Está en la página 1de 30
‘Ansi el dia siguiente con esto se alteraron mis 10s SHUGBMIEY roséndoles que Goncurrieron de todas las facultade> gaa. avian de trabar mucho los maestros © solucion de tan diferentes parescer’s> (48). ‘Como se ve, la cuestiOn habia descendido Jos animos estaban excitadisimos- ya al terreno personal, y i SEGUNDA DISPUTA (entre ea2yed 27 de enero de 1582) ganta Cruz— la presi- pues, segiin su pro- el Maestro Rodri- i Fr, Luis pretendié como asegura Fr. Juan de i dencia de este segundo acto, no consignié su empefio a | pia confesion y el testimonio de Fr. Juan, pres 6 i guez (47). Gustentaba un fraile benito. Preguntado Fr, Juan de Santa Cruz «quien era el que sustentaua. Dixo qe frai Joan de Ja orden de sant penito q.e no saue el sobrenombre mas de q0® entiende es hijo de un ceion» (48). Del informe de Arrese al Consel0 de la Suprema se saca que se lamaba Juan de Castafieda y que $e Je hizo proceso aparte (49). up ge hallaron al dho acto el dho maestro Rs y frai Joan de Gue- vera y frai p.o de aragén agustinos y los maestros frai domingo banes frai domingo de guzmin dominicos y el maestro cumel y el maestro curiel y frai luis de sta m* de la orden de san hiermo y otros muchos” (50). El tema.—wPues comengando a tocarse en vn argumento —dice Fray Juan de Santa Cruz—, si conferente Deo acqualia auxilia suffi- Gientia duobus hominibus absque nowo superaddito poterit alter illorwn converti, alter autem renuere. Respondi6 el sustentante que sf 'y que por solo el auxilio suficiente sin prouenir dios con otro alguno petrus “Ge facts convertetor, de maniera que pedro continfa y determina el fuxilio suficiente al actual uso. y si algo mis alli da dios es concomi- tanter” (61). En las proposiciones que presenté a la Inquisicién resume 46) CD, 4 s-—Aveiteincidente alude también Fr. Luis cuando dice: “... por ‘que se dezia en la escuela qe el m? yvafiez devia qe era error pelagiano. (CD, 110.) 147 asi Fr. Juan las doctrinas que en esta disputa le parecieron heterodoxas: «11*.—Conferente deo aequale auxilium duobus hominibus, absque ullo superaddito, poteria alter illorum converti, alter vero renuere 12*.—Solo auxilio dei sufficienti, absque ullo alio’praevenienti, pe- trus de facto convertetur, + 13".—Impius in justificatione sua determinat auxilium dei sufficiene ad actualem usum per voluntatem suam, 14*,—Deus nihil amplius antecedenter largitur impio dum justifica~ tur quod ad efficientiam pertineat quam auxilium sufficiens sed tantum concomitanter» (52). Fr. Luis expone asf la cuestién: “4. defendié (el fraile benito Juan de Castafieda) q.e con igual auxilio de gra. preueniente dos hombres, el vno se conuierte y el otro no porq.e no quiere seguir el mouimi* de la gra. q.e es opinién de mu- chos hombres catholicos antiguos y modernos”’ (53), Sobre este mismo tema dice Fr. Gerénimo Gémez «frayle profeso y presbitero de la Orden de nra. sefiora de la mrd, R.on de captiuos» geu «el p.c m® Fr, Inis de Leén cathredatico de biblia en esta dha. uniuer- sidad de Salamanca aura tres 6 cuatro meses poco mds 0 menos echan- dole una cédula dixo q.e stante aequali aux’ Dei unus conuertitur, et alius non conuertitur, quia umus resistit et alius non resistit, 6 qe au- xilium Dei sit efficar per hoc quod non resisto, esto es lo q.e me parace ‘dixo sino q.e como ay tanto, ffcil cosa serfa aeullo dho de otra suerte 6 otra cosa diferente, pero a m{ me parece dixo esto (54). Tal vez esta cédula sea la misma a que alude Fr, Luis en su auto- apologia: “Tambien por el mismo tiempo leyendo yo me echaron una cédula no sé quién en q.e me pedia declarase aquellas palabras de Chto: Vae tibi Corozaim & betsaida quia si in Tyro & Sidone etc. Yo dixe lo mis- | m0 q.e dice s* Augustin a propésito de fas mismas palabras en muchos _ lugares, y dixe ansf: en estas palabras nos da chrto. a entender ge vna misma predicacién y vna misma gracia preveniente q.e en ynos por su dureza y obstinacién no aprovecha, aprouechara a ott menos dt coe si ee 8 148 i Jerdnimo Gémex le fué froimesest 2 declaracién del citado ie marzo de 1582”. Por otra parte, Fr. Luis “también por el mismo “ vefere le fué echada después de importancia esta simple ; Pe aeiaee) quevia cedulsjarcuerauce Be : echada a Fr. Luis “aura tres 6 : Ee Fr. Jeronimo trae fecha “a tltimo de tampoco es precisa la indicacién de tiempo”, ni deja ver st Ja cédula a que 5 : de las disputas o antes de ellas. No COP" TT. teabarse los énimos cuestion cronolégica, pues si aquello lo dijo antes convencido de ell en estas disputas, es sefial de que estaba DE es a oy i oe y no lo decia solamente por afirmarse © el partido to s inconsideradamente: ' Gea como fuere, lo cierto es que J doctrina de Fr. Juan de Casta- Bee ‘ i nte Ia gracia intrinse- ty Pre cesiiawar ay bageeetars ete i \ (eer cute cécazide tos banecianos., Una) miami Brac preveniente puede = \ gerieniunshombre eficaz yen otro permanecer meramente suficiente; y i sto s6lo depende de la yoluntad del hombre, Part cuya cooperacién, en al caso de que acepte la gracia, Dios no afiade ningén otro auxilio antece- ‘lente, sino el simple concurso concomitant, que siempre necesario por parte de la Causa Primera cuando la causa segunda pasa de potencia a acto. Censura de las opiniones del fraile benito y de Fr. Luis—A juegar por las declaraciones del proceso, los adversarios de Fr. Luis fueron tela ver més comedidos en la censura, ‘‘aviendo solamente disputado de esto y echo fuerza con las tagones en contra”, segin Fr, Juan de San- ta Cruz. * Pere Baier abla dicho en clase que las proposiciones que pretendia, defender el fraile benito eran “expresam.te contra sant aug-tin y sto thomas y que sapiewant heresim pelagianam”. Y para Ia mayoria de Jos ~ dominicos y sus adeptos merecerian sin duda la censura que interpretan- + do el sentir de todos presenté al Inquisidor Arrese Fr. Juan de Santa Cruz (56). 6) *A tas demis proporciones ge tratan de las Ayudas de dios me parece qe Redolet et sapiunt multum heresim pelagianam porg.e dan demasiado A la ntad humana y quitan A Ja gra, de dios y a sus Auxalios y dezir qe Algunas: con ygtal auxilio preveniente uno se convienrte y otro no tengolo por Error ¢ siempre El qe se convierte Excede al otto Fn In uolyntad absoluta y Bev ye tnuo dios de qe se conuirtiesey el otro no permitiéndole quedar € Esta voltmtad de dios es la cficaz causa de Ia conuersion y no le DR OG IE err a ee 149 eae ; En prevision de estas censuras, Fr, Luis venia esta vez documentado, Pant! Ti orasion a una disputa mano a mano entre él y el dominico aiez. Defensa de Fr. Luis y disputa con Béficz—Cuéntalo asi el tantas || veces citado Fr. Juan de Santa Cruz: «»¥ aviendo disputado de esto y echo fuerza con las racones en contra se leuanté el dho padre m® Fr. Iuys de leon queriendo Mevar adelante su parecer y abrio vn tomo de st. aug.t y comenco a leer en el Mhro de praedestinatione sanct, casi al principio y leyo todo lo que en- tendia que haria a su pposito. Luego se levanto el pe, m° Fr, domingo vaiies y le dixo: —Que leyese mas adelante y que no se aprouechase de clausulas | truncadas. Y luego le refirio del mis* st. aug.t en aquel libro mas adelante donde expresamente tiene la sentencia que todos los padres maestros avian ensefiado y disputado contra pelagio et contra reliquias pelagianorum. Y asi Acabado de referir lo que st. aug.t decia el pe. m* yafies le dixo: —Que por lo menos tiene V. P. contra nro. pe. st. aug.t y sto. thomas Al qual respondio: —Que no lo podia negar pero que no era mucho ge. otros se apar- tavan dellos en cosas mas graues. Y procediendo adelante el pe. m® vafies traxo concilios como, el arausicano y expresos lugares de escriptura y ragones” (57) Lo mismo viene a decir, aunque diserepa en algunos detalles, el pro- pio Fr. Luis voluntad del qe se conuierte la qual esta en todo subordinada y subiecta A la voluntad de dios y todas las ayudas de dios q.e no nascen desta-voluntad. absoluta de dios con que quiere Ia conuersion llamamos suficientes pero no Efficaes y dezir q.e con estas ayudas sufficientes se convierte alguno es dezir qc alguno se conuierte sin la uoluntad beneplaciti y absoluta de dios lo cual es heregia, por lo qual, Tengo estas proposiciones por muy malas y que en ellas se ynsinfta Mucha maleza Aunq.c en publica disputa’Reuienen Mucho de la Malicia que en ellas pa- rece se esconde, Tambien el desir que nra voluntad predetermina la ayuda y Efficiencia de dios en Alguna manera digo q.c tiene figura de proposicién pela- giana y con el concilio de trento «.e en la conuersién a dios da la preuencién y AL | pecador Ia libertad en el consentir, sessione 6, cap. 5..” (CD, 103 s,) 67) CD, 35.

También podría gustarte