Está en la página 1de 8

SUS HERRAMIENTAS

Introducción

No sé si ustedes se dan cuenta de las muchas lesiones que se producen por el uso de las herramientas de
mano. Yo no lo sabía hasta que me puse a obtener datos. Nadie sabe el número exacto, pero de la
documentación que se ha podido conseguir, un veinte por ciento de las lesiones con incapacidad,
provienen de las herramientas de mano. Esto sin contar las que ocurren fuera del trabajo. Por lo tanto,
no les parece importante que la prevención de accidentes con herramientas de mano sea materia de
preocupación.

En consecuencia, tratemos las cosas que consideremos más importantes. Cada uno de ustedes puede
tomar la cosa por cuenta suya y añadirle lo que yo he dejado de decir.

Información Puntual

La primera cosa es mantener las herramientas en buenas condiciones. El antiguo adagio de que se
puede conocer un buen mecánico por sus herramientas es tan verdadero que, en algunas plantas no le
dan pase a un mecánico que solicita trabajo, si muestra un juego de herramientas de mala calidad y en
peores condiciones. Un buen trabajador se enorgullece de sus herramientas, porque sabe que para
hacer una buena labor, es necesario que las herramientas estén en condiciones inmejorables.

Claro que un buen trabajador puede hacer muchas cosas con herramientas adaptadas, pero le tomará
mas tiempo y no será su mejor tarea. No podrá estar orgulloso de el. Y, por supuesto, podrá sufrir o
causar accidente. Si da un golpe fuerte a un clavo largo y la cabeza del martillo vuela lejos, es posible
que no golpee a su ayudante o a alguien que esté cerca, pero la verdad es que a menudo golpeará la
cabeza de alguien.

Si el mango de un martillo muestra aunque sea una leve astilladura, debe reemplazarse. Ni aún el
mango más cuidadosamente encintado es siempre suficientemente fuerte y puede perder el balance.
Las llaves con quijadas gastadas o torcidas son graves causantes de lesiones.

Por supuesto que en cualquier trabajo cualquier persona puede lesionar aún con buenas herramientas.
Si no las maneja bien. Pero, para que hacer más difícil y peligrosa la labor usando herramientas
defectuosas? Si una llave agarra bien cuando debe hacerlo.

Ahora tenemos los cinturones especiales, están hechos de cuero o tejido especial con anillos o
tenedores para coger las herramientas con comodidad. Esta clase de cinturones es una buen forma de
cargar herramientas con comodidad, especialmente si se tiene que trabajar en partes altas y tener las
cosas a la mano.

Sin embargo asegúrense que las costuras o el remachado estén en buenas condiciones antes de ponerse
el cinturón.

No fuerce las herramientas grandes en las anillas ya que pueden romperse o debilitarse y eventualmente
dejar caer las herramientas. Tampoco inserte herramientas largas, pues tienen la tendencia a levantarse
o interferir su trabajo cuando se agacha. Si tiene que subir una escalera parada, suba con su cinturón
con una soga, con esto se evitará que las herramientas puedan agarrarse en los peldaños y derribarlo.

EN CAJAS DE HERRAMIENTAS. Mantenga su caja bien ordenada para conservar el peso de la


caja, reducir las probabilidades de que se le zafe de la mano y evitar un esfuerzo indebido en la manija.
Ponga las herramientas de plano, de manera que pueda cerrar bien la tapa. Asegúrese que la manija
esté en buenas condiciones. Si se rompe no la reemplace con un lazo o cualquier sustituto, consiga otra
manija. Finalmente, mantenga su caja de herramientas en un lugar seguro. Manténganla fuera de los
corredores y de las orillas de los bancos, andamios, etc.

EN BOLSAS DE LONA. Cuando lleven herramientas afiladas en bolas de lona asegúrense de que las
han cubierto con guardas, de manera que no corten la lona. No sobrecargue su bolsa. No use una bolsa
que esté abierta en las costuras o rota.

Cierre

Esto es todo lo que puede concernir a cargar herramientas. Sólo precauciones de sentido común, pero
si se olvidan pueden causar accidentes.

HERRAMIENTAS PARA EMPUÑAR

Introducción
La charla de hoy está dedicada a una herramienta que usamos constantemente y que, sin embargo,
maltratamos. Esta herramienta es la mejor que se ha hecho en su clase. Es tan cara que no se la puede
comprar. Si la perdemos no la podemos reemplazar —es la mano.
Ustedes conocen toda clase de herramientas. Pero no hay ninguna que se pueda semejar a la palma de
la mano con sus cinco dedos. Antes que nada es una herramienta para empuñar. Con ella el hombre ha
hecho milagros en el mundo.
Es importante por lo tanto que sepamos exactamente cómo usar este instrumento para empuñar. El
secreto de eso reside en la forma en que se lo empuña.
Información Puntual
Cuando la mano es usada correctamente tiene un agarre firme y seguro. Toma las cosas que quiere con
seguridad y fuerza. Cuando un hombre deja que se le escapen cosas de la mano está poniéndose en pe-
ligro y amenazando a los que le rodean. Nuestro trabajo está basado en la idea que el hombre sostendrá
una herramienta o cualquier cosa, con sus manos, sin dejarla caer.
Observen a un hombre que sostiene un martillo o cualquier otra herramienta y no será difícil decir si es
un hombre que trabaja adecuadamente o no.
He aquí lo que le sucedió a un trabajador que no sabía cómo empuñar. "Estaba abriendo un tarro con un
martillo grande y moviendo el martillo hacia abajo. Mi mano izquierda resbaló hacia la parte de arriba
del tarro. La cabeza del martillo me rompió el tercer dedo de la mano izquierda".
El resultado de este accidente fue una fractura del tercer dedo de la izquierda y el trabajador perdió
cuatro semanas de trabajo.
¿Se pueden imaginar a una persona manejando un martillo en esta forma?
¿Pueden imaginarse diciendo "se me resbaló la mano", como si la mano fuera algo separado del resto
de su cuerpo, algo que no podía controlar?
Las manos no deben resbalar. Las manos son para sostener y cuando el dueño de esa mano está seguro
de lo que está haciendo, no la dejará resbalar.
¿Hay algo más peligroso que un martillo en las manos de un hombre que no tiene fuerza suficiente
como para agarrarlo firmemente? Dentro de los posibles lesionados pueden estar sus compañeros, por
quienes debe tener consideración aun si tiene poca consideración por sí mismo.
Algo tiene que estar básicamente mal con un hombre que no sabe cómo sostener.
Cierre
Antes de terminar quiero recordarles algunas cosas. Piensen en ello cada vez que su mano entre en con-
tacto con alguna herramienta. "Mis manos son para empuñar". Recuerden que hay pocas cosas más
preciosas que le han sido dadas al hombre que la habilidad de tomar las cosas y sostenerlas.
Estén seguros que sus manos estén haciendo siempre lo que deben hacer, tanto por su bienestar y pro-
tección como por la de los demás.
Las manos más valiosas son las modelos originales. Cuídenlas.

ESMERILES
Introducción
Todos los discos abrasivos están sujetos a dañarse si no se tiene el debido cuidado y no se los almacena
en el lugar apropiado.
Información Puntual
Cuando se almacenan los discos abrasivos, se los debe mantener alejados de grasa, agua u otros
disolventes. No se las debe almacenar en áreas de gran humedad porque pueden 'sudar' (formación de
condensación) cuando se las mueve al lugar de almacenamiento o al lugar de trabajo. Tampoco hay que
almacenar los discos abrasivos en temperaturas de congelación.
Hay que dejar que los discos se acondicionen a la temperatura de ambiente antes de montarlos,
utilizarlos, y antes de montarlos inspeccionar con cuidado para ver si las discos abrasivos tienen
rajaduras o han sufrido cualquier otro daño. Si el recipiente o caja donde han sido transportadas
muestra exteriormente alguna señal de daño, se deben inspeccionar las ruedas con un cuidado especial.
La llamada “prueba de sonido por percusión” puede ser un método efectivo para determinar si las
ruedas están rajadas. Quien inspecciona las ruedas debe saber interpretar el sonido. Esta prueba se
aplica principalmente a los discos vitrificados. La prueba se administra en un disco pequeño
manteniéndolo en el agujero con una barra o eje pequeño o incluso con un dedo. Para golpear con
suavidad el lado de la rueda, alrededor de 5 cm de la periferia, se utiliza el mango de madera o de
plástico de un destornillador o cualquier otro objeto que no sea metálico.
Si el disco emite un sonido metálico y claro, parecido al tintineo de una campanilla, posiblemente no
tiene ningún daño. Si no se oye ese sonido característico, es señal de que puede estar rajado. Los golpes
de prueba se deben realizar en ángulos de 45° en ambos lados de la línea vertical.
Este procedimiento requiere que se gire el disco 45° y se la vuelva a golpear hasta que el disco haya
sido golpeada entre todo su recorrido alrededor de la circunferencia. Si las discos se golpean
directamente a lo largo de la línea que es vertical al agujero, el sonido o tono a veces es apagado y la
disco pudiera parecer que está rajada.
Se recomiendan los siguientes procedimientos de seguridad pare ser utilizados con los esmeriles de
banco o de pedestal:
 Cuando se esmerila, siempre hay que llevar unas gafas de protección y una máscara. También es
conveniente llevar protección auditiva, calzado de seguridad con resguardos metatarsales y un delantal
apropiado.
 Cuando se esmerila no se deben llevar guantes, especialmente al trabajar en piezas pequeñas que
requieren que la mano esté demasiado cerca del disco. Los dedos del guante pudieran ser apresados
entre el disco giratorio y el objeto que se está esmerilando o el portapiezas. Eso pudiera causar que los
guantes del operador o su mano fueran arrastrados contra la disco.
 SI hubiera algún peligro de quemaduras debido a chispas que justificara protección de la mano, o si el
objeto que se fuera a esmerilar fuera tan largo e irregular que justificara la protección de la mano, en
ese caso se debería tener un cuidado especial durante la operación de amolado.
 Antes de usar un esmeril, inspecciónela para asegurarse que los resguardos están ajustados
correctamente y asegurarlos en su lugar.
 Antes de empezar a trabajar, asegúrese de que el portapiezas está asegurado y ajustado a 1/8” de la
rueda.
 Inspeccione el disco abrasivo para asegurarse que no está roto, que está equilibrado en el eje y que
rueda perfectamente. Si muestra que tiene algún problema o desajuste, no opere el esmeril hasta que se
haya corregido el problema.
 No esmerile en el lado de la rueda, a no ser que esté diseñada específicamente para esmerilar en el lado.
La mayoría de los discos que se usan en los esmeriles de banco o de pedestal están diseñadas
únicamente para efectuar esmeriladuras periferales.
 Ponga el objeto a ser trabajado en contacto con la disco abrasivo despacio y con suavidad, sin golpearlo
bruscamente.
 Utilice solamente la presión necesaria cuando mantenga el objeto que está trabajando contra el disco
abrasivo. Una presión excesiva contra la disco puede producir sobrecalentamiento, un posible daño al
disco o al trabajo o una lesión a quien lo opera.
 Antes de empezar a esmerilar, deje que el disco abrasivo ruede a una velocidad de operación de por lo
menos durante un minuto. No se coloque directamente delante del disco abrasivo cuando empieza a
funcionar.
 Utilice solamente aquellos discos abrasivos que hayan sido diseñados para realizar el trabajo indicado.
 Y, por último, los esmeriles de pedestal deben ser aseguradas al piso. Y los esmeriles de banco
deberían ser aseguradas al banco para poder realizar el trabajo con la mayor seguridad posible.
Cierre
La precaución en el uso del esmeril es de suma importancia, debido a que es una herramienta que
conlleva varios riesgos, tales como electrocuciones y cortes.

HERRAMIENTAS ACCIONADAS POR AIRE COMPRIMIDO

Introducción
Las herramientas por aire comprimido presentan una variedad de peligros que los operadores deben ser
capaces de reconocer y controlar para operarlas con seguridad.
Las mismas mangueras de aire, que suministran la energía a las herramientas, presentan peligros. Las
mangueras que atraviesan pasillos u otros lugares de paso significan un peligro de caída. Y si alguien se
tropezara y golpeara con fuerza la manguera, el golpe y tirón pudieran hacer que el operador perdiera el
ajuste de la herramienta y ésta le lesionara el cuerpo o le cayera a los pies.
Las mangueras deben ser lo suficientemente largas para permitir un manejo fácil; pero no tan largas
que creen un desorden en el lugar de trabajo. Cuando sea posible, las mangueras deberán ser
suspendidas en el aire o ser transportadas en carretes ajustables.
Si se debe dejar una manguera en el piso, en lugares de mucho tránsito, se debe colocar una madera a lo
largo de la manguera de tal forma que no pueda ser aplastada, golpeada o ser causa de un tropezón.
A veces se producen accidentes cuando una manguera se desconecta y latiguea. Eso se puede prevenir
uniendo con una cadena pequeña el acoplamiento de la cadena y la caja de la herramienta.
Cuando se opera una herramienta accionada por aire comprimido se debe considerar los peligros
específicos asociados con la herramienta y cada trabajo. He aquí una lista de las prácticas de seguridad
que se aplican a las herramientas accionadas por aire comprimido:
 Utilice la herramienta correcta para el trabajo a realizar y úsela dentro de su capacidad asignada
 Asegúrese que está familiarizado con el trabajo y la acción que la herramienta deberá realizar sobre
el material.
 Coloque y use los resguardos y dispositivos de protección necesarios, de acuerdo a las
recomendaciones del fabricante.
 Inspeccione y pruebe la herramienta, la manguera y el acoplamiento antes de utilizarlos. Aprenda a
reconocer los defectos y otras deformidades.
 Si necesita utilizar la herramienta en una posición fija o inmovilizada, asegúrese que el dispositivo
de inmovilización está bien ajustado.
 Coloque las señales apropiadas de aviso si las astillas, polvo o ruido excesivo que produzca la
herramienta pudieran afectar a otras personas.
 No utilice herramientas defectuosas hasta que hayan sido reparadas por una persona calificada.
 Utilice siempre el equipo de protección personal—gafas y otros dispositivos necesarios, como
máscara, zapatos, casco, cinturón, protección auditiva, delantal y respirador.
 Mantenga sus manos y la ropa alejada del lugar donde opera directamente la herramienta. Esto es
especialmente importante de recordar y observar debido a que las herramientas accionadas por aire
comprimido son difíciles de resguardar.

En nuestra planta misma, utilizamos diariamente una gran variedad de herramientas accionadas por aire
comprimido. Cada herramienta en particular esta sujeta a unos principios de operación y
comportamiento, por lo cual sería imposible en esta charla enumerar todas las prácticas de seguridad
que debemos observar al manejarlas. En el entrenamiento que ustedes recibieron cuando se les dio la
responsabilidad de utilizar una herramienta en concreto, se les dijo la forma de operarla correctamente
y los problemas que pudieran surgir durante la operación.
Algunos de ustedes han observado y observan con regularidad todos los procedimientos correctos y se
nota en el trabajo que realizan. Otros de ustedes, sin embargo, a veces dejan de utilizar una herramienta
de acuerdo a las prácticas seguras de operación. Es posible que hasta ahora hayan tenido la suerte de no
tener ningún accidente con ella. Pero eso no es garantía de que algún día podrán tener uno que quizá les
pueda lesionar o incluso les pueda causar la muerte.
Sería también imposible mencionar todas las clases de accidentes que pueden producir las herramientas
accionadas por aire comprimido. En nuestra planta también se han producido a través de los años
accidentes graves; todos esos accidentes se pudieron haber evitado.
Espero que de ahora en adelante, cuando deban manejar una herramienta de aire comprimido, bien sea
un martillo neumático, una remachadora, una pulidora, o cualquier otro tipo de herramienta,
comprueben con mucho cuidado la presión, la velocidad de operación, la condición de la parte de la
herramienta que está directamente en contacto con el material en el que se trabaja (¿está bien afilada?,
por ejemplo), etc. Si nosotros operamos debidamente las herramientas, éstas no tienen porqué
lesionarnos.

ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE HERRAMIENTAS


MANUALES

Introducción
De todos los equipos que utilizamos diariamente, las herramientas manuales comunes son las más
útiles y las más frecuentemente abusadas. La mayoría de nosotros tenemos en nuestra casa un martillo,
uno o dos destornilladores, un par de tenazas y quizá una lima o un cincel. Guardamos estas
herramientas en una caja donde están siempre a mano cuando las necesitamos. Las utilizamos con tan
poca frecuencia y en trabajos tan pequeños que después de cuatro o cinco años de haberlas adquirido
están en un estado casi tan bueno como cuando las compramos.
Por esa razón es fácil habituarnos a pensar que todas las herramientas manuales van a estar en buenas
condiciones cuando las vayamos a utilizar. Ese punto de vista o esa opinión no tiene aplicación aquí, en
nuestra empresa. Los trabajos que realizamos aquí exigen de nuestras herramientas manuales un uso
muy diferente al que las sometemos en nuestros hogares.
La experiencia que hemos acumulado en nuestra empresa a través de los años, es que la mala
utilización de las herramientas manuales es causa de que muchos trabajos que realizamos, no los
completamos de la forma más correcta posible y que resultan muchas veces en accidentes con lesiones
personales.
Información Puntual
Vamos a revisar a continuación cuatro normas elementales para la utilización de las herramientas
manuales que utilizamos:
1. Elección de la herramienta correcta. ¿Qué harían ustedes si vieran a un trabajador subido en una
escalera y clavando un clavo en la pared con el mango de un hacha?... Posiblemente le dirían que
debería utilizar un martillo. Por fortuna, los errores que yo veo entre ustedes no son normalmente tan
grandes como ese, pero hay algunos que, aunque no parecen tan grandes, son sin embargo mucho más
peligrosos.
Un error frecuente que algunos trabajadores cometen es utilizar una llave demasiado pequeña para
aflojar una tuerca grande. En lugar de ir al armario de las herramientas y tomar una llave grande, lo que
hacen es tratar de alargar el mango de la llave utilizando un tubo. No se dan cuenta que al alargar el
mango de llave de esta manera, se pone demasiada fuerza en la boca de la llave, lo que puede resultar
en que la llave se rompa. Si un trabajador estuviera subido en lo alto de una escalera utilizando este
método, la rotura de la llave pudiera hacer que perdiera el equilibrio y cayera de la escalera. (No sería
la primera vez que esta clase de caída ha producido un accidente fatal).
2. Asegúrense que las herramientas que seleccionan están en condiciones óptimas. Rehusen trabajar
con herramientas en mal estado e informen su condición insegura a la persona responsable.
Yo no creo que ninguno de nosotros utilizaríamos un martillo cuya cabeza se sale cada vez que demos
un golpe con él. Pero demasiadas veces utilizamos un martillo cuya cabeza se mueve un poquitín. En
cierta forma, este último martillo es más peligroso que el primero, porque sabemos qué esperar de éste,
pero no esperamos nada del otro. Y de esta forma, la cabeza puede salir despedida y lesionarnos o
lesionar a alguien que esté en las inmediaciones del lugar donde lo estamos utilizando.
Siempre que sospechen que una herramienta está desgastada, floja, rajada, o que presente cualquier otra
condición insegura, no la utilicen. Una rajadura pequeña en una herramienta, puede convertirse en una
milésima de segundo en una grande y causar un accidente.
3. Utilicen las herramientas adecuadamente. Si no lo saben, pregunten. Una herramienta que se
utiliza incorrectamente o inadecuadamente es probable que sea más peligrosa que el utilizar la
herramienta que no es debida.
4. Almacenen y transporten las herramientas con seguridad. Las herramientas se deben dejar en una
caja donde se puedan ver todas las que hay en ella, sin necesidad de tener que revolverlas con la mano.
Hay herramientas que parecen seguras, pero que tienen rebabas o bordes que pueden producir
cortaduras al contacto con la mano.
Cierre
Hay unas ideas que deben recordarlas si no utilizan una caja para herramientas al transportarlas.
Protejan los bordes afilados o cortantes y manténgalos separados de su cuerpo... Si tienen más
herramientas de las que pueden transportar cómodamente en sus manos, no las lleven en su cinturón o
en un bolsillo, consíganse una caja.

También podría gustarte