Está en la página 1de 10

Clío América/ Vol. 14, No.

27 - 2020 / X – X
DOI: http://dx.doi.org/10.21676/23897848.3433

ECOTURISMO IMPLEMENTADO EN EL MUNDO GLOBALIZADO COMO ALTERNATIVA DE


DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

ECOTOURISM IMPLEMENTED IN THE GLOBALIZED WORLD AS AN ALTERNATIVE TO ECONOMIC


AND SOCIAL DEVELOPMENT

Edwin Eduardo Millán-Rojas1 , Verenice Sánchez-Castillo2 y Carlos Alberto Gómez-Cano3


1
Universidad de la Amazonía, Colombia. Email: e.millan@udla.edu.co
2
Universidad de la Amazonía, Colombia. Email: ve.sanchez@udla.edu.co
3
Universidad de la Amazonía, Colombia. Email: ca.gomez@udla.edu.co

Para citar este artículo: Millán, R. E., Sánchez, C. V. y Gómez, C. C. (2020). Ecoturismo implementado en el mundo
globalizado como alternativa de desarrollo económico y social. Clío América, 14(27), XX. doi:
http://dx.doi.org/10.21676/23897848.3433
Recibido: 20 febrero de 2019
Aceptado: 10 de mayo de 2019
Publicado en línea: marzo 03 de 2020

RESUMEN
………………………. El presente trabajo desarrolla los fundamentos teóricos del ecoturismo como alternativa de desarrollo social y económico en
Palabras clave: el mundo globalizado. Se utilizó el método exploratorio descriptivo con el propósito de indagar experiencias significativas
conservación
ambiental;
en diferentes países, buscando los impactos positivos y negativos del ecoturismo en diferentes contextos. Se logró demostrar
desarrollo la necesidad de acompañar las iniciativas empresariales del ecoturismo con una educación ambiental para mitigar el gasto
sostenible; del recurso ambiental ocasionado por su sobreexplotación. Al final se deja evidencia de los diferentes casos de éxito y
desarrollo problemáticas generadas a partir del desarrollo social y económico generado por el ecoturismo en diferentes comunidades en
comunitario; el mundo, donde se evidencia a pesar de estar en posiciones geográficas distantes los problemas generalmente son los mismos.
educación Por último, es necesario ampliar a nuevos trabajos donde se sistematicen las prácticas tangibles de la educación ambiental y
ambiental; como esta impacta de forma real en el desarrollo de las comunidades.
economía
verde. ABSTRACT
JEL: Q260;
Q570; R110
This work develops the theoretical foundations of ecotourism as an alternative for social and economic development in the
……………………….
globalized world. The descriptive exploratory method was used with the purpose of investigating significant experiences in
Keywords: different countries, looking for the positive and negative impacts of ecotourism in different contexts. It was possible to
environment demonstrate the need to accompany ecotourism business initiatives with an environmental education to mitigate the expense
al of the environmental resource caused by its overexploitation. In the end we leave evidence of the different cases of success
conservation; and problems generated from the social and economic development generated by ecotourism in different communities in the
sustainable world, where it is evident, despite being in distant geographical positions, the problems are generally the same. Finally, it is
development; necessary to expand to new works where the tangible practices of environmental education are systematized and how these
community impacts in a real way the development of the communities.
development;
environment
al education;
green
economy.

Clío América / ISSN Print 1909-941X / ISSN Web 2389-7848 / Vol. 14, No. 27, enero – junio de 2020
ECOTURISMO IMPLEMENTADO EN EL MUNDO GLOBALIZADO COMO ALTERNATIVA DE DESARROLLO ECONÓMICO
Y SOCIAL

INTRODUCCIÓN económico y social, como ejes teóricos para el estudio del


ecoturismo implementado en el mundo globalizado como
En el siguiente trabajo se darán a conocer las principales alternativa de desarrollo económico y social, en principio
características del ecoturismo implementado en el mundo se definieron las categorías y las percepciones de los
globalizado como alternativa de desarrollo económico y autores sobre el concepto y la estructura de cada categoría
social, tomando como referente países en los diferentes para luego a partir de estas definiciones realizar un análisis
contextos geográficos, el trabajo está enmarcado en el geográfico de los casos de éxito en el uso del ecoturismo.
proyecto de investigación: “Estrategias socioculturales y
ambientales para el fomento del eco-turismo comunitario Se lograron identificar experiencias significativas en
en el municipio de Florencia Caquetá” desarrollado por diferentes contextos geográficos de problemas y soluciones
investigadores de la Universidad de la Amazonia y (Zamora y Riveros, 2016), las cuales pueden ser replicadas
financiado por el "Patrimonio autónomo fondo nacional de en otros escenarios locales, además se identificó la estrecha
financiamiento para la ciencia, la tecnología y la relación en el desarrollo de las comunidades con la
innovación Francisco José de Caldas" en convenio con educación ambiental necesaria para lograr modelos
Colciencias ahora Ministerio de Ciencia y Tecnología e sostenibles y sustentables en la línea del tiempo y de esa
Innovación de Colombia. Esto debido al interés presente forma lograr un desarrollo económico y social perdurable
por reconocer e identificar como se debe realizar en las comunidades.
investigación desde este ámbito. Teniendo en cuenta lo
anterior se desarrolló una revisión de las diferentes METODOLOGÍA
estrategias generadas en algunos países relacionadas con la
promoción y realización de prácticas ecoturísticas como El presente estudio se realizó desde una óptica del método
alternativa de desarrollo económico y social. exploratorio con un enfoque descriptivo, aplicando el
método se realizó una búsqueda en las bases de datos de
El problema analizado está basado en la necesidad de “Science Direct”, “Web Science” y “Scopus” de las
describir referentes de éxito o fracaso en la implementación experiencias significativas relacionadas con el ecoturismo
de estrategias para el fomento del ecoturismo, para lo cual y su implementación como alternativa de desarrollo
se dividió el problema en sub problemas relacionados económico y social. Para realizar las búsquedas se
¿Cuáles son los vacíos conceptuales presentes en el uso del abordaron las categorías de ecoturismo, ecoturismo
ecoturismo como alternativa de desarrollo económico y comunitario, turismo de naturaleza y educación ambiental,
social?; ¿Cómo se desarrolla el ecoturismo a lo largo de los logrando obtener un universo de 250 artículos relacionados
años en las comunidades?; ¿Cuál es la discusión actual en las diferentes categorías. Posterior a la búsqueda se
sobre el ecoturismo? y ¿Cuáles son los temas relevantes del procedió a realizar el análisis basado en las siguientes
ecoturismo enfocado al desarrollo económico y social de preguntas de investigación y la contribución realizada por
las poblaciones?. los artículos a dar respuesta a los interrogantes planteados:
¿Cuáles son los vacíos conceptuales presentes en el uso del
A nivel internacional se encuentran múltiples referentes ecoturismo como alternativa de desarrollo económico y
teóricos de experiencias significativas con impactos social?; ¿Cómo se desarrolla el ecoturismo a lo largo de los
positivos y negativos (Lenao y Basupi, 2016), (Ospina et años en las comunidades?; ¿Cuál es la discusión actual
al., 2019), a lo largo de los últimos años ha tomado sobre el ecoturismo? y ¿Cuáles son los temas relevantes del
importancia los desarrollos turísticos como fuentes de ecoturismo enfocado al desarrollo económico y social de
ingreso para los países desarrollados y como una las poblaciones?, a partir de estos cuatro cuestionamientos
alternativa para los cuales están en el camino del desarrollo. se realizó una descripción detallada de las experiencias
Sin embargo, esto también ha ocasionado la necesidad de presentes en los trabajos realizados y se dio respuesta a los
involucrar otras áreas del conocimiento como la educación interrogantes en el marco de las categorías establecidas.
ambiental (Silva, 2017) para mitigar los diferentes
impactos generados por este crecimiento en las zonas RESULTADOS
turísticas en diferentes partes del mundo.
A partir del desarrollo metodológico se lograron identificar
Para el desarrollo de la presente investigación se analizaron las siguientes categorías como referentes teóricos para el
las categorías de ecoturismo o turismo de naturaleza , desarrollo de la investigación, se hace un recuento de los
ecoturismo comunitario, educación ambiental y desarrollo conceptos y su forma de aplicación en contextos reales a
301
Clío América / ISSN Print 1909-941X / ISSN Web 2389-7848 / Vol. 14, No. 27, enero – junio de 2020
Edwin Eduardo Millán-Rojas, Verenice Sánchez-Castillo y Carlos Alberto Gómez-Cano

partir de experiencias de los autores referenciados. organizó y cambio su forma de vivir pasando de una
economía “ilícita” a una economía comunitaria organizada,
Ecoturismo o turismo de naturaleza. Mucho se ha dicho logrando en el turismo comunitario una forma de mejorar
sobre el concepto de ecoturismo y su impacto en las sus condiciones socio económicas y contribuyendo al
dimensiones sociales, económicas y ambientales; en el mejoramiento del medio ambiente. Los habitantes se
estudio realizado por Cobbinah (2015), se presenta una organizaron y alrededor de capacitaciones, apuestas
contextualizacion de los conceptos de ecoturismo a lo largo individuales y gubernamentales, lograron sacar adelante su
del tiempo, sin embargo no se puede hablar sobre un proyecto ecoturístico con visitas de alrededor de 3000
termino en especifico, logrando abstraer de las definiciones personas anuales.
presentadas en el estudio se puede establecer como una
participacion del ser humano en un eceneraio geografico, Educación ambiental. La educación ambiental ha sido un
donde lo importante es el adecuado uso de los recursos mecanismo de los gobiernos para fomentar las
ambientales evitando el deterioro y su aniquilacion en el transformaciones culturales con el propósito de la
tiempo. Pero claro esta definicion no abarca la preservación, cuidado y sustentabilidad del ambiente,
problemática planteada desde lo teorico hacia lo practico desde la Conferencia de Naciones Unidas de 1992 sobre
donde en muchas partes del mundo solo se usa el termino Medio Ambiente y Desarrollo, se ha hablado de educación
como estrategia de venta pero realmente no existe una para el desarrollo sostenible (Nasibulina, 2015), donde se
conciencia ambiental sobre el uso sustentable de los plantea una educación para fomentar el desarrollo de las
recursos. comunidades y la explotación de los recursos de forma
equilibrada, sin embargo la educación ambiental ha
Otros estudios hablan sobre el valor de la “actitud” frente evolucionado hacia una filosofía de vida una forma de ver
al ecoturismo donde las personas presentan un el diario vivir donde la persona ya no es el epicentro, si no
comportamiento de satisfaccion frente al servicio ofrecido por el contrario hace parte de un sistema, el cual debe ser
y la retribucion otorgada por el mismo, dejando aun lado la cuidado y preservado para poder seguir existiendo.
sostenibilidad solo para mantener el negocio en la linea del
tiempo pero dejandola como un factor necesario para La educación ambiental busca cambiar los
obtener ganacias dentro de la oferta ecoturistica (Hiu et al., comportamientos de las personas contrarios a lo pro
2014). ambiental, en ese proceso se busca educar al individuo y la
sociedad en elementos transformadores para generar
El ecoturismo ha tomado fuerza en el desarrollo de las conciencia, pero todavía existen muchos vacíos en la
comunidades y en la generación de ingresos económicos formación de las sociedades, esto se evidencia en la
para las mismas, en el foro económico mundial del 2013 se necesidad del ser humano de consumir cada vez más
manifiestan ingresos alrededor de 6 billones de dólares al cantidades de energía y recursos de forma indiscriminada
año en todo el mundo por este concepto (Lenao y Basupi, (Páramo, 2017), hoy en día el hombre no se agrupa para
2016), (Mogrovejo et al., 2019) de ahí la importancia como sobrevivir, si no para prosperar y en ese proceso (Sánchez
estrategia de desarrollo social y económico de y Campos, 2018) se vuelve un depredador de su entorno
comunidades apartadas. con el propósito de generar una economía sostenible en el
tiempo.
Ecoturismo comunitario. En el ámbito del ecoturismo
aparece un actor valioso, las comunidades o asociaciones Desarrollo económico y social. El desarrollo económico
comunitarias, ofreciendo servicios no formalizados pero se basa en la capacidad de las comunidades en generar
atrayentes para las masas, ejemplo de esto se puede oportunidades de empleo o ingresos para la población,
encontrar con las comunidades indígenas asociadas con permitiendo tener un poder adquisitivo para mejorar las
operadores turísticos locales y nacionales (Guala y condiciones sociales, sin embargo este último no solo
Szmulewicz, 2018), ofreciendo servicios ecoturísticos a depende del individuo si no de los entes territoriales a
nivel general, sin embargo en este tipo de ecoturismo través de políticas para impactar el modo de vida de sus
promovido altamente por los gobiernos locales como ciudadanos, en este sentido el desarrollo económico local
alternativas económicas y sociales requieren de un (Gonzáles, 2017) se puede establecer en la capacidad de las
acompañamiento y formación de los pobladores para evitar comunidades en generar fuentes de ingresos y cambiar su
la sobre explotación de los recursos naturales. forma de vida.

Experiencias como la de “Yunguilla” (Vera et al., 2017, p. Cuando se habla de un desarrollo social, se puede hablar de
431) presentan un escenario donde la comunidad se múltiples dimensiones “rezago educativo, Acceso a los

Clío América / ISSN Print 1909-941X / ISSN Web 2389-7848 / Vol. 14, No. 27, enero – junio de 2020
ECOTURISMO IMPLEMENTADO EN EL MUNDO GLOBALIZADO COMO ALTERNATIVA DE DESARROLLO ECONÓMICO
Y SOCIAL
servicios de salud, Acceso a la seguridad social, calidad y combina con el etno-turismo en un esfuerzo de desarrollo
espacios de la vivienda, acceso a los servicios básicos en la económico y social de las comunidades vulnerables y
vivienda, acceso a la alimentación” (Ramos, 2016, p. 13), pobres del país, para lograr esto ha organizado asociaciones
para lograrlo, sin embargo es necesario recordar el aspecto indígenas apoyadas por el gobierno federal y locales para
ambiental, sin el cual lo demás solo es temporal, el cuidado generar un renglón en la economía a partir de micro-
y el cambio de cultura en una sociedad buscando un innovaciones en las comunidades, logrando ser aceptados
equilibrio con la naturaleza logra un desarrollo sostenible. elementos “modernos” para mejorar la venta de servicios
La búsqueda de soluciones para abandonar la pobreza se en el ecoturismo, siempre con el propósito de mantener la
puede resumir como alternativas de desarrollo social, sin sustentabilidad del entorno, condición no negociable por
embargo, es importante resaltar la calidad de vida de los los indígenas. En el estudio se mencionan las categorías
ciudadanos como otro factor clave en este tema, en algunas “incorporación de nuevos Ingredientes, incorporación de
poblaciones se ha avanzado en la lucha contra la pobreza nuevas actividades, adecuación en la organización para
sin dejar a un lado la sustentabilidad de los ecosistemas atender a visitantes, adecuación de elementos, adecuación
(Vélez y Valencia, 2015). de servicios” (Velázquez y Gómez, 2017, p. 78), de estas
micro-innovaciones concluye el estudio como una forma
A continuación, se presenta un análisis geográfico de los de adecuación de las comunidades al desarrollo.
casos de éxito o impactos negativos en el uso del
ecoturismo implementado en el mundo globalizado como España
alternativa de desarrollo económico y social La zona de estudio es una garganta semi-natural de la
laguna del mar Menor, entre la cuenca principal de la
México laguna y el mar Mediterráneo, la cual a través de su barrera
En México desde 1995 el gobierno firmo acuerdos para el de cierre (La Manga), es la última comunicación funcional
cuidado y la protección de los recursos naturales y entre las cuencas (Robledano et al., 2018), en esta zona se
promoviendo el bienestar de las comunidades rurales. En concentran múltiples escenarios propicios para el
este país se pasó del turismo de sol y playa hacia el ecoturismo, donde hay características únicas desde el punto
“movimiento lento” el cual busca identificarse con las de vista de la flora y la fauna.
raíces culturales de la población y mostrar esto como
atractivo turístico (Micheli, 2002). En el estudio se presenta una metodología para medir los
impactos socioeconómicos y ambientales de la zona de
Según Dickinson et al. (2015). “En el puerto de Celestún, estudio, a partir de un análisis cartográfico e histórico se
la población se dedica mayormente a la pesca de mero, logró establecer el avance de los impactos positivos en lo
cazón, corvina, pámpano y pulpo; a la explotación de las socioeconómico relacionados con los impactos negativos
salinas y en los últimos años, a la captura de pepino de mar en lo ambiental, además se presentó de forma clara las
y al ecoturismo” (p.2) de la población existente, el 25 % se diferentes zonas turísticas de influencia costera. Se
encuentra en la pobreza, y se ha visto en el ecoturismo una analizaron las diferentes poblaciones de animales presentes
alternativa para mejorar los ingresos, pero se presentó un en la zona y la evolución demostrada por la presencia del
fenómeno con la venta del pepino de mar el cual es ser humano como actor interesado en diversión y
comercializado de forma ilegal y ha afectado todo el alimentación. Se demostró la necesidad de la formulación
ecosistema visitado por los turistas, esto es un ejemplo de planes de gestión para mitigar los impactos ambientales
claro de un desarrollo económico generado por una cultura negativos generados por el ecoturismo, es evidente al usar
ilegal donde se afecta todo el sistema, la reserva ha mecanismo de evaluación se pueden suplir los planes de
sobrevivido pero requiere del apoyo gubernamental el cual gestión, siempre y cuando se haga una retroalimentación
también es permeado por el fenómeno de la “corrupción” con la población local y este acompañado de educación
según Dickinson et al.(2015), el estudio mencionado, es un ambiental para la preservación de los diferentes
ejemplo negativo de cómo se logra avanzar social y ecosistemas.
económicamente a partir del uso indiscriminado de un
recurso natural, las asociaciones de lancheros y las Estudios como el de Varela et al. (2018), Casaló y Escario
personas dedicadas al cuidado del manglar y demás (2018), han demostrado la importancia de la educación
escenarios buscan apoyo gubernamental para evitar el ambiental en el noreste de España desde las ópticas
deterioro de una de sus fuentes principales de ingresos. interpersonal, motivacional y educativo, analizando las
variables para definir un comportamiento verde en los
México ha desarrollado una cultura gastronómica ciudadanos. El desarrollo de un meta-análisis empírico
alrededor de las tradiciones indígenas milenarias y las evalúa los impactos sociodemográficos y los factores

Clío América / ISSN Print 1909-941X / ISSN Web 2389-7848 / Vol. 14, No. 27, enero – junio de 2020
Edwin Eduardo Millán-Rojas, Verenice Sánchez-Castillo y Carlos Alberto Gómez-Cano

psicológicos en las personas para lograr un consideradas "ambientalistas", comparado con las personas
comportamiento ecológico. Lo anterior refuerza la sin una filosofía ambientalista; los resultados
necesidad de tener presente la educación ambiental para sistematizados indican: los ambientalistas eligen usar
lograr un desarrollo socio económico a lo largo del tiempo, elementos de eficiencia energética y apuntan a conservar
cambiando la conciencia y cultura de las personas los recursos, y los no ambientalistas prefieren tener
administradoras del territorio utilizado para el ecoturismo, electrodomésticos y vehículos tradicionales. Además, se
sin embrago el estudio presenta la necesidad de cambiar a identificó una correspondencia entre los ingresos y la
todos los ciudadanos, dada la importancia de una cultura educación de los encuestados. Como conclusión se
verde para impactar en todos los ecosistemas de forma menciona la necesidad del gobierno chino en reforzar los
global. esfuerzos para cambiar la actitud de los hogares con
respecto a la conservación de la energía y el uso de apararos
China de eficiencia energética, lo que podría ayudar a generar
Es la nación más poblada del mundo, en la cual el modelo comportamientos más sostenibles en la comunidad.
económico y social gira alrededor de la producción para
hacer crecer su economía. Pero a diferencia de otras Ecuador
naciones alrededor del mundo ha incrementado sus paisajes Para el fomento del desarrollo del turismo en el sur de la
verdes en los últimos años y han contribuido a mejorar los amazonia, Ecuador ha experimentado con el uso de
diferentes escenarios de bosques, humedales y pastizales, tecnologías de la información como redes sociales y
al igual la explotación de sus mares. China por tener aplicaciones web, esto ha permitido la sistematización de
escenarios naturales y una tradición milenaria logra los procesos y la organización de metodologías para
desarrollar de forma natural el ecoturismo, sin embargo, se potenciar el turismo de ciertas zonas a través de la creación
ven enfrentados a los impactos negativos generados por las de rutas y nuevos escenarios turísticos.
masas de personas presentes en estos sitios turísticos. La provincia de Zamora Chinchipe se encuentra ubicada en
Artículos como el de Xu et al. (2017) presentan un marco la Amazonía sur del Ecuador (Quezada et al., 2018), y fue
de trabajo con múltiples teoremas desde el enfoque epicentro del desarrollo de dos rutas turísticas usando
sistémico, el cual analiza las condiciones del ecoturismo software con el propósito de optimizar y registrar todos los
como un sistema integrado con el medio ambiente. Los elementos presentes para ser ofrecidos a los posibles
elementos de este marco regulatorio de un sistema de turistas. Este intercambio y uso de tecnología permitió
ecoturismo son: Subsistema social y cultural (participación desarrollar nuevas regiones para lograr la generación de
comunitaria, distribución de beneficios, políticas y recursos económicos en las localidades. Sin embargo,
sistemas, costumbres populares, entre otras), subsistema también ayuda a la educación no formal de los habitantes
natural (recursos naturales, paisaje, ambiente ecológico, en lo relacionado con el cuidado del medio y sus recursos.
servicios ecosistémicos, capacidad de carga), subsistema
económico (comida, transporte, compras, acomodación, Implementaciones positivas
entretenimiento y turismo). Al revisar de forma detallada las experiencias en contextos
geográficos diferentes se logró determinar los siguientes
En el trabajo Sun et al. (2018) se discute sobre el nivel de elementos en la Tabla 1 como estrategias positivas en la
consumo de recursos que tienen un grupo de personas formulación del ecoturismo como eje de desarrollo social
y económico.

Tabla. 1. Estrategias para el fomento del turismo como eje de desarrollo social y económico.
Estrategia Actores involucrados Beneficiarios País Referencia
Formular políticas Estado, Empresarios
Comunidad en
públicas a favor del del turismo,
general y las Zonas México (Micheli,2002)
cuidado de los recursos Empresarios y
turísticas
naturales. Comunidad en general
Formular planes de
Estado, Ciudadanía,
integración de la Turistas, Empresas (Velázquez y
Empresarios del México
gastronomía, turismo de de turismo Gómez, 2017).
turismo, Restaurantes.
naturaleza y estado

Clío América / ISSN Print 1909-941X / ISSN Web 2389-7848 / Vol. 14, No. 27, enero – junio de 2020
ECOTURISMO IMPLEMENTADO EN EL MUNDO GLOBALIZADO COMO ALTERNATIVA DE DESARROLLO ECONÓMICO
Y SOCIAL
Estudios de impactos
socioeconómicos y
Zonas turísticas,
ambientales de la zona de Empresarios del (Robledano et ál.,
operadores turísticos, España
estudio, a partir de un turismo 2018)
Estado.
análisis cartográfico e
histórico
Programas de educación Estado, Ciudadanía,
Comunidad en (Varela et ál.,
no formal en ambiental Empresarios del
general y las Zonas España 2018), (Casaló y
relacionada con el turismo, Empresarios y
turísticas Escario, 2018)
Turismo de naturaleza Comunidad en general
Empresarios del
Marco regulatorio del turismo,
Estado y Empresarios
ecoturismo visto como Empresarios y China (Xu et ál., 2017)
del turismo
un sistema y subsistemas Comunidad en
general
Comunidad en
Programas para fomentar Estado y Empresarios
general y las Zonas China (Sun et ál., 2018)
la cultura ambiental del turismo
turísticas
Uso de las TIC para la Zonas turísticas, Comunidad en
(Quezada et ál.,
promoción y cuidado de operadores turísticos, general y las Zonas Ecuador
2018)
las zonas turísticas Estado. turísticas
Fuente: elaboración propia basada en los autores de la columna referencia.

Cada estrategia ha sido implementada en el país las zonas turísticas y poder generar proyectos no
relacionado y han presentado casos de éxito para la destructivos del medio ambiente.
promoción del turismo de naturaleza como alternativa para
el desarrollo económico y social de las comunidades Implementaciones negativas
nativas. Los autores mencionados de forma secuencial en Al analizar los estudios realizados y ver sus resultados
la sección de países presentan el desarrollo completo de las también se encuentran aspectos negativos producidos por
experiencias, es de aclarar, estas experiencias conllevan el turismo natural o la creación de empresas turísticas, a
aspectos negativos los cuales deben ser controlados a partir continuación, se hará un desglose de los aspectos negativos
de la educación y el cambio de cultura de la población, de de los casos de éxito mencionados anteriormente en la
ahí la importancia y la necesidad de implementar acciones Tabla 2:
relacionadas con una cultura ambiental fuerte para sostener

Tabla. 2. Aspectos negativos en el fomento del turismo como eje de desarrollo social y económico
Aspectos negativos Actores involucrados País Referencia
Estado, Comunidad en
Comercio ilegal de especies nativas México (Dickinson et ál., 2015)
general

Estado, Poblaciones
Resistencia de las poblaciones (Velázquez y Gómez,
Indígenas, Empresarios México
nativas a los cambios introducidos 2017).
del turismo, Restaurantes.

Necesidad de la formulación de
Zonas turísticas,
planes de gestión para mitigar los
operadores turísticos, España (Robledano et ál., 2018)
impactos ambientales negativos
Estado.
generados por el ecoturismo

Clío América / ISSN Print 1909-941X / ISSN Web 2389-7848 / Vol. 14, No. 27, enero – junio de 2020
Edwin Eduardo Millán-Rojas, Verenice Sánchez-Castillo y Carlos Alberto Gómez-Cano

Estado, Ciudadanía,
Resistencia a una cultura verde por
Empresarios del turismo, (Varela et ál., 2018),
parte de actores sociales y España
Empresarios y Comunidad (Casaló et ál., 2018)
comerciales
en general
Resistencia de las comunidades para Estado y Empresarios del
China (Xu et ál., 2017)
generar cambios culturales turismo
Uso indiscriminado de fuentes de Estado y Empresarios del
China (Sun et ál., 2018)
energía tradicionales turismo
Zonas turísticas,
Carencia de acceso a las TIC por
operadores turísticos, Ecuador (Quezada et ál., 2018)
parte de poblaciones rurales
Estado.
Fuente: elaboración propia basada en los autores de la columna referencia

La compilación de estos aspectos negativos está por fuera razón se deja abierta la posibilidad de seguir trabajando en
de los rangos normales ocasionados de forma tradicional, esta línea de investigación y dar respuesta de forma
tales como la deforestación, el cambio climático, la detallada a las preguntas inicialmente planteadas en la
ampliación de la frontera urbana, entre otros. Estos metodología del presente artículo.
aspectos negativos mencionados hacen parte de las
consecuencias particulares de las zonas estudiadas por los CONCLUSION
trabajos citados previamente, encontrando un patrón
peculiar en los problemas generados, la carencia de una Los aspectos teóricos de educación ambiental, ecoturismo
formación ambiental en las comunidades. y desarrollo económico y social comunitario están entre
lazados de forma definitiva para lograr una estabilidad en
DISCUSIÓN las actividades de turismo con fines comerciales, es de
aclarar la necesidad de estos referentes para lograr una
Cuando se empieza a dar respuesta a las siguientes sostenibilidad de las zonas turísticas en el tiempo y
preguntas ¿Cuáles son los vacíos conceptuales presentes en potenciar al ciudadano como agente facilitador y mediador
el uso del ecoturismo como alternativa de desarrollo en el cuidado del medio y las economías locales.
económico y social?; ¿Cómo se desarrolla el ecoturismo a
lo largo de los años en las comunidades?; ¿Cuál es la Los problemas presentes en la implementación del turismo
discusión actual sobre el ecoturismo? y ¿Cuáles son los de naturaleza o ecoturismo son comunes en diferentes
temas relevantes del ecoturismo enfocado al desarrollo partes geográficas del mundo, evidenciando claramente la
económico y social de las poblaciones?, se encuentran con carencia de una educación ambiental no formal fuerte en
visiones culturales diferentes, generando interés en el las comunidades rurales, ocasionando explotación
ecoturismo en aspectos relevantes en sus sociedades, sin inadecuada de los recursos naturales y por ende la pérdida
embargo hay conceptos contradictorios en la conservación de un renglón económico para los diferentes países. Lo
y cuidado de los recursos naturales, a pesar de que los anterior ha llamado la atención de los gobiernos, los cuales
problemas ambientales son los mismos en puntos buscan con políticas públicas remediar el problema del
geográficos apartados la influencia cultural y el interés desinterés de las comunidades por cuidar sus recursos, sin
económico en la explotación de los recursos son una embargo, esto no ha sido suficiente, debido a aspectos de
barrera para ver desde las instituciones encargadas en los inoperancia gubernamental esto se videncia sobre manera
estados o naciones de dar soluciones a los problemas del en países de Latinoamérica.
uso excesivo de los recursos.
El ecoturismo o turismo de naturaleza representa un
El ecoturismo se afianza como una alternativa para las valioso renglón de la economía moderna, cada día más los
poblaciones mas pobres y olvidadas por los renglones seres humanos buscan la interacción con la naturaleza, lo
tradicionales de la economía, sin embargo, es importante cual lleva a generar ganancias momentáneas a
dejar claro que a la fecha de hoy no se puede dar una comunidades locales, dinamizando las economías rurales y
respuesta concluyente a las preguntas del presente estudio nacionales, sin embargo es necesario lograr la creación de
dada la falta de información de todos los sitios en el mundo clúster y generar estrategias comerciales acompañadas de
que han estado dedicados al ecoturismo y los nuevos sitios una educación ambiental para la promoción de una cultura
que están empezando a ser utilizados para este fin. Por esta
Clío América / ISSN Print 1909-941X / ISSN Web 2389-7848 / Vol. 14, No. 27, enero – junio de 2020
ECOTURISMO IMPLEMENTADO EN EL MUNDO GLOBALIZADO COMO ALTERNATIVA DE DESARROLLO ECONÓMICO
Y SOCIAL
ciudadana y comercial hacia lo sustentable y sostenible. meaning of ecotourism. Tourism

Los impactos positivos generados desde el ecoturismo Management Perspectives, 16, 179-189.
promueven el desarrollo de renglones comerciales, https://doi.org/10.1016/j.tmp.2015.07.01
logrando ganancias para todos los renglones de la
economía en los países en desarrollo, es importante tener 5
en cuenta las estrategias implementadas en los países de
como España y China donde su economía no solo depende Dickinson J., Pinkus, M., Pinkus, M., y Ramón,
del turismo, sin embargo, este renglón ha venido C. (2015). Depredación y ecoturismo:
ubicándose en un lugar importante y las experiencias
adquiridas podrían servir a los países en vía de desarrollo Realidades de los prestadores de
como Colombia. Es de anotar la importancia de analizar en
conjunto las experiencias negativas y positivas para
servicios en la Reserva de la Biosfera Ría
generar planes de contingencia para minimizar las Celestún, Yucatán. Península, 10(1),
consecuencias, pero a la vez ver el desarrollo del turismo
local como una alternativa sostenible y sustentable para las 145-161.
regiones apartadas de los países de desarrollo.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid
=S1870-
Declaración sobre conflictos de interés
Las ideas planteadas en este documento, así como las 57662015000100007&script=sci_arttext
opiniones, comentarios y conclusiones son responsabilidad Gonzáles, L. (2017). Desarrollo económico
de los autores de esta y son independientes de su institución
de afiliación. Así mismo durante la realización del trabajo local: leyendas y realidades. Territorios,
y la redacción de este documento, no se ha incurrido en
ningún conflicto de interés. El presente trabajo está
(1), 9-24.
enmarcado en el proyecto de investigación “Estrategias https://revistas.urosario.edu.co/index.ph
socioculturales y ambientales para el fomento del
ecoturismo comunitario en el municipio de Florencia p/territorios/article/view/5605
Caquetá” desarrollado por investigadores de la
Guala, C., y Szmulewicz, P. (2018). Evaluación
Universidad de la Amazonia y financiado por el
"Patrimonio autónomo fondo nacional de financiamiento de buenas prácticas en servicios de
para la ciencia, la tecnología y la innovación Francisco José
de Caldas" en convenio con Colciencias ahora Ministerio ecoturismo comunitario en la ecorregión
de Ciencia y Tecnología e Innovación de Colombia. valdiviana, Chile. Gestión Turística, (8),
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 9-23.
http://revistas.uach.cl/index.php/gestur/a
Casaló, L., y Escario, J. (2018). Heterogeneity in
rticle/view/3468
the association between environmental
Hiu, Y., Lee, W., y Chen, T. (2014).
attitudes and pro-environmental
Environmentally responsible behavior in
behavior: A multilevel regression
ecotourism: Antecedents and
approach. Journal of Cleaner
implications. Tourism management, 40,
Production, 175, 155-163.
321-329.
http://doi.org/10.1016/j.jclepro.2017.11.
https://doi.org/10.1016/j.tourman.2013.0
237
6.013
Cobbinah, P. B. (2015). Contextualising the
Lenao, M., y Basupi, B. (2016). Ecotourism
Clío América / ISSN Print 1909-941X / ISSN Web 2389-7848 / Vol. 14, No. 27, enero – junio de 2020
Edwin Eduardo Millán-Rojas, Verenice Sánchez-Castillo y Carlos Alberto Gómez-Cano

development and female empowerment in environmental education. Suma


in Botswana: A review. Tourism Psicológica, 24(1), 42-58.
Management Perspectives, 18, 51-58. http://www.scielo.org.co/scielo.php?scri
https://doi.org/10.1016/j.tmp.2015.12.02 pt=sci_arttext&pid=S0121-
1 43812017000100042
Mogrovejo-Andrade, J. M., Herrera-Martínez, S. Quezada-Sarmiento, P., Suasnavas-Rodriguez,
V., Maldonado-Niño, L. G. y García- M., Chango-Canaveral, P., Gonzaga-
Torres, N. E. (2019). El Turismo como Vallejo, C., Enciso, L., y Calderón-
contribución al crecimiento del PIB, para Cordova, C. (2018). Used of social
el desarrollo de la economía del país. networks and web application to design
Clío América, 13(25), 298-307. and promote the ecotourism route in the
https://revistas.unimagdalena.edu.co/ind Southern Amazon of Ecuado. In 2018
ex.php/clioamerica/article/view/3414 13th Iberian Conference on Information
Micheli, J. (2002). Política ambiental en México Systems and Technologies (CISTI)
y su dimensión regional. Región y (págs. 1-7). Quito: IEEE.
sociedad, 14(23), 129-170. http://10.23919/CISTI.2018.8399399
https://www.researchgate.net/publicatio Ramos, J. M. L. (2016). Medición
n/228558469_Politica_ambiental_en_M multidimensional de la pobreza: estado
exico_y_su_dimension_regional de la cuestión y aplicación al ODS-1.
Nasibulina, A. (2015). Education for sustainable Revista Internacional de Cooperación y
development and environmental ethics. Desarrollo, 3(1), 4-34.
Procedia-Social and Behavioral https://doi.org/10.21500/23825014.2540
Sciences, 214, 1077-1082. Robledano, F., Esteve, M., Calvo, J., Martínez-
https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.11. Paz, J., Farinós, P., Carreño , M., y
708 Zamora, A. (2018). Multi-criteria
Ospina-Arias, J. C., Díaz-Solano, B. H., y Yi- assessment of a proposed ecotourism,
Rodriguez , J. de J. (2019). Desarrollo environmental education and research
turístico desde el concepto de ciudad- infrastructure in a unique lagoon
puerto, caso Barranquilla, Colombia. ecosystem: The Encañizadas del Mar
Clío América, 13(25), 264-275. Menor (Murcia, SE Spain). Journal for
https://doi.org/10.21676/23897848.3401 Nature Conservation, 43, 201-210.
Páramo, P. (2017). Pro-environmental rules: An https://doi.org/10.1016/j.jnc.2017.10.00
alternative for reducing the" say-do" gap 7
Clío América / ISSN Print 1909-941X / ISSN Web 2389-7848 / Vol. 14, No. 27, enero – junio de 2020
ECOTURISMO IMPLEMENTADO EN EL MUNDO GLOBALIZADO COMO ALTERNATIVA DE DESARROLLO ECONÓMICO
Y SOCIAL
Sánchez-Bayon, A., y Campos-García-de- Internacional, 10(3), 73-80.
Quevedo, G. (2018). Plan de acción https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?
frente al consumismo global de la Nueva abstract_id=3040189
Economía: Revelaciones sobre Vélez, P., y Valencia, P. (2015). El crecimiento
economía, empresa y consumo del s. empresarial una herramienta
XXI. Revista Empresa y Humanismo, fundamental para la reducción de la
XXI(1) 69 - 93. pobreza. Clío América, 9(17), 77-84.
http://dx.doi.org/10.15581/015.XXI.1.69 http://dx.doi.org/10.21676/23897848.14
-93 83
Silva-Guerra, H. (2017). La innovación y Vera, L. H., Paladines, G. V., y Velasco, J. E.
educación: variables claves para la (2017). Gestión del turismo comunitario
competitividad de las empresas. Clío como alternativa de desarrollo local.
América, 11(21). Comunidad Yunguilla. Quito. Revista
http://dx.doi.org/10.21676/23897848.20 Publicando, 4(11. (2)), 427-441.
79 https://revistapublicando.org/revista/ind
Sun, W., Zhang, X., Li, H., Wu, J., y Zheng, S. ex.php/crv/article/view/571/pdf_394
(2018). Environmental ideology and Xu, S., Mingzhu, L., Bu, N., y Pan, S. (2017).
household energy conservation in Regulatory frameworks for ecotourism:
Beijing. Journal of Cleaner Production, An application of total relationship flow
195, 1600-1608. management theorems. Tourism
https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2017.07 Management, 61, 321-330.
.065 https://doi.org/10.1016/j.tourman.2017.0
Varela-Candamio, L., Novo-Corti, I., y García- 2.012
Álvarez, M. (2018). The importance of Zamora-Torres, A., y Riveros-Figueroa, E.
environmental education in the (2016). Estudio de la región Michoacana
determinants of green behavior: A meta- de Zamora como polo de competitividad
analysis approach. Journal of Cleaner internacional agrícola. Clío América,
Production, 170, 1565-1578. 10(20), 139-159.
https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2017.09 http://dx.doi.org/10.21676/23897848.18
.214 73
Velázquez-Sánchez, R., y Gómez-Velázquez, J.
(2017). Innovación-adecuación en el
ecoturismo indígena de México. Revista
Clío América / ISSN Print 1909-941X / ISSN Web 2389-7848 / Vol. 14, No. 27, enero – junio de 2020

También podría gustarte