volumen alguno de corte que fueron empleados por otros
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 5 de 82

motivos. Todo el material excavado se considera como excavación no clasificada de material


suelto

CONDICIONES DE PAGO:

El pago se efectuará al precio unitario establecido en el presupuesto por metro cubico (m3),
realizándose un metrado diario acumulado mensual, el cual constituye compensación por la
utilización de la mano de obra, herramientas, equipos, etc., y otros elementos necesarios para
ejecutar el trabajo, bajo aprobación del ingeniero supervisor.

02.01.02. RELLENOS

02.01.02.01. RELLENO Y COMPACTADO C/EQUIPO CON MAT/PRÉSTAMO


DEFINICIÓN:

Comprende los rellenos con material de préstamo del terreno que comprendió el movimiento de
tierras, después de la construcción de estos hasta el nivel del piso terminado.

DESCRIPCIÓN:

Comprende la ejecución de trabajos pendientes a rellenar el movimiento de tierras masivas


para alcanzar los niveles de superficie deseados. Los rellenos se refieren también al
movimiento de tierras que se ejecuta para restituir todos los espacios excavados, relleno de
material de préstamo, aprobado por el supervisor.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Todo material empleado como relleno deberá ser granular bien graduado, aceptado por la
Supervisión y no contendrá materia orgánica ni elementos inestables de fácil alteración.

Los rellenos se ejecutarán hasta la superficie del terreno circundante, teniendo en cuenta los
asentamientos que puedan producirse. Cuando se deba ejecutar el relleno detrás de dichas
estructuras, estos deberán poseer el tiempo de desencofrado mínimo especificado, para
prevenir posibles deflexiones o fisuramiento excesivo del concreto.

El Ingeniero Supervisor deberá autorizar por escrito la ejecución de estos rellenos.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Control técnico: El Control técnico se hará a través de la verificación de los niveles planteados
en los planos ya sea con equipos o con medios no convencionales pero que determinen los
puntos buscados.

Control de ejecución: El control de la ejecución se hará estando constantemente en la obra y


controlando la disposición adecuada del material de relleno que no sean capas mayores a 30
cm para que el apisonado sea eficiente, y controlar, de ser posible el grado de compactación
del material de relleno.

Control geométrico y terminado: Se hará verificando los niveles de relleno y que los planos
sean lo más horizontal posible.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 6 de 82

MÉTODO DE MEDICIÓN:

EL relleno con material de préstamo se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3), considerando
el largo por área de la sección de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para
dar un total.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cúbico (M3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas
las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos, herramientas, así como
otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

02.01.02.02. NIVELACIÓN INT. Y APISONADO FINAL P/ RECIBIR AL FALSO PISO


C/EQUIPO LIVIANO
DESCRIPCIÓN:

Este trabajo consiste en el extendido, colocado y compactado del material que servirá de base
para el falso piso que compone los ambientes contemplados, para las zonas especificadas y
contempladas en los planos o autorizadas por el Supervisor.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Colocado el material tipo afirmado en la zona a rellenar, se procederá a extenderlo con palas.
Luego se seleccionará las partículas mayores a 1 ½”, seguidamente se regará hasta que el
material cambie de color (no se inundará) y se mezclará y extenderá con rastrillo hasta los
niveles establecidos (antes de compactar el espesor será de 0.12m). Finalmente se
compactará con un compactador vibratorio tipo plancha de 4HP, dándole 6 u 8 pasadas por
franja.

CALIDAD DE LOS MATERIALES

Afirmado tipo base

El material afirmado deberá colocarse en obra y será perteneciente a los grupos A-2-6 y A-2-7,
que compactan a no menos del 95 % de la densidad máxima y con contenido de humedad
óptima no menor de 95%.

Agua

El agua será potable, también podrá emplearse el agua proveniente de sub suelo.

Requerimientos de Construcción

El responsable de la ejecución de la obra deberá notificar al Supervisor, con suficiente


antelación al comienzo de la ejecución de los rellenos, para que éste realice los trabajos
topográficos necesarios y verifique la calidad del suelo de cimentación, las características de
los materiales por emplear y los lugares donde ellos serán colocados.

Antes de iniciar los trabajos, las obras de concreto contra las cuales se colocarán los rellenos,
deberán contar con la aprobación del Supervisor. Cuando el relleno se vaya a colocar contra
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 7 de 82

una estructura de concreto, sólo se permitirá su colocación después que el concreto haya
alcanzado el 80% de su resistencia.

Siempre que el relleno se vaya a colocar sobre un terreno en el que existan corrientes de agua
superficial o subterránea, previamente se deberán desviar las primeras y captar y conducir las
últimas fuera del área donde se vaya a construir el relleno.

Todo relleno colocado antes de que lo autorice el Supervisor, deberá ser retirado por el
responsable de la ejecución de la Obra, a su costo.

Extensión y compactación del material

Los materiales de relleno se extenderán en capas sensiblemente horizontales y de espesor


uniforme, el cual deberá ser lo suficientemente reducido para que, con los medios disponibles,
se obtenga el grado de compactación exigido.

Durante la ejecución de los trabajos, la superficie de las diferentes capas deberá tener la
pendiente transversal adecuada, que garantice la evacuación de las aguas superficiales sin
peligro de erosión.

Una vez extendida la capa, se procederá a su humedecimiento, si es necesario. El contenido


óptimo de humedad se determinará en la obra, a la vista de la maquinaria o equipo liviano
disponible y de los resultados que se obtengan en los ensayos realizados.

En los casos especiales en que la humedad del material sea excesiva para conseguir la
compactación prevista, el responsable de obra deberá tomar las medidas adecuadas, pudiendo
proceder a la desecación por aireación o a la adición y mezcla de materiales secos o
sustancias apropiadas, como cal viva. En este último caso, deberá adoptar todas las
precauciones que se requieran para garantizar la integridad física de los operarios.

Obtenida la humedad apropiada, se procederá a la compactación mecánica de la capa. En


áreas inaccesibles a los equipos mecánicos, se autorizará el empleo de compactadores
manuales que permitan obtener los mismos niveles de densidad del resto de la capa. La
compactación se deberá continuar hasta lograr las siguientes densidades:

La densidad media (Dm) deberá ser, como mínimo, el noventa y cinco por ciento (95%) con
respecto a la máxima obtenida en el ensayo Próctor modificado de referencia (De), cuando se
verifique la compactación del relleno.

Siempre que sea necesario, se efectuarán las correcciones por presencia de partículas
gruesas, previamente al cálculo de los porcentajes de compactación.

La construcción de los rellenos se deberá hacer con el cuidado necesario para evitar presiones
y daños a la estructura.

Las consideraciones a tomar en cuenta durante la extensión y compactación de material están


referidas a prevenir deslizamientos de taludes, erosión, contaminación del medio ambiente.

Acabado

Al concluir cada jornada de trabajo, la superficie de la última capa deberá estar compactada y
bien nivelada, con declive suficiente que permita el escurrimiento de aguas de lluvia sin peligro
de erosión.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 8 de 82

Limitaciones en la ejecución

Los rellenos para estructuras sólo se llevarán a cabo cuando no haya lluvia o fundados temores
de que ella ocurra y la temperatura ambiente, a la sombra, no sea inferior a dos grados Celsius
(2º C) en ascenso.

Los trabajos de relleno de estructuras, se llevarán a cabo cuando no haya lluvia, para evitar
que la escorrentía traslade material y contamine o cólmate fuentes de agua cercanas,
humedales, etc.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La nivelación interior y apisonado final para recibir al falso piso con quipos liviano se medirá en
metros cuadrados (M2), considerando el largo por el ancho de la sección de la partida
ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cuadrado (M2) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para
todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos, herramientas, así
como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

02.01.02.03. EMPEDRADO CON PIEDRA MEDIANA


DESCRIPCIÓN:

Esta partida comprende los trabajos de empedrado con piedra mediana necesarios para
rellenar y llegar al nivel de piso del escenario se considera piedra mediana espesores de e=6”.

El empedrado servirá de apoyo para la conformación del piso de concreto del escenario
proyectado.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Estas especificaciones contemplan el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la


ejecución de todos los trabajos necesarios para conformar el material para el empedrado
consistirá en fragmentos de piedras medianas de 6” de diámetro, obtenido de la cantera.
Conformándose así el pedraplén donde descansarán los graderíos, auditorio, veredas, etc.

Para la aceptación de trabajo se considerará:

Basado en el control técnico: Se aceptará siempre que se hayan hecho los controles de
conformación y nivelación.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El empedrado para losa con piedra mediana se medirá en metros cúbicos (M3), considerando
el área por el espesor de las secciones de la partida ejecutada, o sumando por partes de la
misma para dar un total.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cúbico (M3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 9 de 82

las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos, herramientas, así como
otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

02.01.02.04. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA D= 10km


DESCRIPCIÓN:

El acarreo de material excedente se refiere al retiro de todo material sobrante en las


excavaciones, limpiezas y otros que deben ser retirados del lugar de la obra por no ser
necesarios.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

El acarreo y la eliminación del material excedente se llevarán a cabo con maquinaria,


retroexcavadora, camión volquete y herramientas manuales necesarias. La distancia promedio
para la eliminación será de 10 KM y en lugar autorizado por la supervisión.

Se hará la eliminación en forma inmediata para no obstaculizar las labores y en lugar que no
cause perjuicio a la población y medio ambiente.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El trabajo realizado será medido en (m3), aprobada por el supervisor residente de acuerdo a lo
especificado.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago se efectuará al precio unitario por (m3) del presupuesto aprobado, del metrado
realizado y aprobado por el supervisor residente; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
la realización de esta partida.

02.02. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.02.01. SOLADOS

02.02.01.01. CONCRETO EN SOLADO C:H 1:10


DEFINICIÓN:

Los solados para vigas de cimentación serán obtenidos del concreto ciclópeo, mezcla 1:10
(Cemento - Hormigón), dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho días (28) una
resistencia mínima a la comprensión de 140 kg/cm2 en probetas normales de 6"x12". Salvo
que el estudio de suelos especifique otra solución.

DESCRIPCIÓN:

Los solados son elementos que cumplen la función de nivelar el piso de fundación y de darle
mejores características de esfuerzo al terreno, así como de garantizar que las armaduras
queden totalmente niveladas y espaciadas de la base para recibir el concreto definitivo.

CALIDAD DE MATERIALES:

Agregado Grueso (Hormigón)


MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 10 de 82

El hormigón será un material de río o de canteras compuesto de partículas fuertes duras y


limpias. Estarán libres de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o
escamosas, ácidos, materias orgánicas u otras sustancias perjudiciales.

Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas No. 100 como mínimo y 2" como
máximo.

El hormigón será sometido a una prueba de control semanal en la que se verificará la


existencia de una curva de granulometría uniforme entre las mallas antes indicadas. Los
testigos para estas pruebas serán tomados en el punto de mezclado del concreto.

Los agregados gruesos deben estar en condiciones generales que se presentan a


continuación:

• Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas laminares,
alargadas o frágiles.

• Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores iguales o inferiores al


15%.

• Deberán cumplir con los siguientes límites:

Malla % Que Pasa

1 1/2" 100

1" 95-100

1/2" 25-60

4" 10 máx.

8” 5 máx.

Cemento

Se empleará Cemento Portland Tipo I. El cemento usado cumplirá con las Normas ASTM C -
150 y los requisitos de las Especificaciones ITINTEC pertinentes.

Se permitirá el uso de cemento a granel, siempre y cuando sea del tipo I y su almacenamiento
sea el apropiado para que no se produzcan cambios en su composición y en sus
características físicas, el cemento a usarse no deberá tener grumos, por lo que deberá
protegerse adecuadamente. No debe tener más de dos meses de antigüedad al momento de la
adquisición y debe estar protegido del frío, la humedad y la lluvia.

Agua

Deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales,
materiales orgánicos u otras sustancias que puedan perjudicar al concreto o al acero.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 11 de 82

Se usará agua no potable solo cuando mediante pruebas previas a su uso se establezca que
las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua, cemento y arena normal, tengan
por lo menos el 90% de la resistencia a los 7 y 28 días.

Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas
y que no sea dura o con sulfatos.

EQUIPOS:

El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:

• Instalaciones compatibles con la granulometría y producción deseada.

• Máquinas mezcladoras.

• Distribuidor de agregado

• Vibradores de concreto.

• Equipo y herramientas menores (palas, picos, carretillas tipo buggie, etc.)

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Los trabajos consisten en humedecer las zanjas antes de llenar los solados en la que se
colocarán las parrillas construidas con acero grado 60° para las columnas.

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación,


como producto de un correcto replanteo, el batido de estos materiales se hará utilizando
mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto
por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que
pueda dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se
colocará las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm.
de espesor.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto: Este control comprende las
pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que serán utilizados por
medio de las siguientes pruebas:

Prueba de granulometría del agregado grueso:

• Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas laminares,
alargadas o frágiles.

• Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores iguales o inferiores al


15%.

• El diámetro máximo recomendado debe ser de entre 1/2 y 1/3 del espesor final de la capa
ejecutada.

• El agregado retenido por el tamiz de 2.0 mm. (N° 10) no debe tener un desgaste superior al
4%.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 12 de 82

Prueba de calidad del agua, ya que sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena
calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto.

Prueba de calidad del Cemento Pórtland Tipo MS, fresco libre de grumos.

Control de Ejecución: La principal actividad para el control de los trabajos es la inspección


visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas que se mencionan a continuación:

• En el tamiz.

• En los almacenes de materiales.

• En la operación de carga.

• La verificación visual de la calidad de los vaciados de concreto, debe hacerse con la


colocación del concreto ciclópeo en proporción de 1:12 (cemento-Hormigón).

Control Geométrico y Terminado

Espesor: El espesor de los solados para vigas de cimentación debe efectuarse tomando en
cuenta las consideraciones del plano estructural que nos indica igual a 2”, salvo que el
residente y/o supervisor soliciten mayores dimensiones.

Terminado: Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente.


El aspecto visual debe mostrar los solados parejos nivelados y sin vacíos ni porosidades.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:

Basado en el Control Técnico: Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista
Técnico siempre y cuando cumplan con las siguientes tolerancias:

• Los valores individuales obtenidos en las pruebas de abrasión “Los Ángeles”, durabilidad y
equivalente de arena, deben tener los límites indicados en estas especificaciones

• Que la granulometría de los materiales se encuentre dentro de las especificaciones indicadas


en las tablas definidas para este tipo de control.

• Que el agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto.

• Que el Cemento sea Pórtland del Tipo I, fresco libre de grumos.

Basado en el Control de Ejecución: Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los


siguientes aspectos evaluados visualmente:

• El material que se utilice, debe presentar un aspecto sano y homogéneo, evitando el uso de
sitios alterados o de aspecto dudoso. En caso de duda, el sitio debe utilizarse después de las
pruebas y el material debe pasar los requisitos especificados de desgaste “Los Ángeles” y
durabilidad.

• Los sitios de almacenamiento de materiales deben presentar condiciones que eviten la


contaminación del material y tener separaciones bien definidas para el almacenaje de grava
polvo, arena, etc. evitando la mezcla de materiales

• La operación de carga debe hacerse tomando en cuenta los movimientos adecuados para
evitar que los materiales se dañen. Para que esto no ocurra debe evitarse los sitios que se
encuentren contaminados y húmedos.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 13 de 82

Basado en el Control Geométrico: El trabajo ejecutado se acepta con base en el control


geométrico, siempre y cuando se cumplan con las tolerancias siguientes:

• Cuando el concreto usado sea ciclópeo y dosificado para solados en vigas de cimentación de
1:12 (cemento-hormigón) de un espesor de 8” de acuerdo con las dimensiones especificadas
en los planos de obra.

• Cuando se hayan obtenido los ensayos, que serán de tres por cada 100 m3, de solados se
ejecutarán en cada día de trabajo. No se hará menos de un ensayo en cada día de trabajo.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El concreto ciclópeo, se medirá por unidad de Metro Cubico (M3), considerando el largo por el
ancho de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cubico (M3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas
las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos, herramientas, así como
otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

02.02.02. CIMIENTOS CORRIDOS

02.02.02.01. CONCRETO EN CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-


HORMIGON+ 30% P.G.
DEFINICIÓN:

Los cimientos corridos serán obtenidos del concreto ciclópeo, mezcla de 1:10 (Cemento -
Hormigón), con 30 % de piedra grande, dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho
días (28) una resistencia mínima a la comprensión de 140 kg/cm2 en probetas normales de
6"x12". Salvo que el estudio de suelos especifique otra solución.

DESCRIPCIÓN:

Llevarán cimientos corridos los muros que se apoyan sobre el terreno. Serán de concreto
ciclópeo con una mezcla cemento - hormigón en proporción 1:10+30% PG.

El hormigón será de procedencia cercana a la obra, es decir de un rio no muy alejado de la


obra, la misma que tendrá un tratamiento antes de ser utilizada, será limpiada de materiales
orgánicos y cenizas, que existen por la zona del proyecto.

El batido de estos materiales se hará utilizando necesariamente mezcladora mecánica,


debiendo efectuarse esta operación como mínimo durante un minuto por cada carga. Para la
preparación del concreto, solo podrá emplearse agua potable o agua limpia, de buena calidad
libre de material orgánico y otras impurezas que puedan dañar el concreto. Se tomarán las
muestras de acuerdo a la Norma ASTM C-172. Se agregará piedra de río, limpia con un
volumen que no exceda el 30% y con un tamaño máximo de 15 cm. de diámetro. El concreto
podrá colocarse directamente en las excavaciones sin encofrado, cuando no exista posibilidad
de derrumbe, para ello se humedecerán las zanjas antes de llenar los cimientos y no se
colocarán las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos de 10
cm de espesor.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 14 de 82

CALIDAD DE MATERIALES:

Agregado Grueso (Hormigón)

El hormigón será un material de río o de canteras compuesto de partículas fuertes duras y


limpias. Estarán libres de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o
escamosas, ácidos, materias orgánicas u otras sustancias perjudiciales.

Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas No. 100 como mínimo y 2" como
máximo.

El hormigón será sometido a una prueba de control semanal en la que se verificará la


existencia de una curva de granulometría uniforme entre las mallas antes indicadas. Los
testigos para estas pruebas serán tomados en el punto de mezclado del concreto.

Los agregados gruesos deben estar en condiciones generales que se presentan a


continuación:

• Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas laminares,
alargadas o frágiles.

• Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores iguales o inferiores al


15%.

• Deberán cumplir con los siguientes límites:

Malla % Que Pasa

1 1/2" 100

1" 95-100

1/2" 25-60

4" 10 máx.

8” 5 máx.

Piedra Grande Ø 8“

Será piedra de río, limpia con un volumen que no exceda el 30% y con un tamaño máximo de
15 cm. de diámetro.

Cemento

Se empleará Cemento Portland Tipo I. El cemento usado cumplirá con las Normas ASTM C -
150 y los requisitos de las Especificaciones ITINTEC pertinentes.

Se permitirá el uso de cemento a granel, siempre y cuando sea del tipo I y su almacenamiento
sea el apropiado para que no se produzcan cambios en su composición y en sus
características físicas, el cemento a usarse no deberá tener grumos, por lo que deberá
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 15 de 82

protegerse adecuadamente. No debe tener más de dos meses de antigüedad al momento de la


adquisición y debe estar protegido del frío, la humedad y la lluvia.

Agua

Deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales,
materiales orgánicos u otras sustancias que puedan perjudicar al concreto o al acero.

Se usará agua no potable solo cuando mediante pruebas previas a su uso se establezca que
las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua, cemento y arena normal, tengan
por lo menos el 90% de la resistencia a los 7 y 28 días.

Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas
y que no sea dura o con sulfatos.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:

Los trabajos consisten en humedecer las zanjas antes de llenar los solados en la que no se
colocarán las parrillas construidas con acero grado 60° para las columnas.

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación,


como producto de un correcto replanteo, el batido de estos materiales se hará utilizando
mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto
por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que
pueda dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se
colocará las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos10 cm.
de espesor.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

El concreto podrá vaciarse directamente a la zanja sin encofrados, siempre que lo permita la
estabilidad del talud. Se prescindirá de encofrado cuando el terreno lo permita, es decir que no
se produzca derrumbes.

La profundidad mínima en los cimientos indicada en los planos respectivos se medirá a partir
del nivel original del terreno natural. En el caso de tener que rebajar el terreno natural, para
conseguir el nivel de plataforma indicado en los planos correspondientes, para construir las
viviendas, la profundidad mínima de los cimientos se considerará a partir de este último nivel.

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación,


como producto de un correcto replanteo, el batido de estos materiales se hará utilizando
mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto
por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que
pueda dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se
colocará las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos10 cm.
de espesor.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:


MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 16 de 82

Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto: Este control comprende las
pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que serán utilizados por
medio de las siguientes pruebas:

Prueba de granulometría del agregado grueso:

• Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas laminares,
alargadas o frágiles.

• Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores iguales o inferiores al


15%.

• El diámetro máximo recomendado debe ser de entre 1/2 y 1/3 del espesor final de la capa
ejecutada.

• El agregado retenido por el tamiz de 2.0 mm (Nº 10) no debe tener un desgaste superior al
4%.

Prueba de calidad del agua, ya que sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena
calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto.

Prueba de calidad del Cemento Pórtland Tipo I, fresco libre de grumos.

Control de Ejecución: La principal actividad para el control de los trabajos es la inspección


visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas que se mencionan a continuación:

• En el tamiz.

• En los almacenes de materiales.

• En la operación de carga.

• La verificación visual de la calidad de los vaciados de concreto, debe hacerse con la


colocación del concreto y piedra grande de río.

Control Geométrico y Terminado

Espesor: Terminada la ejecución de los cimientos corridos debe efectuarse tomando las
muestras de acuerdo a la Norma ASTM C-172, se agregará piedra en un volumen que no
exceda el 30 % y con un tamaño máximo de 0.15 m. de diámetro.

Terminado: Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente.


El aspecto visual debe mostrar los cimientos parejos y debidamente vibrados sin vacíos ni
porosidades.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:

Basado en el Control Técnico: Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista
Técnico siempre y cuando cumplan con las siguientes tolerancias:

• Los valores individuales obtenidos en las pruebas de abrasión “Los Ángeles”, durabilidad y
equivalente de arena, deben tener los límites indicados en estas especificaciones.

• Que la granulometría de los materiales se encuentre dentro de las especificaciones indicadas


en las tablas para este tipo de agregado.

• Que el agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 17 de 82

• Que el Cemento sea Pórtland del Tipo I, fresco libre de grumos.

Basado en el Control de Ejecución: Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los


siguientes aspectos evaluados visualmente.

El material que se utilice, debe presentar un aspecto sano y homogéneo, evitando el uso de
sitios alterados o de aspecto dudoso. En caso de duda, el sitio debe utilizarse después de las
pruebas y el material debe pasar los requisitos especificados de desgaste “Los Ángeles” y
durabilidad.

Los sitios de almacenamiento de materiales deben presentar condiciones que eviten la


contaminación del material y tener separaciones bien definidas para el almacenaje de grava
polvo, arena, etc. evitando la mezcla de materiales

La operación de carga debe hacerse tomando en cuenta los movimientos adecuados para
evitar que los materiales se dañen. Para que esto no ocurra deben evitarse los sitios que se
encuentren contaminados y húmedos.

Basado en el Control Geométrico: El trabajo ejecutado se acepta con base en el control


geométrico, siempre y cuando se cumplan con las tolerancias siguientes:

• Cuando el concreto usado sea ciclópeo y dosificado para cimientos corridos de 1:10
(cemento-hormigón) +30% de piedra grande de Ø 8” máximo alcancen las dimensiones de la
cimentación de acuerdo a las especificaciones de los planos de obra.

• Cuando se hayan obtenido los ensayos, que serán de tres por cada 100 m3, de cimiento se
ejecutarán en cada día de trabajo. No se hará menos de un ensayo en cada día de trabajo

• En el caso de hacerse tres ensayos, uno de ellos se probará a la resistencia a la compresión


a los siete días y los otros a los veintiocho (28) días.

• Cada ensayo constará de tres (3) probetas o cilindros.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La medición para el pago de esta partida será por metros cúbicos (M3), la cantidad será
aprobada por el Ingeniero Supervisor.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cúbico (M3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas
las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos, herramientas, así como
otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos; y sean aprobadas por el
Supervisor de obra.

02.02.03. SOBRECIMIENTOS

02.02.03.01. CONCRETO EN SOBRECIMIENTO 1:8 CEMENTO-HORMIGON + 25% PIEDRA


MEDIANA m3
DEFINICIÓN:
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 18 de 82

Vienen a ser la parte de la cimentación que se construye encima de los cimientos corridos y
que sobresales de la superficie del terreno natural para recibir los muros de albañilería, además
sirven de protección de la parte inferior de los muros, y lo aísla de la humedad o de cualquier
otro agente externo.

Los cimientos corridos, llevarán sobrecimientos en todos los muros del primer nivel, siendo sus
dimensiones las indicadas en los planos correspondientes.

Los cimientos corridos serán obtenidos del concreto ciclópeo, mezcla de 1:8 (Cemento -
Hormigón), con 25%PM de piedra grande.

DESCRIPCIÓN:

Llevarán cimientos corridos los muros que se apoyan sobre el terreno. Serán de concreto
ciclópeo con una mezcla cemento - hormigón en proporción 1:8+25% PM.

El hormigón será de procedencia cercana a la obra, es decir de un rio no muy alejado de la


obra, la misma que tendrá un tratamiento antes de ser utilizada, será limpiada de materiales
orgánicos y cenizas, que existen por la zona del proyecto.

El batido de estos materiales se hará utilizando necesariamente mezcladora mecánica,


debiendo efectuarse esta operación como mínimo durante un minuto por cada carga. Para la
preparación del concreto, solo podrá emplearse agua potable o agua limpia, de buena calidad
libre de material orgánico y otras impurezas que puedan dañar el concreto. Se tomarán las
muestras de acuerdo a la Norma ASTM C-172. Se agregará piedra de río, limpia con un
volumen que no exceda el 30% y con un tamaño máximo de 15 cm. de diámetro. El concreto
podrá colocarse directamente en las excavaciones sin encofrado, cuando no exista posibilidad
de derrumbe, para ello se humedecerán las zanjas antes de llenar los cimientos y no se
colocarán las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos de 10
cm de espesor.

CALIDAD DE MATERIALES:

Agregado Grueso (Hormigón)

El hormigón será un material de río o de canteras compuesto de partículas fuertes duras y


limpias. Estarán libres de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o
escamosas, ácidos, materias orgánicas u otras sustancias perjudiciales.

Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas No. 100 como mínimo y 2" como
máximo.

El hormigón será sometido a una prueba de control semanal en la que se verificará la


existencia de una curva de granulometría uniforme entre las mallas antes indicadas. Los
testigos para estas pruebas serán tomados en el punto de mezclado del concreto.

Los agregados gruesos deben estar en condiciones generales que se presentan a


continuación:

• Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas laminares,
alargadas o frágiles.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 19 de 82

• Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores iguales o inferiores al


15%.

• Deberán cumplir con los siguientes límites:

Malla % Que Pasa

1 1/2" 100

1" 95-100

1/2" 25-60

4" 10 máx.

8” 5 máx.

Piedra Grande Ø 8“

Será piedra de río, limpia con un volumen que no exceda el 30% y con un tamaño máximo de
15 cm. de diámetro.

Cemento

Se empleará Cemento Portland Tipo I. El cemento usado cumplirá con las Normas ASTM C -
150 y los requisitos de las Especificaciones ITINTEC pertinentes.

Se permitirá el uso de cemento a granel, siempre y cuando sea del tipo I y su almacenamiento
sea el apropiado para que no se produzcan cambios en su composición y en sus
características físicas, el cemento a usarse no deberá tener grumos, por lo que deberá
protegerse adecuadamente. No debe tener más de dos meses de antigüedad al momento de la
adquisición y debe estar protegido del frío, la humedad y la lluvia.

Agua

Deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales,
materiales orgánicos u otras sustancias que puedan perjudicar al concreto o al acero.

Se usará agua no potable solo cuando mediante pruebas previas a su uso se establezca que
las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua, cemento y arena normal, tengan
por lo menos el 90% de la resistencia a los 7 y 28 días.

Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas
y que no sea dura o con sulfatos.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:

Los trabajos consisten en humedecer las zanjas antes de llenar los solados en la que no se
colocarán las parrillas construidas con acero grado 60° para las columnas.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 20 de 82

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación,


como producto de un correcto replanteo, el batido de estos materiales se hará utilizando
mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto
por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que
pueda dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se
colocará las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos10 cm.
de espesor.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

El concreto podrá vaciarse directamente a la zanja sin encofrados, siempre que lo permita la
estabilidad del talud. Se prescindirá de encofrado cuando el terreno lo permita, es decir que no
se produzca derrumbes.

La profundidad mínima en los cimientos indicada en los planos respectivos se medirá a partir
del nivel original del terreno natural. En el caso de tener que rebajar el terreno natural, para
conseguir el nivel de plataforma indicado en los planos correspondientes, para construir las
viviendas, la profundidad mínima de los cimientos se considerará a partir de este último nivel.

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación,


como producto de un correcto replanteo, el batido de estos materiales se hará utilizando
mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto
por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que
pueda dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se
colocará las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos10 cm.
de espesor.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto: Este control comprende las
pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que serán utilizados por
medio de las siguientes pruebas:

Prueba de granulometría del agregado grueso:

• Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas laminares,
alargadas o frágiles.

• Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores iguales o inferiores al


15%.

• El diámetro máximo recomendado debe ser de entre 1/2 y 1/3 del espesor final de la capa
ejecutada.

• El agregado retenido por el tamiz de 2.0 mm (Nº 10) no debe tener un desgaste superior al
4%.

Prueba de calidad del agua, ya que sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena
calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 21 de 82

Prueba de calidad del Cemento Pórtland Tipo I, fresco libre de grumos.

Control de Ejecución: La principal actividad para el control de los trabajos es la inspección


visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas que se mencionan a continuación:

• En el tamiz.

• En los almacenes de materiales.

• En la operación de carga.

• La verificación visual de la calidad de los vaciados de concreto, debe hacerse con la


colocación del concreto y piedra grande de río.

Control Geométrico y Terminado

Espesor: Terminada la ejecución de los cimientos corridos debe efectuarse tomando las
muestras de acuerdo a la Norma ASTM C-172, se agregará piedra en un volumen que no
exceda el 30 % y con un tamaño máximo de 0.15 m. de diámetro.

Terminado: Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente.


El aspecto visual debe mostrar los cimientos parejos y debidamente vibrados sin vacíos ni
porosidades.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:

Basado en el Control Técnico: Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista
Técnico siempre y cuando cumplan con las siguientes tolerancias:

• Los valores individuales obtenidos en las pruebas de abrasión “Los Ángeles”, durabilidad y
equivalente de arena, deben tener los límites indicados en estas especificaciones.

• Que la granulometría de los materiales se encuentre dentro de las especificaciones indicadas


en las tablas para este tipo de agregado.

• Que el agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto.

• Que el Cemento sea Pórtland del Tipo I, fresco libre de grumos.

Basado en el Control de Ejecución: Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los


siguientes aspectos evaluados visualmente.

El material que se utilice, debe presentar un aspecto sano y homogéneo, evitando el uso de
sitios alterados o de aspecto dudoso. En caso de duda, el sitio debe utilizarse después de las
pruebas y el material debe pasar los requisitos especificados de desgaste “Los Ángeles” y
durabilidad.

Los sitios de almacenamiento de materiales deben presentar condiciones que eviten la


contaminación del material y tener separaciones bien definidas para el almacenaje de grava
polvo, arena, etc. evitando la mezcla de materiales

La operación de carga debe hacerse tomando en cuenta los movimientos adecuados para
evitar que los materiales se dañen. Para que esto no ocurra deben evitarse los sitios que se
encuentren contaminados y húmedos.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 22 de 82

Basado en el Control Geométrico: El trabajo ejecutado se acepta con base en el control


geométrico, siempre y cuando se cumplan con las tolerancias siguientes:

• Cuando el concreto usado sea ciclópeo y dosificado para cimientos corridos de 1:10
(cemento-hormigón) +30% de piedra grande de Ø 8” máximo alcancen las dimensiones de la
cimentación de acuerdo a las especificaciones de los planos de obra.

• Cuando se hayan obtenido los ensayos, que serán de tres por cada 100 m3, de cimiento se
ejecutarán en cada día de trabajo. No se hará menos de un ensayo en cada día de trabajo

• En el caso de hacerse tres ensayos, uno de ellos se probará a la resistencia a la compresión


a los siete días y los otros a los veintiocho (28) días.

• Cada ensayo constará de tres (3) probetas o cilindros.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La medición para el pago de esta partida será por metros cúbicos (M3), la cantidad será
aprobada por el Ingeniero Supervisor.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cúbico (M3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas
las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos, herramientas, así como
otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos; y sean aprobadas por el
Supervisor de obra.

02.02.03.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO SOBRECIMIENTO HASTA 0.30 MT


DESCRIPCIÓN:

Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto


de modo que éste al endurecer, tome la forma que se estipule en los planos respectivos, tanto
en dimensiones como en su ubicación en la estructura.

DISEÑOS:

Los encofrados para los distintos elementos estructurales de la obra, deberán ser diseñados
para soportar las cargas impuestas a estos miembros por el concreto incluyendo las cargas por
las labores propias al momento del vaciado y producir unidades de concreto idénticas en la
ubicación, forma y dimensiones a las indicadas en el proyecto, serán diseñados por el residente
y aprobados por el supervisor de obra.

CALIDAD DE MATERIALES:

Los materiales a emplearse pueden ser de madera, metálicos, sintéticos todos ellos con la
resistencia adecuada para esta acción, además de que su utilización permita obtener
superficies uniformes sin huecos o protuberancias.

EQUIPOS:

Herramientas manuales.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 23 de 82

ARRIOSTRE

Permitirá mantener la posición de las formas durante el vaciado y endurecimiento del concreto.

No se permitirán el uso de tirantes de alambre, ni se colocarán dentro de las formas tacos,


conos, arandelas u otros artefactos que dejan depresiones en la superficie del concreto mayor
de 2.5 cm.

Los encofrados deberán ser lo suficientemente ajustados, para evitar pérdidas del mortero
durante el vaciado.

TRATAMIENTO

Con la finalidad de preservar el encofrado y evitar al máximo que al momento desprendimientos


de concreto durante el desencofrado, se recomienda tratar las superficies en contacto directo
con el concreto por medio de aditivos o productos para tal fin.

DESENCOFRADO

En general el encofrado será removido cuando el concreto haya endurecido suficientemente


para soportar su peso propio y cualquier carga que se imponga de inmediato. En cualquier
circunstancia los encofrados no serán removidos, por lo menos en los siguientes tiempos
mínimos, según los casos:

Columnas 2 días

Costado de vigas 2 días

Muros 2 días

Losas aligeradas 14 días

Losas armadas suspendidas 17 días

Fondos de vigas 21 días

El ejecutor deberá respetar la norma pertinente, el ACI- 343

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

El control será dado por el residente de obra.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:

El supervisor de obra dará la aceptación del trabajo realizado.

INSPECCIÓN:

El diseño del encofrado está sujeto a la aprobación del SUPERVISOR, el mismo que de
aprobarse está sujeto a la inspección antes de la colocación del concreto. Se proveerán de
aberturas temporales, cuando se requiere para facilitar la limpieza e inspección inmediatamente
antes de la colocación del concreto.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 24 de 82

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La medición se realizará en metros cuadrados (M2) de avance que se pagarán corresponderán


a aquella en la cual se materialice el encofrado y desencofrado, y cualquier otro detalle
necesario o que lo solicite a criterio del Ingeniero Supervisor respecto a la partida de encofrado
y desencofrado. Referente a esta partida, durante la ejecución de la Obra, la medición se hará
de conformidad con el avance general de la obra.

CONDICIONES DE PAGO:

Se procederá al pago de la siguiente partida de acuerdo a los metrado y valorizaciones que


realice el Residente de obra y sean aprobadas por el Supervisor de obra.

02.03. OBRAS DE CONCRETO ARMADO


1. GENERALIDADES

A. Clases de concreto

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto especificada en los planos
se establecerá según su clase, referida sobre la base de las siguientes condiciones:

Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días

Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo la humedad libre en los
agregados, por requisitos de durabilidad e impermeabilidad.

Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del asentamiento máximo (Slump)


permisible.

B. Resistencia de concreto

La resistencia de compresión especificada del concreto f’c para cada porción de la estructura
indicada en los planos, se refiere a la alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

C. Diseño de mezclas de concreto

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de concreto se realizará


mediante mezclas de prueba de modo que se logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad,
impermeabilidad resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland Tipo IP u otro especificado
o señalado en los planos, con proporciones y consistencias adecuadas para la colocación del
concreto en obra, usando las relaciones agua/cemento establecidas, cubriendo los requisitos
para cada clase de concreto.

D. Pruebas de resistencia de concreto

El procedimiento se describe en las especificaciones técnicas de la partida “Prueba y Ensayos


de Control de Calidad Obras de concreto armado”

E. Consistencia del concreto


MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 25 de 82

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda producir una mezcla
fácilmente trabajable (y que además tengan la resistencia especificada), de manera que se
acomode dentro de las esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que los materiales se
segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la superficie.

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados, para el concreto expuesto
y zona con mucha armadura.

F. Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de asentamiento, de acuerdo


con la Norma ASTM-C-143 del “Método de Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de
cemento Portland”. Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una mayor frecuencia, según
lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el INGENIERO RESIDENTE supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del concreto resultante, para
verificar el cumplimiento con los requisitos técnicos y especificaciones de la obra.

G. Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de aceptación que el promedio de
cualquier grupo de 5 ensayos de resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada
en los planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan valores menores que
la resistencia especificada en los planos. Esto cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del
Reglamento del ACI-318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento ACI-318 y para
estructuras pretensadas, el promedio de cualquier grupo de 3 ensayos consecutivos de
resistencia de especímenes curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto
será igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los ensayos de
resistencia tendrán valores menores que la resistencia especificada.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 26 de 82

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los requisitos de


resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de ordenar cambios en el concreto
suficiente como para incrementar la resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Supervisor, las resistencias de los especímenes curados en el
campo están excesivamente debajo de la resistencia de los curados en el laboratorio, pueden
exigirse que mejore los procedimientos para proteger y curar el concreto, en caso de que
muestre deficiencias en la protección y curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos
de acuerdo con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de concreto
endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión” (ASTM-C-42) u ordenar prueba de
carga, como se indica el capítulo de 2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura
donde ha sido colocado el concreto.

2. MATERIALES

A. Cemento

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo IP (u otro Tipo especificado
en los planos), debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-C150,
para Cemento Portland.

El empleo de cemento Portland Tipo I (u otro Tipo), se hará de acuerdo a lo indicado en los
planos y las especificaciones técnicas.

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma tal que no esté
expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el cemento a obra será almacenado en un
lugar seco, cubierto y bien aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se almacenarán de manera que se


evite la mezcla o el empleo de cemento equivocado.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor de 30 días, se tendrá


que comprobar su calidad mediante ensayos.

B. Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el agregado grueso (grava de
río zarandeada y limpia), en todo caso el INGENIERO RESIDENTE, realizará el estudio y
selección de canteras para la obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

C. Arena

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su gradación deberá cumplir con los
siguientes límites:
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 27 de 82

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen perjudicialmente con los
álcalis del cemento.

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo partículas donde el tamaño
nominal hasta el tamiz # 4, debiendo cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

D. Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o chancada, de grano duro y compacto, limpia de polvo,
materia orgánica, barro u otras sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para losas y secciones delgadas
incluyendo paredes, columnas y vigas deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los
agregados deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de la medida más
pequeña entre los costados interiores de los encofrados; dentro de los cuales el concreto se
vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá los siguientes límites


expresados en % del peso de la muestra:

Granos de arcilla : 0,25 %

Partículas blandas : 5,00 %

Partículas más finas que la malla # 200 : 1,0 %

Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad, frente al sulfato de
sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 28 de 82

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles, debe tener un desgaste no
mayo del 50%.

E. Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de partículas fuertes, duras y


limpias libre de cantidades perjudiciales de polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales
orgánicos o sustancias perjudiciales.

F. Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero Supervisor. En cualquier caso,
queda expresamente prohibido el uso de aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

G. Agua de mezcla

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de cantidades perjudiciales
de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos y otras sustancias que puedan ser dañinas para
el concreto.

3. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

A. Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma tal que no esté
expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el cemento a obra será almacenado en un
lugar seco, cubierto y bien aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se almacenarán de manera que se


evite la mezcla o el empleo de cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros elementos similares que no


permitan la entrada de humedad.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor de 30 días, se tendrá


que comprobar su calidad mediante ensayos.

B. Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán en forma adecuada


para evitar su deterioro o contaminación con sustancias extrañas. Se descargarán de modo de
evitar segregación de tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será usado para preparar
concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de que se prevenga una
segregación (separación de las partes gruesas de las finas) o contaminación excesiva con
otros materiales o agregados de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el INGENIERO RESIDENTE hará
muestreos periódicos para la realización de ensayos de rutina en lo que se refiere a la limpieza
y granulometría.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 29 de 82

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un contenido de humedad
uniforme.

4. FABRICACIÓN Y TRANSPORTE DEL CONCRETO

A. Dosificación del concreto

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de dosificación permitirá


que las proporciones de cada uno de los materiales que componen la mezcla, puedan ser
medidas en forma precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada. La medición del agua de
mezclado se hará con medidores de volumen con tanques de medición cilíndricos con una
precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el cemento y 2 % de


precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la verificación de la exactitud de


pesado de las balanzas para el cemento y agregados, lo mismo que los equipos de medición
de agua, dicho control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure la
fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de dosificación.

B. Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución uniforme de todos los
materiales y se descargará completamente antes de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que produzcan uniformidad en la
consistencia, en los contenidos de cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de
principio a fin de cada revoltura en el momento de descargarse.

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El volumen del material
mezclado no excederá la capacidad garantizada por el fabricante o del 10 % más de la
capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los materiales sólidos se
hallen en el tambor de mezclado con la condición que todo el agua se haya añadido antes de
transcurrido una cuarta parte del tiempo de mezclado.

Los tiempos mínimos de mezclados serán:

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de capacidad.

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará el tiempo de mezclado,


15 segundos para cada metro cúbico o fracción adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los requisitos establecidos


en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la prueba de funcionamiento de


la mezcladora, según la Norma USBR, designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 30 de 82

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá disponer el retiro o arreglo
de la mezcladora, o bien determinar las condiciones de funcionamiento (Carga máxima,
velocidad de rotación, etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

C. Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del material ni de la lechada del
concreto; el tiempo que dure el transporte se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o haya endurecido, ni aun
parcialmente.

5. COLOCACIÓN, CONSOLIDACIÓN Y CURADO DEL CONCRETO

A. Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que puedan haber en el espacio
que va a ocupar el concreto antes que éste sea vaciado del concreto, el Ing. Supervisor, deberá
aprobar la preparación de éste, después de haber controlado las superficies en las que se
asienta el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del concreto.

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se indica en los planos,
producido por sobre excavación, será de la misma calidad que el de la estructura adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al lugar de vaciado por
métodos que no produzca segregación de los materiales. El concreto deberá ser depositado
tan próximo como sea posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en todo momento en estado
plástico y fluya rápidamente en todos los rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos internos aplicados
directamente dentro del concreto en posición vertical. (Vibrador de aguja).

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que el concreto fluya, se
compacte totalmente y embona a las armaduras, tubos, conductos, manguitos y otra obra
similar. Los vibradores, sin embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente para que las dos capas
sean adecuadamente consolidadas juntas, pero no deberá penetrar en las capas más bajas,
que ya han obtenido la fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando un
viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para proporcionar la seguridad de


que el concreto que llegue pueda ser compactado adecuadamente dentro de los primeros 15
minutos después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario por un varillado
a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y ángulos de los encofrados, mientras el
concreto se encuentre en el estado plástico y trabajable.

B. Consolidación del concreto


MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 31 de 82

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será consolidado mediante


vibración, durante la ejecución del vibrado no debe ocurrir segregación, cangrejeras,
acumulaciones de lechada o mortero en la superficie.

C. Curado del Concreto

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin dañar la superficie del
concreto y prolongarse ininterrumpidamente por un mínimo de siete días, el concreto debe ser
protegido del secado prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a una temperatura
relativamente constante por el período necesario para la hidratación del cemento y
endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente húmedo ya sea por
frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa superficie de arena u otro material.

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se efectuará aplicando una


membrana selladora.

6. JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro de vaciado preparado al


efecto por el ingeniero, y su disposición será previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad de la base se conserve.

7. ENCOFRADOS

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto arquitectónico y concreto


estructural, tal como ha sido especificado y mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las siguientes superficies expuestas
de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de ranuras en “V” en los lugares
en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el arquitectónico.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para resistir con seguridad y
sin deformaciones apreciables las cargas impuestas por su peso propio, el peso o empuje del
concreto y una sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a fin de
evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados y unidos entre sí a fin de
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 32 de 82

mantener su posición y forma. Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal
manera que formen elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender a las siguientes
recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para los materiales de los
encofrados antes de la construcción de los mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que al ser retirados los encofrados, no
quede ningún metal más cerca de 25 mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres
de alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto con una arandela
estampada u otro dispositivo adecuado para prevenir la infiltración de humedad a través de
estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no dejen huecos o


depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

- En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada “Plyform”, Clase 1, de alta


Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar materiales para superficie que tengan un peso menor de
60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado del concreto y utilizar
disolvente (thiner), según recomendaciones proporcionadas por el fabricante de membranas de
recubrimiento.

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm de profundidad, hechos con


“Dura-Tex”, elastomérico, en patrones de cuadernas partidas, de modo que encaje con las
existentes. Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente las longitudes y
altura completa del mismo, sin juntas horizontales, excepto donde ha sido mostrado. Utilizar
madera para encofrados a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastoméricos con ranuras en “V”, en las bandas de concreto y
en las juntas de relieve horizontales, en los revestimientos de encofrados de concreto, de las
formas mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para desmoldar, que no sea


reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de concreto estructural:
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 33 de 82

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente arriostrados y


amarrados, para mantener la posición y forma adecuada, a fin de resistir todas las
presiones a las que pueden ser sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente
herméticos para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y arriostre por la


naturaleza del trabajo y la altura a la cual se colocara el concreto. Hacer encofrados
adecuados para producir superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3
mm, en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones horizontales que
queden niveladas y uniones verticales que estén a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en número suficiente,
para asegurar el ritmo del avance requeridos.

A.4Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos e inspeccionar los


encofrados inmediatamente antes de colocar el concreto. Eliminar los encofrados
deformados, rotos o defectuosos de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en ubicaciones convenientes


para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente de liberación
adecuado, antes de colocar el concreto. No se permite que el agente de liberación este en
contacto con el acero de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los encofrados, así como de la


reparación de cualquier defecto que surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para concreto
arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la sección A, sub-
secciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay HDO, antes de
cada uso adicional. No utilizar los encofrados más de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta conformidad con las
instrucciones y recomendaciones escritas del fabricante. Taponar los extremos del
recubrimiento del encofrado y encintar todas las juntas y bordes de los encofrados
utilizando una cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho, centrados en las
juntas; luego aplicar un compuesto para calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del
fabricante, cada vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que este presente un
representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el lugar de la obra para
supervisar la instalación del recubrimiento de encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se encuentren uniones
horizontales en el encofrado, y alinear los encofrados de manera tal, que las uniones
verticales coinciden exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en paneles entre los
relieves, si es que las hubiera.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 34 de 82

B.5 Construir vigas y soleras contraflecha, de 12,7 mm en 6,1 m suficientemente


arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los
lados de las columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando abrazaderas de
metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares, columnas, aberturas para
las ventanas y viguetas con tiras biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para concreto, una capa de
película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las recomendaciones del
fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

- No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el concreto haya fraguado lo
suficiente, de modo que soporte su propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que
le pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por un tiempo mínimo indicado
a continuación, o hasta que el concreto haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal
como ha sido determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el tiempo más
corte.

- Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no necesariamente


consecutivas, durante las cuales el aire que circula alrededor del concreto se mantiene por
encima de los 10 grados °C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91

d. Encofrados inferiores de losas

-Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

-Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

-Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

-Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

-Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

-Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246


MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 35 de 82

- Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del concreto, posterior a su


colocación, se le deja enfriar por debajo de los 10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de
concreto ceniza volátil o escoria granular, cocida en altos hornos.

- Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de concreto, inmediatamente


después que los encofrados hayan sido retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los
huecos dejados por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que se específica
para el concreto vaciado en el sitio.

- Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras, utilizando mortero de cemento
Portland. Mojar anticipadamente las perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una
capa de lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el mortero, que
presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de los amarres, cuidando de no
derramar mortero sobre las superficies acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco
en la mezcla del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las superficies
adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes muestras para asegurarse de que cumpla
con este requisito.

- Remover los encofrados para concreto arquitectónico de acuerdo con lo especificado en la


sub-sección anterior, excepto que no se deberán desmoldar los encofrados de superficie
verticales, antes de las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que se pueda desmoldar


rápidamente el concreto de los encofrados, en caso de que sea necesario retirarlas antes.
Incluir los detalles de los programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la estructura no reforzada, en


exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto dentro de los límites de
tolerancia fijados en la norma ACISP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 36 de 82

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc.: 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los alineamientos y niveles
de los encofrados terminados, y realizar las correcciones o ajustes al encofrado que sea
necesario, antes de colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar que los encofrados,
abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de anclaje, conductos, tuberías y similares, no
se han salido fuera de la línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Los encofrados se realizarán en este caso con madera corriente tenga superficies
sensiblemente uniformes y mantenga su forma ante las presiones del concreto. El diseño
deberá proporcionar una estructura de encofrado segura, en forma y dimensiones indicadas en
los planos y con la garantía de que no existan deformaciones visibles ni desalineamientos que
atenten contra el funcionamiento de la estructura.

La operación de desencofrado de los elementos de concreto, después de su endurecimiento,


se hará gradualmente y en forma suave, quedando totalmente prohibido golpear, forzar o
causar trepidaciones que pudieran perjudicar al concreto colocado. El desencofrado se hará
cuando el concreto tenga suficiente resistencia para soportar su peso propio y demás cargas
que sobre él graviten.

El tiempo de remoción de encofrados y obra falsa está condicionado por el tipo y localización
de la estructura, el curado, el clima y otros factores que afecten el endurecimiento del concreto.
Si las operaciones de campo no están controladas por pruebas de laboratorio, el siguiente
cuadro puede ser empleado como guía para el tiempo mínimo requerido antes de la remoción
de encofrados y soportes:

- Estructuras para arcos............................................................................14 días

- Estructuras bajo vigas.............................................................................14 días

- Soportes bajo losas planas.....................................................................14 días

- Losas de piso..........................................................................................14 días

- Placa superior en alcantarillas de cajón..................................................14 días

- Superficies de muros verticales..............................................................48 horas

- Columnas................................................................................................48 horas

- Lados de vigas........................................................................................24 horas

Si las operaciones de campo son controladas por ensayos de resistencia de cilindros de


concreto, la remoción de encofrados y demás soportes se podrá efectuar al lograrse las
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 37 de 82

resistencias fijadas en el diseño. Los cilindros de ensayo deberán ser curados bajo condiciones
iguales a las más desfavorables de la estructura que representan.

La remoción de encofrados y soportes se debe hacer cuidadosamente y en forma tal, que


permita al concreto tomar gradual y uniformemente los esfuerzos debidos a su peso propio.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Para el cómputo del encofrado y desencofrado de estructuras se medirá el área efectiva en


contacto con el concreto, con excepción de las losas aligeradas donde se medirá el área total
de la losa incluyendo la ocupada por los ladrillos.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago se efectuará por m2 de acuerdo al precio unitario del presupuesto, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

8. ACERO DE REFUERZO

Esta sección incluye los requisitos para proporcionar refuerzo de concreto tal como se indica y
se especifica en este documento.

El refuerzo incluye varillas de acero, alambres y mallas de alambre soldado tal como se
específica.

8.1 Material

Resistencia

El acero está especificado en los planos sobre la base de su carga de fluencia correspondiente
a f´c= 4200 Kg/cm² debiendo satisfacer las siguientes condiciones:

- Corrugaciones de acuerdo a la Norma ASTM A-615, 815

- Carga de rotura mínima de 5900 Kg/cm²

- Elongación en 20 cm. Mínimo 8%

8.2 Suministro

El acero deberá ser suministrado en la obra en paquetes fuertemente atados, identificados


cada grupo tanto de varillas rectas y dobladas con una etiqueta metálica, donde aparezca el
número que corresponda a los planos de colocación de refuerzo y lista de varillas.

Las varillas deberán estar libres de cualquier defecto o deformación y dobleces que no puedan
ser fácil y completamente enderezados en el campo. Deberán ser suministrados en longitudes
que permitan colocarlas convenientemente en el trabajo y lograr el traslape requerido.

En el caso de malla de alambre del tipo soldado eléctricamente, los alambres estarán
dispuestos en patrones rectangulares, en los tamaños indicados o especificados que cumpla
con los requerimientos de las normas ASTMA185.

Serán suministrados apoyos de varillas y otros accesorios y de ser necesario, soportes


adicionales para sostener las varillas en posición apropiada mientras se coloca el concreto.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 38 de 82

8.3 Almacenamiento y limpieza

Las varillas de acero deberán almacenarse fuera del contacto con el suelo, de preferencia
cubiertos y se mantendrán libres de tierra, suciedad, aceites, grasas y oxidación excesiva.

Antes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de


laminado, de cualquier elemento que disminuya su adherencia.

Cuando haya demora en el vaciado del concreto, la armadura se inspeccionará nuevamente y


se volverá a limpiar cuando sea necesario

8.4 Fabricación

Ningún material se fabricará antes de la revisión final y aprobación de los planos detallados.

Toda la armadura deberá ser cortada a la medida y fabricada estrictamente como se indica en
los detalles y dimensiones mostrados en los planos del proyecto. La tolerancia de fabricación
en cualquier dimensión será 1 cm.

Las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material sea
dañado.

No se usarán las barras con ondulaciones o dobleces no mostrados en los planos, o las que
tengan fisuras o roturas. El calentamiento del acero se permitirá solamente cuando toda la
operación sea aprobada por el Supervisor o proyectista.

8.5 Colocación de la armadura

La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y con una
tolerancia no mayor de 1 cm. Ella se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de
amarras de alambre ubicadas en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará
por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de
contacto con el encofrado.

8.6 Soldadura

Todo empalme con soldadura deberá ser autorizado por el Supervisor o proyectista. Se usarán
electrodos de la clase AWS E-7018 (Tenacito 75 de Oerlikon o similar). Deberá precalentarse la
barra a 100°C aproximadamente y usarse electrodos completamente secos y precalentados a
200°C.

El procedimiento de soldadura será aprobado por el proyectista. La soldadura será realizada


sólo por soldadores calificados mediante pruebas de calificación.

Para soldaduras de barras de acero se seguirá la norma ASTM complementada con la AWS-
D12,1 “Prácticas recomendadas para soldar acero de refuerzo, insertos metálicos y conexiones
en construcciones de concreto armado.

En caso de que este acero sea obtenido en base a torsionado u otra semejante de trabajo en
frío, sólo podrá ser soldado con soldadura tipo Poehler Fox Spe o ArmcoShiellArc 85 ú otra de
igual característica.

8.7 Empalmes
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 39 de 82

Los empalmes críticos y los empalmes de elementos no estructurales se muestran en los


planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El cálculo se hará determinando en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y


traslapes de varillas, luego se suman todas las longitudes agrupándolas por diámetros iguales y
se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes expresados en
Kilos por metro lineal. El cómputo de la armadura de acero, no incluye los sobrantes de las
barras, alambres, espaciadores, accesorios de apoyo, los mismos que irán como parte
integrante del costo.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago se efectuará por KILOGRAMO (Kg) el que incluye la habilitación (corte y doblado) y la
colocación de la armadura.

02.03.01. ZAPATAS

02.03.01.01. CONCRETO F'C=210KG/CM2 PARA ZAPATAS


DESCRIPCIÓN:

Llevarán zapatas todas las columnas, el dimensionamiento respectivo se especifica en planos.

Los bordes de la zapata se encofrarán específicamente. Tanto la dosificación de la mezcla


como el armado de la zapata y el anclaje de la armadura de las columnas, serán comprobadas
en obra por el Supervisor.

Se respetará para estas tareas lo estipulado por el Reglamento Nacional de Edificaciones.

En caso de que exista terreno en relleno, se seguirá lo especificado en el Reglamento Nacional


de edificaciones en cuanto a consolidación del terreno se refiera.

En caso de que las columnas pertenecientes a dos unidades espaciales (paquetes) concurran
en un mismo punto, este será una única zapata con dimensionamiento e indicaciones
explicadas en plano.

El f'c será: 210 Kg/cm2. Según se indique en los planos respectivos y el Fy = 4,200 Kg/cm2.

CALIDAD DE MATERIALES:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La unidad de medida es el metro cúbico (m3).

Para el cálculo se considerará el volumen de concreto ejecutado.

CONDICIONES DE PAGO:
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 40 de 82

El pago de estos trabajos se hará por m3 de concreto, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute durante el desarrollo
de la obra.

02.03.01.02. ACERO GRADO 60 FY=4200KG/CM2 PARA ZAPATAS


Se deberán seguir las especificaciones indicadas en las generalidades de concreto armado.

MATERIALES:

El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto


generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga
de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm,
mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas
ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán corrugaciones para su
adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la


descripción general de estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de
defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero
obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

CALIDAD DE MATERIALES:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medida: la unidad de medida es por kilos (kg).

Norma de Medición: se calculará el peso de la armadura a emplear, multiplicando el área de la


sección transversal del refuerzo por su longitud y respectiva densidad.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago de estos trabajos se hará por kg y con los precios que se encuentran definidos en el
presupuesto, el Supervisor velará por qué se ejecute correctamente y de acuerdo a lo detallado
en el plano.

02.03.02. CIMIENTO ARMADO

02.03.02.01. CONCRETO f'c=210 kg/cm2 PARA CIMIENTO ARMADO


DEFINICIÓN:

Viene a ser el concreto que corresponde a los cimientos de concreto F’c= 210 kg/ cm2 que es
vaciado luego de haber realizado el encofrado de acuerdo a lo indicado en los planos.

DESCRIPCIÓN:
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 41 de 82

Los cimientos serán construidos con concreto f’c=210 kg/cm2. Diferenciando los tipos de
cimientos de acuerdo a su ancho y profundidad.

El concreto se verterá en las zanjas en forma continua y siempre y cuando el terreno lo permita,
previamente deberá regarse, tanto las paredes como el fondo, a fin de que el terreno no
absorba el agua del concreto.

Primero, se verterá una capa de por lo menos 10 cm, de espesor, pudiendo agregarse piedra
con una dimensión máxima de 6" y en una proporción no mayor del 30% del volumen del
cimiento; la piedra tiene que quedar completamente recubierta con concreto, no debiendo
producirse ningún punto de contacto entre las piedras.

La parte superior de los cimientos debe quedar plana y rugosa para recibir al sobrecimiento o
según lo que indiquen los planos. El concreto se curará vertiendo agua en prudente cantidad.

CALIDAD DE MATERIALES:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Se mide por la unidad de Metro Cúbico (M3) con aproximación de 2 decimales es decir por
área (longitud x ancho x altura), la medición será el metrado realmente ejecutado con la
conformidad del residente.

El volumen total de concreto se calcula sumando los volúmenes parciales de los diversos
elementos.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por Metro Cúbico (M3) entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

02.03.03. SOBRECIMIENTO ARMADO

02.03.03.01. CONCRETO f'c=210 KG/CM2 PARA SOBRECIMIENTO


DEFINICIÓN:

Viene a ser el concreto que corresponde a los sobrecimientos de concreto F’c= 210 kg/ cm2
que es vaciado luego de haber realizado el encofrado de acuerdo a lo indicado en los planos.

DESCRIPCIÓN:

Los sobrecimientos serán construidos con concreto f’c=210 kg/cm2.

La cara superior del sobrecimiento deberá ser lo más nivelada posible, lo cual garantizará el
regular acomodo de los ladrillos.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 42 de 82

El concreto se verterá en las zanjas en forma continua y siempre y cuando el terreno lo permita,
previamente deberá regarse, tanto las paredes como el fondo, a fin de que el terreno no
absorba el agua del concreto.

Primero, se verterá una capa de por lo menos 10 cm, de espesor, pudiendo agregarse piedra
con una dimensión máxima de 6" y en una proporción no mayor del 30% del volumen del
cimiento; la piedra tiene que quedar completamente recubierta con concreto, no debiendo
producirse ningún punto de contacto entre las piedras.

El concreto se curará vertiendo agua en prudente cantidad.

CALIDAD DE MATERIALES:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Se mide por la unidad de Metro Cúbico (M3) con aproximación de 2 decimales es decir por
área (longitud x ancho x altura), la medición será el metrado realmente ejecutado con la
conformidad del residente.

El volumen total de concreto se calcula sumando los volúmenes parciales de los diversos
elementos.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por Metro Cúbico (M3) entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

02.03.03.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS


DESCRIPCIÓN:

Los sobrecimientos deberán ser encofrados con madera u otro material aprobado por el
supervisor. Se tendrá en cuenta el alineamiento y los niveles estipulados en los planos.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Se ejecutará con madera y llevarán puntales y tornapuntas convenientemente distanciadas, las


caras exteriores del encofrado deberá guardar la verticalidad, el alineamiento y ancho
constante.

El encofrado a usarse deberá estar en óptimas condiciones garantizándose con estos


alineamientos, idénticas secciones, economía, etc.

La operación del desencofrado se realizará gradualmente, quedando totalmente prohibido


golpear, forzar o causar trepidación.

CALIDAD DE MATERIALES:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.


MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 43 de 82

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La medida por la cual se pagará, será por metro cuadrado (m2) a satisfacción del Supervisor.

BASES DE PAGO:

Será pagado de acuerdo a los metros cuadrados (m2) ejecutados de acuerdo al precio unitario
del contrato del valor referencial del presupuesto, compensando la mano de obra y materiales
necesarios para cumplir esta partida.

02.03.03.03. ACERO fy=4,200 kg/cm2 EN SOBRECIMIENTOS


Se deberán seguir las especificaciones indicadas en las generalidades de concreto armado.

MATERIALES:

El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto


generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga
de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm,
mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas
ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán corrugaciones para su
adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la


descripción general de estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de
defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero
obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

CALIDAD DE MATERIALES:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medida: la unidad de medida es por kilos (kg).

Norma de Medición: se calculará el peso de la armadura a emplear, multiplicando el área de la


sección transversal del refuerzo por su longitud y respectiva densidad.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago de estos trabajos se hará por kg y con los precios que se encuentran definidos en el
presupuesto, el Supervisor velará por qué se ejecute correctamente y de acuerdo a lo detallado
en el plano.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 44 de 82

02.03.04. VIGAS DE CONEXIÓN

02.03.04.01. CONCRETO F'C=210KG/CM2 PARA VIGAS DE CONEXIÓN


DEFINICIÓN:

El concreto para vigas de cimentación, será una mezcla de agua y cemento - arena y piedra
(preparados en una mezcladora mecánica) dentro del cual se dispondrán las armaduras de
acero de acuerdo a los planos de estructura y que son el soporte de las cargas de la edificación
que se transmite al suelo.

DESCRIPCIÓN:

Los trabajos consisten en realizar vaciado del concreto para las vigas de cimentación después
de haber llenado los solados en la que se colocarán las parrillas construidas con acero grado
60° para que descansen los castillos de las columnas. Los materiales (cemento, agua,
agregados, y/o aditivos) serán de acuerdo a las características establecidas en las
especificaciones generales de concreto armado.

CALIDAD DE MATERIALES:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

MÉTODO MEDICIÓN:

El concreto armado en vigas de conexion, se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3),
considerando el largo por el ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes
de la misma para dar un total.

MÉTODO PAGO:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cúbico (M3) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos, herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

02.03.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGAS DE CONEXIÓN


DEFINICIÓN:

Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera


necesarias para el vaciado del concreto de las vigas de cimentación, los alambres que se
emplean para amarrar los encofrados no deberán de atravesar las caras del concreto que
quedan expuestas en la obra terminada.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Se ejecutará con madera y llevarán puntales y tornapuntas convenientemente distanciadas, las


caras exteriores del encofrado deberá guardar la verticalidad, el alineamiento y ancho
constante.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 45 de 82

El encofrado a usarse deberá estar en óptimas condiciones garantizándose con estos


alineamientos, idénticas secciones, economía, etc.

La operación del desencofrado se realizará gradualmente, quedando totalmente prohibido


golpear, forzar o causar trepidación.

CALIDAD DE MATERIALES:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El encofrado y desencofrado de vigas, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2),


considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la
misma para dar un total.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos, herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

02.03.04.03. ACERO GRADO 60 FY=4200KG/CM2 PARA VIGAS DE CONEXIÓN


Se deberán seguir las especificaciones indicadas en las generalidades de concreto armado.

MATERIALES:

El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto


generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga
de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm,
mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas
ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán corrugaciones para su
adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la


descripción general de estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de
defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero
obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

CALIDAD DE MATERIALES:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 46 de 82

Unidad de Medida: la unidad de medida es por kilos (kg).

Norma de Medición: se calculará el peso de la armadura a emplear, multiplicando el área de la


sección transversal del refuerzo por su longitud y respectiva densidad.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago de estos trabajos se hará por kg y con los precios que se encuentran definidos en el
presupuesto, el Supervisor velará por qué se ejecute correctamente y de acuerdo a lo detallado
en el plano.

02.03.05. PLACAS

02.03.05.01. CONCRETO f'c=210 kg/cm2, PARA PLACAS


DEFINICIÓN:

Viene a ser el concreto que corresponde a las placas de concreto F’c= 210 kg/ cm2 que será
una mezcla de agua y cemento - arena y piedra (preparados en una mezcladora mecánica)
dentro del cual se dispondrán las armaduras de acero de acuerdo a los planos de estructura.

DESCRIPCIÓN:

El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena gruesa y piedra de ½, utilizando
necesariamente una máquina mezcladora y de acuerdo al diseño de mezclas para la
resistencia de 210 Kg/Cm2.

La dosificación para un concreto f´c =210 Kg/Cm2 preferentemente será al peso, sin embargo
es permisible que la medida en campo sea convertida cuidadosamente en proporciones
volumétricas para materiales a utilizarse plenamente identificados, que obligatoriamente
contará con la autorización y control del Inspector Residente, quien verificará los resultados a
través de la toma de muestras y ensayos de laboratorio en forma continua como establece las
normas de control para el concreto y pueda introducirse correcciones inmediatas y oportunas.
El agua de mezcla es un ingrediente muy importante que debe utilizarse en la medida
autorizada, la adición descontrolada pueda alterar la relación agua/cemento y aumento del
Slump.

Los vaciados se harán de tal manera que no haya deformación en los encofrados, el espesor
de las capas y la ubicación de las juntas de construcción deberá ser aprobada por el Inspector,
antes del llenado.

El trabajo de preparado, vaciado y curado del concreto, será el fiel cumplimiento de las
dimensiones en planos del proyecto, la medida es en volumen y la unidad de medida es el m3,
para reconocer mayores volúmenes de mezclas colocada, debe sustentarse con plano
aprobado que contenga las mayores dimensiones otorgadas a determinada estructura y una
autorización escrita del ingeniero responsable de la obra; para la colocación de volúmenes de
mezcla menores a lo que indica el proyecto, deberá contase previamente la autorización
expresa del Ingeniero Inspector.

CALIDAD DE MATERIALES:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.


MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 47 de 82

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Se mide por la unidad de Metro Cúbico (M3) con aproximación de 2 decimales es decir por
área (longitud x ancho x altura), la medición será el metrado realmente ejecutado con la
conformidad del residente.

El volumen total de concreto se calcula sumando los volúmenes parciales de los diversos
elementos.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por Metro Cúbico (M3) entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

02.03.05.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN PLACAS


DEFINICIÓN:

Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera


necesarias para el vaciado del concreto de los muros estructurales, los alambres que se
emplean para amarrar los encofrados no deberán de atravesar las caras del concreto que
quedan expuestas en la obra terminada.

DESCRIPCIÓN:

La descripción de esta partida adicionalmente se requiere el uso de pies derechos o elementos


verticales metálicos que sirvan de soporte la cara de las placas estructurales con la finalidad de
garantizar que el elemento no sufra deflexión.

CALIDAD DE MATERIALES:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El encofrado y desencofrado de las placas, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2),
considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la
misma para dar un total.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos, herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 48 de 82

02.03.05.03. ACERO GRADO 60 fy=4200 kg/cm2, PARA PLACAS kg


Se deberán seguir las especificaciones indicadas en las generalidades de concreto armado.

MATERIALES:

El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto


generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga
de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm,
mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas
ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán corrugaciones para su
adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la


descripción general de estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de
defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero
obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

CALIDAD DE MATERIALES:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medida: la unidad de medida es por kilos (kg).

Norma de Medición: se calculará el peso de la armadura a emplear, multiplicando el área de la


sección transversal del refuerzo por su longitud y respectiva densidad.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago de estos trabajos se hará por kg y con los precios que se encuentran definidos en el
presupuesto, el Supervisor velará por qué se ejecute correctamente y de acuerdo a lo detallado
en el plano.

02.03.06. COLUMNAS

02.03.06.01. CONCRETO F'C=210KG/CM2 PARA COLUMNAS


DEFINICIÓN:

Viene a ser el concreto que corresponde a las columnas de concreto F’c= 210 kg/ cm2 que
será una mezcla de agua y cemento - arena y piedra (preparados en una mezcladora
mecánica) dentro del cual se dispondrán las armaduras de acero de acuerdo a los planos de
estructura.

DESCRIPCIÓN:
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 49 de 82

El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena gruesa y piedra de ½, utilizando
necesariamente una máquina mezcladora y de acuerdo al diseño de mezclas para la
resistencia de 210 Kg/Cm2.

La dosificación para un concreto f´c =210 Kg/Cm2 preferentemente será al peso, sin embargo
es permisible que la medida en campo sea convertida cuidadosamente en proporciones
volumétricas para materiales a utilizarse plenamente identificados, que obligatoriamente
contará con la autorización y control del Inspector Residente, quien verificará los resultados a
través de la toma de muestras y ensayos de laboratorio en forma continua como establece las
normas de control para el concreto y pueda introducirse correcciones inmediatas y oportunas.
El agua de mezcla es un ingrediente muy importante que debe utilizarse en la medida
autorizada, la adición descontrolada pueda alterar la relación agua/cemento y aumento del
Slump.

Los vaciados se harán de tal manera que no haya deformación en los encofrados, el espesor
de las capas y la ubicación de las juntas de construcción deberá ser aprobada por el Inspector,
antes del llenado.

El trabajo de preparado, vaciado y curado del concreto, será el fiel cumplimiento de las
dimensiones en planos del proyecto, la medida es en volumen y la unidad de medida es el m3,
para reconocer mayores volúmenes de mezclas colocada, debe sustentarse con plano
aprobado que contenga las mayores dimensiones otorgadas a determinada estructura y una
autorización escrita del ingeniero responsable de la obra; para la colocación de volúmenes de
mezcla menores a lo que indica el proyecto, deberá contase previamente la autorización
expresa del Ingeniero Inspector.

CALIDAD DE MATERIALES:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El concreto para columnas se mide por la unidad de (M3) con aproximación de 2 decimales es
decir por área (largo x ancho x alto), la medición será el metrado realmente ejecutado con la
conformidad del ingeniero residente.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (M3) entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

02.03.06.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS


DEFINICIÓN:

Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera


necesarias para el vaciado del concreto de las columnas, los alambres que se emplean para
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 50 de 82

amarrar los encofrados no deberán de atravesar las caras del concreto que quedan expuestas
en la obra terminada.

DESCRIPCIÓN:

La descripción de esta partida y todo lo demás es como lo especificado, cuyo cumplimiento es


obligatorio.

CALIDAD DE MATERIALES:

Madera para encofrado.

Se utilizará exclusivamente madera para encofrado nacional o similar, madera de primera


calidad, seca, tratada y habilitada, derecha sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas,
enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que afecte su resistencia o apariencia.

Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de la lluvia
todo el tiempo que sea necesario.

Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicados en los
planos, entendiéndose que ellos corresponden a dimensiones de obra terminada y no a madera
en bruto.

EQUIPOS

El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser equipo y herramientas menores
(martillos, sierra o serrucho, corta fierro, etc.)

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Encofrado

El diseño del encofrado, así como su construcción será de cuenta y responsabilidad del
ejecutor.

El encofrado será diseñado para las fuerzas de vientos y sismos, especificados por el
Reglamento Nacional de Edificaciones.

El encofrado deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los
esfuerzos que se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes al llenado y
compactación del concreto sin sufrir ninguna deformación de flexión o daños que podrían
afectar la calidad del trabajo del concreto.

Los encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficie de concreto
con textura uniforme, libre de aletas salientes u otras irregularidades y defectos que se
consideren impropias para este tipo de trabajo.

El encofrado será construido de manera que no escape el mortero por las uniones en la
madera o metal cuando el concreto sea llenado. Cualquier calafateo que sea necesario será
efectuado con materiales debidamente aprobados.

Los encofrados deberán verificarse antes de comenzar el vaciado del concreto, debiendo de
comprobar su resistencia para las solicitaciones de carga a los que serán sometidos.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 51 de 82

La superficie interior de todos los encofrados será limpiada a conciencia de toda suciedad,
grasa mortero u otras materias extrañas y será cubierta con petróleo para facilitar el
desencofrado que no manche el concreto; antes que este sea vaciado en los encofrados y
antes de colocar el acero de refuerzo.

Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su
peso propio, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200
Kg/m2.

En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI
318-83.

Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán debidamente
arriostradas o ligadas entre si de manera que se mantengan la posición y forma deseada con
seguridad.

Los encofrados deben ser arriostrados contra las flexiones laterales. Los tirantes de los
encofrados deben ser hechos de tal manera que los terminales puedan ser removidos sin
causar astilladuras en las capas de concreto: Después que las ligaduras hayan sido removidas.

Desencofrado

Todos los materiales serán desencofrados en el tiempo necesario como mínimo dos días y de
manera que no ponga en peligro la seguridad del concreto o dañen su superficie.

Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será reparado por cuenta del
Residente.

Para asegurar un adecuado comportamiento estructural del concreto, los encofrados, deben
permanecer hasta que el concreto adquiera la resistencia suficiente para soportar con
seguridad las cargas y evitar la ocurrencia de deflexiones permanentes no previstas, así como
para resistir daños metálicos tales como quiñaduras y despostillamientos.

Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la


estructura. En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya
endurecido suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso y los pesos
superpuestos que puedan colocarse sobre él. Las formas no deberán quitarse sin permiso del
Ingeniero en cualquier caso, estas deberán dejarse en su sitio. Por lo menos el tiempo contado
desde la fecha del vaciado del concreto.

Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezclas o aditivos, los
tiempos de desencofrado podrán ser menores previa aprobación del Ingeniero Inspector.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto: Este control comprende las
pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que serán utilizados por
medio de pruebas de resistencia de la madera para el encofrado:

Deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos que se
impongan y para permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del
concreto sin sufrir ninguna deformación de flexión o daños que podrían afectar la calidad del
trabajo del concreto.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 52 de 82

Control de Ejecución: La principal actividad para el control de los trabajos de colocación del
encofrado de columnas es la inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas.

Control Geométrico y Terminado: Las formas de los encofrados deberán ser herméticas para
prevenir la filtración del mortero y serán debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera
que se mantengan la posición y forma deseada con seguridad, las que deberán estar de
acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83 y deberán guardar relación con las
dimensiones de los planos.

Terminado: Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente.


El aspecto visual debe mostrar los encofrados rígidos, limpios y parejos de acuerdo a los
planos de arquitectura y estructura del proyecto.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:

Basado en el Control Técnico: Siempre que las características técnicas de los materiales
cumplan con las normas de esta partida, así como el trabajo de encofrado está garantizado
para resistir al concreto.

Basado en el Control de Ejecución: El Inspector deberá realizar el correcto y seguro diseño


de los encofrados, tanto de sus espesores como en el apuntalamiento, de manera que no
existan deflexiones que causen desalineamientos, elementos desnivelados y de peligro en el
momento del vaciado del concreto.

Basado en el Control Geométrico: Los encofrados deberán ceñirse a la forma y dimensiones


indicadas en los planos y serán lo suficientemente herméticos como para evitar la pérdida del
concreto, no se permitirá cargas de diseño, ni se permitirá que ningún elemento de las
estructuras en construcción sea cargado ni removido en sus puntales a no ser que dicho
elemento tenga la suficiente resistencia para conservar su peso propio y la sobrecarga de
servicio.

Esta resistencia debe demostrarse por medio de ensayos de probetas y de un análisis


estructural.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El encofrado y desencofrado de columnas, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2),


considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la
misma para dar un total.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos, herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

02.03.06.03. ACERO GRADO 60 FY=4200KG/CM2, PARA COLUMNAS


Se deberán seguir las especificaciones indicadas en las generalidades de concreto armado.

MATERIALES:
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 53 de 82

El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto


generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga
de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm,
mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas
ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán corrugaciones para su
adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la


descripción general de estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de
defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero
obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

CALIDAD DE MATERIALES:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medida: la unidad de medida es por kilos (kg).

Norma de Medición: se calculará el peso de la armadura a emplear, multiplicando el área de la


sección transversal del refuerzo por su longitud y respectiva densidad.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago de estos trabajos se hará por kg y con los precios que se encuentran definidos en el
presupuesto, el Supervisor velará por qué se ejecute correctamente y de acuerdo a lo detallado
en el plano.

02.03.07. COLUMNETAS

02.03.07.01. CONCRETO f'c=175 kg/cm2, PARA COLUMNETAS


DEFINICIÓN:

Viene a ser el concreto que corresponde a las columnas de concreto F’c= 175 kg/ cm2 que
será una mezcla de agua y cemento - arena y piedra (preparados en una mezcladora
mecánica) dentro del cual se dispondrán las armaduras de acero de acuerdo a los planos de
estructura.

DESCRIPCIÓN:

El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena gruesa y piedra de ½, utilizando
necesariamente una máquina mezcladora y de acuerdo al diseño de mezclas para la
resistencia de 175 Kg/Cm2.

La dosificación para un concreto f´c =175 Kg/Cm2 preferentemente será al peso, sin embargo
es permisible que la medida en campo sea convertida cuidadosamente en proporciones
volumétricas para materiales a utilizarse plenamente identificados, que obligatoriamente
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 54 de 82

contará con la autorización y control del Inspector Residente, quien verificará los resultados a
través de la toma de muestras y ensayos de laboratorio en forma continua como establece las
normas de control para el concreto y pueda introducirse correcciones inmediatas y oportunas.
El agua de mezcla es un ingrediente muy importante que debe utilizarse en la medida
autorizada, la adición descontrolada pueda alterar la relación agua/cemento y aumento del
Slump.

Los vaciados se harán de tal manera que no haya deformación en los encofrados, el espesor
de las capas y la ubicación de las juntas de construcción deberá ser aprobada por el Inspector,
antes del llenado.

El trabajo de preparado, vaciado y curado del concreto, será el fiel cumplimiento de las
dimensiones en planos del proyecto, la medida es en volumen y la unidad de medida es el m3,
para reconocer mayores volúmenes de mezclas colocada, debe sustentarse con plano
aprobado que contenga las mayores dimensiones otorgadas a determinada estructura y una
autorización escrita del ingeniero responsable de la obra; para la colocación de volúmenes de
mezcla menores a lo que indica el proyecto, deberá contase previamente la autorización
expresa del Ingeniero Inspector.

CALIDAD DE MATERIALES:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El concreto para columnetas se mide por la unidad de (M3) con aproximación de 2 decimales
es decir por área (largo x ancho x alto), la medición será el metrado realmente ejecutado con la
conformidad del ingeniero residente.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (M3) entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

02.03.07.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNETAS


DEFINICIÓN:

Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera


necesarias para el vaciado del concreto de las columnetas, los alambres que se emplean para
amarrar los encofrados no deberán de atravesar las caras del concreto que quedan expuestas
en la obra terminada.

DESCRIPCIÓN:

La descripción de esta partida y todo lo demás es como lo especificado, cuyo cumplimiento es


obligatorio.

CALIDAD DE MATERIALES:
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 55 de 82

Madera para encofrado.

Se utilizará exclusivamente madera para encofrado nacional o similar, madera de primera


calidad, seca, tratada y habilitada, derecha sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas,
enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que afecte su resistencia o apariencia.

Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de la lluvia
todo el tiempo que sea necesario.

Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicados en los
planos, entendiéndose que ellos corresponden a dimensiones de obra terminada y no a madera
en bruto.

EQUIPOS:

El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser equipo y herramientas menores
(martillos, sierra o serrucho, corta fierro, etc.)

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Encofrado

El diseño del encofrado, así como su construcción será de cuenta y responsabilidad del
ejecutor.

El encofrado será diseñado para las fuerzas de vientos y sismos, especificados por el
Reglamento Nacional de Edificaciones.

El encofrado deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los
esfuerzos que se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes al llenado y
compactación del concreto sin sufrir ninguna deformación de flexión o daños que podrían
afectar la calidad del trabajo del concreto.

Los encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficie de concreto
con textura uniforme, libre de aletas salientes u otras irregularidades y defectos que se
consideren impropias para este tipo de trabajo.

El encofrado será construido de manera que no escape el mortero por las uniones en la
madera o metal cuando el concreto sea llenado. Cualquier calafateo que sea necesario será
efectuado con materiales debidamente aprobados.

Los encofrados deberán verificarse antes de comenzar el vaciado del concreto, debiendo de
comprobar su resistencia para las solicitaciones de carga a los que serán sometidos.

La superficie interior de todos los encofrados será limpiada a conciencia de toda suciedad,
grasa mortero u otras materias extrañas y será cubierta con petróleo para facilitar el
desencofrado que no manche el concreto; antes que este sea vaciado en los encofrados y
antes de colocar el acero de refuerzo.

Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su
peso propio, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200
Kg/m2.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 56 de 82

En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI
318-83.

Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán debidamente
arriostradas o ligadas entre si de manera que se mantengan la posición y forma deseada con
seguridad.

Los encofrados deben ser arriostrados contra las flexiones laterales. Los tirantes de los
encofrados deben ser hechos de tal manera que los terminales puedan ser removidos sin
causar astilladuras en las capas de concreto: Después que las ligaduras hayan sido removidas.

Desencofrado

Todos los materiales serán desencofrados en el tiempo necesario como mínimo dos días y de
manera que no ponga en peligro la seguridad del concreto o dañen su superficie.

Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será reparado por cuenta del
Residente.

Para asegurar un adecuado comportamiento estructural del concreto, los encofrados, deben
permanecer hasta que el concreto adquiera la resistencia suficiente para soportar con
seguridad las cargas y evitar la ocurrencia de deflexiones permanentes no previstas, así como
para resistir daños metálicos tales como quiñaduras y despostillamientos.

Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la


estructura. En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya
endurecido suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso y los pesos
superpuestos que puedan colocarse sobre él. Las formas no deberán quitarse sin permiso del
Ingeniero en cualquier caso, estas deberán dejarse en su sitio. Por lo menos el tiempo contado
desde la fecha del vaciado del concreto.

Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezclas o aditivos, los
tiempos de desencofrado podrán ser menores previa aprobación del Ingeniero Inspector.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto: Este control comprende las
pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que serán utilizados por
medio de pruebas de resistencia de la madera para el encofrado:

Deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos que se
impongan y para permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del
concreto sin sufrir ninguna deformación de flexión o daños que podrían afectar la calidad del
trabajo del concreto.

Control de Ejecución: La principal actividad para el control de los trabajos de colocación del
encofrado de columnas es la inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas.

Control Geométrico y Terminado: Las formas de los encofrados deberán ser herméticas para
prevenir la filtración del mortero y serán debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera
que se mantengan la posición y forma deseada con seguridad, las que deberán estar de
acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83 y deberán guardar relación con las
dimensiones de los planos.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 57 de 82

Terminado: Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente.


El aspecto visual debe mostrar los encofrados rígidos, limpios y parejos de acuerdo a los
planos de arquitectura y estructura del proyecto.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:

Basado en el Control Técnico: Siempre que las características técnicas de los materiales
cumplan con las normas de esta partida, así como el trabajo de encofrado está garantizado
para resistir al concreto.

Basado en el Control de Ejecución: El Inspector deberá realizar el correcto y seguro diseño


de los encofrados, tanto de sus espesores como en el apuntalamiento, de manera que no
existan deflexiones que causen desalineamientos, elementos desnivelados y de peligro en el
momento del vaciado del concreto.

Basado en el Control Geométrico: Los encofrados deberán ceñirse a la forma y dimensiones


indicadas en los planos y serán lo suficientemente herméticos como para evitar la pérdida del
concreto, no se permitirá cargas de diseño, ni se permitirá que ningún elemento de las
estructuras en construcción sea cargado ni removido en sus puntales a no ser que dicho
elemento tenga la suficiente resistencia para conservar su peso propio y la sobrecarga de
servicio.

Esta resistencia debe demostrarse por medio de ensayos de probetas y de un análisis


estructural.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El encofrado y desencofrado de columnetas, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2),


considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la
misma para dar un total.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos, herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

02.03.07.03. ACERO GRADO 60 fy=4200 kg/cm2, PARA COLUMNETAS


Se deberán seguir las especificaciones indicadas en las generalidades de concreto armado.

MATERIALES:

El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto


generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga
de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm,
mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas
ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán corrugaciones para su
adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 58 de 82

El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la


descripción general de estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de
defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero
obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

CALIDAD DE MATERIALES:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medida: la unidad de medida es por kilos (kg).

Norma de Medición: se calculará el peso de la armadura a emplear, multiplicando el área de la


sección transversal del refuerzo por su longitud y respectiva densidad.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago de estos trabajos se hará por kg y con los precios que se encuentran definidos en el
presupuesto, el Supervisor velará por qué se ejecute correctamente y de acuerdo a lo detallado
en el plano.

02.03.08. VIGAS

02.03.08.01. CONCRETO F'C=210KG/CM2 PARA VIGAS


DEFINICIÓN:

Viene a ser el concreto que corresponde a las vigas de concreto F’c= 210 kg/ cm2 que será
una mezcla de agua y cemento - arena y piedra (preparados en una mezcladora mecánica)
dentro del cual se dispondrán las armaduras de acero de acuerdo a los planos de estructura.

DESCRIPCIÓN:

El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena gruesa y piedra de ½, utilizando
necesariamente una máquina mezcladora y de acuerdo al diseño de mezclas para la
resistencia de 210 Kg/Cm2.

La dosificación para un concreto f´c =210 Kg/Cm2 preferentemente será al peso, sin embargo
es permisible que la medida en campo sea convertida cuidadosamente en proporciones
volumétricas para materiales a utilizarse plenamente identificados, que obligatoriamente
contará con la autorización y control del Inspector Residente, quien verificará los resultados a
través de la toma de muestras y ensayos de laboratorio en forma continua como establece las
normas de control para el concreto y pueda introducirse correcciones inmediatas y oportunas.
El agua de mezcla es un ingrediente muy importante que debe utilizarse en la medida
autorizada, la adición descontrolada pueda alterar la relación agua/cemento y aumento del
Slump.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 59 de 82

Los vaciados se harán de tal manera que no haya deformación en los encofrados, el espesor
de las capas y la ubicación de las juntas de construcción deberá ser aprobada por el Inspector,
antes del llenado.

El trabajo de preparado, vaciado y curado del concreto, será el fiel cumplimiento de las
dimensiones en planos del proyecto, la medida es en volumen y la unidad de medida es el m3,
para reconocer mayores volúmenes de mezclas colocada, debe sustentarse con plano
aprobado que contenga las mayores dimensiones otorgadas a determinada estructura y una
autorización escrita del ingeniero responsable de la obra; para la colocación de volúmenes de
mezcla menores a lo que indica el proyecto, deberá contase previamente la autorización
expresa del Ingeniero Inspector.

CALIDAD DE MATERIALES:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El concreto para vigas se mide por la unidad de (M3) con aproximación de 2 decimales es decir
por área (largo x ancho x alto), la medición será el metrado realmente ejecutado con la
conformidad del ingeniero residente.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (M3) entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

02.03.08.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS


DEFINICIÓN:

Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera


necesarias para el vaciado del concreto de las vigas, los alambres que se emplean para
amarrar los encofrados no deberán de atravesar las caras del concreto que quedan expuestas
en la obra terminada.

DESCRIPCIÓN:

La descripción de esta partida y todo lo demás es como lo especificado, cuyo cumplimiento es


obligatorio.

CALIDAD DE MATERIALES:

Madera para encofrado.

Se utilizará exclusivamente madera para encofrado nacional o similar, madera de primera


calidad, seca, tratada y habilitada, derecha sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas,
enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que afecte su resistencia o apariencia.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 60 de 82

Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de la lluvia
todo el tiempo que sea necesario.

Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicados en los
planos, entendiéndose que ellos corresponden a dimensiones de obra terminada y no a madera
en bruto.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Encofrado

El diseño del encofrado, así como su construcción será de cuenta y responsabilidad del
ejecutor.

El encofrado será diseñado para las fuerzas de vientos y sismos, especificados por el
Reglamento Nacional de Edificaciones.

El encofrado deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los
esfuerzos que se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes al llenado y
compactación del concreto sin sufrir ninguna deformación de flexión o daños que podrían
afectar la calidad del trabajo del concreto.

Los encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficie de concreto
con textura uniforme, libre de aletas salientes u otras irregularidades y defectos que se
consideren impropias para este tipo de trabajo.

El encofrado será construido de manera que no escape el mortero por las uniones en la
madera o metal cuando el concreto sea llenado. Cualquier calafateo que sea necesario será
efectuado con materiales debidamente aprobados.

Los encofrados deberán verificarse antes de comenzar el vaciado del concreto, debiendo de
comprobar su resistencia para las solicitaciones de carga a los que serán sometidos.

La superficie interior de todos los encofrados será limpiada a conciencia de toda suciedad,
grasa mortero u otras materias extrañas y será cubierta con petróleo para facilitar el
desencofrado que no manche el concreto; antes que este sea vaciado en los encofrados y
antes de colocar el acero de refuerzo.

Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su
peso propio, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200
Kg/m2.

En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI
318-83.

Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán debidamente
arriostradas o ligadas entre si de manera que se mantengan la posición y forma deseada con
seguridad.

Los encofrados deben ser arriostrados contra las flexiones laterales. Los tirantes de los
encofrados deben ser hechos de tal manera que los terminales puedan ser removidos sin
causar astilladuras en las capas de concreto: Después que las ligaduras hayan sido removidas.

Desencofrado
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 61 de 82

Todos los materiales serán desencofrados en el tiempo necesario como mínimo dos días y de
manera que no ponga en peligro la seguridad del concreto o dañen su superficie.

Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será reparado por cuenta del
Residente.

Para asegurar un adecuado comportamiento estructural del concreto, los encofrados, deben
permanecer hasta que el concreto adquiera la resistencia suficiente para soportar con
seguridad las cargas y evitar la ocurrencia de deflexiones permanentes no previstas, así como
para resistir daños metálicos tales como quiñaduras y despostillamientos.

Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la


estructura. En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya
endurecido suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso y los pesos
superpuestos que puedan colocarse sobre él. Las formas no deberán quitarse sin permiso del
Ingeniero en cualquier caso, estas deberán dejarse en su sitio. Por lo menos el tiempo contado
desde la fecha del vaciado del concreto.

Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezclas o aditivos, los
tiempos de desencofrado podrán ser menores previa aprobación del Ingeniero Inspector.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto: Este control comprende las
pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que serán utilizados por
medio de pruebas de resistencia de la madera para el encofrado:

Deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos que se
impongan y para permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del
concreto sin sufrir ninguna deformación de flexión o daños que podrían afectar la calidad del
trabajo del concreto.

Control de Ejecución: La principal actividad para el control de los trabajos de colocación del
encofrado de columnas es la inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas.

Control Geométrico y Terminado: Las formas de los encofrados deberán ser herméticas para
prevenir la filtración del mortero y serán debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera
que se mantengan la posición y forma deseada con seguridad, las que deberán estar de
acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83 y deberán guardar relación con las
dimensiones de los planos.

Terminado: Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente.


El aspecto visual debe mostrar los encofrados rígidos, limpios y parejos de acuerdo a los
planos de arquitectura y estructura del proyecto.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:

Basado en el Control Técnico: Siempre que las características técnicas de los materiales
cumplan con las normas de esta partida, así como el trabajo de encofrado está garantizado
para resistir al concreto.

Basado en el Control de Ejecución: El Inspector deberá realizar el correcto y seguro diseño


de los encofrados, tanto de sus espesores como en el apuntalamiento, de manera que no
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 62 de 82

existan deflexiones que causen desalineamientos, elementos desnivelados y de peligro en el


momento del vaciado del concreto.

Basado en el Control Geométrico: Los encofrados deberán ceñirse a la forma y dimensiones


indicadas en los planos y serán lo suficientemente herméticos como para evitar la pérdida del
concreto, no se permitirá cargas de diseño, ni se permitirá que ningún elemento de las
estructuras en construcción sea cargado ni removido en sus puntales a no ser que dicho
elemento tenga la suficiente resistencia para conservar su peso propio y la sobrecarga de
servicio.

Esta resistencia debe demostrarse por medio de ensayos de probetas y de un análisis


estructural.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El encofrado y desencofrado se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2), considerando el


largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar
un total.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos, herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

02.03.08.03. ACERO GRADO 60 FY=4200KG/CM2 PARA VIGAS


Se deberán seguir las especificaciones indicadas en las generalidades de concreto armado.

MATERIALES:

El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto


generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga
de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm,
mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas
ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán corrugaciones para su
adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la


descripción general de estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de
defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero
obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

CALIDAD DE MATERIALES:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 63 de 82

Unidad de Medida: la unidad de medida es por kilos (kg).

Norma de Medición: se calculará el peso de la armadura a emplear, multiplicando el área de la


sección transversal del refuerzo por su longitud y respectiva densidad.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago de estos trabajos se hará por kg y con los precios que se encuentran definidos en el
presupuesto, el Supervisor velará por qué se ejecute correctamente y de acuerdo a lo detallado
en el plano.

02.03.09. VIGUETA

02.03.09.01. CONCRETO f'c=175 kg/cm2 PARA VIGUETA


DEFINICIÓN:

Viene a ser el concreto que corresponde a las viguetas de concreto F’c= 175 kg/ cm2 que será
una mezcla de agua y cemento - arena y piedra (preparados en una mezcladora mecánica)
dentro del cual se dispondrán las armaduras de acero de acuerdo a los planos de estructura.

DESCRIPCIÓN:

El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena gruesa y piedra de ½, utilizando
necesariamente una máquina mezcladora y de acuerdo al diseño de mezclas para la
resistencia de 175 Kg/Cm2.

La dosificación para un concreto f´c =175 Kg/Cm2 preferentemente será al peso, sin embargo
es permisible que la medida en campo sea convertida cuidadosamente en proporciones
volumétricas para materiales a utilizarse plenamente identificados, que obligatoriamente
contará con la autorización y control del Inspector Residente, quien verificará los resultados a
través de la toma de muestras y ensayos de laboratorio en forma continua como establece las
normas de control para el concreto y pueda introducirse correcciones inmediatas y oportunas.
El agua de mezcla es un ingrediente muy importante que debe utilizarse en la medida
autorizada, la adición descontrolada pueda alterar la relación agua/cemento y aumento del
Slump.

Los vaciados se harán de tal manera que no haya deformación en los encofrados, el espesor
de las capas y la ubicación de las juntas de construcción deberá ser aprobada por el Inspector,
antes del llenado.

El trabajo de preparado, vaciado y curado del concreto, será el fiel cumplimiento de las
dimensiones en planos del proyecto, la medida es en volumen y la unidad de medida es el m3,
para reconocer mayores volúmenes de mezclas colocada, debe sustentarse con plano
aprobado que contenga las mayores dimensiones otorgadas a determinada estructura y una
autorización escrita del ingeniero responsable de la obra; para la colocación de volúmenes de
mezcla menores a lo que indica el proyecto, deberá contase previamente la autorización
expresa del Ingeniero Inspector.

CALIDAD DE MATERIALES:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.


MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 64 de 82

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El concreto para vigueta se mide por la unidad de (M3) con aproximación de 2 decimales es
decir por área (largo x ancho x alto), la medición será el metrado realmente ejecutado con la
conformidad del ingeniero residente.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (M3) entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

02.03.09.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA VIGUETA


DEFINICIÓN:

Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera


necesarias para el vaciado del concreto de las viguetas, los alambres que se emplean para
amarrar los encofrados no deberán de atravesar las caras del concreto que quedan expuestas
en la obra terminada.

DESCRIPCIÓN:

La descripción de esta partida y todo lo demás es como lo especificado, cuyo cumplimiento es


obligatorio.

CALIDAD DE MATERIALES:

Madera para encofrado.

Se utilizará exclusivamente madera para encofrado nacional o similar, madera de primera


calidad, seca, tratada y habilitada, derecha sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas,
enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que afecte su resistencia o apariencia.

Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de la lluvia
todo el tiempo que sea necesario.

Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicados en los
planos, entendiéndose que ellos corresponden a dimensiones de obra terminada y no a madera
en bruto.

EQUIPOS:

El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser equipo y herramientas menores
(martillos, sierra o serrucho, corta fierro, etc.)

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Encofrado

El diseño del encofrado, así como su construcción será de cuenta y responsabilidad del
ejecutor.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 65 de 82

El encofrado será diseñado para las fuerzas de vientos y sismos, especificados por el
Reglamento Nacional de Edificaciones.

El encofrado deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los
esfuerzos que se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes al llenado y
compactación del concreto sin sufrir ninguna deformación de flexión o daños que podrían
afectar la calidad del trabajo del concreto.

Los encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficie de concreto
con textura uniforme, libre de aletas salientes u otras irregularidades y defectos que se
consideren impropias para este tipo de trabajo.

El encofrado será construido de manera que no escape el mortero por las uniones en la
madera o metal cuando el concreto sea llenado. Cualquier calafateo que sea necesario será
efectuado con materiales debidamente aprobados.

Los encofrados deberán verificarse antes de comenzar el vaciado del concreto, debiendo de
comprobar su resistencia para las solicitaciones de carga a los que serán sometidos.

La superficie interior de todos los encofrados será limpiada a conciencia de toda suciedad,
grasa mortero u otras materias extrañas y será cubierta con petróleo para facilitar el
desencofrado que no manche el concreto; antes que este sea vaciado en los encofrados y
antes de colocar el acero de refuerzo.

Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su
peso propio, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200
Kg/m2.

En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI
318-83.

Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán debidamente
arriostradas o ligadas entre si de manera que se mantengan la posición y forma deseada con
seguridad.

Los encofrados deben ser arriostrados contra las flexiones laterales. Los tirantes de los
encofrados deben ser hechos de tal manera que los terminales puedan ser removidos sin
causar astilladuras en las capas de concreto: Después que las ligaduras hayan sido removidas.

Desencofrado

Todos los materiales serán desencofrados en el tiempo necesario como mínimo dos días y de
manera que no ponga en peligro la seguridad del concreto o dañen su superficie.

Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será reparado por cuenta del
Residente.

Para asegurar un adecuado comportamiento estructural del concreto, los encofrados, deben
permanecer hasta que el concreto adquiera la resistencia suficiente para soportar con
seguridad las cargas y evitar la ocurrencia de deflexiones permanentes no previstas, así como
para resistir daños metálicos tales como quiñaduras y despostillamientos.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 66 de 82

Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la


estructura. En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya
endurecido suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso y los pesos
superpuestos que puedan colocarse sobre él. Las formas no deberán quitarse sin permiso del
Ingeniero en cualquier caso, estas deberán dejarse en su sitio. Por lo menos el tiempo contado
desde la fecha del vaciado del concreto.

Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezclas o aditivos, los
tiempos de desencofrado podrán ser menores previa aprobación del Ingeniero Inspector.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto: Este control comprende las
pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que serán utilizados por
medio de pruebas de resistencia de la madera para el encofrado:

Deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos que se
impongan y para permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del
concreto sin sufrir ninguna deformación de flexión o daños que podrían afectar la calidad del
trabajo del concreto.

Control de Ejecución: La principal actividad para el control de los trabajos de colocación del
encofrado de columnas es la inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas.

Control Geométrico y Terminado: Las formas de los encofrados deberán ser herméticas para
prevenir la filtración del mortero y serán debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera
que se mantengan la posición y forma deseada con seguridad, las que deberán estar de
acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83 y deberán guardar relación con las
dimensiones de los planos.

Terminado: Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente.


El aspecto visual debe mostrar los encofrados rígidos, limpios y parejos de acuerdo a los
planos de arquitectura y estructura del proyecto.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:

Basado en el Control Técnico: Siempre que las características técnicas de los materiales
cumplan con las normas de esta partida, así como el trabajo de encofrado está garantizado
para resistir al concreto.

Basado en el Control de Ejecución: El Inspector deberá realizar el correcto y seguro diseño


de los encofrados, tanto de sus espesores como en el apuntalamiento, de manera que no
existan deflexiones que causen desalineamientos, elementos desnivelados y de peligro en el
momento del vaciado del concreto.

Basado en el Control Geométrico: Los encofrados deberán ceñirse a la forma y dimensiones


indicadas en los planos y serán lo suficientemente herméticos como para evitar la pérdida del
concreto, no se permitirá cargas de diseño, ni se permitirá que ningún elemento de las
estructuras en construcción sea cargado ni removido en sus puntales a no ser que dicho
elemento tenga la suficiente resistencia para conservar su peso propio y la sobrecarga de
servicio.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 67 de 82

Esta resistencia debe demostrarse por medio de ensayos de probetas y de un análisis


estructural.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El encofrado y desencofrado de vigueta, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2),


considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la
misma para dar un total.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos, herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

02.03.09.03. ACERO GRADO 60 fy=4200 kg/cm2, PARA VIGUETA


Se deberán seguir las especificaciones indicadas en las generalidades de concreto armado.

MATERIALES:

El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto


generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga
de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm,
mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas
ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán corrugaciones para su
adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la


descripción general de estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de
defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero
obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

CALIDAD DE MATERIALES:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medida: la unidad de medida es por kilos (kg).

Norma de Medición: se calculará el peso de la armadura a emplear, multiplicando el área de la


sección transversal del refuerzo por su longitud y respectiva densidad.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago de estos trabajos se hará por kg y con los precios que se encuentran definidos en el
presupuesto, el Supervisor velará por qué se ejecute correctamente y de acuerdo a lo detallado
en el plano.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 68 de 82

02.03.10. LOSA ALIGERADA

02.03.10.01. CONCRETO f'c=210 kg/cm2 PARA LOSAS ALIGERADAS


DEFINICIÓN:

Viene a ser el concreto que corresponde a las losas aligeradas de concreto F’c= 210 kg/ cm2
que será una mezcla de agua y cemento - arena y piedra (preparados en una mezcladora
mecánica) dentro del cual se dispondrán las armaduras de acero de acuerdo a los planos de
estructura.

DESCRIPCIÓN:

El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena gruesa y piedra de ½, utilizando
necesariamente una máquina mezcladora y de acuerdo al diseño de mezclas para la
resistencia de 210 Kg/Cm2.

La dosificación para un concreto f´c =210 Kg/Cm2 preferentemente será al peso, sin embargo
es permisible que la medida en campo sea convertida cuidadosamente en proporciones
volumétricas para materiales a utilizarse plenamente identificados, que obligatoriamente
contará con la autorización y control del Inspector Residente, quien verificará los resultados a
través de la toma de muestras y ensayos de laboratorio en forma continua como establece las
normas de control para el concreto y pueda introducirse correcciones inmediatas y oportunas.
El agua de mezcla es un ingrediente muy importante que debe utilizarse en la medida
autorizada, la adición descontrolada pueda alterar la relación agua/cemento y aumento del
Slump.

Los vaciados se harán de tal manera que no haya deformación en los encofrados, el espesor
de las capas y la ubicación de las juntas de construcción deberá ser aprobada por el Inspector,
antes del llenado.

El trabajo de preparado, vaciado y curado del concreto, será el fiel cumplimiento de las
dimensiones en planos del proyecto, la medida es en volumen y la unidad de medida es el m3,
para reconocer mayores volúmenes de mezclas colocada, debe sustentarse con plano
aprobado que contenga las mayores dimensiones otorgadas a determinada estructura y una
autorización escrita del ingeniero responsable de la obra; para la colocación de volúmenes de
mezcla menores a lo que indica el proyecto, deberá contase previamente la autorización
expresa del Ingeniero Inspector.

CALIDAD DE MATERIALES:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El concreto para Losa aligerada se mide por la unidad de (M3) con aproximación de 2
decimales es decir por área (largo x ancho x alto), la medición será el metrado realmente
ejecutado con la conformidad del ingeniero residente.

CONDICIONES DE PAGO:
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 69 de 82

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (M3) entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

02.03.10.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN LOSA ALIGERADA


DEFINICIÓN

Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera


necesarias para el vaciado del concreto de las losas aligeradas, los alambres que se emplean
para amarrar los encofrados no deberán de atravesar las caras del concreto que quedan
expuestas en la obra terminada.

DESCRIPCIÓN:

La descripción de esta partida es como lo especificado y adicionalmente se requiere el uso de


pies derechos o elementos verticales metálicos que sirvan de soporte la cara inferior de las
losas aligeradas con la finalidad de garantizar que el elemento no sufra deflexión y pueda
soportar los bloques de ladrillo para que sirvan de soporte.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El encofrado y desencofrado de las losas aligeradas, se medirá por unidad de Metro Cuadrado
(M2), considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes
de la misma para dar un total.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos, herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

02.03.10.03. ACERO GRADO 60 fy=4,200 kg/cm2, PARA LOSA ALIGERADA


Se deberán seguir las especificaciones indicadas en las generalidades de concreto armado.

MATERIALES:

El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto


generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga
de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm,
mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas
ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán corrugaciones para su
adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la


descripción general de estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de
defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero
obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

CALIDAD DE MATERIALES:
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 70 de 82

CONTROL

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medida: la unidad de medida es por kilos (kg).

Norma de Medición: se calculará el peso de la armadura a emplear, multiplicando el área de la


sección transversal del refuerzo por su longitud y respectiva densidad.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago de estos trabajos se hará por kg y con los precios que se encuentran definidos en el
presupuesto, el Supervisor velará por qué se ejecute correctamente y de acuerdo a lo detallado
en el plano.

02.03.10.04. LADRILLO HUECO DE ARCILLA 15X30X30 CM PARA LOSA ALIGERADO


DEFINICIÓN:

Este capítulo se refiere a la colocación del ladrillo huecos de arcilla, los cuales se emplean para
rellenar los espacios vacíos que son necesarios en el Techo Aligerado.

DESCRIPCIÓN:

El ladrillo hueco de arcilla tendrá las medidas de 15x30x30según consta en los planos, e ira
colocados directamente sobre el encofrado formando una fila dejando un espacio de 0.10m
donde se vaciarán las viguetas.

CALIDAD DE MATERIALES:

Ladrillos: Los ladrillos serán de arcilla prensados bien cocidos, en piezas enteras y sin
defectos físicos de presentación, cocido uniforme, acabado y dimensiones exactas, tendrá un
color uniforme y no presentará vitrificaciones, al ser golpeada con un martillo u objeto. No
tendrá materias extrañas en sus superficies o en su interior.

No tendrá resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietas u otros defectos similares que


degraden su durabilidad y/o resistencia.

No tendrá manchas o vetas blanquecinas de origen salitroso o de otro tipo

Se rechazarán aquellos que presenten fracturas, grietas, porosidad excesiva o que contengan
material orgánico o materias extrañas como conchuela u otras que hagan presumir la presencia
de salitre en su composición.

Sus aristas deben ser vivas, sus caras planas, deben tener un sonido metálico por percusión,
igualdad de color y no ser frágiles.

La unidad de albañilería deberá tener las siguientes características:

- Dimensiones : 0.25 x 0.30 x 0.30 m. en promedio.

- Resistencia mínima a la Compresión : 100 kg/cm2 (f'b).

- Sección : Sólido
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 71 de 82

- Superficie : Homogéneo de grano uniforme con


superficie de Asiento rugoso y áspero.

- Coloración : Rojizo amarillento uniforme e inalterable,


para el Ladrillo de arcilla, gris para el de concreto y blanco para el sílice calcárea

La resistencia a la comprensión de la albañilería (f´m) será de 45 kg/cm2, de acuerdo a lo


indicado en los planos.

La resistencia a la compresión de la unidad de albañilería (f'm) se obtiene dividiendo la carga


de rotura entre el área neta para unidades de albañilería huecas y entre el área bruta para
unidades de albañilería sólidas.

Deberá usarse unidades de albañilería que cumplan con el tipo IV de la Norma Peruana de
Albañilería (E-070).

La calidad de las unidades de albañilería a adquirirse, deberá verificarse siguiendo las pautas
de muestreo y ensayo indicadas en las Normas ITINTEC pertinentes.

Cualquier tipo de ladrillo usado deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor antes de ser
colocado en obra.

Los ladrillos se asentarán hasta cubrir una altura máxima de 1.00 m por día, para proseguir la
elevación se dejará reposar, será hecho cuidadosamente y en particular se pondrá atención a
las juntas, el aplomo de los muros y a la dosificación y colocación del mortero.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:

El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser menores (nivel de mano, barreta,
martillo, cincel, etc.). Se usará un andamio de madera para alcanzar alturas significativas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Se iniciará la colocación del ladrillo una vez finalizado el trabajo de encofrado del Techo
Aligerado con el visto bueno del Supervisor de Obra.

Se procederá a la colocación manual de cada una de las piezas en su respectiva ubicación


formando filas paralelas y dejando un espacio de 0.10 m para el armado de la vigueta.

Dependiendo del caso se procederá al corte de la pieza en las filas donde no entre completa la
misma, y se sellará con una capa de mortero los huecos que queden expuesto y orientados a
las vigas evitado así que la mezcla de concreto rellene estos.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto: Este control comprende las
pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que serán utilizados por
medo de las siguientes pruebas:

Prueba de granulometría del agregado fino:

• Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas laminares,
alargadas o frágiles.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 72 de 82

• Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores iguales o inferiores al


15%.

Control de Ejecución: La principal actividad para el control de los trabajos de colocación de la


unidad de albañilería es la inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas que
se mencionan a continuación:

Control Geométrico y Terminado: Terminada la colocación del ladrillo, deberán estar


perfectamente alineados.

Terminado: Las condiciones de terminado de los muros deben ser verificadas visualmente. El
aspecto visual debe mostrar los ladrillos alineados, nivelados y con superficies homogéneas.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Los ladrillos huecos de arcillase medirán por unidad (UND), colocada de la partida ejecutada.

MÉTODOS DE PAGO:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario
(UND) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de
transporte, materiales, mano de obra, equipos, herramientas, así como otros gastos eventuales
que se requieran para terminar los trabajos.

02.03.11. ESCALERAS

02.03.11.01. CONCRETO f'c=210 kg/cm2 PARA ESCALERAS


DESCRIPCIÓN:

Esta partida consiste en el suministro de la mano de obra, materiales y herramientas para el


llenado de concreto en las escaleras. El f´c a usarse estará de acuerdo a las especificaciones
en los planos f’c= 210 kg/cm2 y se vaciarán en las dimensiones que indiquen los planos. El
procedimiento de construcción, será idéntico al de cualquier otro elemento de concreto.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:

Se deberá colocar el concreto y luego se tendrá que vibrar, una vez que se ha empezado a
colocar el concreto se tendrá que acabar el trabajo y por ningún motivo se dejará inconcluso
esta actividad. Es importante también que se controle la dosificación durante el preparado de
concreto.

La cantidad de materiales que se utiliza durante el preparado del concreto será proporcional a
lo indicado en el análisis de costo unitario, sacando siempre de las equivalencias de las
medidas volumétricas.

CALIDAD DE MATERIALES:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.


MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 73 de 82

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La unidad de medida será en metro cúbico (M3).

CONDICIONES DE PAGO:

El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico, y dicho pago constituirá la
compensación total por la mano de obra, herramientas y demás conceptos necesarios para
completar esta partida.

02.03.11.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESCALERAS


Se deberán seguir las especificaciones indicadas en las generalidades.

DESCRIPCIÓN:

Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de los elementos inclinados de concreto


armado que se utilizan para vincular planos de distintos niveles como entrepisos o techos de la
edificación.

Básicamente se ejecutarán con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1½". El
encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciadas. Las caras interiores
del encofrado deben de guardar el alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo
especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.

CALIDAD DE MATERIALES.

El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera, formas prefabricadas,
metal laminado u otro material aprobado por el Supervisor o Inspector. Para el armado de las
formas de madera, se podrá emplear clavos de acero con cabeza, empleando el alambre negro
# 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. En el caso de utilizar encofrados metálicos,
éstos serán asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad


exclusiva del Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del
concreto más las cargas debidas al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde
con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado,
arriostrado y amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la
intemperie. El encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. Los encofrados serán
debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones
indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el Reglamento Nacional de
Edificaciones.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 74 de 82

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias
extrañas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado
estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medida: la unidad de medida es en metros cuadrados (M2).

Norma de Medición: El área total del encofrado (y desencofrado) comprenderá la suma de las
áreas en pendiente y el de las losas de descanso. Las áreas en pendiente a considerar son el
fondo, los costados y los contrapasos. Se agregará el área en planta de los descansos.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos, herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

02.03.11.03. ACERO GRADO 60 fy=4,200 kg/cm2 PARA ESCALERAS


Se deberán seguir las especificaciones indicadas en las generalidades de concreto armado.

MATERIALES:

El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto


generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga
de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm,
mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas
ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán corrugaciones para su
adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la


descripción general de estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de
defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero
obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

CALIDAD DE MATERIALES:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medida: la unidad de medida es por kilos (kg).

Norma de Medición: se calculará el peso de la armadura a emplear, multiplicando el área de la


sección transversal del refuerzo por su longitud y respectiva densidad.

CONDICIONES DE PAGO:
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 75 de 82

El pago de estos trabajos se hará por kg y con los precios que se encuentran definidos en el
presupuesto, el Supervisor velará por qué se ejecute correctamente y de acuerdo a lo detallado
en el plano.

02.03.12. CISTERNA SUBTERRÁNEA

02.03.12.01. CONCRETO F'C=280 KG/CM2 PARA CISTERNA


DESCRIPCION

Esta partida consiste en el suministro de la mano de obra, materiales y herramientas para el


llenado de concreto en la cisterna subterránea. El f´c a usarse estará de acuerdo a las
especificaciones en los planos f’c= 280 kg/cm2 y se vaciarán en las dimensiones que indiquen
los planos. El procedimiento de construcción, será idéntico al de cualquier otro elemento de
concreto.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Se deberá colocar el concreto y luego se tendrá que vibrar, una vez que se ha empezado a
colocar el concreto se tendrá que acabar el trabajo y por ningún motivo se dejara inconcluso
esta actividad. Es importante también que se controle la dosificación durante el preparado de
concreto.

La cantidad de materiales que se utiliza durante el preparado del concreto será proporcional a
lo indicado en el análisis de costo unitario, sacando siempre de las equivalencias de las
medidas volumétricas.

CALIDAD DE MATERIALES:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será en metro cúbico (M3).

MÉTODO DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (M3), y dicho pago constituirá la
compensación total por la mano de obra, herramientas y demás conceptos necesarios para
completar esta partida.

02.03.12.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN CISTERNA


DEFINICIÓN:

Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera


necesarias para el vaciado de la cisterna, los alambres que se emplean para amarrar los
encofrados no deberán de atravesar las caras del concreto que quedan expuestas en la obra
terminada.

DESCRIPCIÓN:
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 76 de 82

La descripción de esta partida es como lo especificado con la finalidad de garantizar un buen


acabado del elemento.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad


exclusiva del Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del
concreto más las cargas debidas al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde
con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado,
arriostrado y amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la
intemperie. El encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. Los encofrados serán
debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones
indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el Reglamento Nacional de
Edificaciones.

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias
extrañas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado
estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

CALIDAD DE MATERIALES:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El encofrado y desencofrado de la cisterna, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2),


considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la
misma para dar un total.

MÉTODO DE PAGO

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos, herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

02.03.12.03. ACERO GRADO 60 FY=4200KG/CM2 PARA CISTERNA


Se deberán seguir las especificaciones indicadas en las generalidades de concreto armado.

MATERIALES:

El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto


generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga
de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm,
mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 77 de 82

ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán corrugaciones para su


adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la


descripción general de estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de
defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero
obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

CALIDAD DE MATERIALES:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Todo lo establecido en las generalidades de OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medida: la unidad de medida es por kilos (kg).

Norma de Medición: se calculará el peso de la armadura a emplear, multiplicando el área de la


sección transversal del refuerzo por su longitud y respectiva densidad.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago de estos trabajos se hará por kg y con los precios que se encuentran definidos en el
presupuesto, el Supervisor velará por qué se ejecute correctamente y de acuerdo a lo detallado
en el plano.

02.04. ESTRUCTURAS METÁLICAS

02.04.01. TIJERALES Y RETICULADOS

02.04.01.01. ARMADO DE TIJERAL METÁLICO DE ESCALERA


DESCRIPCIÓN:

La presente partida comprende los trabajos de fabricación y armado de tijerales metálicos tipo I
para la conformación de la estructura metálica que se colocara en la cobertura de un módulo
existente en la infraestructura.

La ejecución de la partida se realizará por personal debidamente capacitado para el tipo de


trabajo, de tal manera que al finalizar se encuentre un trabajo perfectamente alineando y son
ningún tipo de error.

CALIDAD DE MATERIAL:

Para la fabricación de la estructura de metal, el constructor se ceñirá estrictamente a lo


indicado en los planos, lo especificado en estas especificaciones y a la Norma Técnica E-090
Estructuras Metálicas y a las Especificaciones para la Fabricación y Montaje de las Estructuras
de metal.

La Soldadura será del tipo CELLOCORD 70


MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 78 de 82

Tamaño de soldadura Wt = 1/8"

Tamaño de soldadura Wt = 3/16"

Longitud mínima de soldadura Ls = 8.0 cm.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Los elementos metálicos serán prefabricados fuera de obra para luego ser trasladados y
ensamblados, tal como indican los planos del proyecto. La unión de las piezas prefabricadas
podrá ser aplicando soldadura eléctrica, respetando las normas arriba indicadas. Una vez
terminadas las uniones se procederá a tratar la zona del recubrimiento quemada por efecto de
la soldadura; para ello se esmerilará y limpiará esta sección y luego se aplicará una pintura rica
en zinc o pintura epóxica, cuidando dejar una textura igual a la de las zonas adyacentes.

Al finalizar los trabajos se obtendrá la aprobación del ingeniero supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La cantidad a pagar por esta partida estará determinada por unidad de tijeral (UND) contando
con la autorización del Ingeniero Supervisor.

CONDICIONES DE PAGO:

El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado a precios unitarios, por Unidad
(UND) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución de trabajo.

02.04.01.02. MONTAJE DE TIJERAL METÁLICO DE ESCALERA


DESCRIPCIÓN

La presente partida comprende los trabajos de montaje de tijeral metálico tipo I para la
conformación de la estructura metálica que se colocara en la cobertura de un módulo existente
en la infraestructura.

La ejecución de la partida se realizará por personal debidamente capacitado para el tipo de


trabajo, de tal manera que al finalizar se encuentre un trabajo perfectamente alineando y son
ningún tipo de error.

CALIDAD DE MATERIAL:

Para el montaje de la estructura de metal, el constructor se ceñirá estrictamente a lo indicado


en los planos, lo especificado en estas especificaciones y a la Norma Técnica E-090
Estructuras Metálicas y a las Especificaciones para la Fabricación y Montaje de las Estructuras
de metal.

La Soldadura será del tipo CELLOCORD 70

Tamaño de soldadura Wt = 1/8"

Tamaño de soldadura Wt = 3/16"

Longitud mínima de soldadura Ls = 8.0 cm.


MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 79 de 82

MÉTODO DE EJECUCIÓN.

Los elementos metálicos una vez trasladados a la obra, serán ensamblados, tal como indican
los planos del proyecto. La unión de las piezas prefabricadas podrá ser aplicando soldadura
eléctrica, u algún otro método que se especifique en los planos del detalle respetando las
normas arriba indicadas. Una vez terminadas las uniones se procederá a tratar la zona del
recubrimiento quemada por efecto de la soldadura, cuidando dejar una textura igual a la de las
zonas adyacentes.

Al finalizar los trabajos se obtendrá la aprobación del ingeniero supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La cantidad a pagar por esta partida estará determinada por unidad de tijeral (UND) contando
con la autorización del Ingeniero Supervisor.

MÉTODO DE PAGO

El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado a precios unitarios, por Unidad
(UND) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución de trabajo.

02.04.01.03. ARMADO DE TIJERAL METÁLICO DE CLARABOYA


IDÉNTICA A PARTIDA 02.04.01.01

02.04.01.04. MONTAJE DE TIJERAL METÁLICO CLARABOYA


IDÉNTICA A PARTIDA 02.04.01.02

02.04.02. CORREAS METÁLICAS

02.04.02.01. ARMADO DE CORREAS METÁLICOS DE ESCALERA


DESCRIPCIÓN

La presente partida comprende los trabajos de fabricación y armado de correas metálicas tipo I
para la conformación de la estructura metálica que se colocara en la cobertura de un módulo
existente en la infraestructura.

La ejecución de la partida se realizará por una persona debidamente capacitada para el tipo de
trabajo, de tal manera que al finalizar se encuentre un trabajo perfectamente alineando y son
ningún tipo de error.

CALIDAD DE MATERIAL:

Para la fabricación de la estructura de metal, el constructor se ceñirá estrictamente a lo


indicado en los planos, lo especificado en estas especificaciones y a la Norma Técnica E-090
Estructuras Metálicas y a las Especificaciones para la Fabricación y Montaje de las Estructuras
de metal.

La Soldadura será del tipo CELLOCORD 70

Tamaño de soldadura Wt = 1/8"


MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 80 de 82

Longitud mínima de soldadura Ls = 8.0 cm.

MÉTODO DE EJECUCIÓN.

Los elementos metálicos serán prefabricados fuera de obra para luego ser trasladados y
ensamblados, tal como indican los planos del proyecto. La unión de las piezas prefabricadas
podrá ser aplicando soldadura eléctrica, respetando las normas arriba indicadas. Una vez
terminadas las uniones se procederá a tratar la zona del recubrimiento quemada por efecto de
la soldadura; para ello se esmerilará y limpiará esta sección y luego se aplicará una pintura rica
en zinc o pintura epóxica, cuidando dejar una textura igual a la de las zonas adyacentes.

Al finalizar los trabajos se obtendrá la aprobación del ingeniero supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La cantidad a pagar por esta partida estará determinada por metro lineal (ML) contando con la
autorización del Ingeniero Supervisor.

MÉTODO DE PAGO

El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado a precios unitarios, por metro lineal
(ML) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución de trabajo.

02.04.02.02. MONTAJE DE CORREAS METÁLICOS EN ESCALERA


DESCRIPCIÓN

La presente partida comprende los trabajos de montaje de correas metálicas tipo I para la
conformación de la estructura metálica que se colocara en la cobertura de un módulo existente
en la infraestructura.

La ejecución de la partida se realizará por personal debidamente capacitado para el tipo de


trabajo, de tal manera que al finalizar se encuentre un trabajo perfectamente alineando y son
ningún tipo de error.

CALIDAD DE MATERIAL:

Para el montaje de la estructura de metal, el constructor se ceñirá estrictamente a lo indicado


en los planos, lo especificado en estas especificaciones y a la Norma Técnica E-090
Estructuras Metálicas y a las Especificaciones para la Fabricación y Montaje de las Estructuras
de metal.

La Soldadura será del tipo CELLOCORD 70

Tamaño de soldadura Wt = 1/8"

Longitud mínima de soldadura Ls = 8.0 cm.

MÉTODO DE EJECUCIÓN.

Los elementos metálicos una vez trasladados a la obra, serán ensamblados, tal como indican
los planos del proyecto. La unión de las piezas prefabricadas podrá ser aplicando soldadura
eléctrica, u algún otro método que se especifique en los planos del detalle respetando las
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 81 de 82

normas arriba indicadas. Una vez terminadas las uniones se procederá a tratar la zona del
recubrimiento quemada por efecto de la soldadura; para ello se esmerilará y limpiará esta
sección y luego se aplicará una pintura rica en zinc o pintura epóxica, cuidando dejar una
textura igual a la de las zonas adyacentes.

Al finalizar los trabajos se obtendrá la aprobación del ingeniero supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La cantidad a pagar por esta partida estará determinada por metro lineal (ml) contando con la
autorización del Ingeniero Supervisor.

MÉTODO DE PAGO

El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado a precios unitarios, por metro lineal
(ml) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de
obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para
la ejecución de trabajo.

02.04.02.03. ARMADO DE CORREAS METÁLICOS DE CLARABOYA


IDÉNTICA A PARTIDA 02.04.02.01

02.04.02.04. MONTAJE DE CORREAS METÁLICOS EN CLARABOYA


IDÉNTICA A PARTIDA 02.04.02.02

02.04.03. APOYO EN ESTRUCTURAS

02.04.03.01. APOYO FIJO


DESCRIPCIÓN

La presente partida comprende los trabajos fabricación y montaje de los apoyos fijos para
tijerales metálicos, que serán necesarios para la cubierta de un módulo en la infraestructura.

La ejecución de la partida se realizará por personal debidamente capacitado para el tipo de


trabajo, de tal manera que al finalizar se encuentre un trabajo perfectamente alineando y son
ningún tipo de error.

Para el montaje de los apoyos fijos, el constructor se ceñirá estrictamente a lo indicado en los
planos, lo especificado en estas especificaciones y a la Norma Técnica E-090 Estructuras
Metálicas y a las Especificaciones para la Fabricación y Montaje de las Estructuras de metal.
Además, realizara la instalación con los elementos que incluyen para su anclaje, como las
planchas de acero LAC, pernos metálicos y tuercas. Siguiendo los detalles que se muestran en
los planos.

CALIDAD DE MATERIAL:

Además, para el montaje del apoyo fijo se utilizarán planchas de acero LAC de 4”x8”x1/2”
ASTM A36 necesarios para el anclaje del elemento, también se hará uso de pernos y tuercas
metálicos de 3/4” de diámetro. Adicionalmente se realizará el vaciado de grout para el correcto
anclaje del elemento metalico.
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CODIGO 2528958
ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA
RINCONADA ANA MARIA (LA RINCONADA) DEL DISTRITO DE ANANEA - VERSION 1
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - DEPARTAMENTO DE PUNO

FECHA Feb-2021

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGINA 82 de 82

En caso de ser necesario se realizará soldadura del tipo CELLOCORD 70

Tamaño de soldadura Wt = 1/8"

Longitud mínima de soldadura Ls = 8.0 cm.

MÉTODO DE EJECUCIÓN.

Los elementos metálicos una vez trasladados a la obra, serán ensamblados, tal como indican
los planos del proyecto. La unión de las piezas prefabricadas podrá ser aplicando soldadura
eléctrica, u algún otro método que se especifique en los planos del detalle respetando las
normas arriba indicadas. Una vez terminadas las uniones se procederá a tratar la zona del
recubrimiento quemada por efecto de la soldadura; para ello se esmerilará y limpiará esta
sección, cuidando dejar una textura igual a la de las zonas adyacentes.

Al finalizar los trabajos se obtendrá la aprobación del ingeniero supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La cantidad a pagar por esta partida estará determinada por unidad (UND) contando con la
autorización del Ingeniero Supervisor.

MÉTODO DE PAGO

El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado a precios unitarios, por unidad
(UND) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución de trabajo.

También podría gustarte