Está en la página 1de 3

Personaliza el menú Inicio

Paso 1. Un menú a tu gusto

Una de las cosas buenas que tiene Windows XP es que podemos poner la interfaz a nuestro
gusto. El grado de personalización de todo el sistema operativo es bastante elevado y en
este práctico damos sólo una pequeña muestra de ello. A lo largo de estos sencillos cinco
pasos os mostramos cómo personaliza el menú Inicio. Deja de tener la interfaz como
Microsoft quiere, ponla a tu gusto y añade al menú los accesos directos a los programas que
más utilices o modifica el tamaño de los iconos.

Aunque pueda sonar irónico el primer paso para cambiar el aspecto del menú Inicio no es
hacer clic en el menú Inicio. En cambio, haremos clic con el botón derecho del ratón en
cualquier parte en blanco de la barra de tareas y seleccionaremos Propiedades del menú
emergente. Lo que hará que aparezca la siguiente ventana: Propiedades de la barra de
tareas y del menú Inicio.

Paso 2. La opción más clásica

Quizá haya gente que esté familiarizada con el menú Inicio y a la que no le guste el aspecto
de Windows XP, Microsoft ha pensado en ello y si pinchamos la pestaña Menú Inicio y
marcamos la casilla correspondiente a Menú Inicio clásico tendremos lo que hemos
solicitado.

Si en algún momento cambias de opinión sólo tendrás que volver a esa ventana y marcar
Menú Inicio.
Paso 3. El camino que tenemos que seguir

Vamos a suponer que trabajamos con el menú Inicio propio de Windows XP y ha llegado el
momento de ponerlo a nuestro gusto. Para ello, pulsaremos en el botón Personalizar… lo que
hará que aparezca una nueva ventana: Personalizar el menú Inicio. En la pestaña General
podremos seleccionar si queremos que se muestren Iconos grandes o Iconos pequeños en el
menú Inicio.

Puede resultar una opción muy interesante si disponemos de una pantalla pequeña o la
resolución de la misma no es demasiado buena. Justo debajo, en el apartado Programas
elegiremos el número de accesos directos a programas que queremos que aparezcan en el
menú Inicio, dependiendo de los que usemos con más frecuencia, este número no podrá ser
superior a 30, aunque es aconsejable que no sea superior a 5 ó 6. Otra opción es eliminar los
accesos directos pulsando en Borrar lista.

Paso 4. Incluir en el menú un cliente de correo

En el apartado Mostrar en el menú Inicio seleccionaremos el cliente de correo electrónico que


utilizamos y que queremos que aparezca en el menú que estamos personalizando y el
navegador de Internet.

Para realizar esta tarea se los abrirá un desplegable, en cada caso, para facilitarnos la
elección de cada aplicación. En caso de no querer ver estos accesos directos sólo tendremos
que quitarle la marca a las casillas correspondientes.
Paso 5. Opciones Avanzadas

Ahora nos dirigimos a la pestaña Opciones Avanzadas de la ventana en la que nos


encontramos (Personalizar el menú Inicio). Ésta cuenta con tres apartados: Configuración del
menú de Inicio, Elementos del menú Inicio

y Documentos recientes. Lo mejor es ir viendo las diferentes opciones y señalando o no las


que más se ajusten a nuestros gustos y necesidades.

También podría gustarte