Está en la página 1de 18
Gebierne Ltaénome Dipartamental de ha Paz CONVENIO N° 06/2016 CONVENIO INTERGUBERNATIVO MARCO SUSCRITO ENTRE EL GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ Y EL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE ACHOCALLA, EL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE EL ALTO, EL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LAJA, EL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LA PAZ, Y EL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE VIACHA 9 Conste por el presente documento suscrito entre el Gobierno Auténomo Departamental de La Paz, el Gobierno Autonomo Municipal de Achocalla, el Gobierno Auténomo Municipal de El Alto, el Gobierno Auténomo Municipal de Laja, el Gobierno Auténomo Municipal de La Paz, y el Gobierno Auténomo Municipal de Viacha, un CONVENIO INTERGUBERNATIVO MARCO al tenor de las siguientes clausulas: PRIMERA.- (PARTES). Intervienen en la suscripcién del presente Convenio: 4.4. El GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ (GADLP), representado legalmente por el Ph.D Félix Patzi Paco, con cédula de Identidad N° 3378481 L.P., en su calidad de Gobernador del Departamento de La Paz en virtud a Decreto Presidencial N° 2386 de fecha 31 de mayo de 2015 con domicilio en la Calle Comercio esquina Ayacucho Nro. 1200 de la ciudad de La Paz de la Provincia Murillo del Departamento 2 de La Paz, quien en lo sucesivo se denominara el GADLP. 4.2. El GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE ACHOCALLA, representado legalmente por el Ing. Damaso Teodoro Ninaja Huanca, con Cédula de Identidad N° 4819977 LP., Alcalde Municipal de Achocalla, en virtud a su eleccién conforme prevé la Constitucién Politica del Estado y la posesion ministrada en fecha 29 de mayo de 2015, en cumplimiento del Articulo 7 de la Ley N° 482, de Gobiernos Autonomos Municipales, de fecha 9 de enero de 2014; que en lo sucesivo se denominara GAMA 1.3. EL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE EL ALTO, representado legalmente por la Lic. Carmen Soledad Chapeton Tancara, con Cédula de Identidad N° 4884564 LP., Alcaldesa Municipal de El Alto, en virtud a su iy eleccion conforme prevé la Constitucién Politica de! Estado y la posesién 3 : "esq, Ayacucho Tel [340 - 2208127 pazbo _info@gobernacionlapaz gob! www gobernacior La Paz - Bolivia 14. 15. 1.6. ¢, Gebrorne Patinome Departamental de ba Paz ministrada en fecha 29 de mayo de 2015, en cumplimiento del Articulo 7 de la Ley N° 482, de Gobiernos Autonomos Municipales, de fecha 9 de enero de 2014; que en lo sucesivo se denominara GAMEA. EL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LAJA, representado legalmente por el Lic. Macario Quino Valencia, con Cédula de Identidad N° 3320456 LP., Alcalde Municipal de Laja, en virtud a su eleccién conforme prevé la Constitucién Politica del Estado y la posesién ministrada en fecha 29 de mayo de 2015, en cumplimiento del Articulo 7 de la Ley N° 482, de Gobiernos Autonomos Municipales, de fecha 9 de enero de 2014; que en lo sucesivo se denominara GAML. EL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LA PAZ, representado legalmente por el Dr. Luis Antonio Revilla Herrero, con Cédula de Identidad N° 2377636 LP., Alcalde Municipal de La Paz, en virtud a su eleccion conforme prevé la Constitucién Politica del Estado y la posesion ministrada ‘en fecha 31 de mayo de 2015, por el Tribunal Departamental de Justicia La Paz, en cumplimiento del Articulo 7 de la Ley N° 482, de Gobiernos ‘Auténomos Municipales, de fecha 9 de enero de 2014; que en lo sucesivo se denominaré GAMLP. EL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE VIACHA, representado legalmente por el Ing. Delfin Mamani Escobar, con Cédula de Identidad N° 4262333 LP., Alcalde Municipal de Viacha, en virtud a su eleccién conforme prevé la Constitucion Politica del Estado y la posesién ministrada en fecha 29 de mayo de 2015, por el Tribunal Departamental de Justicia La Paz, en cumplimiento del Articulo 7 de la Ley N° 482, de Gobiernos Auténomos Municipales, de fecha 9 de enero de 2014; que en lo sucesivo se denominara GAMV. Las Entidades Territoriales Autonomas mencionadas, a efectos del presente Convenio Intergubernativo Marco, en conjunto se denominaran como las PARTES. SEGUNDA.- (MARCO LEGAL). 2A. La Constitucién Politica del Estado, en su articulo 1°, establece que Bolivia se constituye en un Estado ‘Descentralizado y con autonomias”, el articulo 9, numeral 2, del mismo cuerpo legal, sefiala como fin y funcién del Estado 2 7208127 - 2208555 Fax. 2204182 info@gobernacionlapaz.gobbo La Paz - Bolivia e por G) Gebicrne tinome Departamental de ba Paz “Garantizar el bienestar, el desarrollo, la seguridad y la proteccién e igual dignidad de las personas, las naciones, los pueblos y las comunidades, y fomentar el respeto mutuo y el diélogo intracultural, intercultural y plurilingde’; a su vez, el articulo 272 estipula que ‘La autonomia implica la eleccién directa de sus autoridades por las ciudadanas y los ciudadanos, la administracion de sus recursos econémicos, y el-ejercicio de las facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva, por sus érganos del gobiemo auténomo en el émbito de su jurisdiccién y competencias y atribuciones”. 2.2. Asimismo, el articulo 300, pardgrafo |, numerales 2, 32 y 36 de la citada norma fundamental, sefiala que son competencias exclusivas d “Planificar y promover el desarrollo humano en su jurisdicci6r ejecucién de planes de desarrollo econémico y social departamental” y “Planificacion. del desarrollo departamental. en concordancia_ con la planificacién nacional’, De igual manera, el articulo 302, paragrafo |, numerales 2, 5, 35, y 42, indica que son competencias exclusivas de los gobiernos municipales auténomos en su jurisdiccién: “Planificar y promover el desarrollo humano”, ‘Preservar, conservar y contribuir a la proteccién del medio ambiente y recursos naturales, fauna silvestre y animales domésticos’, “Convenios y/o contratos con personas naturales 0 colectivas, publicas y privadas para el desarrollo y cumplimiento de sus atribuciones, competencias y fines" y ‘Planificacin del desarrollo municipal en concordancia con la Planificacién departmental y nacional”. 2.3.Por otra parte, la Ley N° 031, Marco de Autonomias y Descentralizacién “Andrés Ibafiez”, de fecha 19 de julio de 2010, en su articulo 7, paragrafo Il, establece los fines que tienen los gobiernos auténomos como depositarios de la confianza ciudadana en su jurisdiccién y al servicio de la misma; y el articulo 8, numerales 2 y 3, indica las funciones generales de las autonomias departamental y municipal. Asimismo, en su articulo 112, paragrafo Il, sobre competencias, programas y proyectos concurrentes sefiala que ‘Las entidades territoriales autonomas departamentales, regionales, municipales e indigena originario campesinas, podrén efectuar acuerdos y convenios aprobados por sus érganos deliberativos, para la ejecucién de programas y proyectos concurrentes en el Ambito de sus competencias” y el articulo 133, paragrafo |, dispone que “los acuerdos intergubemativos destinados al desarrollo para el ejercicio coordinado de sus competencias y la implementacion conjunta de programas y proyectos podrén suscribirse entre entidades terrtoriales auténomas o entre estas con el nivel central del Estado. Estos acuerdos serén 3 jo 1200 esq. Ayacucho Telfs: 2204840 - 2204127 ~ 2203535 Fax: 2204182 ‘aclonlapazbo — infe@gobernacioniapazgobbo La Paz - Bolivia Gebierne Htinome Departamental de La Paz vinculantes para las partes con fuerza de ley, una vez ratificados por sus érganos deliberativos”. 2.4.En ese sentido, el articulo 88, paragrafo IV, numeral 2, inciso a) y numeral 3, inciso a) de la precitada Ley N° 031, identifica como competencia concurrente de los Gobiemos Departamentales Auténomos y Gobiernos Municipales Auténomos: “Reglamentar y ejecutar, en su jurisdiccién, el régimen y las politicas de residuos sdlidos, industriales y t6xicos aprobadas por el Nivel Central del Estado” y “Reglamentar y ejecutar el régimen y las politicas de e residuos solidos, industriales y t6xicos, en su jurisdiccion’, respectivamente. Del mismo modo, el articulo 88, en su pardgrafo V, numeral 2, inciso a) y numeral 3, inciso a), indica que es competencia concurrente de las Entidades Territoriales Auténomas mencionadas: ‘Profeger y contribuir a la proteccién del medio ambiente y fauna silvestre, manteniendo el equilibrio ecoldgico y el control de la contaminacién ambiental en su jurisdicci6n’, respectivamente. 2.5.La Ley N° 492, de Acuerdos y Convenios Intergubernativos, de fecha 25 de enero de 2014, sefiala en su Articulo 3: “Los acuerdos o convenios intergubemativos son aquellos suscritos entre gobieos auténomos y éstos con el nivel central de! Estado, destinados al ejercicio coordinado de sus competencias y la implementacién conjunta de planes, programas o proyectos concurrentes en el marco de las competencias exclusivas, concurrentes y compartidas’. Asimismo, el articulo 5, paragrafos | y Ill de la precitada Ley, estipulan que “Los acuerdos 0 convenios intergubernativos suscritos entre gobiemos auténomos, entraran en vigencia una vez ratificados por sus érganos deliberativos” y “Los acuerdos 0 convenios intergubernativos suscritos por gobiemos auténomos para la ejecucién de planes, programas o proyectos, cuyo financiamiento total sea igual 0 menor a Bs. 1.000.000.- (Un Millon 00/100 Bolivianos) no requieren la ratificacién de sus 6rganos deliberativos”, TERCERA.- (OBJETO). El objeto del presente Convenio Intergubernativo Marco es establecer las bases técnicas, legales e institucionales suficientes para el ejercicio coordinado de las competencias y atribuciones de las PARTES , con el propésito de ejecutar planes, programas 0 proyectos de forma concurrente, orientados a satisfacer las necesidades y desarrollar potencialidades de la poblacién de los Municipios de Achocalla, El Alto, Laja, La Paz, y Viacha respectivamente, asi como del io 1200 esq, Ayacucho Telfs: 2204340 - 2204127 - ‘ax: 2204182 \www.gobernacionlapazbo info@gobernacionlapazgobbo La Paz - Bolivia Gobierno Hhténone Dypartamental de La Paz Departamento de La Paz en el Ambito del proceso de conurbacién metropolitana, bajo los siguientes ejes estratégicos: AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMATICO DESARROLLO HUMANO, ECONOMICO Y SOCIAL SISTEMA DE TRANSPORTE SEGURIDAD CIUDADANA CONFLICTOS DE LiMITES CUARTA.- (ALCANCES). El presente Convenio Intergubernativo Marco tendré los siguientes alcances: 4.1. ADMINISTRACION: la administracion del presente Convenio Intergubernativo Marco estara a cargo del GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ y los GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES DE ACHOCALLA, EL ALTO, LAJA, LA PAZ, Y VIACHA quienes a través de sus Maximas Autoridades Ejecutivas elaboraran y aprobaran el régimen interno a aplicarse en lo sucesivo. 4.2. ADHESION: las Entidades Territoriales Autonomas que deseen adherirse de | manera voluntaria, pura y simple a elaboracién o formulacién y ejecucion de planes, programas y proyectos, en el marco del objeto del presente Convenio Intergubernativo Marco, podran hacerlo a través de la suscripcién de e Convenios Especificos con los miembros en conjunto que forman parte de la administracién del Convenio Intergubernativo Marco. 4.3.AGENCIA METROPOLITANA DE DESARROLLO: Las PARTES acuerdan establecer una AGENCIA METROPOLITANA DE DESARROLLO a cuyo cargo estard la investigacién y generacién de conocimiento; la elaboracién o formulacion de planes, programas o proyectos; para consideracién de las partes a efectos de la adopcién de politicas integrales comunes, ademds de la interrelacion entre los Gobiemnos que ejercen la administracion, y éstos con los Gobiernos adherentes, cuando corresponda y con otras Entidades Territoriales Auténomas; asimismo de la busqueda de fuentes de financiamiento con miras a la realizacin del objeto del presente Convenio Intergubernativo Marco. Su denominaci6n, estructura, conformacién asi como su funcionamiento seran definidas en el régimen interno a ser aprobado por las Maximas Autoridades é Tio 100 e5q, Ayacucho Tells 2204840 ~ 2004107 ~ 2005550 Fax DOMED ernacionlapazbo info@gobernacionlapaz gobo La Paz - Bolivia Gebicrne Hhtinome Dipartamental de La Paz Ejecutivas de los Gobiernos que ejercen administracién. Entre tanto, las Maximas Autoridades Ejecutivas de los Gobiernos que ejercen la administracion del presente Convenio designaran al equipo técnico que asumiré transitoriamente las funciones de la AGENCIA METROPOLITANA DE DESARROLLO. 4.4.REGIMEN FINANCIERO: a efectos del presente Convenio Intergubernativo Marco, la fuente de financiamiento, monto, destino y administracién de recursos econémicos, asi como la ejecucién de tales recursos econémicos en planes, programas 0 proyectos elaborados por la AGENCIA METROPOLITANA DE DESARROLLO, seran definidos a través de Convenios Especificos a ser suscritos entre los Gobiemos encargados de la administracién del presente convenio, entre si o entre éstos con los Gobiernos adherentes, para el cumplimiento del objeto del presente Convenio Intergubernativo Marco. QUINTA.- (ASPECTOS FINANCIEROS). El presente Convenio Intergubernativo Marco no implica ni compromete erogacion financiera a ninguna de las PARTES. ‘SEXTA.- (PLAZO DE VIGENCIA). EI presente Convenio Intergubemativo Marco estard vigente en el marco del cumplimiento de su objeto. SEPTIMA.- (RESOLUCION DEL CONVENIO INTERGUBERNATIVO). El presente Convenio Intergubernativo Marco podra ser resuelto por cualquiera de las PARTES, previa comunicaci6n, en caso de suscitarse lo siguiente: 7.1.Decisi6n unilateral de alguna de las PARTES, debidamente fundamentada en documento expreso, con anticipacién de veinte (20) dias calendario. 7.2. |mposibilidad sobreviniente que impida su cumplimiento. "Calle Comercio 1200 esq. Ayacucho Telfs: 2204: 204127 - 2203535 Fax: 2204182 www gobernacionlapazbe —_info@gobernacioniapaz.gobbo La Paz - Bolivia SGobierne Lténeme Departamental de OCTAVA.- (MODIFICACIONES). Las clausulas estipuladas en el presente Convenio seran susceptibles de modificacién, a partir de su vigencia, por acuerdo expreso de PARTES debidamente fundamentado en documento expreso, intencidn que debera ser respondida en el plazo maximo de-veinte (20) dias calendario a partir de la solicitud ' NOVENA.- (COMUNICACIONES). Cualquier aviso o notificacién que tengan que darse las PARTES serd enviado: Al Gobierno Auténomo Departamental de La Paz: Calle Comercio N° 1200, esquina Ayacucho, Despacho de! Gobernador del Departamento de La Paz. Al Gobierno Auténomo Municipal de ACHOCALLA: Plaza Pedro Domingo Murillo sin, municipio de Achocalla Al Gobierno Auténomo Municipal de El Alto: Av. Arica s/n, zona Santiago | (atras del Cementerio Tarapaca). Al Gobierno Auténomo Municipal de LAJA: Plaza Alonzo de Mendoza s/n, municipio de Laja AL Gobierno Autonomo Municipal de La Paz: Calle Mercado N° 1298, Palacio Consistorial, Despacho del Alcalde Municipal de La Paz - Ciudad de La Paz. Al Gobierno Auténomo Mu al de VIACHA: Plaza José Ballivian N° 102 Palacio Consistorial, Despacho del Alcalde Municipal de Viacha DECIMA.- (ANEXO DEL CONVENIO) Constituye Anexo del presente Convenio Intergubernativo Marco, formando parte del mismo, la Agenda Concurrente Metropolitana que sera implementada para llevar a cabo el desarrollo ordenado del objeto del Convenio. DECIMA PRIMERA.- (APROBACION). El presente Convenio Intergubernativo Marco y su Anexo seran remitidos a los Organos Legislativos de las Entidades Territoriales Autonomas suscribientes para a Talle Comercio 1200 esq. Ayacucho Tels 2204340 ~ 2¢ x: 2204182 wwnw.gebernacionlapazbe —_infe@gobernacionlapaz.gobbo La Paz - Bolivia hwy Gebierne Lutinome Dopartamental de La Paz su aprobacién 0 conocimiento conforme a normativa legal vigente, segin corresponda. DECIMA SEGUNDA.- (CONFORMIDAD). El GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ representado legalmente por Félix Patzi Paco; el GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE ACHOCALLA, representado legalmente por Damaso Teodoro Ninaja Huanca; el GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE EL ALTO representado legalmente por Carmen Soledad Chapetén Tancara; el GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LAJA representado legalmente por Macario Quino Valencia, el GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LA PAZ representado legalmente por Luis Antonio Revilla Herrero; y el GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE VIACHA representado legalmente por Delfin Mamani Escobar manifiestan su plena conformidad con todas y cada una de las cldusulas del presente Convenio Intergubernativo Marco, suscribiendo el presente documento en sefial de aceptacién, en ocho (8) ejemplares de un mismo tenor, objeto y valor legal, en la ciudad de La Paz, a los veintiin (21) dias del mes de marzo del afio dos mil dieciséis. ee y ¥ Y tu)" PhD. Félix Patzi Paco GOBERNADOR GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ Calle Comercio 1200 esq. Ayacucho Telfs 2204840 ~ 2204127 ~ 2208539 Fax 2204162 www.geb nlapazbo info®gebernacionlapaz.gobbo La Paz - Bolivia | Sa AL Lic. Carmen Soledad Chapetén Tancara ALCALDESA GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE EL ALTO /\ 1 Ing. sachandn ALCALDE” GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE VIACHA Calle Comercio 1200 esq, Ayacucho Tells 2004540 220827 ~ 2008856 Fax 22062 www gobernacioniapazibo info@gobernacionlepaz.qobo La Paz - Bolivia SGebierne Hutinome Departamental de La Paz “AGENDA CONCURRENTE METROPOLITANA” OBJETIVOS DE LA AGENDA CONCURRENTE METROPOLITANA 4.1. OBJETIVO GENERAL Planiicar coordinada y concertadamente la consolidacién'y desarrollo integral del conurbado metropolitano ‘a partir de la identficacion de los principales desafios, problemas comunes y la formulacin partcipativa de politicas pablicas en sinergia con actores econémioos y s-ociales. 1.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS En el marco de la planificacion,¢ implementacion de los resultados del Primer Foro de Desarrollo de la Regién Metropolitana realizado el 4 de agosto de 2015 en el Municipio de Viacha, se plantean los siguientes objetivos especifices ‘© Establecer actlerdos intergubernativos para sentar las bases legales ¢ institucionales de creacion de la Region Metropolitana, conformando una COMISION LEGAL-NSTITUCIONAL que elabore el ‘marco normativo correspondiente, ‘* Disefiar y establecer poliicas pablicas para la Inversién Pablica Regional Concurrente entre el Gobierno Autonomo Departamental de La Paz y los Gobiernos Autonomos Municipales del conurbado metropolitano a través de la AGENCIA METROPOLITANA DE DESARROLLO a conformar, establecida en el CONVENIO INTERGUBERNATIVO MARCO. ‘© Deliberacién técnica y construccién de acuerdos intergubemnativos especificos resultantes del trabajo de cinco comisiones técnicas conformadas para este propésito, que atienda las demandas ciudadanas prioritarias del conurbado metropolitano: 41. Comision Nuevo Modelo de Gestion del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Comisién Sistema de Transport. Comision de Medio Ambiente y Cambio Climatico, Comision de Desarrollo Econémico. Comision de Desarrollo Humano y Social 3. ALCANCE La implementacion de la presente AGENDA CONCURRENTE METROPOLITANA involucrara al Gobierno ‘Auténomo Departamental de La Paz (GADLP), Gobieros Auténomos Municipales del conurbado metropolitan, Actores Econémico-Productivos, Organizaciones Sociales, Instituciones Privadas para el Desarrollo, Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Universidad Publica de EI Alto (UPEA), Universidades Privadas, entidades del Nivel Central del Estado y otras instituciones que tengan a bien aportar al Desarrollo del conurbado metropolitano de La Paz. Calle Comercio 1200 esq. Ayacucho Telfs 2204340 - 2204127 - 2203535 Fax: 2204182 wwwgoberacioniapazbo — info@gobernacionlapazgobbo La Paz - Bolivia Gebterne Hetinome Hipartamental de La Paz 4, IMPLEMENTACION DE LA AGENDA CONCURRENTE METROPOLITANA La metodologia para impiementar la AGENDA CONCURRENTE METROPOLITANA se estableceré a través de la conformacion de comisiones técnicas que trabajen de manera consensuada y coordinada para la consecucién de los objetivos trazados. Los integrantes de las mismas seran autoridades y tecnicos acreditados por el Gobierno Auténomo Departamental de La Paz, de los Gobiernos Autonomos Municipales del conurbado metropolitano, a cuyo trabajo téonico:se podra invitar a otras entidades piblicas del nivel central del Estado, Universidades, y actores econémicas, sociales e insitucionales de la Regién. 4.1, CRONOGRAMA GENERAL DE TRABAJO Para la implementacion dela presente AGENDA CONCURRENTE” METROPOLITANA, se deberd considerar el siguiente cronograma de actividades en tomo a las cuales giraré la AGENDA en una FASE INICIAL que abarca hasta la realizaci6n de! Segundo Foro de Desarrollo de la Regién Metropolitana, con el cumplmiento de los siguientes pasos: > Primer Paso: Reunién de Coordinacién con la Alcaldesa y Alcaldes del conurbado metropolitano para la consideracién y aprobacién del CONVENIO INTERGUBERNATIVO MARCO y la AGENDA CONCURRENTE METROPOLITANA > Segundo Paso: Comisiones de trabajo técnico funcionando. EI funcionamiento de las COMISONES TECNICAS se realizaré en una primera fase de abril a septiembre del 2016 en coordinacién constante y con miras a obtener resultados y avances a ser presentados al Segundo Foro de Desarrollo de la Region Metropolitana a realizarse en el mes de octubre de 2016 > Tercer Paso: Segundo FORO DE DESARROLLO DE LA REGION METROPOLITANA. En el mismo se pretende aprobar, analizar y proyectar avances del trabajo de las Comisiones Técnicas. CRONOGRAMA GENERAL REUNION DE COORDINACION Y SUSCRIPCION DEL CONVENIO INTERGUBERNATIVO MARCO ENTRE EL GOBERNADOR, 21 de MARZO DE 2016 ALCALDESA Y ALCALDES DEL CONURBADO METROPOLITANO TALLERISEMINARIO SOBRE EL ESTADO DE SITUACION DE EPSAS, PLAN MAESTRO Y PROPUESTAS DE MODELOS DE GESTION DEL 7d Rene oe SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CONURBADO METROPOLITAN FUNCIONAMIENTO Y TRABAJO DE LAS COMISIONES TECNICAS | ABRIL a SEPTIEMBRE 2016 ‘SEGUNDO FORO DE DESARROLLO DE LA REGION | METROPOLITANA OCTUBRE ‘alle Comercio 1200 esq. Ayacucho Telfs. 2204340 ~ 2204127 - 2203535 Fax: 2204182 www gobernacionlapazbo —_ info@gobernacionlapaz.gobbo La Paz - Bolivia tC) ays Gobierno Hatenome Departamental de La Paz 4.2. RUTA LEGALIINSTITUCIONAL PARA LA CONFORMACION DE LA REGION METROPOLITANA. La conformacion de la region metropoltana seré un proceso consensuado en base a la voluntad politica expresada por cada uno de los Gobiemnos Municipales que conforman la Regién, para ello se propone la conformacion de una COMISION LEGAL/INSTITUCIONAL para desarrollar y delinear la ruta legalinstitucional que permitira la consecucion de la Regién Metropolitana, mediante la elaboracion de una rnormativa de Creacion de la Region Metropolitana de La Paz, cuyo contenido y aleances de dicha norma seran trabajados en esta Comision. Para ello la Gobernacion y cada Gobierno Municipal del conurbado metropoltano deberan acreditar por escrito a los servidores piblicos que conformen la COMISION LEGALJINSTITUCIONAL. Se plantea que ésta comision empiece a trabajar de acuerdo al siguiente Cronograma. [ comisiOn | OBJETIVO. | NP ie e eS FECHA Primera Reunion de la COMISION bona LEGALINSTITUCIONAL con LEGAL 1 | representantes acreditados por el ABRIL 2016 Lesa cloNaL | | GADLPy los gobiernos auténomes | __| municipales de la region. ‘Analisis y elaboracién de la Propuesta de Borrador de la Segundo | 2 |normativa que sienta las bases para | Trimestre LEGAL! — la conformacion de la Regién 2016 INSTITUCIONAL | Bates eget Metropolitana de La Paz. para la 4 | Socializacion y difusién de la 1 ce | conformacion de > | propuesta de normativa a cae Presentacién y discusi y discusion en el 2d0 Meaepetiane FORO DE DESARROLLO DE LA 4 |REGION METROPOLITANA (en la | Octubre 2016 Mesa de Trabajo correspondiente) de | la propuesta de normativa. De parte de la Gobemacion participaran de ésta comisién la Secretaria Departamental de Planificacién del Desarrollo (SDPD), la Direccién de Analisis Juridico dependiente de la Secretaria Departamental de Asuntos Juridicos (SDAJ) y el Servicio Departamental de Fortalecimiento Municipal y Comunitario (SED- FMC). La Alcaldesa y Alcaldes deberan acreditar a dos representantes por cada uno de los Gobiernos Auténomos Municipales del conurbado metropolitano. Calle Comercio 1200 esq Ayacucho Telfs 2204840 ~ 2204127 ~ 2208555 Fax 2204182, ‘www gobernacionlapazbo —info@gobernacionlapaz.gobbo La Paz - Bolivia Gebierne Huténome Departamental de La Pa 4.3, CONFORMACION DE COMISIONES TECNICAS Se propone la conformacién de CINCO COMISIONES TECNICAS permanentes de trabajo. Las comisiones técnicas tienen como base los resultados de las mesas de trabajo conformadas en el “Foro de Desarrollo. Region Metropolitana’ llevado a cabo el 4 de agosto de 2015, en el municipio de Viacha, Un aspecto transversal de andlisis y construccién de acuerdos inteinstitucionales en todas las comisiones, seran las de sentar las bases técnicas de posibles pactos compétenciales, a partir del andlisis y evaluacion del catélogo competencial establecido’en la normativa vigente. ASi,como, generar acuerdos y visiones comunes sobre el régimen econdmico financiero, a partir del andlisis y propuestas de recursos econémicos disponibles y fuentes de financiamiento, 43.1. COMISION NUEVO MODELO DE GESTION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO En el Foro de Desarrollo de la Region Metropolitana realizado el 4 de agosto de 2015 en el Municipio de Viacha, se tratb principaimente la situacién actual del servicio de agua potable y saneamiento en los Municipios del conurbano metropoltano, donde se identifi el caso de EPSAS, la calidad de su servicio y {a proyeccién de abastecimiento del liquido elemento a largo plazo, motivo por el cual se recomendo su tratamiento independiente y priorizado a cargo de la presente Comision A DESARROLLAR ylo cousion | opserwo | . Ase FECHA ] ‘Analisis y debate sobre tres aspectos: 4. Auditoria EPSAS. | 2. Plan Maestro de Agua en la Regién | Metropolitana. NUEVO TetnaRIo | 1 |3:Nuevo Modelo de Gestion dl ‘a. MODELO DE servicio de Agua Potable y GESTION DEL Saneamiento Basico en el conurbado SERVICIO DE metropolitano. Se invtara a AGUA POTABLE EPSASIAAPS/Ministerio de Medio | Y Ambiente y Agu : BANEAIENTS Estado de situacién del sistema de | ‘agua potable y alcantarillado de la : PR COMISION | 2 |?0916n metropoltana, Andlsis de los none | modelos de gestion y elaboracién de | propuestas. ‘alle Comercio 1200 esq. Ayacucho Telfs 2204340 - 2204127 - 2203535 Fax: 2204182 gobernacionlapazbo —info@gobernacioniapaz.gobbo La Paz - Bolivia Gebierna Lutinome Dipartamental de La Pa 4.3.2. COMISION DE MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMATICO En el Foro de Desarrollo de la Region Metropolitana realizado el 4 de agosto de 2015 en el Municipio de Viacha, se identificaron los siguientes aspectos a resolver: 1. El tratamiento de la basura (residuos sdlidos). 2. Contaminacién de Cuencas. 3. Contaminacion atmosférica (polo). 4. Degradacién de suelos. 5. Contaminacién industrial. 6. Contaminacion acdstica.7..Contaminacion radioactiva. Se recomendé la conformacion de una COMISION METROPOLITANA permanente con partcipacién de los siete municipios, para avanzar en la implementacién de medidas que ayuden a subsanar los problemas desoritos. En base a lo tratado en el Foro de Viacha, se propone prioizar la siguiente agenda de trabajo y cronograma de la COMISION DE MEDIO AMBIENTE y CAMBIO CLIMATICO: ‘COMISION OBJETIVO a es | reo Conformar la Primera Reunion de la COMISION DE MEDIO COMISION DE MEDIO | , | AMBIENTE con representantes acreditados ‘spehole AMBIENTE y CAMBIO. | ' | por el GADLP y los gobiemos auténomos | CLIMATICO |__| municipales de la region. TEMARIO A DESARROLLAR 2 | Tratamiento industrializacion de residues (basura). - 1" | Contaminacién de euencas (Pantas de Politicas y estrategias | ‘tatamiento). de mitigacién, ‘Aplicacién de la Ley 1333 de Medio Ambiente conservacién y 4 | elReglamento Ambiental del Sector proteccién Industrial Manufacturero (RASIM), eno redigarpbente 5. | Gestion de Riesgos Naturales. AMBIENTE Cambio elimatico. Alianzas con las | 2018 YCAMEIO 6 | universidades piblicas (UMSAIUPEA) y CLIMATICO |. Predas [Bases técnicas para | 7 | Andlisisy propuestas en aspectos actos competenciales. |” | competenciales. Propuestas base para generar acuerdos y | ee ea a [Alea ypropuntn de racurse régimen econdmico rs y financiero. | [Socializacién abierta a os actores TALLERISEMINARIO | 9 | institucionales y sociales, de los avances del | AGOSTO 2016 : trabajo de la COMISION INFORNE DE ] AVANCES DEL ‘SEGUNDO FORO DE DESARROLLO DE LA TRABAJO DE LA 10 REGION METROPOLITANA Corus 918 COMISION Talle Comercio 1200 esq, Ayacucho Telfs: 2204540 - 2204127 - 2203585 Fax. 2204162 www.gobernacionlapaz.bo _info@igobernacionlapaz.gobbo La Paz - Bolivia Gebierne Huténome Dipartamental de La Pag 4.3.3. COMISION SISTEMA DE TRANSPORTE En el Foro de Desarrollo de la Region Metropolitana realizado el 4 de agosto de 2015 en el Municipio de Viacha, se trataron varios aspectos acerca de esta tematica, Una de las principales conclusiones para avanzar en.la resolucion de los problemas fue la sugerencia de conformar una COMISION DE TRANSPORTE METROPOLITANO que se encargue de la gestion coordinada de este servicio a nivel metropolitano la recomendacion de la elaboracion de un estudio para valorar la factibilidad de implementacion de un TREN METROPOLITANO como un sistema masivo y alternativo de transporte, En base a lo tratado en el Foro de Viacha, se propone priorizar la siguiente agenda de trabajo y cronograma de la COMISION SISTEMA DE TRANSPORTE: comsion | _oBvemva [wi] ACTMOADADESSEROUDRWEMSPECTOS| Fecha 1 | Primera Reunion de la COMISION SISTEMA Conformar ia | DE TRANSPORTE con representantes OWISION SISTEMA DE) 1 | reditados por el GADLP y los gobernos eee . autonomos municipales de a regién. TEMARIO A DESARROLLAR Articulacion del Transporte Masivo | 2 | Sistema de transporte masivo metropolitano. Metropolitano. ‘Andlisis de su viabilidad y Estudio de Tren metropolitano. | 3. | antneiaag 4 | Infraestructura vial, Mejora del sistema de Regulacion del transporte tradicional traneporte intermunicipal. Tarifas interciudades SISTEMA DE | metropolitano. 5 Sistema Metropolitano de Inspeccién 2016 ‘TRANSPORTE Vehicular. Anteproyecto dela Ley Departamental de Transporte. Bases fecnicas para | | Andlsisy propuestas en aspectos| pactos competenciales. | ° | competencials. Propuestas base para serra acuerdosy | andi ypropuestas de recursos diponbes ofan ecoutoico y fuentes de financiamiento, financiero Socializacion abierta a los actores TALLERISEMINARIO | 8 | institucionales, econémicos y sociales, de los JUNIO 2016 avances del trabajo de la COMISION | INFORME DE AVANCES ‘SEGUNDO FORO DE DESARROLLO DE LA DEL TRABAJO DELA | $ | REGION METROPOLITANA conan Calle Comercio 1200 esq. Ayacucho Telfs 2204840 - 2704127 - 2205989 Fax 2208162 www gobernacionlapaz bo info@.gobernacionlapaz.gob bo La Paz - Bolivia Gebierne Laténome ys Dipartamental de La Paz 4.3.4. COMISION DE DESARROLLO ECONOMICO En base a lo tratado en el Foro de Desarrollo de la Regién Metropolitana realizado en el municipio de Viacha en fecha 4 de agosto de 2015, se propone priorizar la siguiente agenda de trabajo y cronograma de la COMISION DE DESARROLLO ECONOMICO: ‘COMISION opetvo = |W EesnnoL eS FECHA TRATAR Primera Reunion dela COMISION DE [thn DESARROLLO ECONOMICO con Seen 1 representantes acreitados por el GADLP ABRIL 2016, resecs ¥los gobiernos aut6nomos municipal de : fa region. TEMARIO/A DESARROLLAR 2 | Anteproyecto de Ley Depatamental do Desarrollo Produetivo y Econémico | | Produccién, comercializacién e industrialzacion agropecuaria. 1 [Plataforma de aiculacion productive piblica yprivada. Dinamizacion det 5 | Parque Industrial Callutaca. aes exonnico | esi enor wen Nececeontaa 5. Alianzas estrategicas con las on rsidades publicas (UMSAIUPEA) y DESARROLLO 2016 ECONOMICO 4 | Analisis da problemiticajuenly su | & | situacion bora. 9 Bases tecnieas para | 4g pactos competenciales | "° | competenciales. Propuestas base para generar acuerdos y anil ¥ propuestas de recursos Norse | | aener yn ances, financiero. s Sociaizacion aberta als actores TALLERISEMINARIO | 12 |insttucionales y sociales, de os avances JULIO 2016 del trabajo de la COMISION INFORME DE AVANCES ‘SEGUNDO FORO DE DESARROLLO DE LA DELTRABAODELA’| 13 |FESjoNNETROPOLTANA OCTUBRE 2016 L ‘Calle Comercio 1200 esq. Ayacucho Telfs: 2204340 - 2204127 - 2203535 Fax: 2204182 www gobemacionlapaz bo info@gobernacionlapaz gob bo La Paz - Bolivia Gebierne Luténeme Depantamental de La Paz 4.3.5. COMISION DE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL En el Foro de Desarrollo de la Regién Metropolitana realizado el 4 de agosto de 2015 en el Municipio de Viacha, se identificaron los siguientes aspectos a resolver: 1. Necesidad de contar con una visién global de la salud en el drea metropolitana que contemple un abordaje sobre los determinantes sociales de’la)salud, educacién para la vida, intersectorialdad, interculturalidad, participacién social e integraidad. 2, Un segundo eje estratégico fue el referido al fortalecimiento de redes de salud del nivel |, I y Ill. En el {que se plantea trabajar en la formacién de médicos especialstas, la implementacion de centros de e salud integrales con especiaidades de ginecologia, pediatria, medicina intema y medicina general, con equipamiento adecuado, intermacion y servicio de 24 hrs En base a lo tratado en el Foro de Viacha, se propone priorizar la siguiente agenda de trabajo y cronograma de la COMISION OE DESARROLLO HUMANO y SOCIAL: [- comision’ OBJETIVO we AREER ay = AHA FECHA Conformar'a COMISION |_| Primera Reunién de la COMISION DE DESARROLLO aa DE DESARROLLO 1 HUMANO y SOCIAL con representantes acreditados por el 2016 HUMANO y SOCIAL LGADLP y gobiernos auténomos municipales de la region. | TEMARIO A DESARROLLAR | Eatulo de las rede de Ter, 20 y Ser nivel: deteccion de Fortalecimiento de las |_| aspectos urgentes, importantes, potencialidades y redes de salud de ter, | 2 |imitaciones. Red metropolitana de Salud. Propuestas y 2d y 3er nivel perspectivas de mejora de a concurrencia en la gestén del sistema de salu. Estado de situacion de la educacién regular, aternativa, Fortalecer a educacion | especial técnica y superior, Aianzas estratégicas con las Pscsrtlpatietls 3 | universidades pablicas (UMSA/UPEA) y privadas, oe eeeree y | Propuestas y perspectivas de mejora de la concurrencia en pa la gestién del sistema de educacion. Disminuir ios indices de DESARROLLO | violencia en contra de la 16 HUMANO y | nihez, mujeres y Definicién de estrategias y politicas concurrentes. SOCIAL personas dela tercera | 4 | Sensibilizacién. Cumplimiento y coordinacién | edad, Gestion soci competencial. hacia sectores sociales mis vulnerables. Bases técnicas para : ae aca eaies. | & [Andis y propusts en aspectos competencies, Propuestas base para Generar acerdosy | anna ypropustn de recursos ponies y fuentes de eae financiamente financier. Socialzacion abieta a los actoresInsitucionaes, WuLIO TALLERISEMINARIO | 7 | sociales, de los avances del trabajo de la COMISION 2016 |INFORME DE AVANGES | . | SEGUNDO FORO DE DESARROLLODE LA REGION ae DELACOMISION METROPOLITANA rr 2204540 - 2204127 - 2208555 Fax 2204182 www gobernacionlapaz bo —_info®@gobernacionlapaz.gobbo La Paz - Bolivia wx Gobierno Hutinome Dipartamentalde La 5. OTROS TEMAS FUNDAMENTALES 5.1, SEGURIDAD CIUDADANA EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA NO SE CONFORMARA NINGUNA COMISION ESPECIAL EN VIRTUD DE QUE EXISTEN INSTANCIAS INSTITUCIONALES ESTABLECIDAS EN LA NORMA VIGENTE. Pero al ser una problematica de primer orden de preocupacion se impulsara y coadyuvard en la coordinacion efectiva de las instancias institucionales ‘existentes (Direcciones y/ Responsables de ‘Seguridad Ciudadana de cada ETA), hacia la concurrencia efectiva de politicas y proyectos de inversion pliblica departamental y municipal En el Foro de Viacha se reflexiond sobre las causas de los problemas. de inseguridad ciudadana, y se sefialé que los mismos estén relacionados con la pérdida de valores individuales y colectivos, el deficiente desempefio de la Policia Bolviana, la escasa partcipacion de la sociedad civil las defciencias del sistema jusicial, la insufciencia de-normas reglamentarias sobre la materia y la mala aplicacion de las existentes en los tres niveles del estado. ‘Se recomend6 impulsar, desde las autoridades municipales y departamentales, la transformacion del sistema jucicial; y un mejor y mayor seguimiento, monitoreo, evaluacion y control social permanente al ccumplimiento de las funciones y obligacin de autoridades y servidores pablicos de la region metropoltana como la mayor inversién para esta materia. EI tema de seguridad ciudadana seré abordada bajo el ccumplimiento de competencias concurrentes, poniendo énfasis en la disposicion de recursos econémicos y la creacion de politicas pablicas conjuntas, a través de las instancias correspondientes, en el nivel municipal, departamental y central. Para una efectiva labor de concurrencia y coordinacién se organizara una CUMBRE METROPOLITANA DE SEGURIDAD ciudadana, con la participaciin de las instancias responsables de la Seguridad Ciudadana del nivel central, departamental y municipal, representantes de la sociedad civil y organizaciones no gubemamentales de cooperacién. 5.2. CONFLICTOS DE LiMITES EN MATERIA DE CONFLICTOS DE LIMITES NO SE CONFORMARA NINGUNA COMISION ESPECIAL EN VIRTUD DE QUE EXISTEN INSTANCIAS INSTITUCIONALES ESTABLECIDAS EN LA NORMA VIGENTE. Pero al ser una problemética importante se coadyuvaré a fin de que las instancias institucionales existentes en las ETAs (Direcciones de Limites) cuenten con las mejores condiciones cdemocraticas ¢ institucionales para la gestion y solucién de los conflictos de limites. Durante el primer “Foro de Desarrollo Regién Metropolitana’ se planted superar los conflctos de limites entre los municipios de la region metropolitana con la creacion de espacios de didlogo con mediacion de la Gobernacién; el establecimiento de insttucionalidad en las areas de conflicto; analizar el marco normativo para realizar ajustes y/o modificaciones para la delimitacion de limites; hacer un mapeo de las areas en onficto; y establecer plazos para la solucién coneiliatoria entre las partes en conflict. Calle Comercio 1200 esq. Ayacucho Telfs 2204340 - 2204127 - 2208585 Fax 2204182 www gobemacioniapazbo —info@gobernacionlapazgobbo La Paz - Bolivia

También podría gustarte