Está en la página 1de 5
‘REVISTA DE OBRAS PUBLICAS CAMINOS VECINALES FIRMES DE ARCILLA CON ARENA Y DE ARCILLA COCIDA SUMARIO Tntroduccién.—Propiodadosfisieas do los aronas y areilles,—Mezclas do erone y areilla.—Constraceidn do Srmes de arens con areill. Iatroducotén, Bxisten alguaos caminos, cuyos firmes estan coastitutdos na turalmente por mezelas de area y are ‘venientes. Cuando el terreno os exclusi ‘noso os preciso mezclar ambos maserial ‘en una rolecién tal, que su conjuato no posea las eualidades de uno y de otro que Jes hacen impropias para la construccién de firmes. Desde esto punto de vista, se han estudiado con detalle las mezelas de at ne y arellla on los Bstados dol Atlantica y del Golfo, en los que esi0s materiales son los inicos de que se dispone en condiciones acoptables para aquel objeto, So puede asogurar que los frmes de arena y arcilla han ‘sado ya del poriodo experimental en los Bstados del Sur, donde ha quedado demostrado que son muy conveniontes para el tré- fico igero, ast como que producen menos polvo y ruidoy soa mis eléstioos que los de pledra partida. También se ban cons- trufdo firmes con aquella mezcla on carretoras do trd‘leo pesado 0 los Estados antes citados, con resultado bastante satisfacto~ +o, Considerada la cuesiién desde el punto do vista ezondmico, ocalidades son preferibles estos Armes 4 los de ple- En algunas comarcas 61 nico material de que s0 dispone es Ja arcilla, por cuyo motivo le Direecléa de Caminos piblicos hicieran experimentos cociendo aquel material do con 61 ol Arms. El resulta do obtentdo fas, que aun cnn temperatura moderada perdian su plasticidad las arctllas, de tal manera, que por muy himodo que L tlempo el trafieo so poile hacer sin dificultades. ‘ua eoceién de la arcilla sobre la explanacién tiene la ventaja de quo eBonomiza transportes y de que le accién del calor llega tambiéa al terreno natural. Se empozara por recordar los principales caracteres fisicos do las azeillas y aronas, observando respecto de las primeras que su gran verledad implde ostablecar roglas precisas cobre las ‘mezelas de unas y otras y sobre su aplicacién & la eonstrucciSn de fiemes; lo Unico posible es seatar principio gecerales. ‘Propledades fistoas de las arenas y areltias, El euarzo mineral, euyo elemento principal es Ia silice, for- ‘ma parte de muchas rocas y reclbe el nombro de cuareita cuan- Ao se presenta en grandes masas consclidadas por el ealor y la prosién, Desintegrada la cuarcita por le acelén do dife- routes agentes, se presenta en masas constituldas por granos muy pequefios y do uaiformidad variable, cuyo coojunto se Hama arena, matertal que carece de poder aslomerancs y de cohesién cuando esta pervectamenta seco. La arcilla, por su parte, procede de Ia descomposicién de mi- ‘orales que han constituido rocas, especialmente da los foldes- patos, los cuales, por la accloa del agua, han sido dosleidos y (0 marsorin sae por Wiliam L Spoon publica por el alaiaterio ge sgveaitarn do loyBatouoe Uaides om ast arrastrados & gran distancia dol punto de su formacién, donde se depositan pauletinamente y producen los baneos de arcillas enominadas de carreo. En otros casas, sobre todo cuando existen grandes mases de rocas feldespiticas, las arcillas $9 forman en el mismo sitlo que osupan dstas sia experimentar transporte alguno y entonces resiben el nombre de arcillas (2 situ, De to anterlormente expussto se deduce qua, tanto la textu- 8, como 1a composiciéa do las arcillas, variaré entre limites ‘muy amplios; algunas contienen hasta el 75 por 100 de arena, rmlentras que otras, de toxtura muy fina, eatin desprovisias do ella. Como es natural, ias arcillas de acarreo son mas untuosas y plasticas que las in situ. Las dos propiedados mas importantes de I 7 clén con su aplicaciéa & la consiruceién de firms, son su plas- ticliad y su aptimd para dosagragarse cuando se humedecea después de expuestas & le accida del sire. So dice que una ar- cilla es plastica cuando, mezclada con cierta cantidad de agus forma uoa mase untuosa quo puede moldearse faellmente y eon setva su forma aun despubs do seca. Un terrin de esta clase do arellla sumergido en agua no sufre alteraciéa alguna durante ‘bastante tiempo. + Existen arcillas que tratedas con agus, inmediatamente 0 Gesagregan en une forma parecida 4 como lo haria un trozo de cal viva en condiclones andlogas, fendmeno debido & la absor: celda réplde del agua on Tos poros de la arcille, y que tiene ma- cha importanela desde el purio de vista de la construceién do firmes, porque st por cualquier eircunstancla éstos manifiastan tondencia a desagrezarse, parte de la arcilla puede entrar ea ‘suspension en el agua y formar uaa capa delgada de faaze. Las arcillas no desagrozablos por el agua, aunque se ponea pasiosss dospubs de humedecides, no ee mazslan fisilments con aqui Por esta razén, las primoras 98 encusatran slempro 4 cleria profundidad, eubjertas por otras formaciones y mezcladas coo diversas sustencias mioerales, elrounstancla favorable por lo que lice & la construcclon do firmes; pero, en cambio, estas ar cillas poseen una potencia aglomerante inferior &1n do las pls tlens. Antes de proceder 4 le consiruesién de un Arme de arena {y ateilia deben hacerse alguoos eneayos coo los materiales dis- ponibles en lasinmediaciones para elegir los mas convenientes. Las arcillas tienen otra propiedad muy earactaristica ¥ 06 Importancia en relacién con los firmes: consisie en la ontrac- ida que experimenten evando se secan y caya consecuancia es Ja formacién de grietas; dicha propiedad te reconoes muy fdeil- mente mezclando un trozo do arcilla con agus y posiéadole & secar al sol; paode aminorarse mucho agregando arena en la cantidad que ensayos previos demusstren sor la més convo alent: Mezcias de arona y areilla, BI mejor firme do arene y arcilla es aquel cuya superficle de rodadura esti coostituida por granos do arena on contacto, eu~ $yos huecos estan completamente macizados con arctila que ha papel da aglomerants ea cuatidad tal, que no siva, porque su pequefio trozo de la superficie de ua firme bien construido se ‘examioa con un microscoplo, se observara que los granos de ‘arena estin oo contacio, asi como que uaa paquelia cantidad de arcilla Ilene gus huecos. Si esta ostructura'se extionde hasta al- ‘gunos centimetros de profvadidad, la resistencia de la mezcia permitira el paso de vehizulos rolativamente cargados, aua cuando ol subsuelo sea areaoeo 6 arcillozo. La figura flere & una mezcla saturada de arene y arcilla, Los resultados de los oxpertmenios hechos. demuest los materiales deben mezclarse y batirse en estado himedo, fbunca en sec2, ast como que es indlferente ef procedimlents seguldo, slempte que las proporciones de aquéilas sean las con- venienies y su mezcla porfecta, St Ia cantidad de arcilla es ex- cestva (fg. 2), fos granos do arena no estarin en contasio 1292 lun08 cop otros, podrin moverse con libertad dentro de la masa do arcs y Inmezcla actuara comossi no taviera arena, es decir, Guo carecoré de resistencia. Si, por el eon:rario, la eantidad do Pig ean storie aia ssn arcille es deficiente, 1a mezcle no tondra cohesién y s0 desagre- gard con mucha facilided. Los procedimientos que so omplean para formar Ia mezcla seturade de arena y arcilla varian con la calidad de la altima, Es evldento quo es mas barato agregar_arena 4 una mase arci~ - La.cava y manipulaeiéa dela ‘reilla soa siempre difcultosas. Com frecuencia adopta esta sus- tancia la forma de ‘errones quo, colocados en la caja y cubiertos con arena, pueden permanecer enteros & no ser quela mezcla $0 hhage con mucho esmero, Lasfiguras 3.*y 4.* representan losde- Sains... plorables efectos que producen los verrones de arcilla cuando el subsuelo o8 areneso. Ya so ha indieado que para obtener un buen firme do areitla, ~ “Bee arena es esencialisimo que ambcs elementos se mezelen in- ‘imamente, sf como se bata con todo esmero la masa que for ‘man, operaciones que se hacen con bastanie facilidad despude REVISTA DE -OBRAS PUBLICAS do un temporal de Huvias, slempro que la arilla se haya ex- \endido proviamento y so bayan decagregado los terrones todo Jo posible; distribuida la area formando una capa de algunos centimetros de. altura, g0 rovuslven ambas sustansias con un arado de vertedera y con un rastrillo hasta que Ia mozela sea perfecta y quede bien batlda; procediendo de esta manéra, le ‘masa resultante tiene la coasistoncia del fango espeso, ¥, por Jo tanto, no se trabeja con comoildad; pero en la practica os ‘ssi como dnioamente se puede hacer la mezcle. Sin embargo, se Jhan hecho ensayos mezclando|a arena y arcilla en seco, todos con mal resultado. En algunos casos, con objeto do esonomizar dinero, se ha prescindido de hacer la mezcla mecanicamente con arado y rastra, conflando esta operaciéa & los carros 41 han de usilizar ol camino, sistema que inevitablemeote da lugar 4 un firme fangoso durante bastante tiempo, aunque es posible erfeccionarle bastante con una disiribuciéa aproplada de arena sobre Ia superficie de aquel. Con arcillas que co desagrogan por la acciéa del agua ss simplifies mucho el trabajo, porque como aqusllas no se pre tan en terrones es sullclonte le acciéa de la rastra despubs a6 ‘ua temporal de lluvias, para quel masadeareoa y arcilla sea uniforme y resulte bien batida. Rstas arcillas no tlenea, tanto poder aglomerante como las plasticas, por euys raz5a los draves on ellas construldos producen polvo en tiempo seco. La, mejor arcilla es le que, desagregndose en grado suficiente para poder deshacer con fucilidad los torrones, no soa muy plastica, pero fl mismo tiempo tenga bastante poder aglomerants para que la superficie del firme results torsa é lmpermeable, Ba los Es- tados del Sur abundan las arcillas con estas condiciones y han Gado oxcelentes resultados aplicadas & los Armes; su color més frecuente es el rojo 6 una mezela de rojo y blanco, eas! siempre som srenosas y en un grado tal que no exigen preparaclén aiguaa yes posible emploarlas directameate, en euyo caso basta colocarlas en la caja y dejar que al transito de los carros se encargue de hacer la consolidacién. Bs evidente que en todos los casos deben estudiarse con atenciéa las propiedades fisicas de les arcillae inmdiatas al trazado del camino, pudieado suesder muchas veces que serd mis conveniente transportar ua buen material desde sitios lejanos que emplear otro de malas condiciones, pero que se en- ‘cuonire mis cerea. Las propiedades do las arcillas més intere- ‘antes coa relacidn & la cons:rueclda de firmes son: su poder aglomerante y el trabsjo mayor é menor que exigen para desin- tegrarlas y confeceionar la mezela, Procedimiento aprozimado para ealelar ta dosis de arena y Ae areilte.—Sogin ya se ha demostrado, la mejor mezcla de are 138 y arclliaes aquella que posse la cantidad precisa de la sega da para Henar los huecos de la primera, porque entonces la 80 porfcte del firme tondré bastante cohesida para no desugregarse or efecto del sransito. No es posible establecer reglas procises para dosificar la mezcla de arona y atcllla. Es sabido que la re- JaciGn entre ol pesoy el volumen de las areillas varia entre lical- es muy amplios, que depeaden doa eantidad de agua que pus dan contener, le cual puede llegar hasta el 20 por 100 en arci- las muy plésticas aun después de haber estado expuestas duran- to varios dias & la acciéa del gol oa ol rigor del verano. El agua. fest retenida recibe por los qutmicos el nombre de agua de com= binacién, la que Unicamonce ee puede separar de la arcilla 4 tom- peratura muy elevads. Se deduce de lo expuesto que arcilles & primera vista muy secas podrin contener hasta 200 kilogramos 4o agua por tonelada, Ia cual no tiene induensia sobre el voll ‘mon. En resumea, la cantidad de ercilla necesatia para lene? los huecos de la arena sera muy variable. Ua método sencillo para calcular aproximadamente el volu- men de arcilla necesario para llenar los hueeos de una arena Gada os el siguiente: so toman dos vasos iguales y so ilenan hhasta el dorde, uno de ellos con arena. seca y el otro con ag sta se vierto con todo cuidado en cl primer vaso hasta quo este 4 puoto de rebosar, y entonces el volumen de agua que falio on REVISTA: DE OBRAS PUBLICAS 233 el segundo daré usa eveluacién eproximada del volomen de los Jnuecos dea arena contonida en el primero, La experiencia ensefia que casi siompre resulta oscasa la ‘antided do arena calculada, asi como quo una segunda y & ve ces una tercera dosis de arone es preciso agrogar la arcilla ‘También sucode con frecuencia que por la accida del tréfco la arcilla tiene tendencia & acumularse ea la superficie del firme, fen euyo caso debe oxtenderse sobre dste una nueva capa do Construceiin de firmes de arena con arcilia. Al estudiar coo alga dotalle los procedimientos que aa sl- guen para la construccién de firmes, hay quo tener presente la aturaleza del subsuelo, puesto que aquéllos son radicalmente distintos segiin qua és:e sea arenos0 6 arcilloso. ‘Sanamiento.—Ea toda clase do eamiaos el buen saneamicn- to de Ie explanaciia tiene muchisima Importancia, slendo de {odo punto necesario establecerle artificlalmente cuando no exis- ‘ts naturalmente. EI mejor saneamiento natural se encuentra en tos terrenos aronosos 6 pedregosos, sabre todo cuando la expla- nacién va en terraplén, tanto que si el pafs es seco y Ia capa de arene bastante gruesa para absorber eon rapldes al ugua proce dente de los temporales de lluvia mis prolongados, lo dico que hay que hacer, por lo que se reflere al saneamiento de Ta expla nacién, es dar & la superiicle del firme el bombeo convenieats para la fécily réplda salida dolas aguas. @xisten alguaas regio- nes en las proxlmnidades de las vias, euyo nivel es tan bajo, que la superficie de los caminos so encuentra constantemente hit- moda por efecto do las aguas subterriasas; on este caso se cons- ‘ruyen grandes cunelas a uno y otro lado de Ja explanseléa, Ia cual se procura quo vaya slempre ea terraplén & fla de que ia superficls del firme tonga altura suficionte para verter por com- pleto el ague que reciba antes que dsta pueda arrastrar la ar- lla, 8 ponerse mucho euilede en que no queden eubierias por el firme raices, ramas di otras materias que pueden descom- onerse, porque con el tlempo on todos aquellos sitios donde esa haya ocurrido habra que estar huctendo continuamente trabajos do reparacién. Aunque es cierto que los terrenos arenosos. pro- acon un sancamiento natural més perfecto que los arelllosos, como las formas de ésios son més onduladas que las de aguéllos, Jas aguas encuentran salides naturales y ficiles; en los segus dos también hay mis probabllidades de encontrar manantiales ‘intermitentes que exigen obras especiales para eviter sus efec~ tos sobre Is explanactéa, Construcciin sobre un subsueio arenoso.—Terminada 1a ox: planaciéa y su sanosmlento, se procede 4 construir el firm: Sogn ha ensefiado la experienela, por lo quo 4 Ia parte ecané- mica se reflere, conviens empezar 4 extender le capa de arcilla por los sitios mas préximos 4 los lugares de oxtraccida, ea for- ‘ma tal, que los carfos pasen sucosivamente sobre le: areilla ya escargada; tan pronto como ha quedado dapositada sobre Ie caja so debe proceder & extenderla con igualdad 4 fla de que los catros que Ie transportan no ja lleven do us lado para otro con las ruedas. La figura 5 representa la seccién de wn eamlao so- ig best tranaer dou csin sb oneal aence, bre subsuelo arenoso con la capa do arcilla extendida sobre Imesja. ‘Terminada este operacién, se cubre la arcilla con una capa, de arena limpia, & la quo se agrogaria sucasivamento otras varias despuds de ablerto el camino al servicio publico, con ‘objeto de conservar tersa la superficie dal firme y do eviter on lo posible le formacién de barro. Tanto el sxpesor como el ancho de Ie capa de arcille so fijan en-vista de la importancis.y do la ‘aturaleza del trafic; si ésto es poquefio se ha observado que es suflclente un ancho de,68 metros y un espesor do 15 & 20 centimetros en el contro y de2 6 3 en los mordieates. Sin on ‘argo, Ia calidad de la arcilla tofluye bastante en el volumen del firme, que tiene que ser tanto mayor cuanto mis arenosa os aguélla. Extondida la capa de areilla ycubierta con arena, #1 la pri- mera es plisiiea y adopte la forma de terroues, sera preciso pasar el arado y lx rasira elternativamonte hasta deshacarlos or completo; resultado que se obteadra mas. feclimente con sélo la rastra después do un temporal de lluvia. Siempre que la superficie del firme manifieste tendoncia 4 le formeciéa de pro- tuberancias so agrosara arona ‘hasta que ésias desaparezca: ‘pero si, por el conirario, se desmorone en tiempo 200, eato qui re decir que la cantidad de arilla es insuficiente 6 no tiene bastante poder aglomerants. No hay qua olvidar que la cons- trucelén de un firme de arellla y arona es operacién muy lenis, Y¥ que es le experiencia quien tialeamente ha de decie cuales 30m las dosis de aquellos materiales que daria mejor resultado. Con materiales de propiedates especiales es posible cons tuir firmes sin necesidad de omplear el arado, la rasira 6 el rodillo, encargando é la acci6n dol trafico Ia mezela de aquélios espuds de ex:eadidos sob-e la caja, pero siempre se obtiene ua resulladomejor y mas répido con Ia ayuda de aquellos auiles ‘También es muy conveniente perfilar 6 igualar la superficie del firme con un rodille 6 cilindro, exteadiendo praviamente sobre faquél un ligera eapa de arena. “La cantidad de arcilla necesarie pare construir un kllémetro de camino dependo, como es natural, del aneuo ¥ del especor medio del firme. Si el primero es 3,85 metros y al segundo 15, centimettos, se necesitan 0,557 metros eibieas de areilla por meiro lineal do camino, con cuyo dato ficilmente se calcula. el gasto correspondiente conoctendo el valor de los jornales y les Aistancias de transports. Un carro carga ordinariemente 0,550 ‘metros cibieos merchando sobre aren y 0,765 metros cibicos evando lo hace sobre arcilla seca, de manera que se necesitaria 1.000 carros por kilémetro. BI gasto relative ala extensién de J arena sobre Ie arcilla es independiente dela forma en quo si haga In mezcla y debs sumarse al que representa su transport Clonstruesiin sobre un subsueto arctlloso.—Terminado el sa, ‘neamienio de la explana.ién, so perfila ésia con Ie forma de- itiva que he de tenor la superficie de rodadora, cuyo bombeo hha de ser tal que la pondien:e transversal hacia tno y o:r0 lado el centro sea del 4 por 100. Bsia operacién tiene mucha mis importancla en este caso quo cuando el subsuslo es arenos: Preparada Ia explanaciéa en la forma explicada, se are hasta, 10 centimettos de profundidad y se pasa la rastra hasia pulve izar todo lo posible Ia masa removida, la que se cubre después ‘con una capa de arena limpia y arenosa cayo ospesor sea de 13 20 centimetros, que so exiendera de manera que sea mis sgruesa en el centro qua en los bordes y en forme aniloga & como se ha explicado cuando el subsuslo e8 arenoso, La experiencia, hha ensefiado que la arcilla se desagrega con mis uaiformidad cuando esta relativamonte seca, en cuyo estado se mezela con Ia.arens, empleando tambisn el erado y Ia rasira; despubs de ‘humedecido por Ins Iluvias, so-vuelve & pasar esta iima, con lo ‘cual s6 termina esta primera parvo del trabajo. Si ua exesso de arcille produjera una mezcla algo plistica se agregaria arena hhasta corregir este defecta. ‘Terminada la mezcla ¥ la remociéa de 10s materiales que constituyen el firme, se perfila con una rasirlla foe, operasién que debe hacerse cuando, estando la masa todavia algo blanda, Posse, sin embargo, Ia compacidad necesatia para pormitir el ‘paso dol rodillo y de Ios vahiculos; poro ai esio altimo no o8 po sible, como el perflado g0 hace en mejoros condiciones cuando el firme esté himedo que cuando esta s0co, se prefiere aplazar Por unos dias la apertura del camino al trafico y hacer las cosas 234 como aconseja la experiencla, maner tados serin muy satisfactorios. 4e proceder euyos resul- Coste de tos Menies de arena con arella, Se compronde que ¢s-de todo punto imposible establecer de uaa manera prociss el coste de los frmes de arena con arc, orque en él influyen elementos tan variables, como soa los pre: ‘ios de los jorasles, las distancias de transporte, la naturaleza Gel material, el ancho y el espasor del firme, etc. Si se supone {ae le distancts de transporte do la arc os una milla (1), que eljornal do un obrero es 5,40 francos y 16,20 fraacos el de uaa yunia, ol coste por milla de un firme de 8,65 metros de ancho, ‘obre subsuelo arenoso y eublerto con une capa de arcilla de 13 centimetros de uspesor, as el siguiente Porflado de In explanaciéa con rodille: dos yuntas 4 16,20 francos, y um eapataz & 8 francos durante wn diesen peea 40,40 Bxeavaciéa de 87 motros eubicos de urcllla y carga 0 vagonetas, & 1,05 francos el metro cibico. 941.85 ‘Transporte de 897 metros cibleos de arcilla, & 1,60 franeos el motto eddie, . 1.435,20 Bxtousiéa do la areilla con rulillo: aos yuows & 16,20 francos, y un capataz 48 francos durante tres dias... pec 121,20 Extonsién de le arena sobre la arcille, & 6,03 fea €08 el metro cuadrado....s.essseeeiesereee 176,18 Paso del arado: uoa yunta & 16,20 fraccos duraavo cuatro dias a 64,30" Paso dole rasira: une yuaia a i to dos dias, es 32,40 Perfilado del firme con rodillo: aos yustas £ 10,20 francos, y un capatar & 8 frances durante dos dias . sess 80,80 Cilindrado & 0,03 francos el metro euadcaio, 176,18, Total por milla...s.eeseeeee 3.069,01 Idem por kilometro. fee Leuat Si se tratase de un firme construido sobre subsuelo arellioso el coste seria un poco menor, por la sencilla razén do que la ‘rena se desmonta, so carge y $8 descarga con mucha mes fa cided que Is arciia, Seguin demuesira la experiencia, el coste kilémetro de los Armes de arena con arcilla coustruides en los Estados del Sur oscila entre 670 y 4.000 francos y on algunas localidades en:t0 4.000 y 2.700 fratcos. Un firme de arena con arcilla consiruido en Gainesville, Fla. bajo Ia inspeceida ds los Ingenieros del Go. bieruo, de 4,25 metros de ancho y con 23 centimetres de esp sor, cost6 2 963 fraucos por kilémetra. Ouro que se coustruyé ea Tallahassee, Fis., de 4,80 metros de aneho y 18 cestimetras Ge esp2sor, costé 1.580 frances por kilématro, Ea vista de lo ex- puesto, se puede asegurar que los firmes de arena coa arciila on siompre més ocondmicos que los de ptedra pertida, Gonstrucctén de Armes con arcitla costa. En Jos valles del Misissipt y do sus af_uentes existen grandes extensioves de terreno constitaidas cast exclusivameate por arcilles sedimenterias muy plisiicas, pero ea cambio le arean ‘es tan esease que no se puede contar on olla pare aplicaciones ue consuman grandes volimenes. Por los eaminos eonstruldos sobre aquellos terreu0s es imposible que transiten los eatros en tHompo hiimedo, porque sus ruedas se meten en el barro hasta los cubos, razén por la cual el Gobierno dispuso que 0 estudia. ale a0a 1.69 moe REVISTA DE OBRAS PUBLICAS 4 Ia cuestidn, aoordando que se hicleran experlmentos de labo. atorio para averiguar el por Ie acelén del calor podria destruir- 1 plasticidad de las arcilias, ast como sobre le postbilidad de (que los trozos de éstas adquisran una dureza parecida a la del ladrillo y suficiente resistencia para emplearlos en las construc: clones do firmes. Los ensayos que se hicteron demostraron que Ja fustbilidad de las arcillas so verifeaba a una temperatura tan baja, quo para obtener el resultado apetecida-era suiielente co- cer Jos terrones sobre la misma explanaciéa eon hogueres de lofia al sire libre. Ea vista de los resultados que disron los en- ‘sayos de Iaboratorio se constrayé an firme en la forma indicada on éxito muy satisfactorio. Las ercillas sedimentarias & que £0 ha hecho referencia: gon {de color negro, debido & la gran dosis que contienen de materias orgdnicas, principalmente vegetales, muy untuosas y estan des Provistas por completo de arene y gravilla. Después de somett as d la accién del fuego pierdon su plasticldad en absolaio y forman algunas escorias, que sia sor muy duras, llegan a pul vorizarse, y entonces mezcladas con los terroaes cocidos cons. tisuyen un conjunio cuya superficio es terse y resists bastante ‘len los efectos del transito. Hay que observar que no ea nece- sarlo que toda la arcilla coloceda sobre la explauacién pierda su lasileldad; basta con que so caleine la cansidad necesarie para compensar la de la que conserva su esiado natural. Sucade ‘afortunadamente que en las localldades donde abundan estas ar clllas hay también grandes bosques que proporcionan eon poco -gasto ol combustible necesario para su cocciéa. Combustible.—La maiera para combustiole ia do sor sana y seca y he de cortarss en la época conveniente, depositindose fen plias repartidas 4 lo largo de la explaaastéa, Siel firme tie bo 3,65 meitos de ancho, por cada metro lineal se necasi- tan 1,50 metros ciblcos de madera, Ia cual debe cortarse.en ‘020s de 1,00, 2,50 6 8,50 metros de longitud. Las virutas, ast las, sortezas y toda madera vieja, asf como cualquier otro eom- bastible que se pueda obtener & poco previo, soa muy eonvenier tes para el objeto, Preparation de la ezplanacién.—tgualada su superticie entre ambas cunetas, se ara hasta la mayor profundidad posible, para cuyo trabajo soa necesarlas cuatro caballerias por lo meno dada le cohesion tea grande de le arcilla. Después $0 abren ‘surcos normales & la direcoidn del eamino, que s8 prolongen & luno y otro lado de las cunetas on Ia longitud de 60 eentimetros ¥ euya separacion sera de 1 metro 4 1 metro 20 centimetros, So- ‘oreloseaballerosque resultan entre los sureos secolocelongitudl nalmentola primeracepa do leis, parala quose eligen lostrozos do mejor eslidad, que se ponen en contacto formando wna espe cie de entablonado, sobre el cual 2 dispone otra capa de lela, pero ésta sin arraglar, enirelazando unos troz0s eon otros y $0. bre ella so echan los terrones do arcilla, veniendo Ia precauciba e que dejon los huecos necesarios para que la combustion ‘haga en buenas condiciones. Como os natural, el fuego se Inicia Por la primera capa de lofa on 15 6 20 surcos al mismo tiempo. Sobre los terrones de arcilla se forma otro entablonado como l primero, sobre el eual se coloca otra capa de leila, y por ditt, ‘mo otra de arcitla en pedazos, llenando sus huecos con virates, astillas, ramas 6 cualquier otro combustible de que 0 dis- ponge. Toda Ia pila ast formada so eubro con una cape de arcilla o 15 & 20 consimetros do espesor, que se apisona y se iguala & fin de que el calor so consorve dentrode aqudlla el mayor tlem po posible. La arcilla para esta capa se tomara de las cunetas Iaorales, desmenuzindole on trozos que conviene seun de dis- tinto tamafo. Cunndo se hace usodel carbén menudo como combustible s¢ forman Ios hornos, mezelandole eon Ie arcilla y n0 con capes do uno y otra. Bs convenionteque alpriactpio la combuatién sea lenta, sobre todo hasta que la primera capa de lefia uo se ha quemado por completo. El primer efecto del calor es secar la arcilla; después REVISTA: DE OBRAS PUBLICAS 238 ‘es cuando empieza su coccién. Las materias organiess, mezele- das con algunas arcillas, tienen Ia ventaja de que favorecsa la combustiéa. Combustisn.—BI némero de horaos que pueden estar ea mar- cha é un tlempo dependo, nasuralmenta, del de obreros ds que se disponga; lo corriente es que aquel nimero sea de 15 5 20, Los surcos abiertos transversalmente el camino ee reunen formando grupos, procurandose que ea todos ellos la combustién eve une marcha uniforme, es decir, que aquélla empiecs y ter- ming en todos ellos al mismo tiempo, paralo cual es may coave- niente tener & mano combustible igero para activarla combus- {d6a en los hornos que convenga. La combustién debe laiciarse por el lado de donde viene al viento, con objeto de que el tito sea ‘el mayor posible; pero st dsto fuera demasiado activo, se modera, pando un poco la boea del horao con arcilla. Torminada le combustidn, so observa que se han ealeinado or completo los terrones da arcilla que constitulan el Rorao, ast como Ia que forma los caballeros situados eatre los suzcos, for ‘mandoso une capa do arcilla coclda de 25°4 30 cantimetros de ‘espesor, quo se reduce & 15 6 20 después do ellindrada. Si la coe- cidn se ba verificado on buenas condiciones, Ins propiedades de 1s arcilla han cambiado, ha pondldo au plasticldad, y ea tiempo hhimedo no manifesta tendouela alguna é la formactéa del barro. Bofriados los terrenos de arcilla, so arroglan sobre la expla- ‘acién con el perfil defnitivo que ha de tener el firme, después 40 lo cual se verifica ol eilindrado, que no se euspende hasia que Js superficie queda torea y dura. La coceiéa de la arcilla sobre la explanaciéa tieze Ia ventar Jado que no hay que hacer transpories, y de que la accién del calor Hoge también al material quo sirve de caja al firme. Coste do tos Semes de arcilla. cocida. Noes posible calcular este coste de una manera precisa, por- que sunque lor resultados obtenidos on lot Retados del Sar haa Sido satisfactorios, el procedimlen:o no ha salido todavia del po- iodo experimental. En ua trozo de firme de 90 metros de lengitud, constraido en Clarksdale Miss., los gastos se distribuyeron en la forma si- sgalente: 110 metros eibieos de madera, 4 2 francos metro eit- bieo. 5 220 25 metros cabicos do astllas, vicutas, ete 30 Jornales do obreros y eaballerias... 220 ‘oral para 90 metros. 470 Por kllémetro.. 5.222,20 Ea vista del éxito de los experimentos veriBeados hasia ako. ray de a relativa oconomfa dal sistem, es de esperar que se generalice en aquellas localidades que dispongan de matariales Spropiados. Aunque 00 se puede uegar que las arcillas de los Es- tados del Sur poseen cualidades especiales por la gran cantidad do materias orgaaieas que contienen, no es menos cierto que otras clases de arcilla pueden splicarss en igual forma que, ‘aquéllas a la construcclén de frmes, eon tal que a una tempe- ravura relativamente baja plerdan su plasticidad. Desde que se construyé el trozo experimental do Clarkadale Miss. se han ‘ermioado y se han puesto ea explotaciéa varias secclones de caminos con frmes de arcilla eosida, con éxito sa- Usfactorio hasta 1s fecha.—2, La explotacién del forrocarril do Arad & Cranad, oa la Hua- aria contral, por medio de coches motores, esta dando resulta dos may satisfactorios. Mr. A. Heller, al cvuparse de este asta toonel Zeitschrift des Vareines Deutscher Ingenizure, eseribe ue esto ferrocarril, eon 391 Kilémetros de via de acho normal ¥ 175 kilome:ros de vie ostrecha (75 centlasiros), poses 2o- tualmonte 37 coches motores para ‘via normal, 8 coches mo. ores para via estracha y 3 locomotoras de mereancias, tam- Dida para via estrecha. De dstos, el mayor nimero (33) son do combinasién gasolina-elestricldad, 14 gon do vapor y aslo ‘ano de gasolina uoleamente; 13 venen uaa poteacia de 70 ccaballos, y los demés do 30 & 4) caballos calla uno. Estos ‘treues hacen velocidades de 80 4 56 lllémetros por hore y pus en recorrer, sin necesidad de detonerse para surtirse de agua, 6 combustible, distancias que varian entre 20 y 240 kilémetzos, Los coches motores de via normal hen efectuado un kilometraje ‘anual do 90.000 & 370.000 itldmetzos, y el eoste total de explo- tacida (Jncluida la conservacléa) varia de 6,44 8,7 eéntimos de esoia por tren kilémetro, siendo la mejor da dichas elfras la ‘que corresponde & los earruajes de vapor.—i. NAVEGACION INTERIOR EN FRANCIA EN EL ANO 4905, El trafico de los canales y do los rios, asi camo el de los ca~ ‘minos de hierro, ha experimentado en Francia durante el aio ‘limo los favorables efectos de la accividad geueral do la in- dustria y del comercio. El aumento, sin embargo, ha sido mucho menor on las vias navegables que on las vias forress, como oct sro siempre que las necosidades del publico erscen rapidamonce Sélo ol camino de hierro ofrere la olasticidad necesaria pare ‘adaptar, sino de un modo perfecto, al menos en gran escala, la actividad de sus operaciones & las necesidades de su clientele, ‘std por otra parte, obligado & ingeniarse la manera de couse: galrlo, porque la legisiacién & que esta sometido uo le permite Techazar el trifico que exceda & sus modios de accida, ni elovar 10s prosios pars excitar los expedidores & buscar otros medios do transporte, asi como tampoco bajarlos provisionalmente, ea Is época de esiancamion:o do los negocios, para conservar el ‘mayor tréfieo posible. El bareaje, por el eontrario, uo acepia -mas que los transporces que puede efsetuar sin dificullad; evan. {o at trafico abuads, se aprovecha pare slovar los precios, die minuyéndolos en cambio cusndo es eseaso, para quitar parte del mismo al ferrocarril. Asi es que en la progresién rapida y re galar de los transportes por agua, desde que el Esiado empez5 ‘uevamente en 1879 a hacer sacrifcios considerables para el mejoramiento de las vies de navegacidn, renunciando & pedir Femuneraciéa alguna d los usuarios, las desizualdades momen ‘tdnoas que se producen on su. marcha sca debides casi exelusi- ‘vamente & las cirounstancias climatéricas que facilitan 6 estor. ‘ban Ie circulaciéa por estas vias, miontras que los ferrocarsiles son los daicos que padecen las consecuenclas de las crisis de transportes a los dos seatidos en que se pueden producir; su. fron une pérdida do ingresos considerable cusndo el trifico @escionde en una proporelén anormsl, y sienen que soporiar graves difeultades en al servicio cuando aumenta bruseamante, Esto se ha podido observar en los aumentos de sraileo do 1879 & 1882, do 1888 & 1891 y de 1898 & 1895, ast como cambién 0 los petiodos de deprestén industrial da 1984 & 1887 y do 1802 4 1899. Las estadisticas generalos do los svios 1899 4 1901 no proporcionan ninguna indicaciéa de carietar general sobre este punto, porque el desarrollo primero, y después la deteacién de los transportes de materiales y oxtracotda de los desmontes, de- ‘ido al inmenso tajo constituido por la Exposicién on las mar. sgones del Sens, inirodujeron on las variaclones del tréfico en la ‘vias navegables ua elemento de perturbaciéa demasiado coast.

También podría gustarte