Está en la página 1de 6

PROBLEMAS SOBRE ELECTROTECNIA

MEDICIÓN Y ERROR

1.1. ¿Cuál es la diferencia entre exactitud y precisión?

La exactitud es una aproximación al valor real, en cambio, la precisión se relaciona con la


sensibilidad del instrumento de medición.

1.2. Lístense cuatro posibles fuentes de errores en instrumentos.

Error de calibración, error sistemático, error aleatorio, error de paralaje.

1-3. ¿Cuáles son las tres clases generales de errores?

Error sistemático, error grueso, error ambiental.

1.3. Defínase:

a) error instrumental; Es un error propio del instrumento de medición.

b) error límite; Es el valor extremo de una medida con respecto a las especificaciones del
instrumento.

c) error de calibración; Una desviación con respecto al valor real.

d) error ambiental; es el error causado por el clima.

e) error aleatorio, Los valores oscilan, no son fijos.

f) error probable. Un rango de medidas de una cantidad.

. 1.5. Un miliamperímetro de 0-l-mA tiene 100 divisiones cuyas divisiones pueden ser fácilmente
leídas. ¿Cuál es la resolución del medidor?

Si tiene rango 0-1mA: Y I = 1mA Entonces:

(1mA – 0mA )/100 => 0.01mA por división.

1.6. Un voltímetro digital tiene un rango de conteo de lecturas de. O a 9 999. Determínese la
resolución del instrumento en volts cuando lee la lectura al máximo de la escala en 9999 V.

Para hallar la resolución del voltímetro: 9999V / 9999 => 1v ---- puede distinguir cambios de ese valor.

1-7. Establézcase el número de cifras significativas en cada uno de los siguientes casos:

a) 542; b) 0.65; e) 27.25; d) 0.00005; e) 40 x 10 6;f) 20 000.

a) Tres cifras significativas; b) 2 cifras significativas. C) 4 cifras signi. D) solo 1 cifra signi. E) ocho
cifrassigni. F) 5 cifras signi.
1-8. Cuatro capacitores están colocados en paralelo. Los valores de los capacitores son 36.3μF 3,85
μF, 34.002 μF Y 850 nF, con una incertidumbre de un dígito en el último lugar. ¿Cuál es la capacitancia
total? Dar solamente las cifras significativas en la respuesta.

C T =36.3 μF +34.0 μF +3.4 μF +850 nF=75.05 μ F → tiene 4 cifras significativas .

1-9. Se mide una caída de voltaje de 112.5 V a través de una resistencia por la cual pasa una corriente
de 1.62 A. Calcúlese la potencia: disipada en la resistencia. Dar solamente las cifras significativas en
la respuesta.

1-10. ¿Qué voltaje daría un medidor de 20000 ohms/V en la escala de O-1-V, que se presenta en el
circuito de la figura P 1-1O?

1.ll. El voltaje en un resistor es de 200 V, con un error probable de ±2%, y la resistencia es de 42 Ω con
un error probable de ± 1.5%. Calcúlese

a) la potencia disipada en el resistor;

b) el porcentaje de error en la respuesta.

Respuesta:3,53% P=952,38+-3,53%

1-12. Los siguientes valores se obtuvieron de las mediciones del valor de una resistencia: 147.2 Ω ,
147.4 Ω , 147.9 Ω , 148.1 Ω, 147. Ω 1, 147.5 Ω,147.6 Ω, 147.4 Ω ,147.6 Ω Y 147,5 Ω . Calcúlese a)
media aritmética; b) desviación promedio; e) desviación estándar; d) error probable del promedio de
las diez lecturas.

1-13. Seis mediciones de una cantidad están asentadas en la hoja de datos y se presentan para su
análisis: 12.35, 12.71, 12.48, 10.24, 12.63 Y 12.58. Hay que examinar los datos y con base en las
conclusiones calcular a) media aritmética; b) desviación estándar; e) error probable en porcentaje del
promedio de las lecturas.

1·14. Dos resistencias tienen los siguientes valores: R, = 36 Ω ± 5% R2 = 75 Ω ± 5%


Calcúlese a) la magnitud del error en cada resistencia; b) error límite en ohms y en porcentaje cuando
las resistencias se conectan en serie; e) error límite en ohms y en porcentaje cuando se conectan en
paralelo.

1·15. El valor de una resistencia desconocida se determina con el método del puente de Wheatstone.
La solución para la resistencia desconocida es RX = R1R2/R3, donde

R1= 500 Ω ± 1%

R2 = 615 Ω ± 1%

R3 = 100 Ω ± 0.5%

Calcular a) valor nominal de la resistencia desconocida; b) error límite en ohms de la resistencia


desconocida; e) el error límite en porcentaje de la resistencia desconocida.

1·16. Se mide una resistencia con el método del voltímetro-amperímetro. La lectura del voltímetro es
123.4 V en la escala de 250-V y la del amperímetro es 283.5 mA en la escala de 500-mA. Ambos
medidores están garantizados con una exactitud de ± 1 % de lectura. a plena escala. Calcúlese a) valor
indicado de la resistencia, b) límites dentro de los cuales se puede garantizar el resultado.

1·17. En un circuito de cd, el voltaje en un componente es de 64.3 V y la corriente de 2.53 A, y ambos


están dados con una incertidumbre de una unidad en el último lugar. Calcúlese la disipación de
potencia con el número apropiado de cifras significativas.

1·18. Se probó un transformador de potencia para determinar pérdidas y eficiencia. La potencia de


entrada se midió siendo igual a 3 650 W y la salida de potencia entregada fue 3 385 W, en cada
lectura se duda por ± 10 W. Calcúlese a) porcentaje de incertidumbre en las pérdidas del
transformador; b) porcentaje de incertidumbre enla eficacia del transformador, determinado según la
diferencia de la entrada y la salida de potencia leídas.

1-19. El factor de potencia y el ángulo de fase en un circuito que conduce una corriente senoidal se
determinan mediante mediciones de corriente, voltaje y potencia. La corriente es leída como 2.50 A
en un amperímetro de 5-A, el voltaje como 115 Ven un voltímetro de 250-V y la potencia como 220
W en un wattímetro de 5OO-W. El amperímetro y el voltímetro están garantizados con una exactitud
de ±0.5% de la deflexión total de medición y el wattímetro dentro de un ±I% de la lectura a deflexión
total. Calcúlese a) porcentaje de exactitud al cual se puede garantizar el factor de potencia; b) posible
error en el ángulo de fase.

INSTRUMENTOS INDICADORES ELECTROMECÁNICOS

4·1. Determinar el valor de la resistencia necesaria para construir un voltímetro de 0-1 V, si se tiene
un medidor de 0-1 mA con una resistencia interna de 125 Ω.

4·2. ¿Cuál es el valor de la resistencia de derivación requerida para que un galvanómetro de 50 μA


con una resistencia interna de 250 Ω , pueda medir de 0-500mA?

4·3. ¿Qué resistencia en serie se requiere para ampliar la escala de 0-200 V de un medidor con

20 000 Ω /V, a 0-2000 V? ¿Qué régimen de potencia debe tener la resistencia?


4·4. ¿Cuál será la lectura de un medidor de 5 000 Ω /Ven la escala de 0-5 V, cuando se conecta al
circuito de la figura ?

4·5. Dibújese el diagrama, incluyendo valores, para una derivación de Ayrton para el movimiento de
un medidor que tiene una deflexión a plena escala de lmA Y una resistencia interna de 500 Ω
para cubrir los rangos de corriente de 50, 100 y 500 mA.

4-6. Muchos instrumentos electrónicos de medición de voltaje tienen una resistencia de entrada fija
de 1 M Ω. ¿Cuál ha de ser la posición del selector de rango del multímetro mostrado en la CLASE,
que presente una resistencia de entrada mayor que un instrumento electrónico típico para
mediciones de cd?

4-7. Una resistencia de 50 k Ω se mide con el multímetro de las figuras MOSTRADAS EN CLASE. a)
¿Cuánta potencia se disipa en la resistencia si la escala aplicada es la de R x 10000? b) ¿Cuánta
potencia se disipa en la resistencia si la escala empleada es la de R x 100? Considérese que el
control de cero está en la posición correcta.

4·8. Un ohmiómetro tipo serie, diseñado para operar con una batería de 6 V, tiene un diagrama de
circuito como el de la figura mostrada en clase. El galvanómetro tiene una resistencia interna de 2000
Ω y requiere una corriente de 100μAv para una deflexión a plena escala completa. El valor de R, es 49
k Ω. a) Si el voltaje de la batería ha caído a 5.9 V, calcúlese el valor necesario de R2 para poner en cero
el medidor. b) Según las condiciones mencionadas en el inciso anterior, una resistencia desconocida
se conecta al medidor dando una deflexión del medidor del 60%. Calcúlese el valor de la resistencia
desconocida.

4·9. ¿Qué tan bajo será el voltaje de la batería de una celda de 1.5 V del circuito ohmiómetro del
multímetro mostrado en la figura mostrado en clase, que imposibilite ajustarlo a cero?

4·10. ¿Qué es un instrumento de transferencia? ¿Por qué un dinamómetro es un instrumento de


transferencia?

4·11. ¿Por qué la sensibilidad (ohms por volts) de las escalas de ca de un multímetro es menor que las
de cd?

4·12. ¿Qué se entiende por error de forma de onda? ¿Cuáles son los medidores de ca más afectados
por este tipo de error?

4-13. ¿Cuáles son las ventajas de un medidor termopar?

4-14. ¿Cuál es el punto de media escala de un medidor de termopar que tiene 10 A a plena escala?

4·15. El diagrama del circuito de la figura en clase muestra un voltímetro ca tipo rectificador de onda
completa. El galvanómetro tiene una resistencia interna de 250 Ω y necesita 1mA para deflexionar a
plena escala. Cada diodo tiene una resistencia directa de 500Ω y una resistencia inversa infinita.
Calcúlese a) la resistencia en serie necesaria para la deflexión a escala completa del medidor cuando
se aplican 25 Vrms a las terminal de él; b) el régimen ohms por volt de este voltímetro de ca.
4-16. Calcúlese la indicación del medidor del problema 4·15 cuando se aplica una onda triangular con
valor pico de 20 V a las terminales del medidor.

4-17. Si se emplea un electrodinamómetro para medir la potencia con una lectura a escala completa
de 100 W. ¿cuál es la lectura a un cuarto de escala?

4,18.-La resistencia interna de un amperímetro es de 0,08Ω la cual mide una intensidad máxima de
5A,queremos ampliar el campo de medida hasta 50A,que resistencia en derivación (valor óhmico y
potencia)hay que montar? Con la ampliación del campo de medida realizado, leemos 3A en el
instrumento ¿Qué intensidad real hay en el circuito?.

La resistencia interna de un amperímetro es de 0,06Ω la cual mide una intensidad máxima de


3A,queremos ampliar el campo de medida hasta 30A,que resistencia en derivación (valor óhmico y
potencia)hay que montar? Con la ampliación del campo de medida realizado, leemos 2A en el
instrumento ¿Qué intensidad real hay en el circuito?.

respuesta

R=6,6mΩ , P=4,811W

La resistencia interna de un amperímetro es de 0,04Ω la cual mide una intensidad máxima de


4A,queremos ampliar el campo de medida hasta 40A,que resistencia en derivación (valor óhmico y
potencia)hay que montar? Con la ampliación del campo de medida realizado, leemos 3A en el
instrumento ¿Qué intensidad real hay en el circuito?.

Respuesta:

R=4,4mΩ P=5,7W

La resistencia interna de un amperímetro es de 0,09Ω la cual mide una intensidad máxima de


5A,queremos ampliar el campo de medida hasta 45A,que resistencia en derivación (valor óhmico y
potencia)hay que montar? Con la ampliación del campo de medida realizado, leemos 3A en el
instrumento ¿Qué intensidad real hay en el circuito?.

Respuesta:

R=10mΩ, P=16W

Se desea medir el voltaje a través de un resistor de 100K Ω en serie con una resistencia de 400k Ω en
un circuito cuya fuente es de 25V .Se tienen dos voltímetros para esta medición: el voltímetro 1 con
una sensibilidad de 1000 Ω /V y el voltímetro 2 con una sensibilidad de 2000 Ω /V .Ambos se utilizan
en la escala de 100V. calcúlese :

a) La lectura de cada medidor.


b)El error en cada lectura expresado como un porcentaje del valor real.(4 puntos

Dibújese el diagrama, incluyendo valores, para una derivación de Ayrton para el movimiento de un
medidor que tiene una deflexión a plena escala de 1mA Y una resistencia interna de 100 Ω para
cubrir los rangos de corriente de 2A, 6A y 12A .

Respuesta: Ra=0,00769Ω Rb=0,008985Ω Rc=0,033325Ω

En el circuito resistivo mostrado en la figura , Rv es una resistencia variable. Determine las


resistencias fijas R1 y R2. La gráfica muestra la variación de la intensidad de corriente en función de
la resistencia variable

I1

I 10Ω

30V RV R1

R2

0 R V

También podría gustarte